Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos...

197
El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León . Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2017

Transcript of Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos...

Page 1: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León .Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2017

Page 2: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

o1

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE NUEVO LEÓNAUDITOR GENERAL DEL ESTADO

OFICIO NO: ASENL-AGE-PLOl-1665/2018ASUNTO: Se remite Informe del Resultado

DIP. MARÍA TERESA DURÁN ARVIZU PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA

Monterrey, Nuevo León, a 16 de octubre de 2018

CONGRESO DEL ESTADO. OFIClALI MAYOR

_ O 1 nQD 27./ i( S.DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓ

PRE s ENTE.-!: 0C1,! 18 '\ b,,.,. .._.,,o

De conformidad con lo establecido en los art íq t!P J R lk1 _ . o stitución Política del Estado, l, 2, fracciones 1, V, VIII y X, 3, 1 M=lt a.t · c ·· . a iqn:iuperior delEstado de Nuevo León, este Órgano Auxiliar del H_u;¡. r<: é?s e :.. ,ro realizóc objeto deevaluar los resultados de la gestión financiera, comprobar el ejercicio de las Leyes de Ingresos, Egresos y sus respectivos presupuestos y verificar el cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables, la fiscalización de la Cuenta Pública 2017 de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León.

Dicha función se desarrolló conforme a las normas y principios constitucionales rectores de la fiscalización, a saber, principios de posterioridad, anualidad, legalidad, definitividad, universalidad, imparcialidad y confiabilidad, con lo que se garantizó que los resultados obtenidos en el referido proceso de fiscalización, y plasmados en el Informe del Resultado, fueran suficientes para soportar el dictamen contenido en el mismo.

Por lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, 8 fracción XVIII y 9 primer párrafo del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, me permito remitir a ese H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión que preside, en documento por escrito y forma digital, el Informe del Resultado de la revisión de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2017, del citado ente público.

Lo anterior, a fin de que se sirva dar el trámite legislativo que corresponda.

Page 3: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

CONTENIDO

I. Dictamen del Auditor 1

II. Presentación 2

III. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y de los 4resultados generales de la revisión practicada

IV. Entidad objeto de la revisión 11

V. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al 12desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

VI. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la 15revisión

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público 15

B. Cumplimiento de las normas de información financiera aplicables al 35sector gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y 35subprogramas aprobados

VII. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las 36mismas por los funcionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

VIII. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por 99el H. Congreso del Estado

IX. Resultados de la revisión de situación excepcional 100

X. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores

100

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León .

Page 4: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

I. Dictamen del Auditor

Opinión

Hemos auditado los estados de situación financiera y de actividades que integran la Cuenta Pública de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León, correspondiente al ejercicio fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017.

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos, presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera del Ente Público al 31 de diciembre de 2017, así como el resultado de sus actividades por el año terminado en esa fecha de conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las normas contables emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), así como, con las Normas de Información Financiera aplicables.

Responsabilidades de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León

La información mencionada en el párrafo anterior fue proporcionada por el Ente Público, por lo que nuestra responsabilidad consiste en expresar con seguridad razonable una opinión sobre la misma, la cual deriva del análisis del resultado de la gestión y situación financiera, la auditoría fue realizada en base a pruebas selectivas de acuerdo a Normas Internacionales de Auditoría (NIA), las cuales requieren que la revisión sea planeada y realizada de tal manera que permitan obtener elementos de juicio de que los estados financieros no contienen incorrecciones o errores importantes, que están preparados de acuerdo a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los Acuerdos emitidos por el CONAC.

La auditoría se efectúa posterior a la gestión financiera, siendo de carácter externo, de manera independiente y autónoma del Ente Público fiscalizado y de cualquier otra forma de control y auditoría.

Responsabilidades del Ente Público

Es de señalar que el Ente Público es responsable de sus operaciones y del resultado de las mismas, así como de sus actos, hechos jurídicos y de la preparación y presentación fiel de la información financiera de conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las normas contables emitidas por el CONAC y las Normas de Información Financiera aplicables, además de diseñar e implementar el control interno con base en planes, métodos y medidas necesarias que promuevan la eficiencia en su operación y permita la generación y preparación exacta y veraz de los estados e información financiera que conforman la Cuenta Pública.

Monterrey, Nuevo León, a de 22 de mayo de 2018

Page 5: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

II. Presentación

La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, de conformidad con lo establecido en los artículos 63 fracción XIII, 136, párrafos primero y segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, 1, 2, fracciones I, VIII y X y 3 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se instituye como un órgano auxiliar del H. Congreso del Estado en su función de fiscalización de las Cuentas Públicas presentadas por los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionalmente Autónomos, los Organismos Públicos Descentralizados y Fideicomisos Públicos de la Administración Pública del Estado, los Municipios y sus Organismos Descentralizados, así como las Instituciones Públicas de Educación que reciban recursos públicos.

En el ejercicio de las referidas funciones, para la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2017 de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León recibida el 18 de abril de 2018, la Auditoría Superior del Estado de conformidad con lo establecido en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, evaluó los resultados de la gestión financiera, comprobó si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos, verificó el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en materia de gestión financiera, así como los planes de desarrollo.

En tal sentido, y en cumplimiento de lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, esta Auditoría Superior del Estado tiene a bien rendir el Informe del Resultado de la revisión practicada a la Cuenta Pública del ejercicio 2017 del referido Ente Público, al H. Congreso del Estado.

El Dictamen del Auditor, refleja la evaluación practicada al manejo y aplicación de los recursos públicos y al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como, las normas contables emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac). El cual fue elaborado por el C.P.C. Jorge Guadalupe Galván González, Auditor General y el C.P. Eduardo González Jasso, Auditor Especial de Gobierno del Estado y Organismos Públicos Autónomos, el 22 de mayo de 2018 fecha que corresponde al último procedimiento de auditoría realizado por este Órgano Fiscalizador como parte de la revisión.

En el apartado V de este Informe, se incluyen los objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como en su caso al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados.

En el apartado VI se presenta una descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión, respecto de:

Page 6: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 3/104

La evaluación de la gestión financiera y del gasto público; Cumplimiento de las normas de información financiera aplicables al sector gubernamental y de

las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes; La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados.

En el apartado VII del presente Informe, se detallan las observaciones no solventadas derivadas de la revisión practicada, con las aclaraciones presentadas por los funcionarios responsables, los análisis de las mismas preparados por este Órgano de Fiscalización, así como las acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán las cuales se notificarán una vez entregado el Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, en términos de lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

Finalmente, se informa sobre la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas por esta Auditoría Superior del Estado en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 7: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 4/104

III. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y de los resultados generales de la revisión practicada

A. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y resultados generales de la revisión practicada

Como resultado de la revisión de la Cuenta Pública de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León, me permito enviar el presente resumen ejecutivo con cifras en pesos con los comentarios que consideré más importantes, siendo los siguientes:

ACTIVO

Efectivo y equivalentes $22,524,433

Corresponde al saldo en bancos que se integra por cuatro cuentas bancarias a nombre de la Corporación (tres en moneda nacional y una en dólares).

Derechos a recibir efectivo o equivalentes $678,631

Se integra principalmente por el arrendamiento de las instalaciones comerciales o industriales, ubicados en Colombia, municipio de Anáhuac, Nuevo León, por $502,780.

Inventarios $213,649,117

Esta cuenta ampara los terrenos propiedad de la Corporación los cuales están disponibles para su venta, no sufriendo cambios con referencia a lo registrado en 2016.

PASIVO

Cuentas por pagar a corto plazo $8,260,114

Corresponde a las obligaciones pendientes de liquidar al 31 de diciembre de 2017 por estimaciones de obras, obligaciones fiscales y prestaciones de servicios, las cuales al 31 de marzo de 2018 se liquidaron el 95% del saldo.

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS

Ingresos de gestión $1,260,619

Corresponde principalmente a los ingresos por la renta de bodegas, patios, sala de juntas y casas en el Centro de Facilidades al Comercio Internacional (Cefacil).

Participaciones, aportaciones, transferencias, $46,778,358

asignaciones, subsidios y otras ayudas

Page 8: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 5/104

Corresponde principalmente a las transferencias recibidas del Fideicomiso Puente Internacional Solidaridad (FPIS).

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Gastos de funcionamiento $35,716,738

Servicios personales corresponden principalmente a sueldos de los empleados base por$10,780,543; aguinaldo por $2,444,982 y seguridad social por $1,774,702.

Materiales y suministros se integra principalmente por la cuenta de combustible lubricantes y aditivos por $1,111,004 así como la cuenta de materiales de administración, emisión de documentos y artículos oficiales por $1,006,450.

Servicios generales corresponde principalmente a servicios de instalación, reparación, mantenimiento y conservación por $4,736,723; servicios profesionales, científicos y técnicos y otros servicios por $4,313,996; y Otros servicios generales por $3,398,103.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 9: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 6/104

B. Resultados generales de la revisión

practicada Observaciones Preliminares

Derivado de los trabajos de fiscalización de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2017, y de manera previa a la presentación del presente Informe del Resultado de la revisión, acorde con lo preceptuado en el artículo 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, la Auditoría Superior del Estado dio a conocer a los titulares de los Sujetos de Fiscalización y en su caso, a los titulares responsables de los sujetos de fiscalización durante el período objeto de revisión, en los casos en que tales funcionarios dejaron de desempeñar su cargo, las presuntas deficiencias o irregularidades detectadas (observaciones preliminares), a efecto de que éstos en un plazo improrrogable de treinta días naturales contados a partir del día de su notificación, presentaran las justificaciones y aclaraciones que correspondan.

A continuación se presenta el resumen de las observaciones preliminares detectadas durante la revisión, clasificadas por tipo de auditoría.

GRÁFICA: Observaciones preliminares detectadas en la revisión por tipo de auditoría

Resultado del análisis de las aclaraciones y justificaciones a las observaciones

Asimismo, en cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 137, cuarto párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, se comunicó al ente público auditado de manera previa a la emisión del presente informe, para efecto informativo, el resultado del análisis realizado por esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, respecto de las justificaciones y aclaraciones presentadas en su caso, en respuesta a las observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública; señalando para tal efecto, las que a juicio de este órgano, resultaron o no solventadas.

Page 10: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 7/104

En la siguiente gráfica, se ilustran las observaciones solventadas, no solventadas y parcialmente solventadas, por tipo de auditoría, como resultado del análisis efectuado por esta Auditoría Superior del Estado a las justificaciones y aclaraciones presentadas.

GRÁFICA: Observaciones por tipo de auditoría

Asimismo, en función de las observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública, en el siguiente CUADRO se presentan de manera sintetizada los resultados generales de la revisión.

Al efecto, es importante precisar que la clasificación adoptada, corresponde al tipo de auditoría de la cual se detectaron las observaciones preliminares respectivas, así como al aspecto preponderante con el que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

OBSERVACIONES PRELIMINARES OBSERVACIONES SUBSISTENTESNo. de

observaciones preliminares

Montoobservado1 $

No. deobservaciones solventadas

Montossolventados2 $

Recuperacionesoperadas3 $

No. deobservaciones

no solventadas

Montos nosolventados4 $

Probablesrecuperaciones5 $

GESTIÓN FINANCIERANormativaA 4 0 1 0 0 3 0 0

FinancieraB 3 6,506,771 1 3,667 0 2 6,503,104 0ControlInternoE

2 0 0 0 0 2 0 0

Subtotal 9 6,506,771 2 3,667 0 7 6,503,104 0OBRA PÚBLICA

NormativaA 14 0 6 0 0 8 0 0

EconómicaC 5 7,828,564 0 529,533 48,768 5 7,250,263 7,250,263Subtotal 19 7,828,564 6 529,533 48,768 13 7,250,263 7,250,263

Page 11: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 8/104

OBSERVACIONES PRELIMINARES OBSERVACIONES SUBSISTENTESNo. de

observaciones preliminares

Montoobservado1 $

No. deobservaciones solventadas

Montossolventados2 $

Recuperaciones operadas3 $

No. de observaciones

no solventadas

Montos nosolventados4 $

Probables recuperaciones5 $

LABORATORIONormativaA 1 0 0 0 0 1 0 0

EconómicaC 1 1,134,540 0 0 0 1 1,134,540 1,134,540Subtotal 2 1,134,540 0 0 0 2 1,134,540 1,134,540

Total 30 15,469,875 8 533,200 48,768 22 14,887,907 8,384,803

CUADRO: Resultados Generales de la revisión (Pesos)

A Normativa: Los actos u omisiones observados constituyen incumplimientos a las disposiciones legales o reglamentarias, en tanto no hagan presumir la existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios, y sus organismos públicos descentralizados).

B Financiera: Los actos u omisiones observados están relacionados con el incumplimiento de las normas de información financiera aplicables.

C Económica: Los actos u omisiones observados hacen presumir la existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios, y sus organismos públicos descentralizados).

E Control Interno: Los actos u omisiones observados guardan relación con el incumplimiento de los procedimientos establecidos por los entes públicos para salvaguardar y preservar sus bienes o asegurar la exactitud, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información que debe contener la Cuenta Pública, o bien, con la ausencia o deficiencias de los mismos.

Notas:

1El monto observado no constituye aún una cuantificación de tipo resarcitorio, y corresponde a la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados (registro contable, monto de la operación observada, cantidades no justificadas o comprobadas, trabajos pagados no ejecutados, entre otros).

2Los montos solventados corresponden a observaciones vinculadas con aspectos económicos o financieros que fueron solventadas por el ente público o por quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, bien sea por haber exhibido la documentación justificativa y comprobatoria correspondiente o desvirtuado los motivos o fundamentos que dieron sustento a la observación.

3Las recuperaciones operadas que se reportan, devienen de la acción fiscalizadora y del ejercicio de las facultades de la ASENL, y se refieren a procesos realizados por el ente auditado, concluidos y conciliados, cuyos montos han sido reintegrados a su hacienda pública o patrimonio o al fondo federal respectivo, tratándose de recursos federalizados.

4Se consideran como montos no solventados, la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

5Se consideran como probables recuperaciones, aquellos montos observados en relación a los cuales existe la posibilidad de obtener su reintegro a la hacienda pública, patrimonio del ente o al fondo federal respectivo tratándose de recursos federalizados, o bien, la solventación del aspecto económico observado, derivado del pliego presuntivo de responsabilidades y en su caso, del procedimiento para el fincamiento de responsabilidades resarcitorias que instruya esta Auditoría Superior del Estado, o derivado de las gestiones de esta entidad de fiscalización ante la autoridad competente a la cual corresponde iniciar los procedimientos respectivos.

En alcance al CUADRO anterior, se presenta a continuación la integración de las observaciones indicadas como no solventadas del presente informe, así como su clasificación, señalando además las acciones que se emitirán o recomendaciones que se formularán con motivo de las mismas por esta Auditoría Superior del Estado.

Observación No. Aspecto Monto no solventado $ Acciones y recomendacionesGESTIÓN FINANCIERA

5 Normativa 0 VAI7 Normativa 0 VAI1 Normativa 0 VAI4 Financiera 8,133 RG6 Financiera 6,494,971 VAI

Page 12: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 9/104

Observación No. Aspecto Monto no solventado $ Acciones y recomendaciones3 Control Interno 0 RG2 Control Interno 0 RG

Subtotal 6,503,104OBRA PÚBLICA

8 Normativa 0 VAI, RG14 Normativa 0 VAI, RG16 Normativa 0 VAI, RG17 Normativa 0 VAI, RG18 Normativa 0 VAI, RG19 Normativa 0 VAI, RG9 Normativa 0 VAI, RG15 Normativa 0 VAI, RG13 Económica 48,313 RG, VAI10 Económica 3,841,875 RG, VAI11 Económica 706,979 RG, VAI12 Económica 0 RG20 Económica 2,653,096 RG, VAI

Subtotal 7,250,263LABORATORIO

21 Normativa 0 VAI, RG22 Económica 1,134,540 VAI, RG

Subtotal 1,134,540Total 14,887,907

CUADRO: Relación de observaciones con sus acciones y recomendaciones (Pesos)

Acciones

PEFCF.- Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal IDP.- Interposición de Denuncias PenalesIASF.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación

VAI.- Vista la Autoridad Investigadora

Recomendaciones

RG.- Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno RD.- Recomendaciones Referentes al Desempeño

Acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán, y la promoción o gestiones que se realizarán para la intervención de otras autoridades.

Una vez presentado este Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, esta Auditoría Superior del Estado, en relación a los casos en que el ente público auditado o quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, no presentaron justificaciones y aclaraciones dentro del plazo señalado para solventar las observaciones preliminares formuladas o bien las presentadas resultaron insuficientes para dicho efecto (observaciones no solventadas o parcialmente solventadas en GRÁFICA: Observaciones por Tipo de Auditoría), a más tardar dentro de los diez días hábiles siguientes, en términos de lo preceptuado en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, procederá a emitir, según corresponda, las acciones y recomendaciones que se anuncian en el siguiente CUADRO:

Page 13: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 10/104

Tipo deauditoría

Obs. Acciones Recomendaciones Totalacciones

Monto nosolventad

o$

PEFCF1 IDP2 IASF3 VAI4 RG5 RD6

GESTIÓNFINANCIERA

7 4 3 7 6,503,104

OBRA PÚBLICA 13 12 13 25 7,250,263LABORATORIO 2 2 2 4 1,134,540

Total 22 18 18 36 14,887,907Monto no

solventado por tipo de acción $

0 0 0 14,879,774

8,392,936 0

CUADRO: Resumen de acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán derivadas de las observaciones en la revisión practicada

Acciones1 Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal: Acción mediante la cual se informa a la autoridad fiscal competente sobre una

posible evasión fiscal, detectada por la Auditoría Superior del Estado en el ejercicio de sus facultades de fiscalización, o bien por la presunción de errores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes, avisos fiscales, y demás documentos en los que conste la determinación y liquidación de contribuciones, a efecto de que ejerzan sus facultades de comprobación fiscal.

2 Interposición de Denuncias Penales: Acción por la que se interpone ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, denuncia sobre hechos que la Auditoría Superior del Estado conoció durante su labor de fiscalización, o en las diligencias realizadas por su Autoridad Investigadora, que pueden implicar la comisión de un delito; con el propósito de que dicha Fiscalía inicie la investigación correspondiente, y en su caso ejercite acción penal en contra del posible autor o participe de los hechos denunciados.

3 Informe a la Auditoría Superior de la Federación: Informe que en observancia de lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal, se emite para dar a conocer a la Auditoría Superior de la Federación, irregularidades relacionadas con la aplicación y destino de los recursos federales provenientes de los fondos previstos en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal, a fines diversos a los establecidos en la referida ley.

4 Vista la Autoridad Investigadora: Acción que tiene por objeto dar a conocer a la Unidad Investigadora competente sobre la existencia de actos u omisiones que la Ley General de Responsabilidades Administrativas señala como falta administrativa, a efecto de que lleve las diligencias de investigación conducentes, para que en su caso emita el informe de presunta responsabilidad que se le dará a conocer a la Autoridad Substanciadora para el inicio del procedimiento de responsabilidad, en el que la Autoridad Resolutora determinará mediante sentencia, sobre la existencia o inexistencia de falta administrativa, así como de las sanciones o indemnizaciones que se fijarán a los servidores públicos o particulares responsables.

Recomendaciones5 Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente fiscalizado para

fortalecer sus procesos administrativos y los sistemas de control. Tienen por objeto señalar las áreas con deficiencias en cuanto a la gestión financiera, así como áreas de oportunidad en el control interno y de gestión.

6 Recomendaciones Referentes al Desempeño: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente público fiscalizado con el objeto de fortalecer su desempeño, la actuación de los servidores públicos y el cumplimiento de metas y objetivos, a fin de fomentar las prácticas de buen gobierno.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 14: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

IV. Entidad objeto de la revisión

La Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León (Codefront), fue constituida por decreto número 258 del Gobierno del Estado de Nuevo León, publicado en el Periódico Oficial el 22 de julio de 2005, como Organismo Público Descentralizado de Participación Ciudadana de la Administración Pública Paraestatal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de su objeto.

La Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León tiene por objeto:

a) Apoyar y facilitar el comercio internacional del Estado a través del Puerto Fronterizo Colombia;

b) Desarrollar la Zona Fronteriza de Nuevo León; y

c) Coadyuvar en la promoción e impulso del desarrollo y fortalecimiento del centro de población Colombia, del municipio de Anáhuac, Nuevo León.

