Diciembre

36

description

Publicación institucional de la Cáamara de Comercio de Huancayo, de distribución gratuita para los empresarios socios

Transcript of Diciembre

  • > Junn Emprendedor < N 2 > Edicin 48

    [III Congreso Empresarial del Centro del Per]

  • > Junn Emprendedor < N 3 > Edicin 48

    [Retos para el Crecimiento Sostenido e Inclusivo de la Regin Central del Per]

    Lic. Yannina Traverso GarcaPresidenta de la Cmara de Comercio de Huancayo

    UNA MIRADA HACIA ADENTRO

    DIRECTORIO 2010-2012

    PRESIDENTAYANNINA TRAVERSO GARCA

    VICE PRESIDENTASILVIA YOLANDA ABAD ESPINOZA

    DIRECTOR SECRETARIOJIM CULKIN VERA ALVARADO

    DIRECTOR DE ECONOMA YFINANZAS

    PARSIFAL LAZO ZAMUDIO

    DIRECTOR DE SERVICIOSEMPRESARIALES

    OMAR SALINAS FERNNDEZ

    DIRECTOR DE DESARROLLOEMPRESARIAL

    CSAR COMN TPAC

    DIRECTOR DE ASESORA YSEGURIDAD EMPRESARIALSAL ROSALES SOLDEVILLA

    DIRECTORA DE RELACIONESPBLICAS Y COMUNICACIONES

    ELENA JULIA MORALES ZAMBRANO

    DIRECTOR DE DESARROLLOSECTORIAL Y EMPRESARIAL

    MARCO ANTONIO RAMREZ ROJAS

    GERENTE GENERALWILDER ASTUCURI GMEZ

    GRUPO EDITOR

    Equipo de RR.PP. y Comunicaciones de la Cmara de Comercio de Huancayo

    Edicin Periodstica:Lucia Anglas Cajahuamn

    Edicin Publicitaria:Oficina de Gestin de Negocios

    Av. Girldez N 634 - HuancayoTelfonos: (064) 231432 / 211226RPM: #0250250 / RPC: 949146878

    www.camarahuancayo.org.pe

    Quiero iniciar est edicin de la Revista trasmitiendo mi agra-decimiento y felicitaciones a todo el equipo humano que labora en la Cmara de Comercio de Huancayo, son ellos los artfices del xito de las actividades que ha emprendido nuestra institucin. A pocos das de haber finalizado el III Congreso Empre-sarial del Centro del Per, podemos decir PRUEBA SUPERADA, los objetivos de una Visin compartida, identificacin de ejes estratgi-cos y fortalecimiento empresarial han sido plenamente superados y el broche de oro lo ha puesto la suscripcin del Acta de Com-promiso por el Desarrollo de la Regin Central del Per, evidencia real del inters no solo de las autoridades nacionales, regionales y locales, empresarios y estudiantes, sino tambin del ciudadano de a pie quien ha comprendido la importancia de participar en la cons-truccin de su desarrollo.

    Hemos asumido con entereza el reto de articular adecuadamente los sectores pblico y privado, creando espacios de dilogo y con-senso en temas que promuevan el fortalecimiento y desarrollo em-presarial, permitiendo a la regin central convertirse en destino de la Inversin Privada Extranjera y Nacional. Nuestra cercana a Lima, el titulo de Despensa Alimentaria de la Capital Peruana y el poten-cial y riquezas de nuestros recursos no son ms que ventajas com-parativas y buenos deseos que no podran convertirse en ventajas competitivas si no solucionamos el caos imperante en la Carretera Central y los problemas de articulacin vial inter e intra regional de la zona centro del Per.

    Nuestra agenda pendiente en lo referente a la inclusin social y econmica, pasa por una gestin armoniosa y comprometida de las distintas direcciones regionales sectoriales concurrentes en las regiones, pero sobre todo por la voluntad de sus autoridades de comprometerse y asumir retos en pos del crecimiento mancomuna-do de los pueblos.

    Seguros de poder contar con vuestro apoyo y participacin en el prximo IV Congreso Empresarial del Centro del Per este ao 2012, no queda sino la satisfaccin de haber contribuido con nues-tro esfuerzo a crear un pueblo ms justo y comprometido con su desarrollo.

    [ Editorial ]

  • > Junn Emprendedor < N 4 > Edicin 48

    [III Congreso Empresarial del Centro del Per]

    0810121420222426273032

    Competitividad e Infraestructura para el Desarrollo

    Los corredores logsticos articuladores del desarrollo nacional

    La Educacin: Motor del Desarrollo Regional

    Polticas Educativas para desarrollar la fuerza laboral del Siglo XXI

    Proyecto Fosfatos Mantaro

    Las Barreras al Crecimiento de Junn

    Oportunidades para la macroregin centro en el mercado global

    Panelistas - Opinan

    Comentarios

    Participantes en la Firma del Acta de Compromiso

    Sociales Encuntranostambin en

    Cmara de Comercio de HuancayoTelfonos: (064) 231432 / (064) 211226www.camarahuancayo.org.pe

    Publicacin Setiembre

    Especialistas coinciden, el Per est creciendo y avanzando, por ello en su mayora las em-presas siempre buscarn la formalidad, orde-narse y saber llevar un control estricto de todo los ingresos y egresos y que exista dignidad para todos con respecto a los efectos del in-cremento del Salario Mnimo Vital (SMV).

    Foto del mes

    RECUERDO. Distinguidas personalidades que estuvieron presentes durante el desa-rrollo del III Congreso Empresarial del Cen-tro, recibieron un presente, elaborado por manos de artesanos de la regin, corres-pondiente a la Mscara de la Huaconada de Mito, declarada por la Unesco como Pa-trimonio Cultural y una singular y muy linda canasta artesanal elaborado por manos de Clotilde Nuez de Artesana Primavera.

    [SUMARIO]

    La C

    mar

    a de

    Com

    erci

    o de

    H

    uanc

    ayo

    com

    o en

    te

    artic

    ulad

    or d

    el d

    esar

    rollo

    loca

    l co

    nvoc

    a au

    torid

    ades

    loca

    les

    naci

    onal

    es, a

    l em

    pres

    aria

    do

    regi

    onal

    y n

    acio

    nal p

    ara

    deba

    tir p

    robl

    emas

    de

    impa

    cto

    en e

    l III

    CEC.

    SESI

    N

    ISE

    SI

    N V

    SESI

    N

    IISE

    SI

    N IV

    SESI

    N

    III

    NO

    MBR

    E

    LON

    GIT

    UD

    EJES

    PR

    INCI

    PALE

    SEJ

    ES

    ALI

    MEN

    TAD

    ORE

    STO

    TAL

    KMKM

    KM02

    Eje

    s Est

    ruct

    ural

    es2,

    018

    1,93

    33,

    951

    20 C

    orre

    dore

    s Log

    stico

    s9,

    644

    12,1

    2221

    ,766

    TOTA

    L11

    ,662

    14,0

    5525

    ,717

    Fuen

    te: P

    lan

    de D

    esar

    rollo

    de

    los S

    ervi

    cios

    Log

    stico

    s de

    Tran

    spor

    tes

    Elab

    orac

    in:

    Dire

    cci

    nGe

    nera

    l de

    Plan

    eam

    ient

    o y

    Pres

    upue

    sto.

    IDEN

    TIFI

    CACI

    N

    DE

    LOS

    CORR

    EDO

    RES

    LOG

    STI

    COS

    Red

    Vial

    Tot

    al

    NO

    MBR

    E D

    EL F

    ERRO

    CARR

    ILTR

    AM

    OS

    LON

    GIT

    UD

    KM

    EJEC

    UTA

    DO

    Tren

    El

    ctric

    oAv

    .Gra

    u

    San

    Juan

    de

    Lurig

    anch

    o34

    EN P

    ROYE

    CTO

    Ferr

    ocar

    ril d

    el S

    ur

    Med

    ioAn

    dahu

    ayla

    s -Sa

    n Ju

    an

    de M

    arco

    na60

    0

    Ferr

    ocar

    ril N

    oran

    dino

    Puer

    to B

    ayov

    ar -

    Caja

    mar

    ca65

    0

    TOTA

    L1,

    250

    INFR

    AES

    TRU

    CTU

    RA F

    ERRO

    VIA

    RIA

    201

    6CO

    MPE

    TITI

    VID

    AD

    E

    INFR

    AES

    TRU

    CTU

    RA

    PARA

    EL

    DES

    ARR

    OLL

    O

    OPO

    RTU

    NID

    AD

    ES

    PARA

    LA

    REG

    IN

    CE

    NTR

    AL

    DEL

    PER

    EN E

    L M

    ERCA

    DO

    G

    LOBA

    L

    COM

    PETI

    TIV

    IDA

    D Y

    ED

    UCA

    CI

    N E

    N L

    A

    REG

    IN

    CEN

    TRA

    L D

    EL P

    ER

    BARR

    ERA

    S A

    L CR

    ECIM

    IEN

    TO E

    N

    LA R

    EGI

    N

    CEN

    TRA

    LPO

    TEN

    CIA

    L EN

    ERG

    TIC

    O,

    MIN

    ERA

    MET

    LI

    CA

    Y N

    O M

    ET

    LICA

    DE

    LA R

    EGI

    N

    CEN

    TRA

    L

    - Im

    port

    anci

    a de

    las v

    as d

    e co

    mun

    icac

    in

    en la

    co

    mpe

    titiv

    idad

    regi

    onal

    .-

    Caso

    Sui

    za -

    El t

    nel N

    EAT

    tras

    alpi

    no e

    n el

    mod

    elo

    de tr

    ansp

    orte

    pb

    lico

    sost

    enib

    le.

    - Pr

    omov

    iend

    o op

    ortu

    nida

    des d

    e ex

    port

    aci

    n pa

    ra la

    s em

    pres

    as d

    e la

    regi

    n

    cent

    ral d

    el p

    as.

    - In

    form

    e so

    bre,

    pro

    duct

    os

    dest

    acad

    os, p

    oten

    cial

    es,

    etc.

    - Es

    trat

    gia

    s y P

    olti

    cas d

    e Ed

    ucac

    in

    a n

    ivel

    regi

    onal

    .-

    Sist

    ema

    univ

    ersi

    tario

    y la

    s ne

    seci

    dade

    s del

    sect

    or p

    rivad

    o.

    - Pr

    esen

    taci

    n d

    el li

    bro:

    B

    arre

    ras d

    e cr

    ecim

    ient

    o en

    Jun

    n.-

    Estu

    dio

    elab

    orad

    o po

    r el

    equi

    po d

    e ec

    onom

    ista

    s de

    l (BI

    D)

    - M

    apa

    ener

    gtic

    o y

    pers

    pect

    ivas

    de

    crec

    imie

    nto

    de la

    pro

    ducc

    in

    de la

    en

    erg

    a el

    ctr

    ica

    en la

    re

    gin

    cen

    tral

    .-

    Expl

    otac

    ione

    s no

    met

    lic

    as

    en la

    regi

    n c

    entr

    al d

    el

    Per

    . LA

    LIB

    ERTA

    D

    AM

    AZO

    NA

    S19

    8%

    112%

    MA

    DRE

    DE

    DIO

    S31

    3%

    PUN

    O28

    6%

    ARE

    QU

    IPA

    325%

    HU

    AN

    CAVE

    LICA

    113%

    ICA

    118%

    AYA

    CUCH

    O47

    6%

    68%

    de

    las

    expo

    rtac

    ione

    s pr

    ovie

    nen

    de la

    s Re

    gion

    es

    8Re

    gion

    es d

    uplic

    aron

    sus e

    xpor

    taci

    ones

    2006

    -201

    0

    46%

    de

    crec

    imie

    nto

    regi

    stra

    ron

    las

    expo

    rtaci

    ones

    re

    gion

    ales

    .

