Dicotyledoneae

14

Transcript of Dicotyledoneae

Page 1: Dicotyledoneae
Page 2: Dicotyledoneae

Las dicotiledóneas comprenden unas

200.000 de las 250.000 especies

conocidas de plantas con flores

(Angiospermas).

Page 3: Dicotyledoneae

Como dicotiledóneas a los vegetales del reino Plantae cuyo embrión tiene dos cotiledones, característica que da nombre al grupo. Todas las dicotiledóneas están englobadas en la categoría taxonómica de Clase Magnoliopsida, y pertenecen a la División Magnoliophyta o Angiospermas que está constituida por todas las plantas con flor.

Page 4: Dicotyledoneae

Las partes de la flor son los sépalos, pétalos, estambres y carpelos que suelen disponerse en verticilos (cáliz, corola, androceo y gineceo, respectivamente). se presentan en numero de cuatro, cinco o multiplos de 4 y 5.

Crecimiento en grosor (secundario) a partir del cambium vascular, que da lugar a la madera y la corteza de las plantas leñosas.

Nerviación de las hojas pinnada o reticulada. Sus hojas presentan un limbo y un peciolo, y a menudo son compuestas. Uno de los rasgos que las distinguen de las monocotiledóneas es la disposición de los nervios, generalmente reticulada, con un nervio central grueso del que parten otros más finos, existen excepciones a esta norma.

Page 5: Dicotyledoneae

Raíz principal desarrollada a partir de la radícula. Las raíces son axonomorfas y secundarias. Tiene un gran eje central con bifurcaciones.

Semillas con dos cotiledones. Los cotiledones son las hojas embrionarias.

Haces vasculares formando anillos. Granos de polen con tres surcos o poros.

Page 6: Dicotyledoneae

En los tallos se puede ver, en sección transversal, los haces conductores dispuestos en círculo, que se encargan de transportar el agua y las sales minerales. Las dicotiledóneas comprenden vegetales leñosos y herbáceos. Los tallos de los primeros tienen porte arbustivo, si se ramifican desde la base, o arbóreo, si las ramas aparecen a cierta distancia del suelo.

Page 7: Dicotyledoneae
Page 8: Dicotyledoneae

Las dicotiledóneas

comprenden

vegetales leñosos y

. herbáceos Los tallos

de los primeros

tienen porte

, arbustivo si se

ramifican desde la

, , base o arbóreo si las

ramas aparecen a

cierta distancia del

.suelo

Page 9: Dicotyledoneae

Se considera uno de los órdenes más antiguos ya que presenta muchas características arcaicas o poco evolucionados. Esta categoría comprende plantas leñosas de flores casi siempre hermafroditas.

Page 10: Dicotyledoneae

Esta categoría comprende vegetales de porte arbóreo, arbustivo o herbáceo. Sus especies acostumbran a tener flores cíclicas, o sea, con las piezas dispuestas en vesticilos, de corola dialipétala (con pétalos libres). Las hojas se insertan en espiral alrededor del tallo (alternas) y sus pecíolos presentan con frecuencia estípulas.

Page 11: Dicotyledoneae

Este orden comprende árboles, arbustos y plantas herbáceas, por lo general de hojas alternas. Las flores poseen cinco pétalos y cinco sépalos. El fruto, al formarse, origina una legumbre que suele abrirse longitudinalmente en  dos valvas. Dentro de esta categoría encontramos a la acacia, los guisantes, el garbanzo.

Page 12: Dicotyledoneae

Comprende sólo la familia de las salicáceas, con árboles y arbustos caducifolios, de hojas sencillas provistas de estípulas. Sus flores son unisexuales. Su fruto en cápsula se abre mediante valvas y libera gran número de semillitas, provistas de pelos largos y sedosos. Esta familia consta de dos géneros: Salix (sauces) y Populus (álamos o chopos), cuyas especies crecen normalmente junto al agua.

Page 13: Dicotyledoneae

Dentro de esta categoría encontramos a muchos vegetales leñosos, arbóreos y arbustivos. Sus flores son unisexuales y se reúnen por lo regular en amentos, erectos o péndulos. En algunos casos, las femeninas son solitarias o forman grupos reducidos. , .El cáliz tiene poco volumen o bien puede no existir Las flores de las especies europeas de hoja caduca se abren a veces antes de que broten las hojas. Dentro de las fagales encontramos tres tipos: fagáceas (árboles de hojas perennes o caducas, enteras o lobuladas: haya, castaño, el roble...); betuláceas (incluye árboles o arbustos, cuyas hojas caducas tienen los bordes dentados como el abedul); las coriláceas (árboles y arbustos caducifolios como el avellano).

Page 14: Dicotyledoneae

Se compone en su mayor parte de arbustos, aunque hayan especies herbáceas y de árboles. Todas son típicas de regiones templadas y montañosas tropicales. Sus flores completas acostumbran a tener los pétalos soldados y generalmente la corola parece un tubo. A este orden pertenecen la familia de las ericáceas, de arbustos de diversos tamaños. El cáliz de sus flores actinoformas se compone de cuatro o seis sépalos

, , .que normalmente no están soldados a la corola Dentro de esta variante encontramos al madroño y el rododendro.