En Junta de Gobierno de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León celebrada el 5 de agosto de 2005 se aprueba su Reglamento Interior.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 15: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

V. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

Auditorías programadas por tipo o materia

Con base en los criterios generales y particulares para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2018 para la Fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2017, presentado ante ese H. Congreso del Estado, para su conocimiento, por conducto de la Comisión de Vigilancia, en fecha 31 de agosto del presente año, y considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización, se determinaron las siguientes auditorías a practicar al Ente Público en cuestión, por tipo o materia, a saber:

EntidadTipos de auditoría a Cuenta Pública 2017

Auditoría Financiera1

Auditoría Técnica a la

Obra Pública2

Auditoría en

Desarrollo Urbano3

Laboratorio de Obra Pública4

Auditoría de Evaluación al Desempeño5

Auditoría a Recursos Federales6

Total

Corporación para el Desarrollo de Zona Fronteriza de Nuevo

León1 1 - 1 - - 3

CUADRO. AUDITORÍAS PROGRAMADAS POR ENTE PÚBLICO Y TIPO DE AUDITORÍA

1Auditoría Financiera. Orientada fundamentalmente a comprobar que en la recaudación de los ingresos y en la aplicación del gasto se haya

observado lo dispuesto en las Leyes de Ingresos y Egresos y sus respectivos Presupuestos, así como en la demás legislación aplicable.2Auditoría Técnica a la Obra Pública. Consiste en la verificación del cumplimiento de los objetivos fijados en los planes y programas de obraspúblicas, a la justificación de los servicios que se contraten para este fin, al ejercicio de los recursos y al desempeño de las funciones de los entes fiscalizables a cargo, con base a la correcta integración y procedencia de los documentos que integran las etapas de planeación, programación, presupuesto y ejecución de las obras, contenidos en los expedientes técnicos.3

Auditoría en Desarrollo Urbano. Tiene por objeto verificar que las acciones de crecimiento, conservación y mejoramiento: licencias de uso desuelo, edificación, construcción, fraccionamientos, subdivisiones, parcelaciones, fusiones, conjuntos urbanos, entre otros, se hayan autorizado por los entes cumpliendo con los requisitos, lineamientos restrictivos y ambientales que establece la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, los planes y programas de desarrollo urbano y su zonificación, reglamentos de construcción, uso de suelo, y demás disposiciones aplicables; así como verificar que los derechos y demás contribuciones causadas con motivo de su aprobación, hayan sido cobradas conforme a las cuotas o tarifas establecidas en los ordenamientos jurídicos respectivos.4

Laboratorio de Obra Pública. Para la verificación de la obra pública, la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León cuenta con un laboratoriodedicado a comprobar la calidad de los materiales de la obra ejecutada o contratada por los entes públicos; mediante inspecciones físicas que se realizan a los inmuebles en los que se ejecutó la obra pública, se recaban muestras de materiales a efecto de practicar los ensayos o pruebas necesarias para verificar si la calidad de éstos se encuentran conforme a las especificaciones pactadas.5Auditoría de Evaluación al Desempeño. Consiste en verificar el cumplimiento de los objetivos y metas contenidos en los planes y programas, a

través de indicadores establecidos; identificando las áreas de oportunidad que limitan la consecución de dichos objetivos, generando recomendaciones que promuevan una gestión gubernamental económica, eficaz y eficiente, además de contribuir a la rendición de cuentas.6Auditoría a los Recursos Federales. Su propósito es verificar y evaluar que los recursos fueron recibidos a través de los ramos generales yadministrativos, o mediante reasignaciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y que se ejercieron y aplicaron de conformidad con lo dispuesto por la legislación y normativa en la materia.

Objetivos y alcances de la revisión practicada

En la implementación y ejecución del Programa Anual de Auditoría 2018 para la revisión y fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2017, entre las cuales se encuentra el Ente Público auditado en cuestión, se observaron métodos y criterios objetivos, aplicando las mejores prácticas y procedimientos de auditoría.

Page 16: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

En ese sentido, en observancia de lo preceptuado en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León y acorde en cada caso con el tipo o materia de auditoría practicada, en los términos previamente anunciados, el objeto y alcances de la revisión y fiscalización, fue el siguiente:

I. Para evaluar los resultados de la gestión financiera, se verificó:

a) Si se cumplió con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad gubernamental; contratación de servicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, usufructo, destino, afectación, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles; almacenes y demás activos; recursos materiales, y demás normatividad aplicable al ejercicio del gasto público; y

b) Si la captación, recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio y aplicación de recursos, incluyendo subsidios, transferencias y donativos, y si los actos, contratos, convenios, mandatos, fondos, fideicomisos, prestación de servicios públicos, operaciones o cualquier acto que los Entes Públicos, celebren o realicen, relacionados con el ingreso y el ejercicio del gasto público, se ajustaron a la legalidad, y si no han causado daños o perjuicios, o ambos, en contra de la Hacienda Pública Estatal o Municipal, o al Patrimonio de los Entes Públicos.

II. Para comprobar si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos; se revisó:

a) Si las cantidades correspondientes a los ingresos y a los egresos, se ajustaron o corresponden a los conceptos y a las partidas respectivas;

b) Si los programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados en el presupuesto; y

c) Si los recursos provenientes de financiamientos se obtuvieron en los términos autorizados y se aplicaron con la periodicidad y formas establecidas por las leyes y demás disposiciones aplicables, y si se cumplieron los compromisos adquiridos en los actos respectivos.

III. Se realizaron pruebas de auditoría a fin de evaluar el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en la materia de la gestión financiera, así como de los planes de desarrollo y los programas operativos anuales.

IV. De conformidad con lo estipulado en el inciso a) de la fracción I, del artículo 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se verificó la aplicación por parte del Ente Fiscalizado, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como las disposiciones normativas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

Page 17: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

V. Para verificar que la obra pública se realizó conforme con lo establecido en la Ley de la materia, lo preceptuado en los artículos 31 y 32 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, así como de otras disposiciones aplicables y a los programas y presupuestos autorizados.

a) La práctica de las auditorías, visitas e inspecciones para verificar el exacto cumplimento de los objetivos contenidos en los programas de obra pública, y obtener los datos técnicos y demás elementos relacionados con la revisión.

b) Recabar las muestras y practicar las pruebas necesarias para la comprobación de la calidad de los materiales conforme a las especificaciones de la obra pública auditada, con el laboratorio de la Auditoría Superior del Estado.

Criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

Las auditorías practicadas se seleccionaron con base en los criterios establecidos para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2018 para la fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2017, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización.

El universo seleccionado para la revisión fue el conjunto de operaciones, registros o movimientos de entre los cuales, se seleccionaron muestras para aplicarles procedimientos o pruebas de auditoría, partiendo esencialmente, del presupuesto asignado al Ente Público, y ejercido en los capítulos, conceptos, partidas, proyectos de inversión, programas presupuestarios y fondos, así como los conceptos de ingreso, en su caso, y en general cualquier otro concepto que se estimó pertinente incluir en el alcance de la revisión.

La muestra auditada consistió en las operaciones, registros o movimientos fiscalizados a través de procedimientos o pruebas de auditoría, cuyos resultados permitieron la emisión, debidamente soportada y fundamentada del Dictamen del Auditor. Asimismo, las áreas revisadas, fueron esencialmente las unidades administrativas de la entidad fiscalizada responsables de la ejecución de las operaciones, actividades o programas objeto de la revisión.

Con base en lo anterior, en forma específica en el Informe del Resultado, se señalan las operaciones, registros o movimientos fiscalizados, las técnicas y pruebas de auditoría aplicadas, y en su caso, el resultado de las mismas, mediante las cuales se obtuvo evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente acerca del objeto auditado y con base en la cual se determinaron los resultados y el dictamen correspondiente.

Page 18: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

VI. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público

Para tal efecto se consideraron los Estados Financieros adjuntos, y su presupuesto por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, que la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León presentó como parte de la información que integra la Cuenta Pública.

Para el desarrollo de la revisión de la información antes mencionada, la Auditoría Superior del Estado, aplicó una serie de procedimientos para asegurarse de la razonabilidad de las cifras presentadas que forman parte de la gestión financiera y gasto público, además que su presentación y registro estuvo conforme a las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y a los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), considerando las Normas de Información Financiera emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (Cinif), asimismo que se apegaron al cumplimiento de las Leyes, Decretos, Reglamentos y demás disposiciones aplicables y a los objetivos y metas establecidas en los programas.

Los Estados Financieros presentados en pesos de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León al 31 de diciembre de 2017, que se mencionan en la Cuenta Pública, son los que se muestran a continuación:

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 19: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

Cuenta Pública 2017 Estado de Situación Financiera

Al 31 de diciembre de 2017 y 2016 (Pesos)

Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León

ConceptoACTIVOACTIVO CIRCULANTE

2017 2016 ConceptoPASIVOPASIVO CIRCULANTE

2017 2016

Efectivo y equivalentes $ 22,524,433 $ 28,169,671 Cuentas por pagar a corto plazo $ 8,260,114 $ 2,916,358Derechos a recibir efectivo o 678,631 38,258,654equivalentesDerechos a recibir bienes o serviciosInventarios

1,542,056

213,649,117

-

213,649,117

Total de pasivos circulantes

PASIVO NO CIRCULANTE

8,260,114 2,916,358

Total de activos circulantes 238,394,238 280,077,442 Provisiones a largo plazo 2,579,134 2,362,310 Total de pasivos no circulantes 2,579,134 2,362,310

ACTIVO NO CIRCULANTE Total del Pasivo $ 10,839,248 $ 5,278,668Derechos a recibir efectivo o equivalentes a largo plazo

168,881 168,881HACIENDA PÚBLICA/ PATRIMONIO

Bienes inmuebles, 329,104,241 221,482,030 Hacienda pública/patrimonio contribuido 759,416,089 668,788,327infraestructura y construcciones en procesoBienes muebles 41,214,262 39,861,842 Aportaciones $ 858,395,302 $ 767,767,540Activos intangibles 20,253,290 19,484,345 Donaciones de capital 34,688,505 34,688,505Depreciación, deterioro y amortización acumulada de

(84,091,804) (76,099,796) Actualización de la hacienda pública / patrimonio

(133,667,718) (133,667,718)

bienesActivos diferidos 3,224,501 3,987,845 Hacienda pública/patrimonio generado (485,308,786) (448,425,464)

Resultados del ejercicio (ahorro / 3,768,316 4,143,183desahorro)Resultados de ejercicios anteriores (445,377,451) (449,520,634)Reservas (3,048,013) (3,048,013)

Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores

(40,651,638) -

Total de activos no 309,873,371 208,885,148 Exceso o insuficiencia en la 263,321,058 263,321,058circulantes actualización de la hacienda

pública/patrimonioResultado por tenencia de activos no 263,321,058 263,321,058monetariosTotal hacienda pública/ patrimonio $ 537,428,361 $ 483,683,922

Total del activo $ 548,267,609 $ 488,962,590 Total del pasivo y hacienda pública /

patrimonio

$ 548,267,609 $ 488,962,590

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 20: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

Cuenta Pública 2017Estado de Actividades

Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017 y 2016(Pesos)

Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León

Concepto 2017 2016 Concepto 2017 2016INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Gastos de funcionamiento $ 35,716,738 $ 38,401,366Ingresos de gestión $ 1,260,619 $ 15,691,637 Servicios personales 17,211,085 15,552,041Ingresos por venta de bienes y servicios

1,260,619 15,691,637 Materiales y suministros Servicios generales

2,540,58515,965,068

1,444,02021,405,305

Participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

46,778,358 37,492,162Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayuda

- 10,000

Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

46,778,358 37,492,162 DonativosOtros gastos y pérdidas extraordinarias

- 9,606,191

10,00011,683,403

Otros ingresos y beneficios 1,052,268 1,054,153 Estimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencia y amortizaciones

9,179,369 8,925,577

Ingresos financieros 1,017,597 92,627 Provisiones 216,824 -Disminución del exceso de provisiones

Otros Gastos 209,998 2,757,825

Otros ingresos y beneficios varios 34,671 961,526Total de gastos y otras pérdidas $ 45,322,929 $ 50,094,769

Total de ingresos y otros beneficios

$ 49,091,245 $ 54,237,952 Resultados del ejercicio (ahorro/desahorro)

$ 3,768,316 $ 4,143,183

Nota: No se mencionan las diferencias de un peso, ya que por redondeo se expresan las cifras de esa manera.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 21: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

Los datos sobresalientes de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2017 son los que se indican a continuación y están presentados en pesos:

Concepto Importe

a) Activo $ 548,267,609b) Pasivo 10,839,248c) Hacienda pública / patrimonio 537,428,361d) Ingresos y otros beneficios 49,091,245e) Gastos y otras pérdidas 45,322,929

RESULTADOS DE LA REVISIÓN

Para evaluar la razonabilidad de los rubros que integran los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2017 presentados como Cuenta Pública, se eligieron en nuestro examen partidas en forma selectiva con base al análisis de la información proporcionada por el Ente Público.

a) ACTIVO $548,267,609

Este género se integra de la manera siguiente:

Concepto Importe

Activo circulante $ 238,394,238Activo no circulante 309,873,371

Total $ 548,267,609

ACTIVO CIRCULANTE $238,394,238

Este grupo se integra de la manera siguiente:

Concepto Importe

Efectivo y equivalentes $ 22,524,433Derechos a recibir efectivo o equivalentes

678,631

Derechos a recibir bienes y servicios 1,542,056Inventarios 213,649,117Ajuste Cuenta Pública 1

Total $ 238,394,238

Efectivo y equivalentes $22,524,433

Se integran de la manera siguiente:

Page 22: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

Concepto Importe

Efectivo $ 20,000Bancos/tesorería 22,504,433

Total $ 22,524,433

Efectivo $20,000

Esta cuenta se integra por el fondo fijo destinado para gastos menores que requiera el personal del Ente Público que opera en el Puente Internacional Solidaridad. Para su revisión se verificó la reposición de la caja, carta custodia y se realizó arqueo.

Bancos/tesorería $22,504,433

Esta cuenta se integra por cuatro cuentas bancarias a nombre del Ente Público, tres en moneda nacional y una en dólares estadounidenses, la cual se refleja en pesos según el tipo de cambio al 31 de diciembre 2017 publicado en la página del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Su integración es la siguiente:

Cuenta contable Banco Importe

1113-1-01-0001 HSBC, S.A. $ 21,904,2741113-1-02-0002 BBVA Bancomer, S.A. 343,1821113-1-02-0001 BBVA Bancomer, S.A. 211,7591113-2-02-0001 BBVA Bancomer, S.A. 45,218

Total $ 22,504,433

Para su revisión se verificaron las conciliaciones bancarias, estados de cuenta y registro contable al 31 de diciembre de 2017, además se enviaron confirmaciones bancarias obteniendo respuesta del banco HSBC, S.A.

Derechos a recibir efectivo o equivalentes $678,631

Este rubro se integra como sigue:

Concepto Importe

Cuentas por cobrar a corto plazo $ 512,771Deudores diversos por cobrar a corto plazo 165,860

Total $ 678,631

Cuentas por cobrar a corto plazo $512,771

Se integra como sigue:

Page 23: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 20/1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

Concepto Importe

Ingresos por venta de bienes y servicios a Organismos descentralizados

$ 502,780

Otras cuentas por Cobrar 9,991

Total $ 512,771

Ingresos por venta de bienes y servicios a Organismos descentralizados $502,780

Esta cuenta se integra principalmente del arrendamiento de las instalaciones comerciales o industriales, ubicados en Colombia, municipio de Anáhuac, Nuevo León, se revisaron pólizas de ingresos, facturas así como su adecuado registro contable.

Derechos a recibir bienes y servicios $1,542,056

Esta cuenta corresponde a los anticipos a contratistas por obra de edificación de oficinas operativas y por trabajos de habitación de circulación interior en la estación cuarentenaria, ubicadas en Colombia, municipio de Anáhuac, Nuevo León, se revisaron pólizas contables, solicitud de pago y autorización, transferencia bancaria y facturas.

Inventarios $213,649,117

Esta cuenta corresponde a los terrenos propiedad del Ente Público, los cuales están disponibles para su venta y fueron valorizados mediante avalúo practicado el 29 de agosto de 2005 por la Asociación de Valuadores de Nuevo León, A.C., el cual a marzo de 2018 no ha sido actualizado.

Se integran de la siguiente manera:

Zona Metros2 Importe

Fuera de recinto 420,804 $ 90,879,189Terrenos en recinto 247,816 40,721,465Frente a rivereña 199,348 34,168,502Patios de exportación segura 130,087 28,048,444Reserva territorial 489,012 8,802,222Poblado Colombia 54,661 3,934,829Revaluación de inventarios 7,094,466

Total $ 213,649,117

En el ejercicio 2017 esta cuenta no tuvo movimientos.

ACTIVO NO CIRCULANTE $309,873,371

Se integra como sigue:

Page 24: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

ConceptoSaldo al 31/dic/16 Cargos Abonos

Saldo al 31/dic/17

Derechos a recibir efectivo o equivalentes a largo plazo

$ 168,881 $ - $ - $ 168,881

Deudores diversos a largo plazo

168,881 - - 168,881

Bienes inmuebles 221,482,030 108,879,027 1,256,816 329,104,241Terrenos 25,914,190 90,627,762 - 116,541,952Viviendas 5,215,000 - - 5,215,000Edificios 91,926,658 199,300 - 92,125,958Construcciones en proceso en bienes de dominio público

42,885,900 18,051,965 1,256,816 59,681,049

Otros bienes inmuebles 55,540,282 - - 55,540,282

Bienes muebles 39,861,842 1,742,229 389,809 41,214,262Mobiliario y equipo de administración

17,706,010 818,639 112,528 18,412,121

Mobiliario y equipo educacional 5,968,352 53,772 - 6,022,124Equipo e instrumental médico 156,137 - - 156,137Equipo de transporte 7,972,875 705,869 277,281 8,401,463Maquinaria, otros equipos y herramientas

7,758,682 163,949 - 7,922,631

Colecciones, obras de arte y objetos

299,786 - -299,786

Activos intangibles 19,484,345 768,945 - 20,253,290Software 398,882 768,945 - 1,167,827Licencias 7,823,476 - - 7,823,476Otros activos intangibles 11,261,987 - - 11,261,987

Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes intangibles

(76,099,796) 366,734 8,358,742 (84,091,804)

Activo diferido 3,987,845 410,647 1,173,991 3,224,501Total $ 208,885,148 $ 112,167,841 $ 11,179,358 $ 309,873,371

Terrenos $116,541,952

Los cargos por $90,627,762 corresponden a la incorporación de un terreno, con una superficie total de 316,200 m2, el cual tiene las siguientes colindancias: al nororiente con área Federal; al suroriente con propiedad privada; al norponiente con área Federal y al surponiente con propiedad privada. Dicho terreno pertenecía al extinto (19/10/2005) Fideicomiso para el Desarrollo del Norte del Estado de Nuevo León (Fidenor), el cual paso la totalidad de su patrimonio a la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León (Codefront).

Page 25: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

Para su revisión se verificaron póliza de diario, avaluó del Corredor Público número 11, así como la escritura Pública (número 16,936) de la Notaria 143 y su adecuado registro contable.

Construcciones en proceso en bienes de dominio público $59,681,049

Los cargos por $18,051,965 corresponden principalmente a la edificación de oficinas operativas, así como la habilitación de circulación interior en la estación cuarentenaria, ubicadas en Colombia, municipio de Anáhuac, Nuevo León, para su revisión se examinaron pólizas de diario y su adecuado registro contable.

Mobiliario y equipo de administración $18,412,121

Los cargos por $818,639, corresponde principalmente al suministro e instalación de un servidor web para clientes abonados bajo el esquema de servicios interconectados a clientes de acuerdo con los lineamientos de la especificación del proyecto industrial 4.0 instalado en el Puente Fronterizo.

Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, transferencias bancarias, solicitudes de pagos y autorizaciones.