    4P

    rinci

    pale

    s m

    erca

    dos

    :S

    uiza

    , Chi

    na,

    Est

    ados

    Uni

    dos,

    Can

    ad

    VEN

    TAJA

    S D

    EL F

    ERRO

    CARR

    IL C

    ON

    T

    NEL

    Pu

    ede

    tran

    spor

    tar 1

    20 m

    illon

    es d

    e to

    nela

    das

    brut

    as p

    or

    ao.

    Ri

    eles

    dur

    an 1

    50 a

    os

    al ri

    tmo

    actu

    al d

    e tr

    ansp

    orte

    de

    la

    carr

    eter

    a.

    Cost

    os O

    pera

    tivos

    se

    redu

    cira

    n en

    un

    40%

    .

    Redu

    cira

    tiem

    po d

    e vi

    ajes

    : Lim

    a

    Hua

    ncay

    o 3:

    30 h

    rs

    Lim

    a

    Cerr

    o Pa

    sco

    3:30

    hrs

    Li

    ma

    H

    uanc

    avel

    ica

    5:30

    hrs

    Se

    gurid

    ad.

    Bl

    inda

    je c

    ontr

    a cr

    isis

    pet

    role

    ra.

    Re

    duce

    la a

    ltura

    de

    cruc

    e en

    el A

    bra.

    Re

    ndim

    ient

    os C

    reci

    ente

    s

    CU

    AN

    TIFI

    QU

    EMO

    S!

    Cost

    o al

    Est

    ado

    de la

    Car

    rete

    ra C

    entr

    al-

    lti

    mos

    15

    aos

    : + d

    e $2

    00 M

    illon

    es-

    Prx

    imos

    15

    aos

    : $10

    0 M

    illon

    es (a

    pes

    ar d

    e la

    ent

    rega

    en

    con

    cesi

    n).

    IMA

    G e

    inte

    rven

    cion

    es.

    Co

    sto

    por c

    ada

    una

    de la

    s ca

    rret

    era

    alte

    rna:

    - Co

    nstr

    ucci

    n d

    e se

    gund

    a :$

    150

    mill

    ones

    por

    - Co

    nstr

    ucci

    n d

    e Pr

    imer

    a: $

    400

    mill

    ones

    Su

    bsid

    io a

    nual

    por

    Car

    rete

    ra A

    ltern

    a: $

    20 m

    illon

    es

    Conc

    lusi

    n: E

    l Est

    ado

    debe

    prio

    ritiz

    ar su

    s inv

    ersi

    ones

    , de

    acue

    rdo

    con

    la se

    rvic

    iabi

    lidad

    y so

    sten

    ibili

    dad.

    Loca

    lizac

    in

    del P

    roye

    cto

    Fosf

    ato

    sMan

    taro

    EL T

    N

    EL T

    RASA

    ND

    INO

    T

    nel d

    e 20

    a 2

    3 ki

    lm

    etro

    s

    Elim

    inac

    in

    de lo

    s zi

    g-za

    gs

    Mej

    oram

    ient

    o de

    l tra

    zo

    Prot

    ecci

    n d

    el tr

    azo

  • > Junn Emprendedor < N 5 > Edicin 48

    [Retos para el Crecimiento Sostenido e Inclusivo de la Regin Central del Per][SUMARIO]La

    Cm

    ara

    de C

    omer

    cio

    de

    Hua

    ncay

    o co

    mo

    ente

    ar

    ticul

    ador

    del

    des

    arro

    llo lo

    cal

    conv

    oca

    auto

    ridad

    es lo

    cale

    s na

    cion

    ales

    , al e

    mpr

    esar

    iado

    re

    gion

    al y

    nac

    iona

    l par

    a de

    batir

    pro

    blem

    as d

    e im

    pact

    o en

    el I

    II CE

    C.SE

    SI

    N I

    SESI

    N

    V

    SESI

    N

    IISE

    SI

    N IV

    SESI

    N

    III

    NO

    MBR

    E

    LON

    GIT

    UD

    EJES

    PR

    INCI

    PALE

    SEJ

    ES

    ALI

    MEN

    TAD

    ORE

    STO

    TAL

    KMKM

    KM02

    Eje

    s Est

    ruct

    ural

    es2,

    018

    1,93

    33,

    951

    20 C

    orre

    dore

    s Log

    stico

    s9,

    644

    12,1

    2221

    ,766

    TOTA

    L11

    ,662

    14,0

    5525

    ,717

    Fuen

    te: P

    lan

    de D

    esar

    rollo

    de

    los S

    ervi

    cios

    Log

    stico

    s de

    Tran

    spor

    tes

    Elab

    orac

    in:

    Dire

    cci

    nGe

    nera

    l de

    Plan

    eam

    ient

    o y

    Pres

    upue

    sto.

    IDEN

    TIFI

    CACI

    N

    DE

    LOS

    CORR

    EDO

    RES

    LOG

    STI

    COS

    Red

    Vial

    Tot

    al

    NO

    MBR

    E D

    EL F

    ERRO

    CARR

    ILTR

    AM

    OS

    LON

    GIT

    UD

    KM

    EJEC

    UTA

    DO

    Tren

    El

    ctric

    oAv

    .Gra

    u

    San

    Juan

    de

    Lurig

    anch

    o34

    EN P

    ROYE

    CTO

    Ferr

    ocar

    ril d

    el S

    ur

    Med

    ioAn

    dahu

    ayla

    s -Sa

    n Ju

    an

    de M

    arco

    na60

    0

    Ferr

    ocar

    ril N

    oran

    dino

    Puer

    to B

    ayov

    ar -

    Caja

    mar

    ca65

    0

    TOTA

    L1,

    250

    INFR

    AES

    TRU

    CTU

    RA F

    ERRO

    VIA

    RIA

    201

    6CO

    MPE

    TITI

    VID

    AD

    E

    INFR

    AES

    TRU

    CTU

    RA

    PARA

    EL

    DES

    ARR

    OLL

    O

    OPO

    RTU

    NID

    AD

    ES

    PARA

    LA

    REG

    IN

    CE

    NTR

    AL

    DEL

    PER

    EN E

    L M

    ERCA

    DO

    G

    LOBA

    L

    COM

    PETI

    TIV

    IDA

    D Y

    ED

    UCA

    CI

    N E

    N L

    A

    REG

    IN

    CEN

    TRA

    L D

    EL P

    ER

    BARR

    ERA

    S A

    L CR

    ECIM

    IEN

    TO E

    N

    LA R

    EGI

    N

    CEN

    TRA

    LPO

    TEN

    CIA

    L EN

    ERG

    TIC

    O,

    MIN

    ERA

    MET

    LI

    CA

    Y N

    O M

    ET

    LICA

    DE

    LA R

    EGI

    N

    CEN

    TRA

    L

    - Im

    port

    anci

    a de

    las v

    as d

    e co

    mun

    icac

    in

    en la

    co

    mpe

    titiv

    idad

    regi

    onal

    .-

    Caso

    Sui

    za -

    El t

    nel N

    EAT

    tras

    alpi

    no e

    n el

    mod

    elo

    de tr

    ansp

    orte

    pb

    lico

    sost

    enib

    le.

    - Pr

    omov

    iend

    o op

    ortu

    nida

    des d

    e ex

    port

    aci

    n pa

    ra la

    s em

    pres

    as d

    e la

    regi

    n

    cent

    ral d

    el p

    as.

    - In

    form

    e so

    bre,

    pro

    duct

    os

    dest

    acad

    os, p

    oten

    cial

    es,

    etc.

    - Es

    trat

    gia

    s y P

    olti

    cas d

    e Ed

    ucac

    in

    a n

    ivel

    regi

    onal

    .-

    Sist

    ema

    univ

    ersi

    tario

    y la

    s ne

    seci

    dade

    s del

    sect

    or p

    rivad

    o.

    - Pr

    esen

    taci

    n d

    el li

    bro:

    B

    arre

    ras d

    e cr

    ecim

    ient

    o en

    Jun

    n.-

    Estu

    dio

    elab

    orad

    o po

    r el

    equi

    po d

    e ec

    onom

    ista

    s de

    l (BI

    D)

    - M

    apa

    ener

    gtic

    o y

    pers

    pect

    ivas

    de

    crec

    imie

    nto

    de la

    pro

    ducc

    in

    de la

    en

    erg

    a el

    ctr

    ica

    en la

    re

    gin

    cen

    tral

    .-

    Expl

    otac

    ione

    s no

    met

    lic

    as

    en la

    regi

    n c

    entr

    al d

    el

    Per

    . LA

    LIB

    ERTA

    D

    AM

    AZO

    NA

    S19

    8%

    112%

    MA

    DRE

    DE

    DIO

    S31

    3%

    PUN

    O28

    6%

    ARE

    QU

    IPA

    325%

    HU

    AN

    CAVE

    LICA

    113%

    ICA

    118%

    AYA

    CUCH

    O47

    6%

    68%

    de

    las

    expo

    rtac

    ione

    s pr

    ovie

    nen

    de la

    s Re

    gion

    es

    8Re

    gion

    es d

    uplic

    aron

    sus e

    xpor

    taci

    ones

    2006

    -201

    0

    46%

    de

    crec

    imie

    nto

    regi

    stra

    ron

    las

    expo

    rtaci

    ones

    re

    gion

    ales

    .

    4P

    rinci

    pale

    s m

    erca

    dos

    :S

    uiza

    , Chi

    na,

    Est

    ados

    Uni

    dos,

    Can

    ad

    VEN

    TAJA

    S D

    EL F

    ERRO

    CARR

    IL C

    ON

    T

    NEL

    Pu

    ede

    tran

    spor

    tar 1

    20 m

    illon

    es d

    e to

    nela

    das

    brut

    as p

    or

    ao.

    Ri

    eles

    dur

    an 1

    50 a

    os

    al ri

    tmo

    actu

    al d

    e tr

    ansp

    orte

    de

    la

    carr

    eter

    a.

    Cost

    os O

    pera

    tivos

    se

    redu

    cira

    n en

    un

    40%

    .

    Redu

    cira

    tiem

    po d

    e vi

    ajes

    : Lim

    a

    Hua

    ncay

    o 3:

    30 h

    rs

    Lim

    a

    Cerr

    o Pa

    sco

    3:30

    hrs

    Li

    ma

    H

    uanc

    avel

    ica

    5:30

    hrs

    Se

    gurid

    ad.

    Bl

    inda

    je c

    ontr

    a cr

    isis

    pet

    role

    ra.

    Re

    duce

    la a

    ltura

    de

    cruc

    e en

    el A

    bra.

    Re

    ndim

    ient

    os C

    reci

    ente

    s

    CU

    AN

    TIFI

    QU

    EMO

    S!

    Cost

    o al

    Est

    ado

    de la

    Car

    rete

    ra C

    entr

    al-

    lti

    mos

    15

    aos

    : + d

    e $2

    00 M

    illon

    es-

    Prx

    imos

    15

    aos

    : $10

    0 M

    illon

    es (a

    pes

    ar d

    e la

    ent

    rega

    en

    con

    cesi

    n).

    IMA

    G e

    inte

    rven

    cion

    es.

