Dictados

2
INSTITUTO MESTRES I BUSQUETS Lengua castellana VILADECANS Segundo de ESO DICTADOS DEL TERCER TRIMESTRE 1. DE LA b/v. Todo su mundo se encerraba en aquel aposento, y si algún día, por cualquier circunstancia, su espíritu flaqueaba o sus pies no pisaban firme, la muchacha se encerraba allí, se ponía a ordenar la repisa o la caja de la calcomanía y así, poco a poco, iba recobrando la serenidad. Y si ni aun así se sentía llena de algo, prendida de algún estímulo, tomaba de sobre la cómoda la foto de las fiestas del 50 y la contemplaba fija, insistentemente [...] Miguel Delibes, La hoja roja. Después subió otro pájaro al azul de la tarde, como un dardo de vida. Se oyen los secos truenos de las escopetas. No acertaron. Y el ave se interna sobre el mar; llega a perderse en la desolación de las aguas; un aliento inmenso y húmedo moja sus plumas; está rendida de huir, y no halla reposo en las soledades. Y vuelve desde lejos, ve las montañas, una tranquila arboleda en el abrigo de un barranco. Gabriel Miró, Libro de Sigüenza. 2. DE LA H (1): 2. Acaban de inaugurar la central hidroeléctrica. 3. Padecía hipertensión. 4. Esta me parece una hipótesis muy acertada. 5. Me gustaría viajar en un hidroavión. 6. Ella abría cada mañana la ventana de su dormitorio. 7. Toda la tarde has estado ojeando la revista. /hojeando 8. La ola lo arrastró hacia la playa. 9. Vino hasta mi casa andando. 10. Tenía una honda preocupación. 11. Las piedras forman ondas en el agua. 12. De una ojeada supo cuántos invitados habían ido. 13. Ato bien los cordones de mis zapatos. 14. Hizo mucho frío anoche. 15. Va hecha una facha con ese traje. 16. Echa más aceite en la sartén. 17. El vehículo echó a rodar. 18. Es muy holgazán ese estudiante. 1

description

Para 1º de ESO

Transcript of Dictados

Page 1: Dictados

INSTITUTO MESTRES I BUSQUETS Lengua castellana VILADECANS Segundo de ESO

DICTADOS DEL TERCER TRIMESTRE

1. DE LA b/v.Todo su mundo se encerraba en aquel aposento, y si algún día, por cualquier

circunstancia, su espíritu flaqueaba o sus pies no pisaban firme, la muchacha se

encerraba allí, se ponía a ordenar la repisa o la caja de la calcomanía y así, poco a

poco, iba recobrando la serenidad. Y si ni aun así se sentía llena de algo, prendida

de algún estímulo, tomaba de sobre la cómoda la foto de las fiestas del 50 y la

contemplaba fija, insistentemente [...]

Miguel Delibes, La hoja roja.

Después subió otro pájaro al azul de la tarde, como un dardo de vida. Se oyen los

secos truenos de las escopetas. No acertaron. Y el ave se interna sobre el mar; llega

a perderse en la desolación de las aguas; un aliento inmenso y húmedo moja sus

plumas; está rendida de huir, y no halla reposo en las soledades. Y vuelve desde

lejos, ve las montañas, una tranquila arboleda en el abrigo de un barranco.

Gabriel Miró, Libro de Sigüenza.

2. DE LA H (1):2. Acaban de inaugurar la central hidroeléctrica.

3. Padecía hipertensión.

4. Esta me parece una hipótesis muy acertada.

5. Me gustaría viajar en un hidroavión.

6. Ella abría cada mañana la ventana de su dormitorio.

7. Toda la tarde has estado ojeando la revista. /hojeando

8. La ola lo arrastró hacia la playa.

9. Vino hasta mi casa andando.

10.Tenía una honda preocupación.

11.Las piedras forman ondas en el agua.

12.De una ojeada supo cuántos invitados habían ido.

13.Ato bien los cordones de mis zapatos.

14.Hizo mucho frío anoche.

15.Va hecha una facha con ese traje.

16. Echa más aceite en la sartén.

17.El vehículo echó a rodar.

18.Es muy holgazán ese estudiante.

1

Page 2: Dictados

INSTITUTO MESTRES I BUSQUETS Lengua castellana VILADECANS Segundo de ESO

19.El enfermo fue hospitalizado muy tarde.

20.Los huérfanos del orfanato de enfrente fueron de excursión.

21.El herrero cogió el hierro ardiendo y se quemó.

22.El rehén exhortó a sus secuestradores para que lo liberasen.

23.Enhebra la aguja.

24.Ahora queda ahogado por la pena y el alcohol.

25.Siempre queda algo que hacer por ahí.

3. DE LA H (3)El perro no entendía de termómetros. En su mente posiblemente no existía una

conciencia clara del término “mucho frío”, como en la mente del hombre. Pero la

bestia tenía su instinto. Sentía un vago y amenazante temor que le subyugaba y le

obligaba a arrastrarse a los talones del hombre, y que le hacía cuestionarse anhelante

cada movimiento inusitado del hombre, como esperando que fuera al campamento,

o que buscara refugio en algún sitio y que encendiera una hoguera. El perro había

aprendido lo que era el fuego y lo deseaba, o hundirse bajo la nieve y proteger su

propio calor huyendo del aire.

La helada humedad de su respiración se había fijado en la piel en una fina

pulverización de escarcha, y especialmente su quijada, hocico y pestañas

blanqueaban con el aliento cristalizado. La barba roja del hombre y su bigote estaban

igualmente helados, pero más sólidamente, y el depósito adoptaba la forma de hielo

y aumentaba con cada exhalación húmeda y caliente. Además, el hombre mascaba

tabaco, y el bozal de hielo mantenía sus labios sellados tan rígidamente, que era

incapaz de limpiarse la barbilla al escupir el jugo.

Jack London, Relatos.

4. DE LA g/j.Las primeras clases eran dolorosísimas: luchas interminables con fracciones y

porcentajes, estratos geológicos y corrientes cálidas, sustantivos, verbos y adverbios.

Pero a medida que el sol de la isla ejercía su hechizo sobre Peter, las fracciones y

porcentajes fueron pareciéndole parte menos fundamental de la vida y pasaron a

segundo término; descubrió entonces que la complejidad de los estratos geológicos

y los efectos de las corrientes cálidas se explicaban mucho mejor nadando por la

costa, y que la manera más sencilla de enseñarme inglés era dejarme que cada día

escribiera algo que luego él corrigiese.

Gerard Durrell, Mi familia y otros animales.

2