Equipo de transporte $8,401,463

Los cargos por $705,869 se integran principalmente por la adquisición de los vehículos que a continuación se detallan:

Cantidad Serie Concepto Importe

1 MR0EX8DD9H0173848 Camioneta Toyota Hilux, doble cabina, año 2017, transmisión mt. y color gris.

$ 296,120

1 MR2B29F39H1048944 Auto marca Toyota, modelo Yaris año 2017, automático y color plata.

195,172

1 MR2B29F3XH1044804 Auto marca Toyota, modelo Yaris año 2017, automático y color plata.

195,172

Total $ 686,464

Se revisaron registros contables, pólizas de egreso, facturas, solicitud de autorización y pago, transferencias bancarias y su adecuado registro contable.

Los abonos por $277,281 corresponden a la baja de los vehículos siguientes:

Cantidad Serie Concepto Importe

1 3G1TB5BF5CL147212 Auto Chevrolet Aveo, año 2012, automático y color plata.

$ 138,641

1 3G1TB5BF5CL146633 Auto Chevrolet Aveo año 2012, automático y color plata.

138,640

Total $ 277,281

Page 26: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

Para su revisión se examinaron pólizas de diario, facturas, deposito bancario, el avalúo realizado para la venta de los vehículos y su adecuado registro contable.

Maquinaria, otros equipos y herramientas $7,922,631

Los cargos por $163,949 corresponden principalmente a la adquisición de los artículos siguientes:

Cantidad Concepto Importe

3 Trajes encapsulados contra derrames químicos

$ 64,500

1 Desbrozadora modelo Stihl FS-450, tres aspas y nylon

13,900

2 Maquinas desbrozadoras 3H, Truper 11,655

Total $ 90,055

Para su revisión se examinaron registros contables, pólizas de egresos, facturas, transferencias bancarias, solicitudes de pagos, autorización y su adecuado registro contable.

Software $1,167,827

Los cargos por $768,945, corresponden principalmente a la compra de la aplicación Web3dx basada en web de acceso a información de status y saldos de abonados vía internet capaz de mostrar información en línea, como los reportes para los usuarios del sistema de abonados y reportes globales para la administración del Ente Público de acuerdo a la preparación del proyecto industrial 4.0.

Se revisaron registros contables, póliza de egresos, transferencia bancaria, solicitud y autorización de pago.

Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes intangibles $(84,091,804)

Los abonos por $8,358,742 corresponden a la depreciación calculada por el método de línea recta, a partir del mes siguiente de su adquisición, aplicando el 5% a Edificios, 10% a Maquinaria, otros equipo y herramientas, 10% para Mobiliario y equipo de administración y 25% a Equipo de transporte; la amortización corresponde al 10% anual por activo diferido, se revisaron registros contables, pólizas de diario, cálculos y su adecuado registro contable, integrándose como sigue:

Concepto ImporteDepreciación acumulada de bienes $ 7,388,603Amortización acumulada de activos 970,139

Total $ 8,358,742

Page 27: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

Activo diferido $3,224,501

El abono por $1,173,991 corresponde a los conceptos de seguro anual de vehículos, pago de membrecías y adecuaciones a la infraestructura, se integra como sigue:

Para su revisión se verificaron pólizas de diario, transferencias bancarias, solicitudes y autorizaciones de pago y su adecuado registro contable.

b) PASIVO $10,839,248

Su integración es la siguiente:

Concepto Importe

Pasivo circulante $ 8,260,114Pasivo no circulante 2,579,134

Total $ 10,839,248

PASIVO CIRCULANTE $8,260,114

Corresponde al rubro cuentas por pagar a corto plazo y se integra como sigue:

Concepto Importe

Servicios personales $ 9,092Proveedores 295,991Contratistas por obras públicas 6,805,852Retenciones y contribuciones 812,885Otras cuentas por pagar 336,294

Total $ 8,260,114

Proveedores $295,991

Se integra como sigue:

Concepto Importe

Servicios Integrales DAPI, S.A de C. V. $ 97,440Rosa Elia Balderas Villalobos 72,500Israel Alejandro Ponce López 55,680Transportes Tamaulipas, S.A. de C.V. 32,181Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, I.P.D. 19,195Juanita Alejandra Mata Barboza 15,000Otros (6) menores por $4,000 3,995

Total $ 295,991

Contratistas por obras públicas $6,805,852

Page 28: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

Se integra como sigue:

Concepto Importe

Too Diseño y Construcciones, S.A de C.V. $ 3,841,876Constructora Pérez Martínez del Puerto, S.A de C.V. 2,653,096Evaluación y Ejecución, S.A de C.V. 310,880

Total $ 6,805,852

Too Diseño y Construcciones, S.A. de C.V. $3,841,876

El saldo se integra por las estimaciones de los trabajos de edificación de oficinas operativas, ubicadas en calle Agualeguas/Cerro de la Silla s/n, en el Centro de Facilidades al Comercio Internacional, ubicado en Colombia, Municipio de Anáhuac, Nuevo León, en relación al contrato CDF-CDP-012/2017.

Para su revisión se verificó contrato, póliza de diario y su adecuado registro contable.

Constructora Pérez Martínez del Puerto, S.A. de C.V. $2,653,096

El saldo se integra por las estimaciones por los trabajos de habilitación de circulación interior en la estación cuarentenaria en Colombia, Municipio de Anáhuac, Nuevo León, según contrato CDF- CDP-014/2017.

Para su revisión se verificó contrato, póliza de diario y su adecuado registro contable.

Retenciones y contribuciones $812,885

Esta cuenta se integra como sigue:

Concepto Importe

I.S.P.T. $ 650,206Impuesto sobre nómina 79,604Retenciones asimilables a salario 44,379I.V.A. Trasladado 16% 32,224Otros (2) menores a $7,000 6,472

Total $ 812,885

Representan las obligaciones fiscales que el Ente Público tiene pendientes de liquidar al 31 de diciembre de 2017, se verificaron las pólizas de diario, transferencia bancaria, declaraciones mensuales y cálculos.

En evento posterior, al 31 de marzo de 2018 se a pagado el 95% del saldo.

Page 29: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

Otras cuentas por pagar $336,294

Se integra como sigue:

Concepto Importe

Tx - tag $ 215,671Vitro Corporativo 49,585SR Asesores Aduanales de Nuevo Laredo 20,000Otros (14) menores a $15,000 51,038

Total $ 336,294

Tx-tag $215,671

Corresponde al saldo por pagar al sistema Tx-tag por uso del “Pase por un día” para circular por el camino a Colombia que inicia cerca del Puente Internacional Solidaridad y se extiende por 22 millas al Este hacia la carretera I-35 al Norte de Laredo, Texas.

Para su revisión se examinaron póliza de diario, estados de cuenta y su adecuado registro contable.

PASIVO NO CIRCULANTE $2,579,134

Este grupo representa las provisiones a largo plazo, se integra de la reserva por prima de antigüedad e indemnización legal del personal del Ente Público al 31 de diciembre de 2017 calculado mediante valuación actuarial de acuerdo a lo establecido en la Norma de Información Financiera D-3 "Beneficios a los empleados" emitida por el BI México Consultoría Actuarial, S.C.

Para su revisión se verificaron las pólizas de diario, el reporte de valuación actuarial elaborado por BI México Consultoría Actuarial, S.C. y su adecuado registro contable.

c) HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO $537,428,361

Este género se integra como sigue:

ConceptoSaldo al 31/dic/16 Cargos Abonos

Saldo al 31/dic/17

Hacienda pública / patrimonio contribuido

$ 668,788,327 $ - $ 90,627,762 $ 759,416,089

Aportaciones 767,767,540 - 90,627,762 858,395,302Actualización de la hacienda pública / patrimonio

(133,667,718) - - (133,667,718)

Donaciones de capital 34,688,505 - - 34,688,505

Hacienda pública / patrimonio generado

(185,104,406) 40,651,638 3,768,316 (221,987,728)

Resultados del ejercicio - - 3,768,316 3,768,316

Page 30: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

ConceptoSaldo al 31/dic/16 Cargos Abonos

Saldo al 31/dic/17

(ahorro / desahorro)Resultados de ejercicios anteriores

(445,377,451) - - (445,377,451)

Reservas (3,048,013) (3,048,013)Rectificaciones de resultados de ejercicios anteriores

- 40,651,638 - (40,651,638)

Exceso o insuficiencia en la actualización del patrimonio

263,321,058 - - 263,321,058

Total $ 483,683,921 $ 40,651,638 $ 94,396,078 $ 537,428,361

Aportaciones $858,395,302

El abono por $90,627,762 corresponde a la incorporación de un terreno, cuya superficie es de 316,200 m2 ubicado en Colombia municipio Anáhuac, Nuevo León, el cual fue cedido a Codefront, por parte del Fideicomiso para el Desarrollo del Norte del Estado de Nuevo León (Fidenor), al efectuarse su extinción total (19/10/2005).

Resultados del ejercicio ahorro / desahorro $3,768,316

El abono por $3,768,316 corresponde al resultado del ejercicio 2017.

Resultados de ejercicios anteriores $(445,377,451)

El cargo por $40,651,638 se integra principalmente por la cancelación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de ejercicios anteriores, al 31 de diciembre de 2017.

Para su revisión se examinaron pólizas de diario, estudio de análisis fiscal, oficio del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y su adecuado registro contable.

d) INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS $49,091,245

Se integra como sigue:

Concepto Importe

Ingresos de gestión $ 1,260,619Participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas 46,778,358Otros ingresos y beneficios 1,052,268

Total $ 49,091,245

Nuestra revisión consistió en verificar las pólizas de ingresos, depósitos bancarios y estados de cuenta bancarios.

Page 31: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

Con el objeto de comprobar su razonabilidad en la presentación de la Cuenta Pública se dio un alcance de revisión del 98%.

INGRESOS DE GESTIÓN $1,260,619

Este grupo corresponde al rubro ingresos por venta de bienes y servicios, su integración es la siguiente:

Concepto Importe

Ingresos por rentas $ 1,101,551Venta de activo no circulante 97,414Otros ingresos 61,654

Total $ 1,260,619

Ingresos por rentas $1,101,551

Corresponde a los ingresos por la renta de bodegas, patios, sala de juntas y casas en el Centro de Facilidades al Comercio Internacional (Cefacil), se revisaron registros contables, pólizas de ingresos, facturas, contratos y depósitos bancarios.

Venta de activo no circulante $97,414

Corresponde a los ingresos por la venta de dos automóviles Chevrolet Aveo modelo 2012, automáticos, números de serie 3G1TB5BF2CL146633 y 3G1TB5BF5CL147212.

Se revisaron registros contables, pólizas de ingresos, facturas, contratos y depósitos bancarios.

PARTICIPACIONES, APORTACIONES, TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

$46,778,358

Corresponde al rubro de transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas; y se integra por las transferencias recibidas del Fideicomiso Puente Internacional Solidaridad (FPIS); según presupuesto aprobado.

Se revisaron las transferencias bancarias, estados de cuenta bancarios y pólizas de ingresos.

OTROS INGRESOS Y BENEFICIOS $1,052,268

Se integra como sigue:

Concepto Importe

Ingresos financieros $ 1,017,597Otros ingresos y beneficios varios 34,671

Total $ 1,052,268

Page 32: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

Ingresos financieros $1,017,597

Corresponde a los ingresos generados por la cuenta productiva que se tiene con la institución bancaria (HSBC), se revisaron registros contables, pólizas de diario y estados de cuenta bancarios.

e) GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS $45,322,929

Se integra como sigue:

Concepto Importe

Gastos de funcionamiento $ 35,716,738Otros gastos y pérdidas extraordinarias 9,606,191

Total $ 45,322,929

Para su revisión se examinaron en forma selectiva las pólizas de egresos y diario, facturas, contratos, así como el cumplimiento a las disposiciones aplicables contenidas en la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el Ejercicio Fiscal 2017 y en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la Cuenta Pública del ejercicio 2017, con un alcance del 81%.

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO $35,716,738

Se integra como sigue:

Concepto Importe

Servicios personales $ 17,211,085Materiales y suministros 2,540,585Servicios generales 15,965,068

Total $ 35,716,738

Servicios personales $17,211,085

Este rubro esta integrado de la manera siguiente:

Concepto ImporteRemuneraciones al personal de carácter permanente $ 10,780,543Remuneraciones al personal de carácter transitorio 935,608Remuneraciones adicionales y especiales 3,339,858Seguridad social 1,774,702Otras prestaciones sociales y económicas 380,374

Total $ 17,211,085

A continuación, se describen las cuentas con importe superior a $1,700,000; no obstante las cuentas con importe inferior también fueron revisadas.

Page 33: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 30/1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

Remuneraciones al personal de carácter permanente $10,780,543

En esta cuenta se registra el sueldo de los empleados base del Ente Público. Al 31 de diciembre de 2017, se integra por 45 personas bajo esta categoría.

Para su revisión se realizó ubicación física de empleados, se verificaron pólizas de diario, listados y recibos de nómina, estados de cuenta bancarios, reportes de transferencias bancarias, cálculos de las percepciones y deducciones, expedientes de personal y su adecuado registró contable.

Remuneraciones adicionales y especiales $3,339,858

Esta cuenta se integra principalmente por la prima vacacional y dominical pagadas a los empleados durante los períodos vacacionales de diciembre y semana santa equivalente al 75% de 20 días de salario, aguinaldo otorgado a los empleados consistente en 60 días de sueldo, pagados 30 días en noviembre y 30 días en diciembre por $2,444,982; finiquitos entregados por $301,710 al 31 de diciembre de 2017.

Seguridad social $1,774,702

Corresponde a las cuotas de seguridad social que el Ente Público realiza a favor de sus trabajadores tal como lo señala el artículo 25 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León (Isssteleon). Para su revisión se verificaron póliza de egresos y diario, cálculos, recibos de pago al Isssteleon y su adecuado registro contable.

Materiales y suministros $2,540,585

Se integra como sigue:

Concepto Importe

Combustibles, lubricantes y aditivos $ 1,111,004Materiales de administración, emisión de documentos y artículos oficiales 1,006,456Alimentos y utensilios 207,688Vestuario, blancos, prendas de protección y artículos deportivos 155,935Materiales y suministros para seguridad 42,628Productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio 10,384Herramientas, refacciones y accesorios menores 6,490

Total $ 2,540,585

A continuación, se describen las cuentas con importe superior a $200,000; no obstante las cuentas con importe inferior también fueron revisadas.

Combustibles, lubricantes y aditivos $1,111,004

Page 34: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 3

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

Se integra por el suministro de combustible a vehículos oficiales del Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, facturas, solicitudes y autorizaciones de pago y bitácoras de consumo de gasolina.

Materiales de administración, emisión de documentos y artículos oficiales $1,006,456

Esta cuenta se integra principalmente por la compra de 3,000 chips auto adheribles a parabrisas, carpetas, cajas de archivo, folders, calculadoras, material de limpieza, mesas y sillas plegables. Para su revisión se examinaron pólizas de egresos, solicitud de pago y autorización, transferencia bancaria, facturas y su adecuado registro contable.

Alimentos y utensilios $207,688

Corresponde a los gastos del personal de la corporación que realiza trabajos de representación del Ente Público; compra de agua y despensa para los elementos de Fuerza Civil, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina Armada de México (Semar) que vigilan el Puente Internacional Solidaridad y del poblado de Colombia, municipio de Anáhuac, Nuevo León.

Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, transferencias bancarias, facturas, solicitud de pago y autorización.

Servicios generales $15,965,068

El rubro se integra como sigue:

Concepto Importe

Servicios de instalación, reparación, mantenimiento y conservación $ 4,736,723Servicios profesionales, científicos y técnicos y otros servicios 4,313,996Otros servicios generales 3,398,103Servicios básicos 1,486,083Servicios de arrendamiento 989,490Servicios de comunicación social y publicidad 559,583Servicios de traslado y viáticos 247,791Servicios financieros, bancarios y comerciales 233,299

Total $ 15,965,068

A continuación, se describen las cuentas con importe superior a $ 900,000; no obstante las cuentas de importe inferior también fueron revisadas.

Servicios de instalación, reparación, mantenimiento y conservación $4,736,723

Se integra principalmente por los siguientes conceptos:

Proveedor Concepto Importe

Pavimentos, Construcción y Servicios,S.A. de C.V.

Adquisición y apoyo de suministro de carpeta fría para la carretera Colombia-Anáhuac, en apoyo al municipio de Anáhuac, Nuevo León.

$ 649,950

Page 35: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 3

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

Proveedor Concepto Importe

Desarrollos e Innovación Hersa, S.A. Suministro e de C.V. verticales y boto

instalación de señalamientos viales nes de aluminio en Cefacil.

312,730

Gilberto Ivan Treviño Sánchez Adquisición, su para la rehabilit de Colombia An

ministro e instalación de material diverso ación de Parador Turístico en el poblado áhuac, Nuevo León.

308,584

Basement Construcciones, S.A de C.V. Adquisición, suacceso para cu como de acces

ministró e instalaciones de 4 portones de arteles de la Sedena y Fuerza Civil, así o a vialidad bulevar Solidaridad.

303,357

Total $ 1,574,621

Para su revisión se examinaron pólizas de egresos, transferencia bancaria, contratos, facturas y su adecuado registro contable.

Servicios profesionales, científicos y técnicos y otros servicios $4,313,996

Se integra principalmente por los siguientes conceptos:

Proveedor Concepto Importe

Grupo Akrabu SP, S.A. de C.V. Servicio de protección y vigilancia correspondiente a tres elementos de seguridad para las oficinas de José Benítez, colonia Obispado, Monterrey y cinco elementos en Puente Internacional Solidaridad, en Colombia, Anáhuac Nuevo León.

$ 964,320

Servicios Empresariales Axim, S.A. de C.V.

Servicios profesionales relativos a la asesoría jurídica especializada en materia laboral, para la representación del Ente Público ante el Tribunal de Arbitraje del Estado.

727,200

Proyectos Internacionales y Soluciones Aduanales, S.C.

Servicios profesionales de asesoría y consultoría especializados en materia Aduanera.

286,668

Asociación de Empresas Seguras Servicios profesionales de asesoría para adhesión de Codefront dentro del Pacto Global de las Naciones Unidas (ONU).

238,146

Total $ 2,216,334

Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, transferencias bancarias, solicitudes y autorizaciones de pago, contratos, facturas, cotizaciones y su adecuado registro contable.

Otros servicios generales $3,398,103

Se integra principalmente por el pago del impuesto del 3% sobre nómina, así como el impuesto predial al municipio de Anáhuac, Nuevo León, por terrenos propiedad del Ente Público.

Para su revisión se examinaron pólizas de egresos, transferencia bancaria, contratos, facturas y su adecuado registro contable.

Page 36: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 3

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

Servicios básicos $1,486,083

Corresponde al consumo de energía eléctrica, servicio telefónico, agua, internet y mensajería, de las instalaciones del Ente Público, ubicadas en calle José Benítez, colonia Obispado, municipio de Monterrey y las oficinas administrativas en el Puente Internacional Solidaridad, en Colombia, municipio de Anáhuac, Nuevo León.

Para su revisión se examinaron pólizas de egresos, transferencias bancarias, facturas, recibos y su adecuado registro contable.

Servicios de arrendamiento $989,490

Se integra principalmente por la renta de inmuebles para uso del Ente Público en calle José Benítez, así como la renta de baños portátiles instalados en el Puente Internación Solidaridad. Para su revisión se examinaron pólizas de egresos, solicitudes y autorizaciones de pago, facturas, transferencias bancarias y su adecuado registro contable.

OTROS GASTOS Y PÉRDIDAS EXTRAORDINARIAS $9,606,191

Se integra como sigue:

Concepto Importe

Estimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencia y amortizaciones.

$ 9,179,369

Provisiones 216,824Otros gastos 209,998

Total $ 9,606,191

Estimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencia y amortizaciones $9,179,369

Corresponde al registro de la depreciación y amortización del ejercicio. Para su revisión se examinaron pólizas de diario, cálculos y su adecuado registro contable.