    Co

    sto

    por c

    ada

    una

    de la

    s ca

    rret

    era

    alte

    rna:

    - Co

    nstr

    ucci

    n d

    e se

    gund

    a :$

    150

    mill

    ones

    por

    - Co

    nstr

    ucci

    n d

    e Pr

    imer

    a: $

    400

    mill

    ones

    Su

    bsid

    io a

    nual

    por

    Car

    rete

    ra A

    ltern

    a: $

    20 m

    illon

    es

    Conc

    lusi

    n: E

    l Est

    ado

    debe

    prio

    ritiz

    ar su

    s inv

    ersi

    ones

    , de

    acue

    rdo

    con

    la se

    rvic

    iabi

    lidad

    y so

    sten

    ibili

    dad.

    Loca

    lizac

    in

    del P

    roye

    cto

    Fosf

    ato

    sMan

    taro

    EL T

    N

    EL T

    RASA

    ND

    INO

    T

    nel d

    e 20

    a 2

    3 ki

    lm

    etro

    s

    Elim

    inac

    in

    de lo

    s zi

    g-za

    gs

    Mej

    oram

    ient

    o de

    l tra

    zo

    Prot

    ecci

    n d

    el tr

    azo

  • > Junn Emprendedor < N 6 > Edicin 48

    [III Congreso Empresarial del Centro del Per]

    EL TNEL TRANSANDINOLA VA FRREA ES EL

    TRANSPORTE DEL FUTURO

    Encaminado a ser uno de los quince tneles ferro-viarios ms largos del mundo, y el ms largo de Amrica, va aclarando su panorama y mejorando sus perspectivas.

    Como se sabe, esta magnfica obra, de 23.2 kilmetros de largo, permitir hacer mucho ms directo el recorri-do del ferrocarril central, al dejar de lado las actuales y tortuosas curvas y zigzags, as como el ascenso a la zona de Ticlio, situada a 4,800 metros sobre el nivel del mar (msnm), pues su boca de entrada estar a slo 3,560 msnm y la de salida a 4,033 msnm.

    As, se podr llegar a Huancayo en slo tres horas y media (actualmente se llega en doce), a La Oroya en dos, y a Cerro de Pasco en tres y media. Inclusive, Huancavelica tambin se ver beneficiada, pues la ruta de su legendario Tren Macho tambin ya es de trocha standard, por lo que quedaria conectada a la red.

    Pero no slo se trata de un recorte del tiempo de viaje. Ello implicar, adems, que el viaje se volver atracti-vo y rentable, tanto para los pasajeros como para la empresa ferroviaria, que podra establecer un servicio regular, confiando en la competitividad de su servicio frente al transporte en automvil o en buses.

    Obviamente, el servicio de carga tambin resultar enormemente beneficiado por esta mayor rapidez y el recorrido a menor altitud. Los proyectos de extensin de la lnea frrea hasta Pucallpa, y eventualmente has-ta Brasil, podran verse reimpulsados gracias al tnel.

    Actualmente, se est evaluando la forma en que se fi-nanciara la inversin, estimada en ms de US$ 100 mi-llones. Las opciones son un financiamiento totalmente privado o uno en el que intervendra el Estado. Son detalles que se deber definir en los siguientes me-ses. Pero lo fundamental es que el proyecto, uno de los ms importantes que tiene el pas, ya est siendo considerado seriamente y entrando a la etapa de las definiciones.

    El Ferrocarril es una oportunidad histrica de la Re-gin Central para darle una movilidad social sosteni-ble e inclusiva, y hacer de sta una regin competitiva,

    a nivel mundial, permitiendo lograr el desarrollo eco-nmico de todos los ciudadanos de la Regin Central.

    Las eficiencias del ferrocarril sumadas a las de los t-neles ferroviarios, hacen de esta solucin el transporte terrestre ms eficiente del mundo, como lo demuestra la experiencia suiza, ya que sin una logstica competiti-va y sostenible ninguna Regin puede competir en un mundo globalizado

    Complementando la exposicin de El Tnel Transalpino en el Modelo de Transporte Pblico Suizo Sostenible a cargo de la Consejera de la Embajada de Suiza en Lima, Line Marie Len; el Presidente de Ferrovas Central Andino S.A, Juan de Dios Olaechea, expuso acerca de un proyecto similar para la Regin Junn, el Tnel Trasandino

    Juan de Dios Olaechea, en plena exposicin

    Los diarios hablan por si solo.

  • > Junn Emprendedor < N 7 > Edicin 48

    [Retos para el Crecimiento Sostenido e Inclusivo de la Regin Central del Per]

    No hay pas desarrollado en el mundo que no haya basado su progreso en los ferrocarriles. Solo que aqu tenemos que pelear contra los llamados lobbies y grupos interesados en asfaltar el pas y no en la movilidad masiva de la gente, es decir; en las grandes mayoras

    La Carretera Central ha colapsado porque los camiones (en su mayora mineros) han invadido y nadie les dice nada. Yo acabo de venir por ca-rretera y con lo nico que me encontrado es con camiones que van a 13 kilmetros por hora, en-tonces mientras que Junn y la regin centro, no

    impongan sus prioridades seguirn sufriendo. A mi me da pena ver transitando un camin carga-do de minerales y por el otro lado el ferrocarril sin la capacidad de llevar esos minerales

    Las ventajas de la va frrea son: uno, la masiva movilizacin de pasajeros y la otra es la disminu-cin del costo de transporte de los productos que la regin necesita sacar y exportar, igualmente los productos que importa y todo pasa por la moder-nizacin del Ferrocarril Central.

    Juan de Dios Olaechea

    FERROCARRIL CENTRAL ANDINO

    Proyecto Tnel Trasandino

  • > Junn Emprendedor < N 8 > Edicin 48

    [III Congreso Empresarial del Centro del Per]

    COMPETITIVIDAD E INFRAESTRUCTURA PARA

    EL DESARROLLO

    POLTICAS DE TRANSPORTE Y COSTO

    Desde la dcada de los ochenta, Suiza ha desarrollado un marco poltico para reducir los impactos negativos del trans-porte y convertirlo en un sistema ms sostenible desde los puntos de vista econmico, social y medioambiental. Una vez aceptada dicha poltica la Unin Europea conceba du-das sobre las consecuencias que generara una poltica suiza de transportes.

    Ms a lo largo de la dcada pasada, todo cambi y aquello que cavilaron resultados negativos, ahora estn convencidos de que haba sido el camino a seguir.

    La poltica de transportes suiza tiene tres objetivos principa-les:

    Eltransportedebesersostenibledesdeelpuntodevis-ta medioambiental y los impactos negativos del mismo, como son las emisiones de CO2 o la contaminacin, de-ben reducirse.

    El transportedebe sereficiente yeconmicamente via-ble. Se valora el mrito de los ferrocarriles en lograr este objetivo, no obstante se reconoce que su mantenimiento y modernizacin son costosos.

    Eltransportenosedetieneenlasfronteras.Porlotanto,la poltica de transportes suiza debe estar integrada en la poltica de transportes europea.

    Desde 1987 los ciudadanos suizos han confirmado reiterada-mente su compromiso con estos objetivos y han aprobado la poltica de transportes suiza en varios referndums, esta medida est logrando alcanzar los objetivos a travs de un paquete de cinco medidas:

    1. Reforma de los ferrocarriles2. Acuerdo bilateral entre la Unin Europea y Suiza3. Poltica de transferencia modal

    4. Modernizacin de las infraestructuras ferroviarias5. Canon Suizo sobre Vehculos Pesados (Heavy Vehicle Fee

    - HVF)

    En el ao 2001 los ciudadanos suizos aceptaron los acuer-dos bilaterales con la Unin Europea Sin embargo Suiza in-crementara paulatinamente el lmite de peso para camiones hasta alcanzar el nivel de las 40 toneladas, partiendo del mximo inicial de 28 toneladas, mientras en paralelo amplia-ra de forma significativa el precio de trnsito para vehculos pesados.

    Ratificndose dicha medida, debido a que el objetivo princi-pal de la estrategia suiza de transporte era transferir mercan-cas desde la carretera al ferrocarril.

    Asimismo, se acord permitir a Suiza la aplicacin del Canon Suizo sobre Vehculos Pesados(HVF) en todo el pas.

    CANON SUIZO SOBRE VEHCULOS PESADOS (HEAVY VE-HICLE FEE - HVF)

    El Canon Suizo sobre Vehculos Pesados est basado en la distancia, peso y emisiones aplicables a todos los vehculos de ms de 3,5 toneladas y en todas las carreteras de Suiza. Los vehculos nacionales son tratados de la misma forma que los que no lo son, con el fin de seguir el principio de no discriminacin. Para Suiza, el HVF es de gran importancia, ya que representa una compensacin econmica determinada por el mercado, por la prdida del lmite de 28 toneladas,

    18

    LOSTCHBERG - SIGLO XXI

    Basado en la exposicin de:El Tnel Transalpino en el Modelo de Transporte Pblico Suizo SostenibleLine Marie Len - Consejera de la Embajada de Suiza en Lima.

    Line Marie Len - Consejera de la Embajada de Suiza en Lima.

  • > Junn Emprendedor < N 9 > Edicin 48

    [Retos para el Crecimiento Sostenido e Inclusivo de la Regin Central del Per]

    que se aplicaba con anterioridad a los camiones. Dos tercios de los ingresos provenientes de este canon son empleados en la financiacin de los principales proyectos ferroviarios. La finalidad de este canon es asegurar que los vehculos pesa-dos cubran los costos externos y de infraestructuras reales.

    CRONOLOGA

    En los aos 60, nace la idea de construir una nueva va a tra-vs de los Alpes.

    Aos 80: una importante afluencia de carga pesada impuso la idea de un tnel de base para el Este de Suiza y Zrich el tnel del Gotardo pareca consolidarse como el eje natu-ral entre el Norte y el Sur, Berna y Valais, seguido pronto de todos los cantones de habla francesa se convirtieron en fero-ces defensores de la variante del Ltschberg. Surge entonces la propuesta de dos ejes, con la perforacin simultnea del Gotardo y del Ltschberg, la propuesta es aceptada por el 63,5% de los votantes en septiembre de 1992.

    1994: La crisis econmica provoc que el Ministerio de Fi-nanzas objete esta propuesta por no ser la opcin econ-micamente viable. El tnel San Gotardo, sera suficiente. En memorable sesin, el Consejo Federal Suizo rescata a los dos ejes cambiando el tamao de la obra del Ltschberg (una sola va en las dos terceras partes de la ruta) y proponiendo un nuevo modelo de financiacin.

    Al aceptar el canon suizo sobre vehculos pesados el 27 de septiembre 1998, el pueblo dio luz verde para continuar el proyecto inicindose unos meses ms tarde la mayor obra de construccin jams experimentada por Suiza.

    El Proyecto Ltschberg, cuyo costo significo ms de 12,6 mi-llones de francos, incluy 5,000 trabajadores y se perforaron 250 kilmetros de tneles, avanz rpidamente y culmino el 28 de abril de 2005

    Ltschberg fue inaugurado diez aos antes de lo previsto y puesto en servicio el 9 de diciembre de 2007 siendo hasta ahora la pieza central del transporte ferroviario europeo.

    TRANSVERSALES FERROVIARIAS (NEAT - NUEVAS TRANS-VERSALES ALPINAS)

    El Tnel de Base del Gotardo se vio confrontado a una capri-chosa geologa que retras el trabajo e increment masiva-mente el presupuesto. (estar listo para 2017 y el ms largo del mundo) y el Tnel de Base Ceneri (listo en 2019) crean un enlace ferroviario llano ultramoderno cuyo punto ms alto se sita a 550 metros sobre el nivel del mar.