Su integración es la siguiente:

Concepto Importe

Depreciación $ 7,388,161Amortización 1,791,208

Total $ 9,179,369

A continuación, se presenta el cuadro comparativo proporcionado por la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León presupuesto de ingresos y egresos, lo real contra lo presupuestado, con sus respectivas variaciones:

Page 37: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 3

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

Concepto Presupuesto 2017

Real 2017

Variación %

INGRESOS

Renta de Oficinas $ 811,114 $ 1,101,552 $ 290,438 36% (a)Venta de Terrenos 12,000,000 0 (12,000,000) (100%) (b)Transferencias de FPIS a Codefront 46,778,358 46,778,358 - 0%Economía Ejercicios Anteriores 28,831,060 28,831,060 - 0%

Total de Ingresos

EGRESOS

$ 88,420,532 $ 76,710,970 $ 11,709,562 13%

Total de Servicios Personales $ 16,946,760 $ 17,211,085 $ (264,325) (-2%)Total de Servicios Generales 20,040,256 15,965,068 4,075,188 20% (c)

Total de Materiales y Suministros 2,533,516 2,540,585 (7,069) (0%)

Subtotal Egresos $ 39,520,532 $ 35,716,739 $ 3,803,793 10%

INVERSIÓN

Activo Fijo $ 4,900,000 $ 2,608,916 $ 2,291,084 47% (d)Inversión 44,000,000 11,531,344 32,468,656 74% (e)

Subtotal Inversión $ 48,900,000 $ 14,140,260 $ 34,759,740 71%

Total egresos $ 88,420,532 $ 49,856,999 $ 38,563,533 44%

Para el análisis del presupuesto no se consideraron las estimaciones, depreciaciones, deterioros, amortizaciones, provisiones y reservas y otros gastos y pérdidas extraordinarias.

Al cierre del ejercicio se determinaron variaciones al presupuesto, de las cuales la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León proporcionó las explicaciones siguientes:

“Ingresos:

a) Derivado de incremento en la operación del Puente se impactó el incremento en la captación de rentas.

b) Durante el ejercicio 2017 no se logró concretar la venta de los terrenos que se tenía presupuestada; sin embargo si se incrementó el rubro de renta de oficinas.

Egresos:

c) Se integra principalmente por economías obtenidas en los rubros otros servicios generales por $342,237; servicios básicos $353,014; servicios personales $424,029; y servicios de instalación $1,724,483.

Page 38: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 35/104

Inversión:

d) Derivado de la reprogramación de la construcción de las oficinas operativas el presupuesto autorizado para el mobiliario y equipo quedó pendiente de ejercer para sur utilizado durante el ejercicio 2018.

e) Por diversas circunstancias algunos proyectos no lograron materializarse siendo principalmente los siguientes:1) Construcción de vialidad colindante a la manzana 18 del CEFACIL.2) Rehabilitación de carpeta asfáltica en CEFACIL.3) Construcción de cobertizo en instalaciones de la SEMAR; y algunas inversiones menores.

B. Cumplimiento de las normas de información financiera aplicables al sector gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes.

Con posterioridad a la verificación realizada por esta Auditoría Superior del Estado, con relación a los Estados Financieros que se incluyen en la Cuenta Pública, se concluye que su presentación, está de acuerdo con las normas de información financiera, normatividad aplicable a este tipo de Ente Público y que se apegó al cumplimiento de la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el Ejercicio Fiscal 2017 y demás ordenamientos aplicables en la materia, excepto en suceso por lo mencionado en el apartado VII de este informe.

C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados

Los indicadores de gestión determinados por la administración de la Corporación son los siguientes:

Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo LeónIndicadores de GestiónAl cierre del ejercicio 2017

Resultado Trimestral 2017

Indicador Objetivo

Unidad de

medida Año 2016 Primero Segundo Tercero CuartoAcumulado

2017Renta de oficinas

811,114 Pesos 761,477 81,096 328,452 204,165 487,839 1,101,552

Gastos de operación

39,520,532 Pesos 38,401,366 7,239,444 7,949,762 9,384,317 11,143,216 35,716,739

Activo fijo 2,400,000 Pesos 1,626,479 989,420 695,125 752,967 171,404 2,608,916

Page 39: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 36/104

VII. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas por los funcionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

GESTIÓN FINANCIERA

Las observaciones detectadas durante la revisión en materia de Gestión Financiera, fueron comunicadas mediante el oficio ASENL-OPR-AEGE-AP14-AF088/2018-TE al titular del Ente Público, otorgándole de conformidad con el párrafo primero del artículo 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, un plazo de treinta días naturales contados a partir del día de su notificación, a fin de que presentaran las justificaciones y aclaraciones de su intención, recibiéndose las mismas dentro del plazo otorgado.

Actas

1. Derivado de la revisión del ente denominado "Corporación para el Desarrollo de la ZonaFronteriza de Nuevo León", se observó que durante el ejercicio 2017 la Junta de Gobierno solamente celebró una sesión ordinaria, incumpliendo con lo señalado en el primer párrafo del artículo 18 .- "La Junta de Gobierno celebrará las sesiones ordinarias semestralmente, y las extraordinarias cuando sea necesario a juicio del Titular del Ejecutivo Estatal o del Secretario de la misma. Este último será responsable de proponer el Orden del Día que deberá desahogarse y de formular las actas y acuerdos de dichas sesiones".

NormativaRespuestaDe conformidad con el mencionado artículo, se establece en el segundo párrafo que será el Secretario de la Junta de Gobierno quien, por instrucciones del Presidente de la misma convoca a las Sesiones Ordinarias, instrucción que no fue recibida por lo que se optó por realizar una Sesión Ordinaria además de una Extraordinaria, las cuales se desahogaron precisamente el 10 de diciembre de 2017 a las 10:00 y 10:31 horas, respectivamente, se adjunta a la presente para su consideración (Anexo A-2).

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoCon base en el análisis de la respuesta y documentación proporcionada por el Ente Público esta observación no solventa, toda vez que, el Ente acepta el incumplimiento a

Page 40: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 37/104

lo señalado en el primer párrafo del artículo 18 de la Ley que crea el Organismo PúblicoDescentralizado de Participación Ciudadana Denominado "Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León".

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

ACTIVO

Activo circulante

Derechos a recibir efectivo o equivalentes

Deudores diversos por cobrar a corto plazo

2. En la cuenta Gastos por comprobar del período de enero a diciembre de 2017, seencontraron 28 casos por $190,505 donde los servidores públicos presentaron los comprobantes de gastos después del tiempo señalado en el Manual de Políticas Administrativas del Ente Público, observando que se incumplió con lo estipulado en el punto 10.3, inciso d) "El plazo máximo de comprobación será de 15 días", a continuación se detallan los casos:

Fecha . Póliza Días para . Importecomprobar

26/09/2017 D00778 17 41,00025/04/2017 D00290 90 20,00008/05/2017 D00352 16 20,00027/11/2017 D00885 16 11,85610/04/2017 D00280 265 11,59614/11/2017 D00874 17 8,40021/06/2017 D00461 30 8,00014/11/2017 D00875 17 5,90028/07/2017 D00563 138 5,00022/03/2017 D00207 36 5,00002/08/2017 D00621 19 4,00027/03/2017 D00211 16 4,00024/11/2017 D00895 37 3,71231/08/2017 D00660 122 3,54119/10/2017 D00816 73 3,00001/09/2017 D00731 94 3,00008/03/2017 D00190 50 3,000

Page 41: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 38/104

Fecha . Póliza Días para . Importecomprobar

10/01/2017 D00029 41 3,00010/11/2017 D00872 38 3,00012/05/2017 D00357 26 3,00004/04/2017 D00273 24 3,00008/02/2017 D00112 16 3,00025/04/2017 D00288 43 2,50011/04/2017 D00284 42 2,50025/04/2017 D00289 31 2,50012/07/2017 D00531 21 2,50023/02/2017 D00133 18 2,50015/03/2017 D00204 43 2,000Total 190,505

Control Interno

RespuestaDel Ente

Tal como lo señala la observación se cuenta con 15 días para la comprobación de los gastos, por lo que será reforzado el cumplimento de la política mediante un comunicado interno que para tal efecto será enviado al personal que labora en esta Corporación, se adjunta copia certificada del mismo para su análisis y consideración (Anexo A-3).

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoEn base al análisis de la respuesta y evidencia presentada por el Ente Público esta observación no se solventa, toda vez que, el Director General del Ente Público giró instrucciones mediante un comunicado interno, donde exhorta al personal a cumplir con el numeral 10.3 de Manual de Políticas Administrativas.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Cumplir con lo que señala el Manual de Políticas Administrativas del Ente Público, en el punto 10.3, inciso d).

Page 42: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 39/104

Derechos a recibir efectivo o equivalente

Deudores por comprobar a corto plazo

3. En base a la revisión de la cuenta de Deudores por comprobar a corto plazo durante elperíodo de enero a diciembre de 2017, se encontraron 79 casos por $473,069 observando que se incumple con lo estipulado en el Manual de Políticas Administrativas del Ente Público punto 10.3 inciso a) "Toda Solicitud de gasto por comprobar no deberá ser superior a$2,000.00 (dos mil pesos 00/100 m.n.) con pago en efectivo, y contará con las características siguientes: 1) su naturaleza no deberá ser materia de procesos de adquisición y obliguen a su pronta ejecución 2) el pago no pueda realizarse a través de transferencia o cheque y la falta de éste detenga la correcta operación de la Corporación", a continuación se detallan los casos encontrados:

Fecha . Póliza . Importe 26/09/2017 D00778 $ 41,00022/03/2017 D00210 22,00013/02/2017 D00113 20,96525/04/2017 D00290 20,00008/05/2017 D00352 20,00017/02/2017 D00127 19,14020/01/2017 D00070 15,00125/01/2017 D00036 15,00020/01/2017 D00068 15,00027/11/2017 D00885 11,85610/04/2017 D00280 11,59626/07/2017 D00551 10,00013/12/2017 D00980 10,00014/11/2017 D00874 8,40021/06/2017 D00461 8,00023/08/2017 D00645 7,00014/11/2017 D00875 5,90015/05/2017 D00422 5,83424/01/2017 C00044 5,29802/08/2017 D00622 5,00010/10/2017 D00804 5,00031/03/2017 D00215 5,00022/03/2017 D00207 5,00013/12/2017 D00961 5,000

Page 43: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 40/104

Fecha . Póliza . Importe 08/09/2017 D00734 5,00028/07/2017 D00563 5,00015/05/2017 D00359 4,32623/08/2017 D00646 4,00017/02/2017 D00125 4,00019/06/2017 D00458 4,00027/03/2017 D00211 4,00026/05/2017 D00380 4,00002/08/2017 D00621 4,00015/02/2017 D00115 4,00004/12/2017 D00952 4,00029/11/2017 D00890 4,00005/12/2017 D00954 4,00024/11/2017 D00895 3,71231/08/2017 D00660 3,54129/08/2017 D00656 3,50006/09/2017 D00730 3,50027/06/2017 D00463 3,00005/10/2017 D00801 3,00006/01/2017 D00069 3,00025/04/2017 D00291 3,00001/07/2017 D00554 3,00028/07/2017 D00567 3,00008/02/2017 D00112 3,00008/03/2017 D00190 3,00004/04/2017 D00273 3,00012/05/2017 D00357 3,00001/09/2017 D00731 3,00010/01/2017 D00029 3,00001/03/2017 D00187 3,00019/10/2017 D00816 3,00011/05/2017 D00355 3,00006/07/2017 D00526 3,00025/08/2017 D00653 3,00010/11/2017 D00872 3,00023/05/2017 D00374 3,00001/06/2017 D00430 3,00031/07/2017 D00599 3,00024/08/2017 D00647 3,00022/11/2017 D00884 3,00007/12/2017 D00977 3,000

Page 44: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 41/104

Fecha . Póliza . Importe18/12/2017 D00972 3,00015/02/2017 D00116 2,50023/02/2017 D00133 2,50016/03/2017 D00206 2,50011/04/2017 D00284 2,50025/04/2017 D00289 2,50014/08/2017 D00637 2,50009/11/2017 D00870 2,50017/01/2017 D00020 2,50022/02/2017 D00132 2,50025/04/2017 D00288 2,50012/07/2017 D00531 2,50018/07/2017 D00544 2,50025/07/2017 D00550 2,500Total 473,069

Control Interno

RespuestaDel Ente

En relación a las 79 solicitudes de gastos revisadas por la Auditoría Superior con importe total de $473,069; resulta necesario aclarar que en 68 de los casos señalados como resultado de la revisión a las solicitudes, además del soporte documental, se evidencia que estos corresponden a Viáticos para traslados a diversas actividades, los cuales no son regulados mediante el punto 10.3 inciso "a" del Manual de Políticas Administrativas señalado por la autoridad, sino por el numeral 9 "Políticas para gastos de viajes, estancias y otros" del mencionado manual, los 68 casos se detallan a continuación:

Póliza Importe Anexo D00778 $ 41,000 A-4.1 D00290 20,000 A-4.2D00352 20,000 A-4.3D00070 15,001 A-4.4D00036 15,000 A-4.5D00068 15,000 A-4.6D00885 11,856 A-4.7D00280 11,596 A-4.8

Page 45: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 42/104

Póliza Importe AnexoD00551 10,000 A-4.9D00874 8,400 A-4.10D00461 8,000 A-4.11D00645 7,000 A-4.12D00875 5,900 A-4.13C00044 5,298 A-4.14D00622 5,000 A-4.15D00207 5,000 A-4.16D00734 5,000 A-4.17D00563 5,000 A-4.18D00359 4,326 A-4.19D00646 4,000 A-4.20D00125 4,000 A-4.21D00211 4,000 A-4.22D00380 4,000 A-4.23D00621 4,000 A-4.24D00115 4,000 A-4.25D00952 4,000 A-4.26D00890 4,000 A-4.27D00954 4,000 A-4.28D00895 3,712 A-4.29D00660 3,541 A-4.30D00656 3,500 A-4.31D00730 3,500 A-4.32D00463 3,000 A-4.33D00801 3,000 A-4.34D00069 3,000 A-4.35D00291 3,000 A-4.36D00554 3,000 A-4.37D00567 3,000 A-4.38D00112 3,000 A-4.39D00190 3,000 A-4.40D00273 3,000 A-4.41D00357 3,000 A-4.42D00731 3,000 A-4.43D00029 3,000 A-4.44D00187 3,000 A-4.45D00816 3,000 A-4.46D00355 3,000 A-4.47D00526 3,000 A-4.48D00653 3,000 A-4.49

Page 46: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 43/104

Póliza Importe AnexoD00374 3,000 A-4.50D00430 3,000 A-4.51D00599 3,000 A-4.52D00647 3,000 A-4.53D00884 3,000 A-4.54D00977 3,000 A-4.55D00116 2,500 A-4.56D00133 2,500 A-4.57D00206 2,500 A-4.58D00284 2,500 A-4.59D00289 2,500 A-4.60D00637 2,500 A-4.61D00870 2,500 A-4.62D00020 2,500 A-4.63D00132 2,500 A-4.64D00288 2,500 A-4.65D00531 2,500 A-4.66D00544 2,500 A-4.67D00550 2,500 A-4.68Total $ 370,130 $

Se adjuntan a la presente copias certificadas, de acuerdo a los anexos relacionados, de las pólizas respectivas donde se acredita que corresponden a viáticos para traslado de personal y no propiamente a un gasto por comprobar cómo se señaló, por lo que no están sujetos al tope de $2,000 impuesto exclusivamente para los gastos por comprobar, además, en adelante se cambiará el concepto, precisando que se trata de Viáticos, logrando que no se preste a confusión por parte del Órgano de Fiscalización o cualquier otra instancia revisora.

En relación a los 10 casos restantes, estos fueron debidamente autorizados por el superior jerárquico del solicitante por lo que también cumplen con lo establecido en el punto 10.3 inciso "a" señalado por la Auditoría Superior, se adjuntan a la presente de acuerdo a la tabla siguiente:

Póliza Importe AnexoD00210 $ 22,000 A-4.69D00113 20,965 A-4.70D00127 19,140 A-4.71D00980 10,000 A-4.72D00804 5,000 A-4.73D00215 5,000 A-4.74

Page 47: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 44/104

Póliza Importe AnexoD00961 5,000 A-4.75D00458 4,000 A-4.76D00872 3,000 A-4.77D00972 3,000 A-4.78Total $ 97,105 $

En relación a la póliza D00422 de fecha 15 de mayo de 2017 por importe de $5,833.96 (Anexo A-4.79); se informa que esta no corresponde a un gasto por comprobar, debido a que este registro se deriva del depósito de un finiquito que se realizó incorrectamente, por lo que se registró como una cuenta por cobrar a cargo del trabajador, siendo reintegrado a las arcas de la Corporación y cancelada la cuenta como se evidencia en la póliza D00428 del 16 de mayo de 2017 (Anexo A-4.80).

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoCon base en el análisis de la respuesta y documentación proporcionada por el Ente Público esta observación se solventa parcialmente, toda vez que, los gastos por comprobar proporcionados mediante las pólizas D00068 y D00656 por $15,000 y $3,500 respectivamente, no especifican que corresponden al concepto de viáticos como hace mención en su respuesta del primer y segundo párrafo, la descripción señalada en los comprobantes de las pólizas corresponde a Gastos por comprobar, por lo cual incumplen a lo señalado en el punto 10.3. inciso "a" del Manual de Políticas Administrativas.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Se recomienda al Ente Público que en los formatos de solicitud y autorización de pago se especifique el concepto del anticipo.

Efectivo y equivalentes

Bancos/dependencias y otros

4. De la revisión a la cuenta "Bancos/dependencias y otros" se detectó la póliza D00513 del 30de junio de 2017, en la cual se registró una cancelación por $8,133 correspondiente al saldo de la cuenta bancaria número 4029872934 del Banco HSBC (México), S.A., reclasificando el saldo a la cuenta de Otros deudores, observando que al 31 de marzo de 2018 no se tiene evidencia de las gestiones de cobro para la recuperación de dicho monto.

Page 48: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 45/104

RespuestaDel Ente

Este registro corresponde a una cuenta inhabilitada y la cual es reconocida por la propia institución, tal como se acredita en oficio dirigido a la Corporación y signado por el C. Rubén Daría Ornelas Llerena, se adjunta copia certificada (Anexo A-5), es de mencionarse que se han realizado diversas acciones las cuales se han dificultado debido a que la cuenta tuvo origen en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas por lo que ha retrasado la recuperación, a la fecha esperamos únicamente los documentos originales del Grupo Financiero HSBC para su recuperación.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoCon base en el análisis de la respuesta y documentación proporcionada por el Ente Público esta observación no solventa, toda vez que, no se ha recuperado el saldo de la cuenta bancaria señalada.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Se recomienda agilizar las gestiones de cobro para recuperar el saldo de la cuenta bancaria.

Activo no circulante

5. No se proporcionó ni fue exhibida por el Ente evidencia del cálculo de la depreciaciónconforme a lo establecido en el Acuerdo por el que se emiten las reglas específicas del registro y valoración del patrimonio (inciso B-punto 6- Depreciación, deterioro y amortización, del ejercicio y acumulada de bienes), estableciendo su observancia obligatoria, de conformidad con el artículo 7 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Normativa

RespuestaDel Ente

Esta Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León, ha realizado diversas acciones encaminadas a realizar el cálculo de las Depreciaciones conforme a

Page 49: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 46/104

lo establecido por el Acuerdo por el que se emiten las reglas específicas del registroy valoración de patrimonio, en relación esta observación para el presente ejercicio se realizaran los ajustes retrospectivos necesarios para empatar los cálculos que actualmente realizamos con el resultado del cálculo conforme a mencionada normativa.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado del análisis de la respuesta esta observación no se solventa, toda vez que no han efectuado el cálculo de la depreciación para dar cumplimento a la normatividad mencionada.Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

Bienes inmuebles, infraestructura y construcción en proceso

Construcciones en proceso en bienes de dominio público

6. Durante la revisión de la cuenta "Construcciones en proceso en bienes de dominio público",se observó que el Ente Público realizó afectaciones a la contabilidad por $6,494,971 sin contar con la documentación justificativa y comprobatoria, incumpliendo a lo señalado en el Postulado número 8) "Devengo Contable" del Acuerdo por el que se emiten los postulados básicos de contabilidad gubernamental, estableciendo su observancia obligatoria, de conformidad con el artículo 7, en concordancia con el artículo 42 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y 15 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León. A continuación se detallan los casos encontrados:

Fecha . Poliza Proveedor . Importe29/12/2017 P02832 Too Diseño y Construcciones, S.A. de C.V. $ 3,027,749 29/12/2017 P02830 Constructora Pérez Martínez de Puerto, S.A. de C.V. 1,925,16629/12/2017 D01078 Too Diseño y Construcciones, S.A. de C.V. 814,12629/12/2017 D01077 Constructora Pérez Martínez de Puerto, S.A. de C.V. 727,930Total

Financiera - Monto no solventado $6,494,971

6,494,971

Respuesta

Page 50: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 47/104

Del Ente Público

Como se estableció en el análisis que como respuesta a la observación 1.4 del Comunicado de Observaciones Preliminares ASENL-OPR-AEGE-AP14-AOP007/2018-TE, cita a continuación:

"En la presente observación la Auditoría Superior señala la falta de documentación que acredite el registro contable de las pólizas P02832 y D01078, ambas de fecha 29 de diciembre de 2017, fundamenta su observación con la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León en su artículo 70 párrafos primero y segundo, respecto de la motivación y fundamentación así como al fondo y forma de la misma es necesario precisar y aclarar diversas circunstancias que hace indudable la solventación de la presente observación.