    Los trenes de carga que viajen por la ruta llana pueden ser ms largos y llevar el doble del peso actual (4.000 toneladas

    en vez de 2.000) y circularn a una velocidad hasta dos veces mayor que la actual.

    Estos dos tneles, junto con el de base del Ltschberg (inau-gurado en 2007) son los elementos clave de las denomina-das Nuevas Transversales Ferroviarias Alpinas (NEAT).

    LA FINANCIACIN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIA-RIAS

    Cada ao, alrededor de 2.000 millones de euros del presu-puesto federal Suizo, son empleados para apoyar el trans-porte pblico. Como los ingresos de los cnones de los usuarios no son suficientes para cubrir los costes de las in-fraestructuras, se realizan inversiones que son aportadas por el presupuesto ordinario para:

    Mantenimientoyrenovacindelasinfraestructurasexis-tentes

    Pequeosgastoseninfraestructuras

    El presupuesto federal tambin cubre subvenciones para servicios de transporte de mercancas y de viajeros regiona-les. El dinero extra disponible, proveniente del fondo para proyectos ferroviarios prioritarios, sirve para financiar cuatro grandes proyectos de infraestructuras ferroviarias:

    Nuevas conexiones ferroviarias a travs de los Alpes(Lotschberg y Gotthard).

    Rail2000(transportedeviajeros). Conexionesentrelaredferroviariasuizaylaredeuropea

    de alta velocidad. Medidasdereduccinderuidos.

    El fondo para proyectos ferroviarios prioritarios recibe in-gresos del impuesto suizo, de una parte de los pagos de impuestos sobre combustibles y del 0,1% del IGV. Segn la Oficina Federal Suiza de Transporte, en 2007 los ingresos ge-nerados a travs del HVF suizo fueron de alrededor de 550 millones de euros que se destinaron al mencionado fondo para proyectos ferroviarios prioritarios.

    La experiencia suiza demuestra que es posible internalizar costes externos creando una transferencia de mercancas de la carretera al ferrocarril. Todos los resultados han sido positi-vos. No ha habido impacto negativo en la economa suiza, el trfico ferroviario ha aumentado, as como la productividad del sector del transporte por carretera y se han conseguido fondos para inversiones en infraestructuras ferroviarias.

  • > Junn Emprendedor < N 10 > Edicin 48

    [III Congreso Empresarial del Centro del Per]

    La brecha en in f raestruc-tura vial en nuestro pas es un reto im-portante que a este go-bierno le toca c o n t i n u a r . Hemos iden-tificado 22 c o r r e d o r e s logsticos en todo el pas, de los cuales cuatro se ubi-can en la regin Junn (tanto en la zona de sierra y selva) y de lo que se trata es mejorarlos y po-nerlos en funcionamiento pleno; si logramos esto, podremos dar un alivio al trnsito vehicular por la Carretera Central.

    Ampliar, conservar y modernizar la infraestruc-tura de transporte de calidad y competitiva, a fin de promover la integracin interna y externa del pas, gestionando el fortalecimiento de las cade-nas logsticas, promoviendo la competitividad y seguridad de los servicios de transporte, con la implementacin de tecnologas modernas, para afianzar la inversin privada y as ampliar su co-bertura principalmente a la poblacin que an no accede a ellos. Son los principales lineamientos de esta gestin.

    La inversin en el asfaltado de ms de 7 mil kil-metros de carreteras en la red vial se realizar en reas que comprenden 22 corredores logsticos por donde se movilizan los principales productos que exporta el pas, a fin de hacerlos ms compe-titivos.

    Los corredores logsticos

    articuladores del desarrollo

    nacional Alejandro Chang ChiangViceministro de Infraestructura del MTC.

  • > Junn Emprendedor < N 11 > Edicin 48

    [Retos para el Crecimiento Sostenido e Inclusivo de la Regin Central del Per]

    DONDE LLEGAN LAS PISTAS, LLEGA TAMBIN EL DESARROLLO

    No slo es responsabilidad del sector pblico, llmese gobierno central, regional y local, sino que es un nuevo esquema de agentes involucrados, es importante la participacin del sector privado bajo una nueva modalidad que en la actualidad se conoce como responsabilidad social

    ah donde llegan las pistas, llega tambin el desarrollo, y sobre todo que no existe antecedente alguno en que no se haya generado progreso sin infraestruc-tura vial

    Dimas Aliaga CastroAlcalde de la Municipalidad Provincial de Huancayo

    VAS FRREAS SON VITALES PARA EL DESARROLLOBuscando vencer a ese portento montaoso llamado el San Gotardo esta doble va ferrocarrilera traera muchos cambios en el desarrollo de Suiza, pues se mo-veran 220 trenes al da, transportando carga y pasajeros a una velocidad de 250 kilmetros por hora...

    Uno de los objetivos importantes, es seguir reduciendo el transporte de carga (mercancias) por carretera hacia los trenes, que es mas seguro, rpido y barato, como ven nosotros los suizos no solo somos buenos en chocolates y quesos, tam-bin somos campeones en ferrocarriles, despus est Japn.

    Line Marie LenConsejera de la Embajada de Suiza en Lima.

    A PRESENTAR PROYECTOSInvito a que Autoridades del Gobierno Regional de Junn, lleven en cartera unos cinco o ms proyectos con impacto de desarrollo al Foro de Inversin en las regio-nes, que se realizar los das 13 y 14 de diciembre en la ciudad de Lima.

    lo que se quiere es dotar de infraestructura vial eficiente a las regiones, por el momento el gobierno est apostando principalmente por las carreteras, que pro-penda a la eficiencia en los servicios, con bajos costos y que sean competitivas

    Conrado FalcoDireccin de Fortalecimiento de capacidades - PROINVERSION

    JUNN TIENE QUE TRAZAR CAMINO A LARGO PLAZOUn sueo para nuestra regin central, es ser sede del CADE (Conferencia Anual de Ejecutivos), aunque falta tanto por trabajar, especialmente en el tema de in-fraestructura, y considero que este Congreso Empresarial es un primer paso para algn da ser sede de (CADE, lo cual significara convertir al centro en el foco de desarrollo que es lo que todos anhelamos. Lamentablemente hay que decirlo que la infraestructura de Huancayo no permite un CADE, pues, se requiere de una bue-na y muy grande base hotelera, que permita recepcionar por lo menos entre 4 y 5 mil personas, toda vez, que no slo vienen expositores, sino todo el mundo em-presarial y poltico, por tanto se requiere tener una infraestructura hotelera capaz y por lo menos, esto ya es un intento de hacer algo parecido. Tambin es necesario tener un buen aeropuerto.

    Jess Hurtado ZamudioCongresista de la Repblica del Per

  • > Junn Emprendedor < N 12 > Edicin 48

    [III Congreso Empresarial del Centro del Per]

    LA EDUCACIN: MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL

    Los ndices de desarrollo no solo se miden por el crecimiento econmico sino tambin por el capital humano que los posee. Y uno de los fac-tores que determinan el progreso de las personas es la educacin.

    Segn el Instituto Nacional de Estadstica Informti-ca INEI, la cuarta parte de la poblacin en nuestro pas pertenece a la zona rural, aunque la cifra se pro-yecta a descender, la brecha de aprendizaje entre el sector urbano y rural aumenta.

    Las oportunidades educativas en estos sectores son pocas o casi nulas, as lo demuestra la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Es-tadstica e Informtica, mencionando que el ndice de aprendizaje de los cursos bsicos en el nivel pri-mario en la zona rural como: comprensin lectora y matemticas es baja debido a la falta de polticas educativas ptimas y adecuadas para este entorno social.

    Un claro ejemplo son los nios que viven en anexos del distrito de Pucar como: Raquina, Pachachaca, Jatun Suclla, nios que caminan largas horas sin to-mar desayuno por el estrecho camino de herradura, para llegar a la nica escuela del distrito, y es la ra-

    Resultados de evaluacin de nios y nias del 2 grado de Primaria

    Aprendizajes esperados en: 2007 2008 2009 2010

    Comprensin Lectora 15,9% 16,9% 23,1% 28,7%

    Matemtica 7,2% 9,4% 13,5% 13,8% Se intensifica ladesigualdad

    15,4%27,9%

    BrechaUrbano - Rural

    17,3%17,1%

    zn por la que muchos de estos nios no culminan sus estudios primarios.

    Iliana Estabridis Rey SnchezDirectora Nacional de Coordinacin Universitaria del Ministerio de Educacin

    Basado en la exposicin:Estrategias y Polticas de Educacin a nivel RegionalIliana Estabridis Rey SnchezDirectora Nacional de Coordinacin Universitaria del Ministerio de Educacin

  • > Junn Emprendedor < N 13 > Edicin 48

    [Retos para el Crecimiento Sostenido e Inclusivo de la Regin Central del Per]

    Desarrollo, equipamiento, capacitacin, seguimiento y monitoreo

    Equipamiento y habilitacin, capacitacin, seguimiento y monitoreo

    Capacitacin, Asistencia Tcnica a Gobiernos Regionales

    Implementacin de estndares de aprendizaje

    Infraestructura, equipamiento,

    formacin docente, materiales,

    conectividad, Centro de Recursos, gestin de la

    escuela

    Infraestructura , equipamiento,

    formacin docente, materiales,

    conectividad, Centro de Recursos, gestin de

    la escuela

    Infraestructura, equipamiento,

    formacin docente,materiales,

    conectividad, Centro de Recursos, gestin de la

    escuela

    INVERSIN EN LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPARA POBLACIONES EXCLUIDAS

    S/. 1300 millones

    MEJORA DE APRENDIZAJES DE

    EDUCACIN RURAL PRIMARIA

    Mejora de los aprendizajes en el rea

    rural

    INCREMENTO DE LA COBERTURA DE

    EDUCACIN INICIAL

    Universalizacin de la Educacin Inicial

    CONECTIVIDADII.EE. conectadas

    por redes virtuales

    APOYO A LA GESTIN

    DESCENTRALIZADAMARCO CURRICULAREstndares de

    aprendizaje

    MEJORA DE APRENDIZAJES DE

    EDUCACIN RURAL SECUNDARIA

    Generar e implementar un nuevo modelo de

    aprendizaje en las reas rurales

    SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y

    EVALUACINSistemas de Informacin

    CRITERIOS DE PRIORIZACINmbito Juntos, Espacios rurales,

    Poblacin indgena, baja cobertura, carencia de infraestructura

    educativa

    433 millones

    384 millones

    414 millones

    18 millones

    5 millones

    20 millones

    24 millones

    En tal sentido la representante del ministerio de educacin Iliana Estabridis Rey Snchez, Directora Nacional de Coordinacin Universitaria del Ministe-rio de Educacin, expuso el Tema Poltica de Edu-cacin 2011-2016, durante el desarrollo del III CEC, manifestando que priorizar puntos elementalescomo:

    PRIORIDADES DE POLTICA DE LA GESTIN DEL MINISTERIO DE EDUCACIN

    1. Mejoras sustanciales y cierre de brechas en lo-gros de aprendizaje escolar.

    2. Mejorar los aprendizajes de todos en Lenguaje, Matemtica, Ciencia y Ciudadana.

    3. Desarrollo Magisterial

    4. Gestin descentralizada y eficaz, basada en resul-tados.

    Por lo tanto plantea la visin siguiente:

    Todos desarrollan su potencial desde la primera in-fancia, acceden al mundo letrado, resuelven proble-

    mas, practican valores, desean seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabi-lidades, y contribuyen al desarrollo de sus comuni-dades y del pas, combinando el capital cultural y natural con los avances mundiales cumplen un rol fundamental para disminuir desigualdad tanto para el acceso y para la calidad educativa.

    Asimismo expuso que,se mejorar la calidad edu-cativa a travs de hechos concretos como :

    Infraestructura (equipamiento, luz, agua y des-age)

    Acompaamiento pedaggico y gestin en es-pecializacin en aulas multigrado

    Usoeficazderesultadosdeevaluacionescensa-les

    De esta manera se destaca la participacin del go-bierno, bajo el plan en marcha para los jvenes es el Programa Nacional de Becas, dirigido a estudiantes de bajos recursos econmicos y alto rendimiento acadmico, egresados de Instituciones Educativas Pblicas.

  • > Junn Emprendedor < N 14 > Edicin 48

    [III Congreso Empresarial del Centro del Per]

    POLTICAS EDUCATIVAS PARA DESARROLLAR LA FUERZA LABORAL DEL SIGLO XXI

    QUE ES EL SIS-TEMA EDUCATI-VO?

    En t e n d i d o como una de las carac-tersticas ms im-portantes de las sociedades mo-dernas, el sistema educativo es una creacin del ser humano que tie-ne como objetivo principal permitir que una gran par-te de la sociedad, si no toda, reciba

    el mismo tipo de educacin y formacin a lo largo de su vida. El sistema educativo tiene adems otras funciones tales como la socializacin de los individuos y diferentes opciones de capacitacin para enfrentar posteriormente el mundo laboral.

    Se puede decir que el sistema educativo surge con la ne-cesidad de los Estados modernos de afianzar su poder sobre gran parte de la sociedad. En este sentido, junto a otros elementos, el sistema educativo se convertira en un arma de gran importancia a la hora de permitir que el Estado asumiera el rol central de gobierno y adminis-tracin de una sociedad especfica. Esto es as ya que el mismo tiene como fin principal hacer llegar a diferentes sectores de la poblacin el sentimiento de pertenencia y de unin a esa nacin que tambin representa el Estado. Los saberes y conocimientos impartidos por el Estado en su sistema educativo hacen que todos los individuos de una sociedad reciban el mismo tipo de educacin y estn as equilibrados.

    TABLA 1 - 9.2 millones se incorporan a la fuerza laboral al ao 2030

    NIVEL PRESUPUESTO

    Secundaria (12-17) 3 millones

    Primaria (6-11) 3.2 millones

    Jardn (3-5) 1.7 millones

    Cuna (0-2) 1.3 millones

    El Per ha mejorado el acceso a la educacin en todos sus niveles

    CUL ES LA FUERZA LABORAL DEL SIGLO XXI?

    Creadores, Empatizadores y Buscadores de Sentido

    Habilidades para el siglo XXI: Cognitivas Tcnicas Socioemocionales

    ENCUESTA NACIONAL DE HABILIDADES ENHAB 2010

    Representatividad Nacional de reas urbanas 2,666 hogares de ciudades > 70,000 habitantes.

    Costa, Sierra, Selva y Lima Metropolitana. Instrumentos

    Mdulos de ENAHO (socioeconmico) Pruebas de habilidades cognitivas y socio-emocio-

    nales Historia:

    Insercinlaboral Trayectoriaseducativas Antecedentesfamiliares

    CULES SON LOS PROBLEMAS PARA CONTRATAR TRABAJADORES IDNEOS?

    % de respuestas de empleadores entrevistados

    0 5 10 15 20 25 30 35

    Costos SalarialesFalta de calicaciones

    IncapacidadFalta de responsabilidad

    Falta de conanzaTrabajadores muy lentos

    Otras cualidades personales

    Fuente: Encuesta del Banco Mundial , 2007-08, 802 micro y pequeas empresas informales en Lima, Callao, Arequipa, Cusco, Huancayo y Trujillo.

    ~40%socio-

    emocional

    HABILIDADES JUEGAN UN ROL IMPORTANTE EN SE-GUIR ESTUDIOS SUPERIORES

    Efecto en la probabilidad de cursar estudios superiores, y carreras universitarias versus tcnicas

    Basado en la exposicin de:Polticas educativas para desarrollar la fuerza laboral del Siglo XXIIns Kud Especialista Senior en Educacin Bsica del Banco Mundial

    Ins KudEspecialista Senior en Educacin Bsica del Banco Mundial

  • > Junn Emprendedor < N 15 > Edicin 48

    [Retos para el Crecimiento Sostenido e Inclusivo de la Regin Central del Per]

    0,00

    0,05

    0,10

    0,15

    0,20

    0,25

    0,30

    0,35

    Acceso a educacin superior Elige carrera universitaria en vez de tcnica

    Effecto en la probabilidad de cursar estudiossuperiores, y carreras universitarias versus tcnicas

    Nivel econmico familiar Habilidad cognitiva Determinacin (Grit)

    POR QU IMPORTAN LAS HABILIDADES?

    Hay una rentabilidad a la inversin en habilidades Pero escolaridad y habilidades estn relacionadas

    - Retroalimentacin: ms habilidad genera ms es-colaridad y ms escolaridad expande habilidades

    - Habilidad genera habilidad Adems, habilidad est asociada al progreso hacia la

    educacin superior- Habilidades son predictores de acceso a educa-

    cin superior- Impacto es tan o ms importante que restricciones

    financieras

    DESARROLLO DE HABILIDADES: PROCESO ACUMULA-TIVO EN EL CICLO DE VIDA

    0 1 4 8 12 16

    edad

    Direccin de Los sentidos

    (vista, odo)

    LenguajeFunciones CognitivasSuperiores y habilidadessocio-emocionales

    3 6 9-3-6meses aos

    Fuente: C. Nelson, in From Neurons to Neighborhoods, 2000

    DESVENTAJAS A LO LARGO DE LA VIDA

    Desnutricin Crnica Brecha Cognitiva Bajos Aprendizajes Drogas y Pandillaje Embarazo Adolescente Educacin violenta

    Estas diferencias en calidad del entorno cambian la capa-cidad del cerebro.

    LA EDUCACIN QUE QUEREMOS PARA TODOS LOS

    NIOS Y NIAS DEL PER

    Si aceptamos que observar la educacin del presente es como mirar por una ventana al futuro, tenemos serios motivos para estar muy preocupados, por lo que se ob-serva en gran parte de nuestra educacin, el predominio de la exclusin y la discriminacin, el centralismo; la ausencia de mecanismos de evaluacin, de control social y de rendimien-to de cuentas; la aplicacin de costosos programas dispersos y desarticulados entre si; la subsistencia del analfa-betismo funcional y de la mediocridad acadmica; la ausencia de un proyecto comn integrador y de una identificacin con una visin compartida; la im-provisacin y la debilidad institucional.

    En este sentido si queremos salir de la pobreza, nos urge implementar un proyecto integrador que genere oportunidades educativas de igual calidad para todos los nios y nias del Per.

    La base para un proyecto educativo na-cional es un financiamiento equitativo, suficiente y eficiente tanto para las zonas urbanas y rurales es decir la frmula de asignacin por alumno que cubra costos reales.

    El segundo desafo es iniciar una gestin descentralizada, eficaz y participativa. En el Per la mayora de los centros educativos son instituciones dbiles, inestables, sin poder y sin recursos, encargados sin embargo de llevar adelante una de las tareas sociales ms complejas y trascendentes, es por eso que el estado debera asumir un rol normativo y de orientacin, promocin, apoyo, supervisin y evalua-

    cin, transfiriendo el mximo de atribuciones a los centros educativos, para que puedan gestionarse por si mismos y tambin plantear y negociar sus demandas en funcin de sus propias decisiones, de las necesidades de sus alumnos y de su proyec-to institucional.

    Por otra parte los maestros que ejercen pro-fesionalmente la docencia deben estar bien

    preparados y capacitados acorde a la rea-lidad social y cultural del pas, con inno-

    vacin y creatividad en el aula con au-mento de salario con expectativas de

    ascender por sus mritos. Y con mas oportunidades los estudiantes lo-

    gren aprendizajes acertados y de calidad.

    Estudiantes logran

    aprendizajespertinentes y de

    calidad

    Una gestin descentralizada, eficazy participativa

    Un financiamiento equitativo, suficientey eficiente de la educacin

    Oportunidadeseducativas de igualcalidad para todos

    Maestros bien preparadosque ejercen profesionalmente

    la docencia

    Basado en la exposicin de:Banco Mundial

  • > Junn Emprendedor < N 16 > Edicin 48

    [III Congreso Empresarial del Centro del Per]

    LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIN COMO

    EDUCACIN

    Una reunin gestada por empresarios siempre es enca-sillada a impulsar la gestin comercial. Sin embargo, la agenda del Tercer Congreso Empresarial sostuvo como prioridad el rediseo de la educacin y fue discutida entre re-presentantes de entidades pblicas y privadas.

    Los asistentes advirtieron que se requiere un proceso continuo de excelencia en la formacin acadmica de la niez y de la juventud y que no radica precisamente en incrementar el n-mero de instituciones.

    La primera conclusin al respecto est enmarcada as:

    La educacin, al constituir un elemento formador de poten-cial formativo y generador de conocimiento, es el elemento fundamental para el crecimiento sostenido e inclusivo de la Regin Central, que requiere revertir las actuales condiciones adversas, hacia una educacin de buena calidad y pertinente con una atencin integral a la primera infancia y a la juventud, que permita el desarrollo de habilidades orientadas a fortale-cer la economa, la empleabilidad y la movilidad social. Ms escuelas, ms universidades no necesariamente incrementan las oportunidades de nuestros jvenes. Necesitamos mejorar significativamente la calidad de la educacin y adecuarla a las necesidades de una sociedad moderna y globalizada que est centrada en la creatividad, la innovacin y una personalidad ganadora.

    Y podramos ilustrar nuestra realidad con la informacin ex-puesta por el Dr. Dulio Oseda Gago, investigador y catedrtico en diversas universidades del pas.

    Ruta crtica del estudiante peruano

    Inician primaria 100

    Finalizan primaria 52

    Ingresan a secundaria 43

    Finalizan secundaria 26

    Postulan a la Educ. Superior 12

    Ingresan a la Educ. Superior 6

    Egresa de la Educ. Superior 2

    Se titula (despus de 5 aos) 1

    Se Consigue trabajo Sin registro

    Logra xito Sin registro

    Palomino, A. (2010)

    La segunda conclusin de este importante tema consider la unin de educacin y sector empresarial, de esta manera:

    Las universidades de la Regin Central tienen la responsabili-

    dad de establecer alianzas estratgicas con las organizaciones empresariales a fin de contribuir a la investigacin, el desarro-llo tecnolgico y la innovacin para el desarrollo.

    De esta manera el sector privado puede apoyar muy bien con la complementacin acadmico-laboral para los futuros profe-sionales. La dinmica debe estar cimentada en este modelo.

    Formar profesionales

    Ley Universitaria N 23733 DecretoLegislativo N 882

    MISIN DE LA EDUCACINSUPERIOR UNIVERSITARIA

    InvestigarDifundircultura

    Consolidarvalores

    Mejorar laeducacin

    De la misma manera el doctor Oseda ilustr sobre el requeri-miento de las universidades a fin de que cumplan el objetivo de innovar e investigar:

    Trabajo en equipos inter y transdisciplinarios.Equipos multilinges.Trabajo en red.Trabajo no presencial y colaborativo.nfasis en los servicios y productos.Entorno cambiante y ambiguo.El Ejercicio de varias carreras en la vida profesional.Acortamiento del ciclo de vida del Producto educacional.El pensamiento creativo y la toma de decisiones.El pensamiento crtico y reflexivo.La solucin de problemas.