Primero

Conforme al artículo 73, fracción XXVIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es facultad del H. Congreso de la Unión expedir las leyes en materia de contabilidad gubernamental que regirán la contabilidad pública y la presentación homogénea de la información financiera; en ese sentido el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos decretó, el 31 de diciembre de 2008, expedir la Ley General de Contabilidad Gubernamental, ley de orden público que de acuerdo a su artículo primero tiene como objeto:

"establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización."

Dispone además, la observancia obligatoria para:

"los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, los estados y el Distrito Federal; los ayuntamientos de los municipios; los órganos político administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; las entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales y los órganos autónomos federales y estatales."

El 22 de octubre de 1997 se publicó en el Periódico Oficial del Estado la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León, normatividad de jurisdicción estatal, de orden público y social que establece en su artículo primero:

"ARTICULO 1o.- La presente Ley es de orden público e interés social y tiene por objeto regular el gasto y las acciones relativas a la planeación, programación, presupuestación, adjudicación, contratación, ejecución y control en materia de obra pública y los servicios relacionados con la misma, que realicen el Estado o los Municipios; sus organismos públicos descentralizados y desconcentrados, las empresas de participación estatal mayoritaria, las

Page 51: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 48/104

sociedades o asociaciones asimiladas a éstas y los fideicomisos públicos, así como las que se realicen total o parcialmente con recursos públicos."

De análisis de las leyes anteriores se deduce que; 1) ambas leyes son de orden público y de aplicación obligatoria para esta Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León; 2) la primera, Ley General de Contabilidad Gubernamental, tiene como objeto establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental, por lo tanto, sustenta el registro de las transacciones que llevan a cabo los entes públicos; 3) la segunda, Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León, tiene por objeto regular el gasto, así como las acciones relativas a la planeación, programación, presupuestación, adjudicación, contratación, ejecución y control en materia de obra pública; en ningún momento pretende regular el registro contable que de las operaciones relacionadas de ésta se deprendan.

Segundo

Una vez establecido que es la Ley General de Contabilidad Gubernamental la encargada de regular la contabilidad gubernamental, así como sus registros y que esta Corporación se apegó a ella para realizar y acreditar la procedencia de los registros realizados mediante las pólizas P02832 y D1078, respectivamente, vamos a establecer otro punto.

El registro contable se llevó a cabo con base acumulativa, independientemente de la de su pago, esto quiere decir que corresponde al registro de un pasivo y que la propia Ley General de Contabilidad Gubernamental en su Normatividad emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), de aplicación obligatoria de conformidad al artículo 7 de la Ley en comento, define a éstos como:

"las obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente."

Del análisis del párrafo anterior se determina que la provisión de un pasivo, aunque la fecha de liquidación sea incierta, procede cuando convergen los siguientes elementos:1) obligación presente; 2) identificada; 3) cuantificada en términos monetarios; 4) que represente una probable disminución de recursos económicos; y 5) derivado de operaciones ocurridas en el pasado.

Conforme al análisis anterior tenemos que el registro de nuestra operación sugiere una obligación presente, toda vez que se origina en el ejercicio registrada (2017), está plenamente identificada al referirse a una obra aprobada por nuestra Junta de Gobierno en acta de sesión ordinaria 03/16 celebrada el 16 de diciembre de 2016, que de acuerdo con el contrato celebrado están plenamente cuantificadas en términos monetarios, que

Page 52: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 49/104

representan una disminución de recursos y teniendo en cuenta la fecha de registro y así como la de contratación, se derivan de operaciones ocurridas en el pasado.

Por lo tanto, derivado del cierre anual del ejercicio 2017, para efectos de Contabilidad Gubernamental y en cumplimiento a los artículos 33, 34, 40, 42 y 43 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental; se realizó en las pólizas de referencia el asiento siguiente:

Como se advierte del mismo este corresponde al reconocimiento contable de un pasivo derivado de la relación contractual que con los contratistas se tenía a la fecha del registro.

Es importante aclarar que para el registro contable del pago de una obligación derivada de la amortización del pasivo, la propia normatividad emitida por el Conac, aplicaría el siguiente asiento contable:

Así las cosas, esta Corporación realizó a través de las pólizas P02832 Y D01078 el registro contable del pasivo que a la fecha de su registro se tenía, y se integró a estas el soporte documental pertinente para el registro del mismo, no así para el pago de una estimación por lo que no se incluyeron en estas: 1) facturas; 2) carátulas de estimaciones; 3) números generadores; 4) croquis de ubicación; 5) informes fotográficos, entre otros, que únicamente para efectos de control y no de registro contable o su soporte, establece el artículo 70 en sus párrafos primero y segundo.

Tercero

Manifiesta la Auditoría Superior que como respuesta a su requerimiento ASENL-DAOPDU- OP-REQ-AP147-01/2018, de fecha 30 de abril de 2018 en el cual solicita las multicitadas pólizas, así como, su soporte documental no le fueron entregadas proporcionando únicamente las pólizas citadas, esto no corresponde a la realidad toda vez que mediante el oficio CDZ/ADM-026/2018 (anexo 1.4-1) recibido por oficialía de partes del Órgano de Fiscalización el 10 de mayo de 2018, se entregó a éste las pólizas de referencia así como su

Page 53: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 50/104

soporte documental, hecho que se evidencia adicionalmente al oficio y soporte documental adjuntados (ref. anexo 1.4-1) en su oficio ASENL-AEGE-AP14-1025/2018 (anexo 1.4-2) en el cual detalla en la página 3 de 7 la información entregada y analizada, por lo que resulta incongruente lo señalado en su observación.

Como conclusión a los puntos aclaratorios tenemos que:

a) La Ley que regula los registros contables derivados de las operaciones de los Entes Públicos es la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la Normatividad emitida por el Consejo de Armonización Contable que deriva de ésta.

b) La Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León tiene como propósito únicamente regular el gasto y las acciones relativas a la planeación, programación, presupuestación, adjudicación, contratación, ejecución y control en materia de obra pública y los servicios relacionados con la misma.

c) La Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León, realizó a través de las pólizas P02832 y D01078 el reconocimiento contable de un pasivo, no así, el pago de estimaciones que por contrato hayan ejecutado contratistas.

d) La Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León, así como su artículo 70 párrafos primero y segundo no son aplicables al registro contable y soporte documental realizados por esta Corporación.

e) Si se cuenta con el soporte documental adecuado para el registro del pasivo, y si fue entregado al Órgano de Fiscalización en respuesta al requerimiento ASENL- DAOPDU-OP-REQ-AP147-01/2018, esto a través del oficio CDZ/ADM-026/2018, ambos adjuntos a la presente respuesta.

Adicionalmente y a fin de solventar la presente, se adjunta nuevamente las pólizas P02832 y P01078 (anexo 1.4-3), así como, el soporte documental de acuerdo a la normatividad previamente citada, además se incluye la relación de amortizaciones realizadas al 31 de mayo de 2018 (anexo 1.4-4) de los pasivos registrados en las pólizas adjuntadas, en los cuales se reflejan los pagos efectivamente realizados mismos que están a disposición, previa solicitud fundada y motivada, de la Auditoría Superior para su ulterior análisis y revisión.

Por último atentamente se solicita a esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, en base al análisis de las justificaciones, aclaraciones y evidencias presentadas tenga a bien solventar la presente observación, asimismo, con el debido respeto tenga a bien girar instrucciones pertinentes para dar por concluido el presente asunto y se proceda a su archivo."

Page 54: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 51/104

Esta Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León cuenta con elsoporte documental para el registro contables que realizó a través de las pólizas P02832 y D01078, además de las pólizas P02830 y D01077 derivado del pasivo que a la fecha de su registro se tenía, y se integró a estas el soporte documental pertinente para el registro del mismo en cumplimiento a los artículos 33, 34, 40, 42 y 43 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, cumpliendo también por lo señalado en el Postulado número 8) Devengo Contable.

Se adjunta a la presente copia certificada de la respuesta a las observaciones preliminares ASENL-OPR-AEGE-AP14-AOP007/2018-TE realizada mediante oficio CDZ/ ADM-039/2018 (Anexo A-8.1) para su revisión y consideración. Además de los registros contables y su soporte documental (Anexo A-8.2).

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoCon base en el análisis de la respuesta y documentación proporcionada por el Ente Público esta observación no se solventa, toda vez que, no se entregó la documentación justificativa y comprobatoria tal y como lo marca el Postulado número 8) "Devengo Contable"del Acuerdo por el que se emiten los postulados básicos de contabilidad gubernamental, estableciendo su observancia obligatoria, de conformidad con el artículo 7, en concordancia con el artículo 42 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y 15 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Gastos de funcionamiento

Servicios generales

Servicios de comunicación social y publicidad

7. El Ente Público registró una erogación por $12,000 en la cuenta de "5136 Servicios decomunicación social y publicidad, observando que se debió reconocer contablemente en la cuenta "5133 Servicios profesionales, científicos y técnicos y otros servicios", lo anterior contraviene al Acuerdo por el que se emite el Manual de Contabilidad Gubernamental en los Capítulos III y IV, Plan de Cuentas e Instructivo de Manejo de Cuentas respectivamente, estableciendo su observancia obligatoria, de conformidad con el artículo 7 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Page 55: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 52/104

Normativa

RespuestaDel Ente

Como lo señala la Auditoría Superior se cometió un error en el registro contable, se adjunta a la presente póliza de reclasificación núm. P00654 (Anexo A-9) donde se refleja la corrección al mismo..

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoEn base al análisis de la respuesta y evidencia presentada por el Ente Público esta observación no se solventa , toda vez que, en la póliza D00654 del 31 de julio de 2018 proporcionada por el Ente, realizaron una reclasificación contable con cargo y abono a la cuenta 3210-2017 (resultado del ejercicio actual 2017) por $12,000, teniendo un efecto contable nulo; persistiendo el hecho observado que contraviene al Acuerdo por el que se emite el Manual de Contabilidad Gubernamental en los Capítulos III y IV, Plan de Cuentas e Instructivo de Manejo de Cuentas respectivamente, estableciendo su observancia obligatoria, de conformidad con el artículo 7 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

OBRA PÚBLICA

De un importe registrado para obras o servicios por contrato y en su caso, obras por administracióndirecta, por valor de $17,424,923, se seleccionaron $15,304,267, que representan un 88%, revisando la gestión financiera de los recursos públicos asignados a proyectos de obra pública a fin de verificar si se planearon, programaron, adjudicaron, contrataron, ejecutaron y pagaron conforme a la legislación aplicable a saber: Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León (en adelante LOPEMNL), de la Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del Estado de Nuevo León (en adelante LCRPENL), y de las Normas Técnicas de Pavimentos del Estado de Nuevo León (en adelante NTEPNL), que se emplearon correctamente

Page 56: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 53/104

los conceptos pagados se hayan ejecutado; y que su puesta en operación y posterior funcionamiento se efectuó acorde con lo contratado o especificado.

De la citada revisión se detectaron observaciones en las obras, mismas que referenciadas con la denominación del contrato, la descripción y su importe expresado en pesos que se registró durante el ejercicio, se detallan a continuación:

Ref. Contrato Nombre de la Obra o Licencia Registrado en el 2017

1 CDF-CDP-012/2017 Edificación de oficinas operativas, calles Agualeguas/Cerro de la Silla sin número, Centro de Facilidades al Comercio Internacional, Colombia, municipio de Anáhuac

2 CDF-CDP-014/2017 Habilitación de circulación interior, EstaciónCuarentenaria, Centro de Facilidades al Comercio Internacional, Colombia, municipio de Anáhuac

$ 10,690,766

$ 4,613,501

Las observaciones aludidas se mencionan a continuación:

OBRA PÚBLICA

CONSTRUCCIONES EN PROCESO EN BIENES DE DOMINIO PÚBLICO

Edificación No Habitacional

Ref. Contrato Nombre de la Obra o Licencia Registrado en el 2017

1 CDF-CDP-012/2017 Edificación de oficinas operativas, callesAgualeguas/Cerro de la Silla sin número, Centro de Facilidades al Comercio Internacional, Colombia, municipio de Anáhuac

$ 10,690,766

8. No se localizaron ni fueron exhibidos durante la auditoría, los estudios de preinversión quese requirieron para definir la factibilidad técnica, económica y social de la obra en referencia, obligación establecida en el artículo 19, fracción I, de la LOPEMNL. (Obs. 1.1)

Normativa

Respuesta"Con relación a los estudios de preinversión que no fueron localizados por el Órgano de Fiscalización, estos no solamente obran en nuestros expedientes, sin que, fueron entregados a esta Auditoría Superior mediante oficio CDF/DG-030/2017 (anexo 1.1-1) de

Page 57: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 54/104

fecha 31 octubre de 2017 y recibidos por ésta el mencionado día, lo anterior en atencióna su requerimiento número ASENL-DAOPDU-OP-REQ-AP14-2175/2017; sin embargo se adjunta a la presente respuesta, nuevamente, el Expediente Técnico (anexo 1.1-2) del proyecto "Construcción de Oficinas Operativas en Colombia, Anáhuac, Nuevo León"; elementos de prueba con los que esta Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León, se apegó a lo establecido por el artículo 19, fracción I de la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León y que sirven para solventar indubitablemente la observación señalada por la Auditoría Superior".

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoNo solventada, subsiste la irregularidad detectada, debido a que los argumentos presentados y la documentación que adjuntan a su respuesta para este punto, consistente en copias fotostáticas certificadas de oficio CDF/DG-030/2017 de fecha 31 de octubre de 2017 mediante el cual, el Coordinador General de Administración y Finanzas del Ente Público responde a la solicitud de información remitida mediante oficio ASENL-DAOPDU- OP-REQ-AP14-2175/2017, y de ficha técnica correspondiente al expediente técnico de la obra en comento, no acreditan el cumplimiento de la normatividad señalada, esto en razón de que con relación a la ficha técnica que se adjunta, si bien es cierto que indica el nombre del proyecto, los datos generales del mismo, su ubicación, la correspondencia con el Plan Estatal de Desarrollo, factibilidad técnica, especificaciones generales del proyecto, recursos humanos, materiales y económicos requeridos para la ejecución del proyecto, objetivo, croquis de ubicación, factibilidad económica y factibilidad social; también es cierto que no señala el costo-beneficio y la vida útil del mismo; además, cabe aclarar que el concepto de factibilidad técnica y económica, se refiere a elaborar un análisis que manifieste que el proyecto puede llevarse a cabo, mediante la integración de evidencias, que demuestren que se han considerado todos los factores que inciden para su ejecución tanto en el aspecto técnico como económico, observando que para los apartados de factibilidad técnica y económica del expediente técnico que se adjuntó, no se están tomando en cuenta todos los elementos que impactan en la realización del proyecto, como lo son, el contar con las especificaciones generales y particulares, así como considerar las condiciones climatológicas, cuyos elementos son necesarios para el análisis de las factibilidades técnica y económica en los términos de la Ley.

En lo referente a las especificaciones generales y particulares, se observa lo siguiente:

Page 58: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 55/104

Cimentación

Partida

Especificación General

Especificación Particular

Pilotes Concreto armado Profundidad de desplante, si es con ademe o s/ademe. Forma de medición y pago

Vigas Concreto armado No se define características, resistencia acero y tipo de concreto. Forma de medición y pago

EstructuraColumnas Concreto armado En catálogo de conceptos existe una

duplicidad de actividad. No se establece la forma de medición y pago

Muros Block Tipo de block de concreto. No se establece la forma de medición y pago

Castillos Concreto armado Tipo de cimbra, con o sin ochavo. No se establece la forma de medición y pago

Vigas Concreto armado No existe descripción en el catálogo de conceptos.

LosasAligerada Barroblock No se establece la forma de medición y

pagoSólida Concreto armado No se establece la forma de medición y

pagoAlveolar Alveolar No se establece la forma de medición y

pagoLámina Lámina No existe descripción en el catálogo de

conceptosAcabadosZarpeo cemento/arena No está establecido si en el P.U. se

incluye boquillas y remates. No se establece la forma de medición y pago

Yeso Yeso No se establece la forma de medición y pago

Piso Porcelanato No se establece el material para su sellado. No se establece la forma de medición y pago

Azulejo Azulejo No se establece el material para su colocación y sellado. No se establece la forma de medición y pago

Piso AntiderrapanteCantera Cantera No se establece tipo de cantera,

características del mortero, y si incluye

Page 59: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 56/104

Partida Especificación Especificación ParticularGeneral

remates y boquillas. No se establece la forma de medición y pago

Pintura Pintura No se establece si incluye sellador y número de manos de aplicación de pintura. No se establece la forma de medición y pago.

Instalación hidráulica y sanitaria No está definido: Tipo de tubería, accesorios y mueble de baño, y no se establece la forma de medición y pago

Aire acondicionado No está definido: Calibre de lámina galvanizada, características de recubrimientos, difusores, ductos flexibles, tipo de tubería, accesorios y mueble de baño, y no se establece la forma de medición y pago

Voz y Datos No está definido características de losconductores. No se establece la forma de medición y pago

Instalación eléctricas y especiales No se establece la forma de medición y pago

Cancelería Aluminio No se establece el tipo de acabado del aluminio. No se establece la forma de medición y pago

Carpintería No se establece el tipo de bastidor ynúmero de peinazos, tipo de madera del triplay y espesor, tipo de chambrana.No se establece la forma de medición y pago.

Plafones No se establece el tipo de colganteo y sise incluyen los huecos para las salidas eléctricas. No se establece la forma de medición y pago.

Impermeabilización Impermeabilización No se establece la forma de medición y pago

Carpeta asfáltica asfáltica No se establece las características de la carpeta asfáltica la cual está normada en la LCRPENL. No se establece la forma de medición y pago

Por lo que es evidente que al no contar con especificaciones generales y particulares, se generarán trabajos extras, al no tener claro el alcance, así como la medición y pago.

Page 60: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 57/104

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.En lo sucesivo, implementar mecanismos de control que aseguren dar cumplimiento a la normatividad señalada.

9. No se localizaron ni fueron exhibidos durante la auditoría, las especificaciones generalesy particulares para la obra en referencia, razón por la cual no se debió haber realizado la licitación, obligación establecida en los artículos 26, 31 párrafo primero, fracción III, 61, fracción IX; de la LOPEMNL. (Obs. 1.2)

Normativa

Respuesta"Contrario a lo señalado por la Auditoría Superior, sobre la falta de especificaciones generales y particulares de la Obra adjudicada mediante contrato CDF-CDP-012/2017, esta Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León si contó con saldo disponible en su presupuesto como se señala en el oficio CDF-ADM-001-Bis/2017 (anexo 1.2-1) signado por el Coordinador General de Administración y Finanzas, siendo que dicho presupuesto fue autorizado por la Junta de Gobierno de esta Corporación en el acta de sesión ordinaria número 03/16 celebrada el 16 de diciembre de 2016 (anexo 1.2-2), lo anterior conforme al artículo 17, fracción II de la Ley que Crea el Organismo Público Descentralizado de Participación Ciudadana Denominado "Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León, en concordancia con lo establecido por el artículo 26 de la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León; además que, efectivamente, se publicó en el Periódico Oficial del Estado la licitación pública estatal número CDF-RP-001-2017 relativa a la Edificación de Oficinas Operativas, constando lo anterior en la publicación mencionada y que forma parte del tomo CLIV número 54 de fecha 03 de mayo de 2017 (anexo 1.2-3) con fundamento en lo establecido por el artículo 31 párrafo primero, fracción III de la mencionada ley de obras públicas; y, se incluyó descripción pormenorizada de la obra en el contrato de referencia (anexo 1.2-4) como se establece en el artículo 61, fracción IX de la multicitada Ley.

Es importante señalar que esta información se puso a disposición del Órgano de Fiscalización para que en el transcurso de su revisión fuera examinada y valorada de conformidad. Por lo que, en apego a lo que a derecho concierne esta Corporación SI cuenta con las especificaciones tanto generales como particulares que son señaladas por la Auditoría Superior.

Page 61: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 58/104

Por último atentamente se solicita a esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León,en base al análisis de las justificaciones, aclaraciones y evidencias presentadas tenga a bien solventar la presente observación, asimismo, con el debido respeto tenga a bien girar instrucciones pertinentes para dar por concluido el presente asunto y se proceda a su archivo".

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoNo solventada, subsiste la irregularidad detectada, debido a que los argumentos presentados y la documentación que adjuntan a su respuesta para este punto, consistente en copias fotostáticas certificadas de oficio CDF-ADM-001-Bis/2017 emitido por Coordinador General de Administración y Finanzas del Ente Público en fecha del 10 de febrero de 2017, mediante el cual, informa al Coordinador de Desarrollo de Proyectos de dicho Ente que se dispone de recursos propios para la solvencia del proyecto relativo a la obra en referencia, de Acta de sesión ordinaria 03/16 de junta de gobierno del Ente Público celebrada en fecha del 16 de diciembre de 2016, mediante la cual se autorizó el presupuesto para la obra en comento, de publicación de la licitación CDF-RP-001-2017 en el Periódico Oficial de fecha 3 de mayo de 2017 y de contrato CDF-CDP-012/2017 celebrado entre el Ente Público y el contratista en fecha del 6 de junio de 2017, no acreditan el cumplimiento de la normatividad señalada, esto en razón de que no se adjuntaron las especificaciones generales y particulares del proyecto no localizadas en el expediente, por lo que se confirma que no formaron parte de los documentos proporcionados para la licitación CDF-RP-001-2017.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.En lo sucesivo, implementar mecanismos de control que aseguren dar cumplimiento a la normatividad señalada.

10. No se localizó ni fue exhibida durante la auditoría, la documentación (factura, carátulade estimación, números generadores, croquis de ubicación, informes fotográficos u otros elementos que haya tenido en cuenta el Ente Público) que acredite la procedencia del registro de las pólizas P02832 y D01078, ambas con fecha del 29 de diciembre de 2017, por importes de $3,027,749 y $814,126, respectivamente, y que además, permitan verificar físicamente la ejecución de los conceptos comprometidos para su pago incluidos en dicho registros, obligación establecida en el artículo 70, párrafos primero y segundo, de la LOPEMNL. Cabe señalar, que dicha documentación no localizada fue solicitada mediante requerimiento de información ASENL-DAOPDU-OP-REQ-AP14-01/2018 de fecha 30 de abril de 2018, de la cual, en la respuesta emitida por el Ente Público a dicho

Page 62: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 59/104

requerimiento mediante oficio CDZ/ADM-026/2018 de fecha 10 de mayo de 2018, sólofueron proporcionadas las pólizas citadas. (Obs. 1.4)

Económica - Monto no solventado $3,841,875

Respuesta"En la presente observación la Auditoría Superior señala la falta de documentación que acredite el registro contable de las pólizas P02832 y D01078, ambas de fecha 29 de diciembre de 2017, fundamenta su observación con la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León en su artículo 70 párrafos primero y segundo, respecto de la motivación y fundamentación así como al fondo y forma de la misma en necesario precisar y aclarar diversas circunstancias que hace indudable la solventación de la presente observación.

Primero

Conforme al artículo 73, fracción XXVIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es facultad del H. Congreso de la Unión expedir las leyes en materia de contabilidad gubernamental que regirán la contabilidad pública y la presentación homogénea de la información financiera; en ese sentido el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos decretó, el 31 de diciembre de 2008, expedir la Ley General de Contabilidad Gubernamental, ley de orden público que de acuerdo a su artículo primero tiene como objeto:

"establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización."

Dispone además, la observancia obligatoria para:

"los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, los estados y el Distrito Federal; los ayuntamientos de los municipios; los órganos político administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; las entidades de la administración públicaparaestatal, ya sean federales, estatales o municipales y los órganos autónomos y estatales."

El 22 de octubre de 1997 se publicó en el Periódico Oficial del Estado la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León, normatividad de jurisdicción estatal, de orden público y social que establece en su artículo primero:

"ARTICULO 1o.- La presente Ley es de orden público e interés social y tiene por objetoregular el gasto y las acciones relativas a la planeación, programación, presupuestación,adjudicación, contratación, ejecución y control en materia de obra pública y los serviciosrelacionados con la misma, que realicen el Estado o los Municipios; sus organismos

Page 63: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 60/104

descentralizados y desconcentrados, las empresas de participación estatal mayoritaria, las sociedades o asociaciones asimiladas a éstas y los fideicomisos públicos, así como las que se realicen total o parcialmente con recursos públicos."

De análisis de las leyes anteriores se deduce que; 1) ambas leyes son de orden público y de aplicación obligatoria para esta Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León; 2) la primera, Ley General de Contabilidad Gubernamental, tiene como objeto establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental, por lo tanto, sustenta el registro de las transacciones que llevan a cabo los entes públicos; 3) la segunda, Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León, tiene por objeto regular el gasto, así como las acciones relativas a la planeación, programación, presupuestación, adjudicación, contratación, ejecución y control en materia de obra pública; en ningún momento pretende regular el registro contable que de las operaciones relacionadas de ésta se deprendan

Segundo

Una vez establecido que es la Ley General de Contabilidad Gubernamental la encargada de regular la contabilidad gubernamental, así como sus registros y que esta Corporación se apegó a ella para realizar y acreditar la procedencia de los registros realizados mediante las pólizas P02832 y D1078, respectivamente, vamos a establecer otro punto.

El registro contable se llevó a cabo con base acumulativa, independientemente de la de su pago, esto quiere decir que corresponde al registro de un pasivo y que la propia Ley General de Contabilidad Gubernamental en su Normatividad emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), de aplicación obligatoria de conformidad al artículo 7 de la Ley en comento, define a éstos como:

"las obligaciones presentes del ente público, virtualmente ineludibles, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado que le han afectado económicamente."

Del análisis del párrafo anterior se determina que la provisión de un pasivo, aunque la fecha de liquidación sea incierta, procede cuando convergen los siguientes elementos:1) obligación presente; 2) identificada; 3) cuantificada en términos monetarios; 4) que represente una probable disminución de recursos económicos; y 5) derivado de operaciones ocurridas en el pasado.

Conforme al análisis anterior tenemos que el registro de nuestra operación sugiere una obligación presente, toda vez que se origina en el ejercicio registrada (2017), está plenamente identificada al referirse a una obra aprobada por nuestra Junta de Gobierno en acta de sesión ordinaria 03/16 celebrada el 16 de diciembre de 2016, que de acuerdo

Page 64: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 61/104

con el contrato celebrado están plenamente cuantificadas en términos monetarios, que representan una disminución de recursos y teniendo en cuenta la fecha de registro y así como la de contratación, se derivan de operaciones ocurridas en el pasado.

Por lo tanto, derivado del cierre anual del ejercicio 2017, para efectos de Contabilidad Gubernamental y en cumplimiento a los artículos 33, 34, 40, 42 y 43 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental; se realizó en las pólizas de referencia el asiento siguiente:

Cargo Abono

1.2.3.5.2Edificación no Habitacional en Proceso

2.1.1.3Contratistas por Obras Públicas por Pagar a Corto Plazo

Como se advierte del mismo este corresponde al reconocimiento contable de un pasivo derivado de la relación contractual que con los contratistas se tenía a la fecha del registro.

Es importante aclarar que para el registro contable del pago de una obligación derivada de la amortización del pasivo, la propia normatividad emitida por el Conac, aplicaría el siguiente asiento contable:

Cargo Abono

2.1.1.3Contratistas por Obras Públicas por Pagar a Corto Plazo

1.1.1.2Bancos/Tesorería

2.1.1.7Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo

Así las cosas, esta Corporación realizó a través de las pólizas P02832 Y D01078 el registro contable del pasivo que a la fecha de su registro se tenía, y se integró a estas el soporte documental pertinente para el registro del mismo, no así para el pago de una estimación por lo que no se incluyeron en estas: 1) facturas; 2) carátulas de estimaciones; 3) números generadores; 4) croquis de ubicación; 5) informes fotográficos, entre otros, que únicamente para efectos de control y no de registro contable o su soporte, establece el artículo 70 en sus párrafos primero y segundo.

Tercero

Manifiesta la Auditoría Superior que como respuesta a su requerimiento ASENL-DAOPDU- OP-REQ-AP147-01/2018, de fecha 30 de abril de 2018 en el cual solicita las multicitadaspólizas, así como, su soporte documental no le fueron entregadas proporcionando

Page 65: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 62/104

únicamente las pólizas citadas, esto no corresponde a la realidad toda vez que mediante el oficio CDZ/ADM-026/2018 (anexo 1.4-1) recibido por oficialía de partes del Órgano de Fiscalización el 10 de mayo de 2018, se entregó a éste las pólizas de referencia así como su soporte documental, hecho que se evidencia adicionalmente al oficio y soporte documental adjuntados (ref. anexo 1.4-1) en su oficio ASENL-AEGE-AP14-1025/2018 (anexo 1.4-2) en el cual detalla en la página 3 de 7 la información entregada y analizada, por lo que resulta incongruente lo señalado en su observación.

Como conclusión a los puntos aclaratorios tenemos que:

a)La Ley que regula los registros contables derivados de las operaciones de los Entes Públicos es la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la Normatividad emitida por el Consejo de Armonización Contable que deriva de ésta.

b)La Ley de Obas Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León tiene como propósito únicamente regular el gasto y las acciones relativas a la planeación, programación, presupuestación, adjudicación, contratación, ejecución y control en materia de obra pública y los servicios relacionados con la misma.

c)La Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León, realizó a través de las pólizas P02832 y D01078 el reconocimiento contable de un pasivo, no así , el pago de estimaciones que por contrato hayan ejecutado contratistas.

d)La Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León, así como su artículo 70 párrafos primero y segundo no son aplicables al registro contable y soporte documental realizados por esta Corporación.

e)Si se cuenta con el soporte documental adecuado para el registro del pasivo, y si fue entregado al Órgano de Fiscalización en respuesta al requerimiento ASENL-DAOPDU-OP- REQ-AP147-01/2018, esto a través del oficio CDZ/ADM-026/2018, ambos adjuntos a la presente respuesta.

Adicionalmente y a fin de solventar la presente, se adjunta nuevamente las pólizas P02832 y P01078 (anexo 1.4-3), así como, el soporte documental de acuerdo a la normatividad previamente citada, además se incluye la relación de amortizaciones realizadas al 31 de mayo de 2018 (anexo 1.4-4) de los pasivos registrados en las pólizas adjuntadas, en los cuales se reflejan los pagos efectivamente realizados mismos que están a disposición, previa solicitud fundada y motivada, de la Auditoría Superior para su ulterior análisis y revisión.

Por último atentamente se solicita a esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, en base al análisis de las justificaciones, aclaraciones y evidencias presentadas tenga a bien solventar la presente observación, asimismo, con el debido respeto tenga a bien girar

Page 66: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 63/104

instrucciones pertinentes para dar por concluido el presente asunto y se proceda a suarchivo".

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoNo solventada, subsiste la irregularidad detectada de carácter económico, debido a que los argumentos presentados y la documentación que adjuntan a su respuesta para este punto, consistente en copias fotostáticas certificadas de Oficio No. CDZ/ADM-026/2018 de fecha 10 de mayo de 2018, mediante el cual, el Coordinador General de Administración y Finanzas del Ente Público atiende al requerimiento ASENL-DAOPDU-OP-REQ-AP14-01/2018, de póliza P02832 del 29 de diciembre de 2017, de auxiliares de cuentas del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, de contrato CDF-CDP-012/2017, de convenio adicional único al contrato CDF-CDP-012/2017, de póliza D01078 del 29 de diciembre de 2017, de auxiliares de cuentas del 2 de enero al 31 de diciembre de 2017, de póliza P02830 del 29 de diciembre de 2017, de contrato CDF-CDP-014/2017, de convenio modificatorio al contrato CDF- CDP-014/2017, de póliza D01077 del 29 de diciembre de 2017, de oficio ASENL-AEGE- AP14-1025/2018 emitido por esta Auditoría en fecha del 22 de mayo de 2018 mediante el cual se le comunica y entrega al Ente Público un crédito fiscal por concepto de multa por la cantidad de $8,060.00, y de auxiliares de cuentas del 1 de enero al 31 de mayo de 2018, no aclaran la observación ni comprueban el reintegro del importe observado, esto en razón de que no se adjunta la documentación solicitada a saber: factura, carátula de estimación, números generadores, croquis de ubicación, informes fotográficos u otros elementos que haya tenido en cuenta el Ente Público con la cual se acreditó la procedencia del registro de las pólizas P02832 y D01078.

Es de señalar, que si bien es cierto, como menciona textualmente el Ente Público en su aclaración, la "Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León, tiene por objeto regular el gasto, así como las acciones relativas a la planeación, programación, presupuestación, adjudicación, contratación, ejecución y control en materia de obra pública"; es precisamente debido a la regulación del gasto y las acciones para las etapas de ejecución y control en materia de obra pública, que se está solicitando la documentación que permita verificar físicamente la ejecución y el control que se llevó de los conceptos para la obra en comento, independientemente de si éstos se hayan o no pagado en el ejercicio en revisión (2017), puesto que el simple hecho de que exista un compromiso para su pago los hace fiscalizables en el ejercicio en el que fueron realizados dichos trabajos, situación que no pudo constatarse al no proporcionar el Ente Público las estimaciones correspondientes.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.

Page 67: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 64/104

En lo sucesivo, contar con la documentación que soporte la ejecución de los conceptoscontratados, misma que deberá ser aprobada y autorizada por la supervisión de obra, para que posteriormente se proceda al trámite del pago correspondiente; verificando previamente a la autorización, que los conceptos estimados se hayan ejecutado conforme a las cantidades y especificaciones contratadas

11. En la revisión del expediente, se detectó una memoria de cálculo del proyecto, así como unarevisión a dicho proyecto, ambas firmadas por el Ingeniero Rafael Cuellar Martínez, en las cuales se le hace constar al Coordinador de Proyectos del Ente Público, que se ha realizado el análisis, revisión y diseño estructural para la construcción de la obra en referencia, de donde se observa que en el apartado 10. "Análisis y diseño de cimentación" de la memoria de cálculo, así como en el apartado 10. "Revisión y diseño de cimentación" de la revisión del proyecto, que de acuerdo al estudio geotécnico efectuado en el sitio donde se proyecta construir las oficinas, se recomienda usar pilas coladas en el lugar, desplantadas a una profundidad de 7.0 m, ancladas de manera total y solamente en el manto rocoso de la zona, en donde las pilas trabajarán por punta, recomendando además el uso de algún polímero para estabilizar las paredes de la perforación en caso de ser necesario, descartando la utilización de ademe metálico recuperable, por lo que en el catálogo de conceptos que el Ente Público proporcionó al contratista, se establecieron los conceptos con las claves:2.01 "Perforación de terreno para pila, con un diámetro de 0.60 m, incluye maquinaria, equipo y mano de obra" y 2.03 "Perforación de terreno para pila, con un diámetro de 0.80 m, incluye: maquinaria, equipo y mano de obra", los cuales fueron ejecutados y pagados en las estimaciones 2 y 3 normal; sin embargo, se observó que en nota de bitácora 3, con fecha del 26 de junio de 2017, el Ente Público solicitó al contratista realizar un excedente en las perforaciones colocando un ademe de 70 cm para la pila de 60 cm de diámetro y un ademe de 90 cm para las pilas de 80 cm de diámetro, mencionando en dicha nota que tales trabajos serán extraordinarios, los cuales fueron pagados en la estimación 1 extra mediante los conceptos con las claves: Ext-01 "Perforación excedente en pila de cimentación de 60 cm para colocación de ademe de 70 cm de diámetro, que incluye: perforación, maniobras, grúa, concreto excedente, equipo y mano de obra" y Ext-02 "Perforación excedente en pila de cimentación de 80 cm para colocación de ademe de 90 cm de diámetro, que incluye: perforación, maniobras, grúa, concreto excedente, equipo y mano de obra", por cantidades de 119.03 m y 97.84 m, que equivalen a importes de $345,993 y $360,986 respectivamente, observando que debido a las consideraciones descritas en la memoria de cálculo aludida, dichos conceptos no debieron ser autorizados para su pago, ya que no existe justificación documental alguna que acredite su ejecución, derivado de lo anterior, existe una diferencia en los conceptos extras descritos por un total de $706,979. (Obs. 1.5)

Page 68: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 65/104

Respuesta"Si bien es cierto que en el análisis, revisión y diseño estructural se descartó la utilización de ademe metálico recuperable, también lo es que durante la ejecución de los trabajos se presentaron lluvias que ocasionaron el reblandecimiento del terreno y presencia de agua en la zona de edificación, para lo cual a fin de garantizar que ésta una vez entregada sea funcional y segura, se solicitó al calculista encargado del análisis la revisión del caso en particular (anexo 1.5-1), quien giró indicaciones mediante escrito de fecha 16 de junio de 2017 (anexo 1.5-2) señalando el uso de ademes metálicos que aseguren la estabilidad de la obra dando seguridad a los posteriores usuarios de la misma, por lo que en cumplimiento del artículo 6, párrafo segundo, de la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León se autorizó el trabajo mediante estimaciones extraordinarias.

Así las cosas, esta Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo LeónSI cuenta con la justificación técnica y documental que avalan la autorización y pagode las estimaciones extraordinarias, por lo que le solicito la solventación de la presente observación y tenga a bien girar sus atentas instrucciones para el cierre y archivo de la misma".