    Y finalmente el investigador, a travs de esta meritoria cita de empresarios emprendedores, dej en claro la ruta que debe-mos seguir:

    Qu hacer!Alfabetizar e infoalfabetizar.Alfabetizar en los idiomas extranjeros.Educar para emprender, de manera contextualizada y de van-guardia.Aumentar el promedio de aos de la educacin (Educacin Continua).nfasis hacia la investigacin aplicada y/o tecnolgica.Mejorar la dotacin cientfico-tecnolgica de las universidades.El uso intensivo y racional de la plataforma de telecomunica-ciones.Educacin con doble vertiente: teora y prctica.

    Basado en la exposicin de:El sistema universitario las necesidades del sector privadoDulio Oseda GagoDoctor e Investigador en Educacin

  • > Junn Emprendedor < N 17 > Edicin 48

    [Retos para el Crecimiento Sostenido e Inclusivo de la Regin Central del Per]Sesin 1 y 2

    Conrado Falco - PROINVERSION, absuelve las preguntas del pblico

    Dulio Ose-da Gago m o s t r el ranking mun-dial que realiz la UNESCO so-bre las Universi-dades en base a seis indica-dores: La can-tidad de pre-mios nobeles que tienen en-tre sus docen-tes, sus grados acadmicos e investigaciones que realizan, tambin las investigaciones de los estudiantes a travs de las tesis, inversin en tec-nologa y por ltimo infraestructura.

    En primer puesto est el Instituto Tecnolgico de Massachusetts donde Bill Gates, dueo de Mi-crosoft, invierte su fortuna en investigaciones, en segundo lugar est la Universidad de Harvard y luego Stanford. En cuanto a las universidades lati-noamericanas la universidad de Sau Paulo apare-ce primero pero en el puesto 51 a nivel mundial encontramos en el puesto 296 a Chile, 843, Uni-versidad Mayor de San Marcos y en el lugar 870 a la Pontificia Universidad Catlica.

    En cuanto a las mejores Universidades Peruanas encabezan: San Marcos, Pontifica Universidad Catlica, Universidad Peruana de Ciencias Aplica-das, en el lugar 33 aparece la Universidad Nacio-nal del Centro del Per (UNCP) ,37-Universidad Daniel Alcides Carrin de Pasco,39-Universidad Nacional de Huancavelica, 40-UPLA y 44-Hermilio Valdizn de Hunuco. En el ranking de las mejo-res 5000 universidades la UNCP, aparece luego de ms de 4000 centros de educacin superior.

    Universidades del Per en el ranking mundial

    Dulio Oseda GagoDoctor e Investigador en Educacin

    Dulio Oseda Gago - Doctor e Investigador en Educacin

    Juan de Dios Olaechea, Presid

    ente de

    Ferrovas Central Andino S.A

    Vice Presidente del GRJ, Americo Mercado; Conrado Falco, PROINVERSION;

    Alejandro Chang, Viceministro de Infraestructura del MTC; Line Marie, Conse-

    jera de la Embajada de Suiza en Lima; Juan de Dios Olaechea, Presidente de Ferrovas Central Andino S.A; Dimas Aliaga, Alcalde de la MPH.

    La consejera de la Embajada d

    e Suiza en Lima, Line

    Marie Len, expone acerca del

    Tnel Transalpino

    Ponencia a cargo de Alejandro Chang Chiang Viceministro de Infraestructura del MTC.

    Recepcin de invitados a la cer

    emonia de inauguracin

    del III CEC - 2011

  • > Junn Emprendedor < N 18 > Edicin 48

    [III Congreso Empresarial del Centro del Per]

    Oscar Chavez Polo - CCL; Karin Fassbender, Directora Nacional de Cultura Exportadora del MINCETUR; Dante Carhuavilca, Jefe del Instituto de estudios econmicos y

    sociales de la SNI; Percy Sanchez, Gerente de Industrias Extractivas y Servicios de ADEX; Wilder Astucuri, Gerente CCH.

    Iliana Estabridis - Directora Nacional de Coordinacin Universitaria del MINEDU

    Line Marie Leon - Consejera de la Embajada Suiza, Yannina Traverso presidenta de la CCH.

    Dimas Aliaga, Alcalde de la MPH; Yannina Traverso, presidenta de la CCH.

    Arturo Campos, Gerente Regional EPENSA; Amrico Mercado, Vicepresidente GRJ; Conrado Falco, Jefe de Oficinas Descentralizadas de PROINVERSION; Alejandro Chang, Viceministro de Transportes MTC; Yannina Traverso; Line Marie Len, Consejera de la Embajada Suiza; Juan de Dios Olaechea, presidente de Ferrovias Central Andino SA; Dimas Aliaga, Alcalde

    de la MPH; Marco Ramirez, Directivo de la CCH.

    Alejandro Chang, Viceministro de Transportes MTC; Cesar Comn, Directivo de la CCH.

  • > Junn Emprendedor < N 19 > Edicin 48

    [Retos para el Crecimiento Sostenido e Inclusivo de la Regin Central del Per]

    Per

    Cesar Comn, Directivo de la CCH entrega un presente al Vicepresidente del GRJ, Amrico

    Mercado.

    Conrado Falco - PROINVERSION, Marco Ramirez - Directivo CCH.

    Julio Llallico, Decano del Colegio de Ingenieros CDJ; Rogelio Moncada, presidente de la Cmara de Comercio de Chanchamayo; Dulio Oseda, Investigador y Consultor en Educacin;

    Ines kud, Especialista senior del Banco Mundial; Iliana Estabridis, Directora nacional de Coordinacin Universitaria del MINEDU; Victor Cuadros, Rector de la Univ. Hermilio Valdizan

    de Hunuco; Gloria Charca, presidenta de la Comisin de Orden y Gestin de la UNCP.

    Oscar Chavez, Instituto de Economa CCL; Karin Fassbender, Directora Nacional de Cultura Exportadora del MINCETUR; Dante Carhuavilca, Jefe del Instituto de estudios econmicos y sociales de la SNI; Percy Sanchez, Gerente de Industria Extractivas y Servicios ADEX; Wilder

    Astucuri, gerente general de la CCH.

    Juan de Dios Olaechea, presidente de Ferrovias Central Andino SA; Yannina Traverso, presidenta

    de la CCH.

    Amrico Mercado, Vicepresidente del GRJ; Ing. Joel Diaz, Gerente de Fiscalizacin Minera de OSINERMING; Guillermo Manrique, gerente de asuntos corporativos y responsabilidad social de Mantaro Per SAC; David Brownrigg, gerente general de Mantaro Per SAC; Luis Gonzales,

    Ministerio de Energa y Minas; Sandro Bossio, moderador.

  • > Junn Emprendedor < N 20 > Edicin 48

    [III Congreso Empresarial del Centro del Per]

    PROYECTO FOSFATOS MANTARO Una oportunidad de desarrollo para Vicso y Junn!!!

    Totalmente amigable con la agricultura, con el desarrollo comunitario y la inclusin social.

    Resulta muy interesante leer en la biblia la parte que corresponde al Gnesis y analizar cmo es que en el pri-mer da Dios cre el cielo y la tierra; al tercer da los mares y ocanos y en el sexto da, Dios cre los animales, al hombre y a la mujer. Entonces no cabe la menor duda que este fenmeno ocurri hace muchos millones de aos y que la tierra en su for-macin ha sufrido muchos even-tos (como lo llama la geologa) muy crticos de acomodo has-ta llegar a lo que ahora somos como planeta.

    Hace aproximadamente 200 millones de aos, en lo que hoy son los territorios de Aco y Vicso en la provincia de Concepcin, fue el ocano y estuvo poblado por peces, algas, plantas, con-chas, abanicos marinos y otros. En ese entonces, el mar se retir y dej totalmente seco el lecho marino y los animales, algas, conchuelas, etc. se volvieron es-queletos de hueso y luego las entradas de tierra y agua se pe-garon al material seo y forma-ron lo que hoy llamamos roca fosfrica.

    Seguidamente, se produjo el le-vantamiento de los Andes y lo que estuvo en el suelo se elev a la punta de los cerros y hoy, constituyen mantos de fosfatos quebrados geolgicamente en tres zonas de inters de investi-gacin (exploracin).

    Por tratarse de un depsito sedi-mentario de procedencia marina y por tener una antigedad de 200 millones de aos, la natura-leza ha tenido la oportunidad de disipar cualquier contenido de materiales metlicos raros y por tanto es categricamente ami-gable con el medio ambiente y particularmente con la agricul-tura; pues no existe la posibili-dad de producir contaminacin de ningn tipo. De otro lado, no existe la posibilidad de despla-zar a las poblaciones propieta-rias de las tierras superficiales a ningn otro lugar. El proyecto se compromete a no tocar ni una sola gota de agua en cantidad y calidad; pues para su proceso de exploracin, solo necesita

    dos tanquetas de agua diarias que son suficientes para perfo-rar con taladros de 5 cm de di-metro- equivalente a la boca de un vaso pequeo y que evitar que el taladro por calentamien-to se quiebre. Para este proceso se utiliza una arcilla que mantie-ne la humedad y la temperatura baja y que se llama bentonita. Esta arcilla es la misma que se utiliza para los trabajos en cer-mica y no es de ninguna mane-ra, contaminante.

    El proyecto se propone res-ponsablemente a desarrollar sus actividades temporales de exploracin dentro de un en-foque de inclusin social que brinde la oportunidad de ge-

    Exposicin:Explotaciones No metlicas en la Regin Central del PerGuillermo Manrique FrancoGerente de Asuntos Corporativos y Responsabilidad Social Mantaro Per S.A.C.

  • > Junn Emprendedor < N 21 > Edicin 48

    [Retos para el Crecimiento Sostenido e Inclusivo de la Regin Central del Per]

    nerar empleo a la poblacin propietaria de las tierras y el compromiso de devolverlas en mejores condiciones de las que se recibi; es decir entregarlas totalmente remediadas y a sa-tisfaccin de los propietarios. A futuro de ser el caso- las comu-nidades podrn en forma par-ticipativa democrtica(previo entrenamiento) generar em-presas familiares, comunales y municipales de proveedores de servicios en transportes, de abastecimiento de insumos alimentarios,confeccin de equipos de seguridad y servi-cios de alimentacin semanal para el consumo de alrededor de 4,000 trabajadores que se tendra durante la etapa de construccin y paralelamente, desarrollar programas de de-sarrollo de capacidades en las

    reas de agricultura, ganadera, gestin social y ambiental para varones, mujeres, jvenes, adul-tos mayores, nios de Aco y Vic-so; esto permitir incrementar la produccin y productividad. Por supuesto que todo esto tiene que ser consensuado y aproba-do previamente con las comuni-dades y esto porque la empresa reconoce y respeta los derechos de las tierras superficiales de acuerdo a lo que indica la ley; por esta razn, todos los trmi-tes legales estn presentados para el consenso pblico en for-ma transparente.

    Los fosfatos son un insumo para la elaboracin de fertilizante y su explotacin convertira a la Regin Junn en un importante exportador a nivel de Sud-Am-rica, adems generara en la

    agricultura un importante mejo-ramiento de las tierras agrcolas y consecuentemente, alimentos sanos, calidad de vida, bienes-tar de la personas.