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoNo solventada, subsiste la irregularidad de carácter económico, debido a que los argumentos presentados y la documentación que adjuntan a su respuesta para este punto, consistente en copias fotostáticas certificadas de escrito emitido por el Coordinador General del Desarrollo de Proyectos del Ente Público en fecha del 14 de junio de 2017, mediante el cual le informa a R C Proyectos que durante los trabajos de perforación de pilas de cimentación se presentaron lluvias que reblandecieron el terreno provocando el derrumbe de las paredes para las cimentaciones, solicitándole a su vez una solución constructiva para garantizar la estabilidad de la cimentación, y de respuesta por parte de R C Proyectos mediante escrito de fecha 16 de junio de 2017, en el cual señala que ha realizado la revisión y diseño estructural para la construcción de un edificio para oficinas, y donde concluye que de acuerdo a los resultados obtenidos del estudio de mecánica de suelos y a las características de los materiales detectados en el área de construcción, se propuso que como cimentación se utilicen pilas coladas en el lugar desplantadas hasta la profundidad del estrato resitente (7.00 m), recomendando el uso de ademes metálicos como apoyo en las perforaciones, no aclaran la diferencia, ni comprueban el reintegro del importe observado, esto en razón de que los documentos que se adjuntan no acreditan la utilización de los precios extraordinarios señalados en la observación por la causa manifestada, ya que de acuerdo a la revisión y diseño estructural localizados en el expediente y que obran en los papeles de trabajo de esta Auditoría, se descarta la utilización de ademe metálico recuperable, lo cual está considerado en el alcance de los conceptos con las claves 2.01 y 2.03 que incluyen maquinaria, equipo

Page 69: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 66/104

y mano de obra para la ejecución de la perforación de terreno para pila, con diámetros de0.60 m y 0.80 m respectivamente. Además, es de mencionar que en la bitácora de obra, la cual obra en su totalidad en los papeles de trabajo de esta Auditoría, no se menciona que se hayan presentado lluvias durante el proceso de la perforación de las pilas, por lo que no puede vincularse que tal situación haya sido la que dio origen a los conceptos extras observados.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.En lo sucesivo, implementar mecanismos de control interno que eliminen el riesgo de realizar pagos indebidos

12. En la revisión del expediente, se detectó que en la estimación 4 normal se paga una cantidadde 36.76 m³ para el concepto con la clave 3.09 "Concreto f´c= 250 kg/cm² en estructura,T.M.A. 3/4", revenimiento de 8 a 12 cm, colado, vibrado y curado. Incluye muestreo con cilindros y pruebas de laboratorio de resistencia a los 7, 14 y 28 días", observando en los generadores y croquis respectivos, que dicha cantidad corresponde al volumen de concreto utilizado en la construcción de 5 columnas del tipo C1, 4 columnas del tipo C2, 15 columnas del tipo C3 y 5 columnas del tipo C4, así como a vigas entre ejes, detectando que las columnas mencionadas ya se habían cobrado por metro lineal en dicha estimación mediante los conceptos con las claves: 3.03 "Columna C1 de concreto f´c= 250 kg/cm², con una sección de 0.30 x 0.40 m, armada con 8 vr #8 y estribos dobles @ 30 cm con varilla 3/8". Incluye: cimbra, descimbra, curado, vibrado, materiales, herramienta y mano de obra", 3.04 "Columna C2 de concreto f´c= 250 kg/cm², con una sección de 0.30 x 0.40 m, armada con 12 vr #6 y estribos dobles @ 30 cm con varilla 3/8". Incluye: cimbra, descimbra, curado, vibrado, materiales, herramienta y mano de obra", 3.05 "Columna C3 de concreto f´c= 250 kg/cm², con una sección de 0.30 x 0.30 m, armada con 8 vr #6 y estribos dobles @ 30 cm con varilla 3/8". Incluye: cimbra, descimbra, curado, vibrado, materiales, herramienta y mano de obra" y 3.06 "Columna C4 de concreto f´c= 250 kg/cm², con una sección de 0.30 x 0.30 m, armada con 8 vr #5 y estribos dobles @ 30 cm con varilla 3/8". Incluye: cimbra, descimbra, curado, vibrado, materiales, herramienta y mano de obra", por lo que de los 36.76 m³ pagados para el concepto con la clave 3.09 "Concreto f´c= 250 kg/cm² en estructura", sólo procede el pago del concreto correspondiente a las vigas, que equivale a una cantidad de 24.34 m³, resultando una diferencia de 12.42 m³, la cual resulta en un importe de $48,768. (Obs. 1.6)

Respuesta

Page 70: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 67/104

"En efecto y como lo señala la Auditoría Superior hubo un error involuntario en el pago de laestimación número 4 por lo que se procedió a su investigación obteniendo del contratista un reembolso por $48,768.37 (cuarenta y ocho mil setecientos sesenta y ocho pesos 37/100 M.N.) el cual se acreditó a favor de la Corporación en nuestra cuenta del banco HSBC de México núm. 4032144149 el 6 de julio de 2018, se adjunta a la presente: oficio del contratista (anexo 1.6-1) comunicando la duplicidad del cobro y posterior depósito, el cual acreditamos con el comprobante de la operación y el detalle del estado de cuenta bancario con el importe abonado a nuestro favor (anexo 1.6-2).

Resarcido el posible daño a la hacienda pública y comprobado cabalmente la recuperación mediante transferencia a nuestro favor, como consecuencia de un error involuntario, atentamente se le solicita a esta Órgano de Fiscalización solvente la presente y gire instrucciones para su archivo definitivo".

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe recibieron copias fotostáticas certificadas de escrito emitido por el contratista en fecha del 2 de julio de 2018, mediante el cual comunica al Coordinador de Control de Desarrollo de Proyectos del Ente Público su aceptación de la diferencia detectada, de comprobante de la operación de la transferencia electrónica con número de referencia 7175935 de fecha del 6 de julio de 2018 por un importe de $48,768, y de estado de cuenta del Ente Público de misma fecha donde se refleja la devolución por dicho importe, por lo que se solventa lo correspondiente al carácter económico de la observación; sin embargo, en cuanto al control de la obra no se solventa, debido a que el reintegro aludido hace evidente que la supervisión autorizó para el pago cantidades no ejecutadas del concepto observado al momento de la elaboración de la estimación, incumpliendo con lo establecido en el artículo 67, fracción III de la LOPEMNL.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.En lo sucesivo, implementar mecanismos de control interno que eliminen el riesgo de realizar pagos en exceso.

13. No se localizaron ni fueron exhibidas durante la auditoría, las pruebas de laboratorioque comprueben el cumplimiento de la resistencia especificada para el concreto en los conceptos con las claves 2.06 "Concreto f´c= 250 kg/cm² en pilas de cimentación, T.M.A. 3/4", revenimiento de 8 a 12 cm, colado, vibrado y curado. Incluye colado con tubo tremie, muestreo con cilindros y pruebas de laboratorio de resistencia a los 7, 14 y 28 días", 2.12 "Concreto f´c= 250 kg/cm² en cimentación, T.M.A. 3/4", revenimiento de 8 a 12 cm, colado, vibrado y curado. Incluye muestreo con cilindros y pruebas de laboratorio de resistencia a los 7, 14 y 28 días", 3.01 "Construcción de castillo de 15 x 15 cm de concreto f´c= 150 kg/

Page 71: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 68/104

cm², armado a base de 4 varillas 3/8 y estribos de 1/4 @ 20 cm. Incluye cimbra, colado, vibrado, equipo y todo lo necesario para su ejecución", 3.02 "Construcción de cadena de 15 x 20 cm de concreto f´c= 150 kg/cm², armado a base de 4 varillas 3/8 y estribos de 1/4@ 20 cm. Incluye cimbra, colado, vibrado, equipo y todo lo necesario para su ejecución",3.03 "Columna C1 de concreto f´c= 250 kg/cm², con una sección de 0.30 x 0.40 m, armada con 8 vr #8 y estribos dobles @ 30 cm con varilla 3/8". Incluye: cimbra, descimbra, curado, vibrado, materiales, herramienta y mano de obra", 3.04 "Columna C2 de concreto f´c= 250 kg/cm², con una sección de 0.30 x 0.40 m, armada con 12 vr #6 y estribos dobles @ 30 cm con varilla 3/8". Incluye: cimbra, descimbra, curado, vibrado, materiales, herramienta y mano de obra", 3.05 "Columna C3 de concreto f´c= 250 kg/cm², con una sección de 0.30 x 0.30 m, armada con 8 vr #6 y estribos dobles @ 30 cm con varilla 3/8". Incluye: cimbra, descimbra, curado, vibrado, materiales, herramienta y mano de obra", 3.06 "Columna C4 de concreto f´c= 250 kg/cm², con una sección de 0.30 x 0.30 m, armada con 8 vr #5 y estribos dobles @ 30 cm con varilla 3/8". Incluye: cimbra, descimbra, curado, vibrado, materiales, herramienta y mano de obra", 3.09 "Concreto f´c= 250 kg/cm² en estructura, T.M.A. 3/4", revenimiento de 8 a 12 cm, colado, vibrado y curado. Incluye muestreo con cilindros y pruebas de laboratorio de resistencia a los 7, 14 y 28 días", 4.02 "Firme de concreto f´c= 150 kg/cm² de 10 cm de espesor armado con malla electrosoldada 6x6-10/10, incluye equipo, herramienta y mano de obra", 4.08 "Barra de concreto f´c= 200 kg/cm² de 60 cm de ancho forrada con mármol Santo Tomás, con espesor de 10 cm, incluye: soportes con block de concreto de 10 cm de espesor, faldón de 20 cm, cimbrado, armado y colado",15.05 "Guarniciones de concreto f´c= 200 kg/cm², tipo pecho paloma con una sección de 45 x 15 cm de base y corona de 15 x 15 cm, incluye: acabado, cimbra, descimbra, materiales, herramienta y mano de obra", 16.05 "Zapata de concreto f´c=200 kg/cm² de 1.0 x 1.0 x 0.25 m armada con varilla #4 @ 20 cm en ambos sentidos, parrilla sencilla, incluye: cimbra, descimbra, materiales, herramienta y mano de obra", 16.06 "Viga de cimentación de 0.20 x 0.30 m de concreto f´c= 200 kg/cm², armada con 4 vr #4 y estribos #2 @ 20 cm, incluye: cimbra, descimbra, materiales, herramienta y mano de obra", 16.09 "Construcción de castillo de 15 x 15 cm de concreto f´c= 150 kg/cm², armado a base de 4 vr #3/8 y estribos de 1/4" @ 20 cm. Incluye cimbra, colado, vibrado, equipo y todo lo necesario para su ejecución", 16.10 "Construcción de cadena de 15 x 20 cm de concreto f´c= 150 kg/cm², armado a base de 4 vr #3/8 y estribos de 1/4" @ 20 cm, incluye cimbra, colado, vibrado, equipo y todo lo necesario para su ejecución", 16.14 "Banqueta de concreto f´c= 150 kg/ cm² de 10 cm de espesor, reforzada con malla electrosoldada, acabado común, incluye: materiales, herramienta y mano de obra" y 16.15 "Piso de concreto f´c= 200 kg/cm² de 12 cm de espesor, armado con malla electrosoldada 6x6-10/10, incluye: equipo, herramienta y mano de obra". Además, no se localizaron ni fueron exhibidas durante la auditoría, las pruebas de laboratorio que comprueben el porcentaje de compactación especificado para los conceptos con las claves: 15.03 "Escarificación de terracerías en un espesor de 20 cm con cal hidratada al 5% del volumen, compactada al 90%, según prueba Proctor. Incluye:

Page 72: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 69/104

compactación, homogenización, materiales, equipo, herramienta y mano de obra", 15.04"Relleno con material de banco, en capas no mayores a 20 cm de espesor, utilizando equipo de compactación con la humedad óptima, compactando cada capa al 90% de la prueba Proctor, incluye: compactación, equipo, herramienta y mano de obra", 15.06 "Base caliza triturada de 15 cm de espesor, compactada al 90% según prueba Proctor, incluye: materiales, herramienta y mano de obra", (éstos tres conceptos en área de estacionamiento) y 16.07 "Relleno con material producto de excavación, en capas no mayores a 20 cm de espesor, utilizando compactador de impacto tipo "bailarina" y rodillo manual, con la humedad óptima, compactando cada capa al 90% de la prueba Proctor, incluye compactación, equipo, herramienta y mano de obra" (en obra exterior), obligación establecida en el artículo 70, segundo párrafo, de la LOPEMNL. (Obs. 1.3)

Económica - Monto no solventado $48,313

Respuesta"Se adjunta a la presente, de conformidad con el artículo 70 de la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León, las Pruebas de Laboratorio (anexo 1.3-1) que no fueron localizados por el Órgano de Fiscalización, las cuales obran en nuestros archivos y se adjuntan a la presente a fin de solventar la presente observación".

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoEn cuanto a las pruebas de laboratorio que comprueben el cumplimiento de la resistencia especificada para el concreto en los conceptos con las claves 2.06 "Concreto f´c= 250 kg/ cm² en pilas de cimentación, T.M.A. 3/4", revenimiento de 8 a 12 cm, colado, vibrado y curado. Incluye colado con tubo tremie, muestreo con cilindros y pruebas de laboratorio de resistencia a los 7, 14 y 28 días", 2.12 "Concreto f´c= 250 kg/cm² en cimentación, T.M.A. 3/4", revenimiento de 8 a 12 cm, colado, vibrado y curado. Incluye muestreo con cilindros y pruebas de laboratorio de resistencia a los 7, 14 y 28 días", 3.01 "Construcción de castillo de 15 x 15 cm de concreto f´c= 150 kg/cm², armado a base de 4 varillas 3/8 y estribos de 1/4 @ 20 cm. Incluye cimbra, colado, vibrado, equipo y todo lo necesario para su ejecución", 3.03 "Columna C1 de concreto f´c= 250 kg/cm², con una sección de 0.30 x 0.40 m, armada con 8 vr #8 y estribos dobles @ 30 cm con varilla 3/8". Incluye: cimbra, descimbra, curado, vibrado, materiales, herramienta y mano de obra", 3.04 "Columna C2 de concreto f´c= 250 kg/cm², con una sección de 0.30 x 0.40 m, armada con 12 vr #6 y estribos dobles @ 30 cm con varilla 3/8". Incluye: cimbra, descimbra, curado, vibrado, materiales, herramienta y mano de obra", 3.05 "Columna C3 de concreto f´c= 250 kg/cm², con una sección de 0.30 x 0.30 m, armada con 8 vr #6 y estribos dobles @ 30 cm con varilla 3/8". Incluye: cimbra, descimbra, curado, vibrado, materiales, herramienta y mano de obra", 3.06 "Columna C4 de concreto f´c= 250 kg/cm², con una sección de 0.30 x 0.30 m, armada con 8 vr #5 y estribos dobles @ 30 cm con varilla 3/8". Incluye: cimbra, descimbra, curado, vibrado, materiales,

Page 73: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 70/104

y mano de obra", 3.09 "Concreto f´c= 250 kg/cm² en estructura, T.M.A. 3/4", revenimiento de 8 a 12 cm, colado, vibrado y curado. Incluye muestreo con cilindros y pruebas de laboratorio de resistencia a los 7, 14 y 28 días", 4.02 "Firme de concreto f´c= 150 kg/cm² de 10 cm de espesor armado con malla electrosoldada 6x6-10/10, incluye equipo, herramienta y mano de obra", 16.06 "Viga de cimentación de 0.20 x 0.30 m de concreto f´c= 200 kg/cm², armada con 4 vr #4 y estribos #2 @ 20 cm, incluye: cimbra, descimbra, materiales, herramienta y mano de obra", 16.09 "Construcción de castillo de 15 x 15 cm de concreto f´c= 150 kg/ cm², armado a base de 4 vr #3/8 y estribos de 1/4" @ 20 cm. Incluye cimbra, colado, vibrado, equipo y todo lo necesario para su ejecución", 16.10 "Construcción de cadena de 15 x 20 cm de concreto f´c= 150 kg/cm², armado a base de 4 vr #3/8 y estribos de 1/4"@ 20 cm, incluye cimbra, colado, vibrado, equipo y todo lo necesario para su ejecución" y16.14 "Banqueta de concreto f´c= 150 kg/cm² de 10 cm de espesor, reforzada con malla electrosoldada, acabado común, incluye: materiales, herramienta y mano de obra"; así como las pruebas de laboratorio que comprueben el porcentaje de compactación especificado para los conceptos con las claves 15.03 "Escarificación de terracerías en un espesor de 20 cm con cal hidratada al 5% del volumen, compactada al 90%, según prueba Proctor. Incluye: compactación, homogenización, materiales, equipo, herramienta y mano de obra" (en área de estacionamiento) y 16.07 "Relleno con material producto de excavación, en capas no mayores a 20 cm de espesor, utilizando compactador de impacto tipo "bailarina" y rodillo manual, con la humedad óptima, compactando cada capa al 90% de la prueba Proctor, incluye compactación, equipo, herramienta y mano de obra" (en obra exterior); se recibieron copias fotostáticas certificadas de la documentación que acredita el cumplimiento de la normatividad señalada, por lo que se solventa lo correspondiente a dichos conceptos; sin embargo, referente a las pruebas de laboratorio que comprueben el cumplimiento de la resistencia especificada para el concreto en los conceptos con las claves 3.02 "Construcción de cadena de 15 x 20 cm de concreto f´c= 150 kg/cm², armado a base de 4 varillas 3/8 y estribos de 1/4 @ 20 cm. Incluye cimbra, colado, vibrado, equipo y todo lo necesario para su ejecución", 4.08 "Barra de concreto f´c= 200 kg/cm² de 60 cm de ancho forrada con mármol Santo Tomás, con espesor de 10 cm, incluye: soportes con block de concreto de 10 cm de espesor, faldón de 20 cm, cimbrado, armado y colado", 15.05 "Guarniciones de concreto f´c= 200 kg/cm², tipo pecho paloma con una sección de 45 x 15 cm de base y corona de 15 x 15 cm, incluye: acabado, cimbra, descimbra, materiales, herramienta y mano de obra" y 16.15 "Piso de concreto f´c= 200 kg/cm² de 12 cm de espesor, armado con malla electrosoldada 6x6-10/10, incluye: equipo, herramienta y mano de obra", así como las pruebas de laboratorio que comprueben el porcentaje de compactación especificado para los conceptos con las claves 15.04 "Relleno con material de banco, en capas no mayores a 20 cm de espesor, utilizando equipo de compactación con la humedad óptima, compactando cada capa al 90% de la prueba Proctor, incluye: compactación, equipo, herramienta y mano de obra" y 15.06 "Base caliza triturada de 15 cm de espesor, compactada al 90% según prueba Proctor, incluye: materiales, herramienta y mano de obra", (estos últimos

Page 74: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 71/104

dos conceptos en área de estacionamiento), no se solventa la observación, subsiste lairregularidad detectada, esto en razón de que en la documentación que adjuntan a su respuesta para este punto, no se localizó la correspondiente a las mismas, por lo que en relación a ello, no se acredita el cumplimiento de la normatividad señalada.

Ahora bien, referente a las pruebas de laboratorio que comprueben el cumplimiento de la resistencia especificada para el concreto en el concepto con la clave 16.05 "Zapata de concreto f´c=200 kg/cm² de 1.0 x 1.0 x 0.25 m armada con varilla #4 @ 20 cm en ambos sentidos, parrilla sencilla, incluye: cimbra, descimbra, materiales, herramienta y mano de obra", se recibieron copias fotostáticas certificadas de pruebas de laboratorio cuya resistencia no cumplió con la especificada para el concepto aludido, ya que presentan una resistencia a los 28 días de 156 kg/cm².

Derivado de lo anterior, y ante la falta de las pruebas de laboratorio para los conceptos ya señalados persiste la observación en el carácter en su carácter normativo , así como en su carácter económico para el concepto con la clave 16.05 que fue pagado sin cumplir con la especificación contratada, se desprende que dicho concepto no debó ser autorizado para su pago, toda vez que no se garantizó que el mismo cumpliera con la especificación establecida en el catálogo que integra el contrato de obra pública respectivo, resultando evidente que el Ente Público no ejerció acciones contra el contratista para reclamar por los trabajos mal ejecutados o en su caso por el pago en exceso que se haya efectuado, o bien, que haya hecho efectiva la garantía de cumplimiento, contraviniendo con la obligación establecida en el artículo 131 del RLOPSRM, por lo que resulta un importe pagado indebidamente por un total de $48,313.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.En lo sucesivo, implementar mecanismos de control interno que eliminen el riesgo de realizar pagos de conceptos que no cumplan con las especificaciones contratadas.

Ref. Contrato Nombre de la Obra o Licencia Registrado en el 2017

2 CDF-CDP-014/2017 Habilitación de circulación interior, EstaciónCuarentenaria, Centro de Facilidades al Comercio Internacional, Colombia, municipio de Anáhuac

$ 4,613,501

14. No se localizaron ni fueron exhibidos durante la auditoría, los estudios de preinversión quese requirieron para definir la factibilidad técnica, económica y social de la obra en referencia, obligación establecida en el artículo 19, fracción I, de la LOPEMNL. (Obs. 2.1)

Page 75: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 72/104

Normativa

Respuesta"Con relación a los estudios de preinversión que no fueron localizados por el Órgano de Fiscalización, estos no solamente obran en nuestros expedientes, sin que fueron entregados a esta Auditoría Superior mediante oficio CDF/DG-030/2017 (anexo 2.1-1) de fecha 31 octubre de 2017 y recibidos por ésta el mencionado día, lo anterior en atención a su requerimiento número ASENL-DAOPDU-OP-REQ-AP14-2175/2017; sin embargo se adjunta a la presente respuesta, nuevamente, el Expediente Técnico (anexo 2.1-2) del proyecto "Construcción de Oficinas Operativas en Colombia, Anáhuac, Nuevo León"; elementos de prueba con los que esta Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León, se apegó a lo establecido por el artículo 19, fracción I de la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León y que sirven para solventar indubitablemente la observación señalada por la Auditoría Superior por lo que solicitamos atentamente gire las instrucciones para el archivo definitivo de la misma".