    En conclusin, se trata de un pro-yecto totalmente amigable con la agricultura y por ello la deno-minacin de proyecto agro-mi-nero. Pues no producir ningn grado de contaminacin, tam-poco afectar en ningn caso a ninguna poblacin, no utilizar ni una sola gota de agua ni en cantidad ni en calidad y se pro-pone desarrollar en forma parti-cipativa un programa de manejo e inclusin social que favorezca a las comunidades. Adems, propone el dilogo continuo, como mecanismo de escucha de las propuestas, respetando los derechos de la comunidad

  • > Junn Emprendedor < N 22 > Edicin 48

    [III Congreso Empresarial del Centro del Per]

    Las Barreras al crecimiento de Junn es un estudio dedicado al anlisis de las causas que no permi-ten el desarrollo y el crecimiento econmico del departamento de Junn, el hecho es que este estudio es completamente adaptable a la realidad de otros de-partamentos tambin ubicados en la zona central del Pas. La realidad econmica y social de Junn, cercana a las caractersticas de los departamentos de Ayacucho, Hunuco, Huancavelica y Pasco no hacen sino darle un mayor valor documental y estratgico.

    El ltimo decenio del Per nos ha mostrado que es posible un crecimiento sostenido, an cuando la crisis econmica ha afectado Amrica del norte y Europa. La demanda estable y en algunos casos creciente de algunos commodities (materia prima) han permitido mantener una estabilidad econmica conducente a una disminucin de la brecha de desigualdad (de 0,52 a 0,46 Indice de Gini) y de la pobreza. Las mejoras se evidencian y muestran a travs del Ranking de Com-petitividad elaborado por el Foro Econmico Mundial, segn el cual el Per ha pasado de la posicin 13 de Sudamrica y 87 a nivel mundial en el ao 2007-2008 a la posicin 08 en Sudamrica y 67 en el mundo para este ao 2011. Sin embargo no todo es color de rosa esas mejoras de los ndices no se reflejan en la misma proporcin en la competitividad regional ya que el De-partamento de Junn ha pasado de una posicin 08 en el 2008 a la posicin 14 en el 2011.

    El desempeo econmico de Junn ha estado rezagado respecto a otras regiones del Per

    -

    2,000

    4,000

    6,000

    8,000

    10,000

    12,000

    0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0

    Cajamarca

    Prom.*= 4%

    Prom.*= 3,751

    Fuente: Clculos propios a partir de datos del INEI.*Promedio simple de 24 regiones.

    Moquegua

    Ucayali

    S.Martin

    Madre Dios Ancash

    Cusco

    Ica

    Arequipa

    Lima

    Pasco

    La Libertad

    Tacna

    Apurimac

    Junn

    Piura

    Puno AyacuchoAmazonas

    Hunuco

    Loreto

    Huancavelica

    LambayequeTumbes

    PIB

    per c

    pita

    , 200

    1 (s

    oles

    , val

    ores

    199

    4)

    Crecimiento del PIB per cpita(promedio 2002-09)

    Desempeo Econmico Regional

    Si bien Junn ha experimentado un crecimiento del PIB per capita del 32% desde el 2001 no llega al promedio regional equivalente a S/.5091 para el ao 2008 y tal

    como lo muestra el grafico (figura N 1); por otro lado es la zona sur con Ica y Arequipa los que ms creci-miento han experimentado acompaados de Ancash y Lima.

    El estudio demuestra que el Departamento de Junn sustenta su produccin en el sector servicios los cuales llegan a ser el 39% del PIB, por otro lado, la contribu-cin de la agricultura, minera y manufactura en con-junto alcanzan un nivel similar.

    Somos conscientes que nuestra cercana a Lima es una gran ventaja, la cual deja de ser comparativa en tanto no exista niveles de fluidez y seguridad adecuados que permitan una real disminucin de los costes de trans-porte (tabla adjunta), siendo indispensable una ade-cuada articulacin vial o multimodal capaz de integrar los departamentos de la regin central del pas, an cuando el nmero de kilometros de red vial es impor-tante, solo el 9% de la red vial es asfaltada.

    LAS BARRERAS AL CRECIMIENTO DE JUNN

    Basado en la exposicin:Presentacin del Libro: Barreras al Crecimiento en JunnOmar ZambranoEconomista para el Per del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

    Omar ZambranoEconomista para el Per del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

    Figura N 1

  • > Junn Emprendedor < N 23 > Edicin 48

    [Retos para el Crecimiento Sostenido e Inclusivo de la Regin Central del Per]

    Con respecto a la Educacin las tasas de Analfabetis-mo (7,1%) y de la poblacin con educacin superior (26,4%) han mejorado y se encuentran alrededor del promedio nacional lo cual no parece contribuir mucho a la calidad educativa que es considerada como baja. En todo caso, como indica el Informe del BID, la Educa-cin no es un obstculo al crecimiento en el corto plazo pero si podra serlo en el largo plazo.

    Dentro de este informe se destaca como una de las Ba-rreras de Crecimiento a los problemas del minifundis-mo imperante en la regon central del Per, los terre-nos de menos de 1 ha. en la zona de Junn superan el 40% efecto que se revierte en la zona de Selva donde los terrenos de ms de 5 has. se acercan al 70% , el promedio nacional para cultivos de menos de 1 ha. es del 25%, lo cul nos da una referencia de lo lgido y

    prioritario que sera dar solucin a este tema ya que repercute en la dificultad de establecer economas de escala e industrializacin de la produccin.

    Ya en el mbito de la Gestin Pblica, la regin Junn presenta niveles bajos de acreditacin de funciones transferidas como parte del proceso de descentraliza-cin nacional, quedando por potenciar 35% de las fun-ciones. A ello podemos agregar sus dificultades en el ejercicio de la capacidad de gasto, principalmente en salud y saneamiento, transporte, agricultura y otros, lo cual indica la necesidad de implementar programas de desarrollo de capacidades.

    Datos importantes son los referidos a la canasta de ex-portaciones, en las que destacan principalmente los productos mineros (98,8%) y en que las exportaciones no tradicionales solo llegan al 1,2%, todo ello al mar-gen de que el departamento de Junn sea el primer productor nacional de distintas frutas, granos y verdu-ras, pero su actividad exportadora se ve afectada por el bajo nivel de produccin.

    Es importante destacar el crecimiento del sistema fi-nanciero, la disminucin de las tasas de inters y la concurrencia y establecimiento de una gran cantidad de entidades financieras han acrecentado la oferta de productos financieros a nivel empresarial y personal, sin embargo existe una concentracin de las operacio-nes en la provincia de Huancayo y el otorgamiento de crditos per capita no supera la media nacional, sien-do superados ampliamente por Arequipa, Moquegua, Tacna, Madre de Dios, La Libertad e Ica.

    Visto este anlisis resumido del Informe del Banco In-teramericano de Desarrollo sobre las Barreras al Creci-miento de Junn, solo queda compartir sus conclusio-nes y recomendaciones las mismas que se centran en lo siguiente:

    Fomentar la formacin de coo-perativas y/o asociaciones en los productos de mayor potencial ex-portador en la sierra y promover la titulacin de parcelas sobre la base de un tamao ms competitivo.

    Facilitarunmecanismodedilogoflexible entre el sector privado y el sector pblico para identificar insu-mos complementarios especficos.

    Facilitar el acceso a informacin ytecnologas a travs de alianzas en-tre el sector privado y la academia.

    Fortalecerlaejecucindelgastoeninfraestructura vial sobre todo a ni-vel provincial y distrital, los apoyos agrcolas y los servicios bsicos.

    Fomentarunavisindecrecimientoy desarrollo sostenible de largo plazo.

    El minifundio en la sierra es una restriccin importante al crecimiento econmico

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    Con menos de 1 Ha. De 1 Ha. a 5 Has. Con 5 Has. o msFuente: INEI.

    Distribucin de productores por tamao de unidad agropecuaria en Junn (%)

    Sierra Selva

    Porcentaje de productores con menos de 1 Ha.Regin PorcetajeJunn 38%Total Nacional 25%Cusco 34%Lambayeque 18%La Libertad 13%Fuente: INEI.

  • > Junn Emprendedor < N 24 > Edicin 48

    [III Congreso Empresarial del Centro del Per]

    OPORTUNIDADES PARA LA MACROREGIN CENTRO

    EN EL MERCADO GLOBAL

    Durante el periodo Enero-agosto 2011, las exportaciones ascendieron a US$ 30 062 millones, que result superior en 35% con respecto a lo registrado en el periodo Enero - Agosto 2010. Este resultado positivo fue impulsado por el aumento en 35% de las exportaciones tradicionales (US$ 23 638 millones), as como por el incremento en 37% de las exportaciones no tradicionales (US$ 6 424 millones) as lo seal la directora del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Karin Fassbender durante su exposicin en el III Congreso Empresarial del Centro del Per - III CEC 2011.

    Asimismo las estadsticas reflejaron el enorme potencial del emprendedor de la zona central acerca de los gran-des beneficios y oportunidades que como empresarios se puede tener, sin embargo el acceso al Mercado Internacional de manera competitiva se ver reflejado teniendo principales socios estratgicos.

    En el mbito comercial, Per presen-ta un crecimiento sostenido de las exportaciones, este el caso de las legumbres transformadas que en el mercado de conservas en Francia, re-presenta 2.7 millones de toneladas al ao, ubicando a Francia como primer productor europeo de legumbres transformadas.

    Basado en la exposicin:Promoviendo oportunidades de exportacin para las empresas de la Regin Central del PerKarin Fassbender Fossa - Directora Nacional de Cultura Exportadora del MINCETUR.

    Exportaciones peruanas crecen ms que el promedio mundial (2010)

    11,3%ZONA - EURO

    ORIENTE MEDIO YNORTE DE FRICA

    PRINCIPALES ECONOMIASDESARROLLADAS (G7)

    14,6%

    ASIA: PASES ENDESARROLLO

    AMRICA LATINAY EL CARIBE

    ASEAN-5

    0,9%

    19,4%

    14,0%10,2%

    PER29,6%

    En el Mundo 12.4%

    Fuente: SUNAT.FMI. Elaboracin: PROMPER.

    Karin Fassbender FossaDirectora Nacional de Cultura Exportadora del MINCETUR.

  • > Junn Emprendedor < N 25 > Edicin 48

    [Retos para el Crecimiento Sostenido e Inclusivo de la Regin Central del Per]

    Siendo as que el Per es el 2do proveedor de Alca-chofas envasadas, despus de Espaa. Alcachofas peruanas ms caras que las de Espaa (10-15% ms) debido a que el mercado reconoce la gran calidad de las alcachofas peruanas.

    Sin embargo Bolivia es el lder mundial con la varie-dad Quinua Real (grano grande). Ha alcanzado un alto grado de or-ganizacin de la cadena productiva con ayuda de los franceses. Mientras que Per sigue ga-nando mercado du-plicando nuestras exportaciones y que Chile ingresa en el mercado con fuer-za desplazando al Ecuador y ocupan-do actualmente el 2 do lugar luego de haber multiplicado sus exportaciones por 8.

    Quinuaconcho-colates

    Quinuaconfrutaliofilizada (fresa)

    Quinua en pasta(no gluten)

    LA MACA EN FRANCIA

    La maca le hace la compe-tencia al Ging seng de Corea, siendo la Cadena de comer-cializacin: Laboratorios de complementos alimenticios, peruanos que han creado empresas de venta por Inter-net, TV, cadenas Bio, por lo que se trabaja a travs de ca-nales de distribucin como:Ferias de Venta al pblicoCadenas de tiendas dietti-cas y naturistasSalones Profesional es Na-texpo, MarjolainePrecios:Harina: 1k gapprox.50euros.Cpsulas y comprimidos: approx10-30 euros.

    OPORTUNIDADES DE NE-GOCIO PARA LOS EMPRE-

    SARIOS

    Trucha, caf, chocolate, chips, ropa para nios, moda, tica de accesorios.

    Artesana para la Exportacin:

    El valor agregado a promocionar son nuestras tcnicas.Debemos ofrecer una artesana utilitaria.Para proyectarnos al futuro como pas exportador

    JunnCacao (en grano)Jengibre, Alcachofas,Trucha,Ropa de Alpaca y VicuaConfecciones para Damas de PuntoMates Ornamentales Huancavelica

    Arvejas Frescas o RefrigeradasRopa de Alpaca y VicuaAccesorios Textiles,Alimentos GourmetEtiquetas, Libros.

    Mercado de EEUU(POM EE.UU.)

    1 ra. economa del mundo con ms de 308 millones de habitantes e importaciones por US$ 1,855 mil millones

    PascoUa de gato, Habas

    Mercados de Alemania, Francia y Espaa, (POM UE1)

    HuancavelicaArtculos de Pelo FinoTruchas, Maca, QuinuaPrendas para Bebs

    JuninArtculos de Pelo FinoHabasAlcachofas, CacaoTrucha BisuteraCitricos

    AyacuchoCacao, HabasUa de GatoPauelos y Bufandas

    economas con ms de 187 millones de habitantes e importaciones por US$ 6,353 mil millones

    0

    10.000

    20.000

    30.000

    40.000

    50.000

    60.000

    70.000

    80.000

    90.000

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2016 (P)

    4.829 4.761 5.396 6.401 9.229 12.988 18.51421.767

    23.15920.864

    27.669

    69.909

    2.054 2.195 2.270 2.594 3.4884.286

    5.2866.318 7.469

    6.209

    7.683

    16.885

    Para proyectarnos al futuro como pas exportador

    Fuente: Aduanas / OGEE-MINCETUR

    153%

  • > Junn Emprendedor < N 26 > Edicin 48

    [III Congreso Empresarial del Centro del Per]

    NUESTRA REGIN JUNN TIENE MUCHO POR OFRECER

    La regin Junn tiene un enorme potencial, en los aspectos: econmico, social y ambiental, por lo que est llamada a convertirse en el motor del desarrollo de la macro regin central del pas, por eso felicito a la Cmara de Comercio de Huancayo por fortalecer esta sinergia social entre los em-presarios, las autoridades y la ciudadana en general.

    Monseor Pedro Barreto Jimeno

    GASODUCTO PASAR POR NUESTRA REGIN CENTRAL

    Es fundamental identificar la demanda de la energa del gas para atraer a los inversionistas y agilizar los distintos proyectos, como es el caso de Junn que requiere energa para producir productos con valor agregado. El proyecto del gasoducto hacia el norte (Trujillo), pasando por el centro, se encuentra en Pro Inversin y todo indica que el prximo ao ser licita-do, porque se encuentra calendarizado.

    Ing. Luis Gonzales TalledoMinisterio de Energa y Minas

    PROYECTO FERROVIARIO ASEGURA COMPETITIVIDAD

    La competitividad es eliminar costos innecesarios o reducirlos, lo que no se est logrando en Junn por las limitaciones en la carretera central. Cuando hay lluvias colapsa y tenemos que tomar otra va y estamos ha-blando de una diferencia de cinco horas; ms tiempo, ms combustible, el productor o el comerciante que quiere llegar a Lima tiene que pagar ms flete porque no tenemos una infraestructura vial ptima si asumimos este costo no estamos siendo competitivos .

    Arturo CamposGerente Regional EPENSA S.A.

    URGEN SOLUCIONES Para nuestra institucin es importante conocer las propuestas de so-lucin en cuanto a la infraestructura vial, ya que somos encargados del control de la carretera central (Lima, Ayacucho y Huancavelica) y somos testigos de un sin nmero de accidentes que se suscitan debido a su mal estado y es la nica va de acceso terrestre a nuestra regin.

    Coronel PNP Salvador Iglesias

  • > Junn Emprendedor < N 27 > Edicin 48

    [Retos para el Crecimiento Sostenido e Inclusivo de la Regin Central del Per]

    Consideramos que esta iniciativa de la Cmara de Comercio de Huancayo con el respaldo de la Confederacin Nacional de Instituciones Empresariales Privadas - CONFIEP, representa una oportunidad de desarrollo para la regin central del pas, por cuanto permite generar espacios de dilogo entre las autoridades y el sector empre-sarial. Como empresa minera peruana entendemos que la sinergia de este binomio (Estado-Empresa), posibilita el crecimiento sostenido e inclusivo que todos deseamos; por lo que aprovechamos el espacio para renovar nuestro compromiso de seguir apostando por el progreso del pas.

    Este Congreso Empresarial del Centro ha generado un debate importante so-bre la infraestructura, particularmente en transporte, que constituye uno de los principales obstculos para que el Centro desarrolle todo su potencial. Tam-bin se ha resaltado la importancia de desarrollar una educacin de calidad. En los ltimos aos, en todo el pas, hemos construido ms escuelas y tenemos ms universidades. Sin embargo, seguimos en los ltimos puestos en Amrica Latina en performance educativa. Finalmente, para el aprovechamiento de las oportunidades que nos brinda la apertura comercial, los organismos pblicos y privados, tenemos que coordi-nar necesidades de infraestructura, de logstica, de asociatividad, capacitacin y asistencia tcnica para el desarrollo de productos, y de inteligencia de mer-cados y promocin de exportaciones. Gabriel Amaro AlzamoraGerente General de CONFIEP

    El desarrollo de grandes proyectos de inversin necesita no solo de los plan-teamientos tericos, sino de compromisos serios que debamos asumir, tanto las autoridades de la regin central, as como el empresariado privado y la sociedad en su conjunto, que deberan ser plasmados en gestiones concretas para la ejecucin de los grandes proyectos. Desde el gobierno regional coincidimos con los planteamientos de desarro-llo macro regional, est en el tapete de impulsar grandes proyectos como: El tnel Trasandino, el aeropuerto internacional, el gaseoducto regional, la carre-tera interocenica, grandes represamientos de agua, entre otros. Finalmente felicitamos a la Cmara de Comercio por estas iniciativas que buscan el de-sarrollo macro regional y las autoridades estamos en esa misma orientacin. Ing. Amrico Mercado MndezVicepresidente del GRJ

    Una oportunidad de intercambio de experiencias, de conocer realidades em-presariales, al margen de la excelente organizacin del evento por parte de la Cmara de Comercio de Huancayo, considero que la presencia de distingui-das personalidades de nuestro mbito empresarial le ha dado el nivel de de-bate que esperbamos. Para Electrocentro, se ha tornado en importante por cuanto nos ha dado pautas para conocer el futuro de las empresas actuales y las que vendrn, sus niveles de inversin, as como sus requerimientos para una deferente atencin por nuestra empresa y de esta manera contribuir man-comunadamente en el desarrollo de este gran potencial socioeconmico que conocemos como la Macro Regin Centro de nuestra patria.

    Ing. Percy Cueva OrmeoGerente Regional de Electrocentro S.A.

  • > Junn Emprendedor < N 28 > Edicin 48

    [III Congreso Empresarial del Centro del Per]

    El Congreso Empresarial del Centro del Per surge ante el mpetu de los empresarios de la zona central del pas, de participar activamente en la construccin del desarrollo regional y ante la importancia de elevar los ndices de competitividad empresarial, necesarios en el nuevo entorno de economa globalizada. Este ao 2011, en su tercera versin ha sido denominado

    Retos para el crecimiento sostenido e inclusivo de la Regin Central del Per,nombre no casual sino ms bien plenamente relacionado a los resultados macroeconmicos que acompaan a nuestro pas y que obligan indirectamente a los departamentos de la regin central del Per a imitar ese crecimiento proporcional generado en los ltimos aos; por otro lado la inclusin y la equidad social, an son tareas pendientes y vigentes para los sectores pblico y privado.

    Despus de un largo debate en que participaron autoridades regionales y locales, especialistas, consultores, presidentes de Cmaras de Comercio, empresarios y estudiantes se pudo arribar a once conclusiones, de gran importancia para el desarrollo de nuestra regin central.

    1. La infraestructura de transporte por las ventajas que ofrece, debe contribuir al desarrollo regional y a la inclusin social, porque atrae inversiones, abre nuevas oportunidades de conexin, crea empleo y reduce la migracin campo-ciudad, aumentando el margen para el productor, contribuyendo a la competitividad del pas.

    2. La construccin del tnel transandino es un proyecto estratgico para el desarrollo de la Regin Central, que debe convocar la mxima unin de esfuerzos de autoridades, empresarios y ciudadana para su materializacin, con las condiciones tcnicas ms adecuadas.

    3. La educacin, al constituir un elemento formador de potencial formativo y generador de conocimiento, es el elemento fundamental

    III CONGRESO EMPRESARIAL DEL CENTRO DEL PER

    C O N C L U S I O N E S

    Yannina Traverso GarcaPresidenta de la Cmara de Comercio de Huancayo

  • > Junn Emprendedor < N 29 > Edicin 48

    [Retos para el Crecimiento Sostenido e Inclusivo de la Regin Central del Per]

    para el crecimiento sostenido e inclusivo de la Regin Central, que requiere revertir las actuales condiciones adversas, hacia una educacin de buena calidad y pertinente con una atencin integral a la primera infancia y a la juventud, que permita el desarrollo de habilidades orientadas a fortalecer la economa, la empleabilidad y la movilidad social. Ms escuelas y ms universidades no necesariamente incrementan las oportunidades de nuestros jvenes. Necesitamos mejorar significativamente la calidad de la educacin y adecuarla a las necesidades de una sociedad moderna y globalizada que est centrada en la creatividad, la innovacin y una personalidad ganadora.

    4. Las universidades de la Regin Central tienen la responsabilidad de establecer alianzas estratgicas con las organizaciones empresariales a fin de contribuir a la investigacin, el desarrollo tecnolgico y la innovacin para el desarrollo.

    5. La Cooperacin Tcnica Internacional es un componente importante para el desarrollo regional, por lo que se ha planteado la posibilidad de establecer un hermanamiento con la Repblica Suiza, a travs de la Embajada en nuestro pas, que permita la transferencia cientfica y tecnolgica que favorezca al desarrollo regional.

    6. El uso y explotacin del potencial energtico y de los recursos minerales metlicos y no metlicos de la Regin Centro, debern priorizar la oferta y la demanda nacional y regional, el uso estratgico de los recursos, el respeto a las comunidades y con altos estndares medio ambientales.

    La inversin pblica y privada en energa debe promoverse y facilitarse de manera muy activa en todos los niveles de gobierno para evitar que

    III CONGRESO EMPRESARIAL DEL CENTRO DEL PER

    C O N C L U S I O N E Sse constituya en una barrera para un desarrollo sostenido de la macro regin centro.

    7. Las regiones del Centro deben trabajar de manera concertada entre el sector pblico, el sector privado y los expertos, para definir las acciones necesarias para aprovechar las oportunidades de la apertura comercial del pas. La biodiversidad presente en la regin, debe constituir la oferta que se puede vender al mundo.

    8. El progreso econmico que el pas ha registrado en los ltimos aos, no ha tenido correspondencia en las regiones por las inequidades que nuestra realidad lo demuestra, en el que la