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoNo solventada, subsiste la irregularidad detectada, debido a que los argumentos presentados y la documentación que adjuntan a su respuesta para este punto, consistente en copias fotostáticas certificadas de oficio CDF/DG-030/2017 de fecha 31 de octubre de 2017 mediante el cual, el Coordinador General de Administración y Finanzas del Ente Público responde a la solicitud de información remitida mediante oficio ASENL-DAOPDU- OP-REQ-AP14-2175/2017, y de ficha técnica correspondiente al expediente técnico de la obra en comento, no acreditan el cumplimiento de la normatividad señalada, esto en razón de que con relación a la ficha técnica que se adjunta, si bien es cierto que indica el nombre del proyecto, los datos generales del mismo, su ubicación, la correspondencia con el Plan Estatal de Desarrollo, factibilidad técnica, especificaciones generales del proyecto, recursos humanos, materiales y económicos requeridos para la ejecución del proyecto, objetivo, croquis de ubicación, factibilidad económica y factibilidad social; también es cierto que no señala el costo-beneficio y la vida útil del mismo; además, cabe aclarar que el concepto de factibilidad técnica y económica, se refiere a elaborar un análisis que manifieste que el proyecto puede llevarse a cabo, mediante la integración de evidencias, que demuestren que se han considerado todos los factores que inciden para su ejecución tanto en el aspecto técnico como económico, observando que para los apartados de factibilidad técnica y económica del expediente técnico que se adjuntó, no se están tomando en cuenta todos los elementos que impactan en la realización del proyecto, como lo son, el contar con las especificaciones generales y particulares, así como considerar las condiciones climatológicas, cuyos elementos son necesarios para el análisis de las factibilidades técnica y económica en los términos de la Ley.

Page 76: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 73/104

En lo referente a las especificaciones generales y particulares, se observa lo siguiente:

Partida Especificación General Especificación Particular no incluida en la convocatoria

Delimitación de área de trabajo. Control de niveles durante toda laobra.

No se establece la forma de medición y pago

Corte y retiro de material existente.

Material I y II No se establece la forma de medición y pago

Homogenización, tendido y tendido de material de banco para relleno.

Compactado 100 prueba proctor, incluye carga y acarreo

No se establece tamaño máximo de agregado, así como granulometría, no se da de referencia la LCRPENL. No seestablece la forma de medición y pago

Dentellón de concreto Construido con concreto premezclado f´c=200kg/cm2 con sección de 45cm x 20cm, incluye cimbra, descimbra y pruebas de laboratorio.

No se define tipo de cemento, tamaño máximo de agregado. No se establece la forma de medición y pago

Formación y compactación de subbase.

Formación y compactación de base cementada

De 20 cm de espesor, compactada al 100% peso volumétrico seco, con CBR > 20,

De 15 cm de espesor, compactada al 95% peso volumétrico seco, con CBR > 20, incluye 3% de cemento

No se establece tamaño máximo de agregado, así como granulometría, no se da de referencia la LCRPENL. No seestablece la forma de medición y pagoNo se establece tamaño máximo de agregado, así como granulometría, no se da de referencia la LCRPENL. No seestablece la forma de medición y pago

Barridos por medios mecánicos. Este concepto está considerado dentro de la colocación de Carpeta [ASENL].

Aplicación de riego de liga. Este concepto está considerado dentro de la colocación de Carpeta [ASENL].

Colocación de carpeta asfáltica. De 5 cm de espesor compactadoal 95% de prueba Marshall. Liga con FR-3 0.5 l/m2

No se está establecido el tipo de asfalto, tamaño máximo de agregado, estabilidad, flujo, nose da de referencia la LCRPENL. No se establece la forma de medición y pago

Page 77: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 74/104

Por lo que es evidente que al no contar con especificaciones generales y particulares, segenerarán trabajos extras, al no tener claro el alcance, así como la medición y pago.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.En lo sucesivo, implementar mecanismos de control que aseguren dar cumplimiento a la normatividad señalada.

15. No se localizaron ni fueron exhibidos durante la auditoría, las especificaciones generalesy particulares para la obra en referencia, razón por la cual no se debió haber realizado la licitación, obligación establecida en los artículos 26, 31, párrafo primero, fracción III y 61, fracción IX, de la LOPEMNL. (Obs. 2.2)

Normativa

Respuesta"Nuevamente señala la Auditoría Superior la falta de especificaciones generales y particulares, en esta ocasión, de la Obra: "Habilitación de circulación interior, Estación Cuarentenaria" número de contrato CDF-CDP-014/2017, sin embargo, la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León si contó con saldo disponible en su presupuesto autorizado como se señala en el oficio CDF-ADM-010/2017 (anexo 2.2-1) signado por el Coordinador General de Administración y Finanzas, siendo que dicho presupuesto fue autorizado, conforme al artículo 17, fracción II de la Ley que Crea el Organismo Público Descentralizado de Participación Ciudadana Denominado "Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León, en concordancia con lo establecido por el artículo 26 de la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León, por la Junta de Gobierno de esta Corporación en el acta de sesión ordinaria número 03/16 celebrada el 16 de diciembre de 2016 (anexo 2.2-2); además que, efectivamente, se publicó en el Periódico Oficial del Estado la licitación pública estatal número CDF-RP-002-2017 relativa a la Habilitación de Circulación Interior en la Estación Cuarentenaria en Colombia, municipio de Anáhuac, Nuevo León, constando lo anterior en la publicación mencionada y que forma parte del tomo CLIV número 100 de fecha 16 de agosto de 2017 (anexo 2.2-3) con fundamento en lo establecido por el artículo 31 párrafo primero, fracción III de la mencionada ley de obras públicas; y, se incluyó descripción pormenorizada de la obra en el contrato de referencia (anexo 2.2-4) como se establece en el artículo 61, fracción IX de la multicitada Ley.

Es importante señalar que esta información se puso a disposición del Órgano de Fiscalización para que en el transcurso de su revisión fuera examinada y valorada de

Page 78: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 75/104

conformidad. Por lo que, en apego a lo que a derecho concierne esta Corporación sicuenta con las especificaciones tanto generales como particulares que son señaladas por la Auditoría Superior, por lo cual se solicita, atentamente, a esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, en base al análisis de las justificaciones, aclaraciones y evidencias presentadas tenga a bien solventar la presente observación, además gira las instrucciones pertinentes para su archivo".

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoNo solventada, subsiste la irregularidad detectada, debido a que los argumentos presentados y la documentación que adjuntan a su respuesta para este punto, consistente en copias fotostáticas certificadas de oficio CDF-ADM-010/2017 emitido por Coordinador General de Administración y Finanzas del Ente Público en fecha del 20 de julio de 2017, mediante el cual, informa al Coordinador de Desarrollo de Proyectos de dicho Ente que se dispone de recursos propios para la solvencia del proyecto relativo a la obra en referencia, de Acta de sesión ordinaria 03/16 de junta de gobierno del Ente Público celebrada en fecha del 16 de diciembre de 2016, mediante la cual se autorizó el presupuesto para la obra en comento, de publicación de la licitación CDF-RP-002-2017 en el Periódico Oficial de fecha 16 de agosto de 2017 y de contrato CDF-CDP-014/2017 celebrado entre el Ente Público y el contratista en fecha del 22 de septiembre de 2017, no acreditan el cumplimiento de la normatividad señalada, esto en razón de que con relación al argumento vertido por el Ente Público referente a que "se incluyó descripción pormenorizada de la obra en el contrato de referencia (anexo 2.2-4) como se establece en el artículo 61, fracción IX de la multicitada Ley", no es procedente, toda vez que en el documento denominado "Contrato No. CDF- CDP-014/2017" que se adjunta, se describen la tabla de datos generales del contrato, las declaraciones, así como las cláusulas referentes a: el objeto del contrato, el monto del mismo, el plazo de ejecución, la disponibilidad del inmueble y documentos administrativos, los anticipos, la forma de pago, las garantías, los ajustes de costos, la recepción de los trabajos, el representante del contratista, las relaciones laborales, las responsabilidades del contratista, las penas convencionales, la suspensión del contrato, la rescisión administrativa del contrato, la normatividad aplicable, los trabajos extraordinarios y modificaciones al programa, así como la interpretación al contrato en cuestión; no localizando en el mismo las especificaciones pertinentes a los conceptos de obra a ejecutar, su método de pago, unidad, descripción, alcance de los mismos, y demás estipulaciones referentes a su ejecución que deben contener las especificaciones tanto generales como particulares del proyecto, por lo que se confirma que no formaron parte de los documentos proporcionados para la licitación CDF-RP-002-2017.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

Page 79: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 76/104

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.En lo sucesivo, implementar mecanismos de control que aseguren dar cumplimiento a la normatividad señalada.

16. No se localizó ni fue exhibido durante la auditoría, el convenio que difiera, sin modificar,el periodo de ejecución de los trabajos, debido a la entrega tardía del anticipo, con nuevo plazo del 4 de octubre al 24 de diciembre de 2017, obligación establecida en el artículo 64, fracción I, de la LOPEMNL. (Obs. 2.3)

Normativa

Respuesta"Se adjunta a la presente copia certificada del Convenio Modificatorio al Contrato de Obra Pública número CDF-CDP-014/2017 (anexo 2.3-1) celebrado el 7 de diciembre de 2017, mediante el cual se difirió, sin modificar, el período de ejecución de los trabajos objeto del citado contrato.

Documento que de conformidad a la normatividad señalada solventa la presente observación, motivo por el cual se solicita a la Auditoría Superior tenga a bien ordenar la conclusión y archivo de la presente".

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoNo solventada, subsiste la irregularidad detectada, debido a que los argumentos presentados y la documentación que adjuntan a su respuesta para este punto, consistente en copias fotostáticas certificadas de convenio modificatorio celebrado entre el Ente Público y el contratista en fecha del 7 de diciembre del 2017, mediante el cual se modifica el monto del contrato así como el tiempo de ejecución de los trabajos debido a situaciones imprevistas derivadas de las lluvias registradas, solicitando 21 días adicionales al período de ejecución contratado, no acreditan el cumplimiento de la normatividad señalada, esto en razón de que no se adjuntó el convenio que difiera, sin modificar, el período de ejecución de los trabajos, debido a la entrega tardía del anticipo.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.En lo sucesivo, implementar mecanismos de control que aseguren dar cumplimiento a la normatividad señalada.

Page 80: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 77/104

17. No se localizó ni fue exhibida durante la auditoría, la documentación en la cual se precise lasolución para la atención del drenaje pluvial, obligación establecida en el artículo 4, párrafo segundo, de la LCRPENL, en relación con la NTEPNL-01-EP, Capítulo 03. Hidrología y drenajes, de las NTPENL. (Obs. 2.4)

NormativaRespuesta"Respecto a la presente observación, que el Órgano de Fiscalización tiene a bien fundamentar en la Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del Estado de Nuevo León, es importante precisar que:

1.La Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León celebró un contrato de obra pública de conformidad con la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León, con el ganador de la Licitación Pública Estatal número CDF-RP-002-2017 formalizando a través del contrato CDF-CDP-014/2017 referente ala habilitación de la circulación interior para maniobras en la Estación Cuarentenaria, ubicada en Colombia, municipio de Anáhuac, Nuevo León.

2. Que la Estación Cuarentenaria es operada por la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, A.C. en dos predios de dominio público a nombre de CODEFRONT que mediante contrato de comodato se cedieron a la Asociación exclusivamente para la construcción y operación de la mencionada estación, tal y como se acredita en el instrumento contractual adjunto (anexo 2.4-1) y de conformidad con el artículo 86 de la Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León NO son bienes de uso común.

3. Que en los predios donde se realizó la obra no existe y no hay evidencia de la obligación para la creación de una Vía Pública , tal y como lo señala el Ing. Francisco Lazcano Tijerina, Secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Servicios Municipales del municipio de Anáhuac, Nuevo León, en su oficio MANL-SOPDU-696-07/18 (anexo 2.4-2).

4. Ninguno de los predios en cuestión sirven de acceso a los predios o edificaciones colindantes, tal y como se acredita en el Plano de la Región número 52, del municipio de Anáhuac, Nuevo León (anexo 2.4-3).

5. Que de conformidad al artículo 3 de Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del Estado de Nuevo León, son sujetos obligados: ""las dependencias u organismos que realicen obras que impliquen la apertura o modificación temporal de los pavimentos de las vías públicas;"6. La Ley en comento establece en su artículo 4: "Las obras de pavimentación que se realicen en las vías públicas se sujetarán a las disposiciones de la Ley de Desarrollo

Page 81: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 78/104

del Estado de Nuevo León, la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León y la presente Ley.

7. De conformidad con el artículo 5, fracción LXII, de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, se define como Vía Pública:

""todo inmueble del dominio público de utilización común, que por disposición de la Ley, de la autoridad competente, o por razón del servicio se destine al libre tránsito, o bien, que de hecho está ya afecto a utilización pública en forma habitual y cuya función sea la de servir de acceso a los predios y edificaciones colindantes;"

Del análisis de las citadas precisiones concluimos que la Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del Estado de Nuevo León, NO es de aplicación obligatoria en la obra observada por la Auditoría Superior, debida a que si bien se realizó en un predio de dominio público no es de uso común (punto número 2), además no se tiene señalamiento alguno de la existencia, ni la obligación de creación de una Vía Pública por parte del Municipio de Anáhuac, Nuevo León (punto número 3) y no sirve de acceso a los predio o edificaciones colindantes (punto número 4); por lo que, en estricto sentido, en términos de lo establecido por el artículo 4 de la propia Ley (punto número 6) y a la definición que para tal concepto prevé la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León (punto número 7); NO somos sujetos obligados a la aplicación de la observada Ley.

Así las cosas, esta Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León dentro del marco de control interno y en atención a las mejores prácticas, realizó entre otras acciones: Diseño Estructural de Pavimento Flexible (anexo 2.4-4) elaborado por un profesional responsable; Pruebas de Laboratorio en el seguimiento del control de la obra y calidad de los materiales; y Seguimiento del Proceso de Construcción por un Profesional Responsable, todos ellos con certificación en el padrón de Desarrollo Sustentable vigente a la fecha de contratación. Sin embargo, el ámbito de aplicación de la referida Ley NO es de observancia obligatoria en la presente obra, toda vez que NO se trata de la pavimentación de una vía pública, no es un inmueble del dominio público de utilización común, ni se destina al libre tránsito o sirve de acceso a los predios o edificaciones colindantes, tal y como se aclaró en el párrafo anterior, sino de la habilitación de una estructura para la circulación interior y maniobras que permita la operación de la Estación Cuarentenaria.

En relación a la solución para la atención del drenaje pluvial, dentro del Diseño Estructural de Pavimento Flexible, anexado a la presente, se presentaron las características del lugar, informes de resultados, así como la propuesta estructural, procedimientos y recomendaciones que contemplan dentro la atención a dicha solución. Por lo que CODEFRONT cumplió con la normatividad aplicable para la obra, entre otras, la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León; que al NO tratarse de un Vía Pública y de conformidad con su artículo 4 la Ley para la Construcción y Rehabilitación de

Page 82: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 79/104

l

Pavimentos del Estado de Nuevo León NO es de aplicación obligatoria para la ejecuciónde esta obra; y que dentro del marco de control interno y mejores prácticas que se ha implementado SI se contempló la atención al drenaje pluvial que, sin ser de aplicación obligatoria, regula el artículo 4, segundo párrafo de la multicitada Ley. En consecuencia se solicita atentamente a esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León tenga a bien solventar y girar las instrucciones necesarias para archivar el presente asunto".

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoNo solventada, subsiste la irregularidad detectada, debido a que los argumentos presentados y la documentación que adjuntan a su respuesta para este punto, consistente en copias fotostáticas certificadas de contrato de comodato celebrado entre el Ente Público y la Unión Ganadera Regional de Nuevo León en fecha del 23 de marzo de 2012, de oficio MANL-SOPDU-696-07/18 emitido por el Secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Servicios Municipales del municipio de Anáhuac en fecha del 5 de julio de 2018, mediante el cual informa a el Coordinador General Jurídico y Secretario Técnico del Ente Público que no hay evidencia de la existencia o documento que señale la obligación de la creación de una vía pública en los predios donde está instalada la estación Cuarentenaria de Colombia, de plano de la región 52 del municipio de Anáhuac y de diseño estructural de pavimento flexible para el acceso a la estación cuarentenaria, en Colombia, municipio de Anáhuac, no acreditan el cumplimiento de la normatividad señalada, esto en razón de que con relación al Diseño de Pavimento que se anexa, éste solo incluye: I.- Introducción, II.- Croquis de Ubicación, III.- Trabajo de Campo, IV.- Diseño de pavimento, V.- Procedimiento Constructivo, VI.- Especificaciones de Calidad y VII.- Recomendaciones, no localizando dentro de dicho estudio la solución empleada para la atención del drenaje pluvial, el cual es requisito establecido por la LOPEMNL para poder convocar y adjudicar la obra de acuerdo con lo establecido en el artículo 26 del citado ordenamiento, que señala textualmente: "Las dependencias y entidades, dentro de sus facultades, convocarán, adjudicarán o llevarán a cabo obra pública solamente cuando se cuente con saldo disponible dentro de su presupuesto autorizado y aprobado por la Secretaría, conforme a lo que se prevé en el Artículo precedente. En casos excepcionales y previo oficio de autorización presupuestal de la Secretaría, las dependencias y entidades podrán realizar el proceso de licitación sin contar con saldo disponible en su presupuesto. Además, se requerirá contar con los estudios y proyectos ejecutivos, las normas y especificaciones de construcción, el programa de ejecución y, en general, todo lo relativo a garantizar la ejecución de las obras con los mínimos riesgos de modificaciones y situaciones imprevistas, y, en su caso, e programa de suministro, salvo para proyectos llave en mano e integrales, para los cuales se deberán contar con los requisitos indispensables que establezca la dependencia o entidad".

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

Page 83: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 80/104

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.En lo sucesivo, vigilar el cumplimiento de la normatividad establecida en la LCRPENL y lasNTPENL.

18. No se localizaron ni fueron exhibidas durante la auditoría, las especificaciones particularesde la calidad del material para las capas de terracerías, subrasante estabilizada, subbase, base modificada, carpeta con concreto asfáltico, riego de impregnación y riego de liga, obligación establecida en los artículos 37; 49; 55; 65; 70, párrafo quinto; 89; y 94, de laLCRPENL. (Obs. 2.10)

Normativa

Respuesta"Como se estableció en la respuesta a las observación 2.4 del comunicado de observaciones ASENL-OPR-AEGE-AP14-AOP007/2018-TE, la Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del Estado de Nuevo León NO es de aplicación obligatoria para la obra que realizó esta Corporación; sin embargo, dentro del marco de control y mejores prácticas implementado por ésta, se cuenta con el Diseño Estructural de Pavimento Flexible, el cual contempla las especificaciones particulares señalados por el Órgano de Fiscalización, mismo que fue anexado en copia certifica como parte de la respuesta de la observación señalada y que se identifica como anexo 2.4-4".

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoNo solventada, subsiste la irregularidad detectada, debido a que la documentación que adjuntan a su respuesta para este punto, consistente en copias fotostáticas certificadas de diseño estructural de pavimento flexible para el acceso a la estación cuarentenaria, en Colombia, municipio de Anáhuac, no acredita el cumplimiento de la normatividad señalada, esto en razón de que con relación al Diseño de Pavimento que se anexa, si bien es cierto, incluye las especificaciones solicitadas, también es cierto que éstas no se incluyeron en la documentación de la convocatoria, lo cual es información fundamental para la elaboración de la propuesta y para la ejecución de los trabajos, acorde con lo señalado en los artículos 26, párrafos primero y tercero, 32, párrafo primero, fracción VIII y 54 de la LOPEMNL. Ahora bien, referente al argumento vertido por el Ente con relación a que el ámbito de aplicación de la LCRPENL no es de observancia obligatoria en la obra en comento, toda vez que no se trata de la pavimentación de una vía pública, no es un inmueble del dominio público de utilización común, ni se destina al libre tránsito o sirve de acceso a los predios o edificaciones colindantes; el mismo es procedente, demostrándolo con los documentos que

Page 84: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 81/104

anexa; sin embargo, no lo eximen de considerar dichas especificaciones observadas en losdocumentos propios de la licitación, acorde a los artículos de la LOPEMNL ya descritos.Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.En lo sucesivo, vigilar el cumplimiento de la normatividad establecida en la LCRPENL y lasNTPENL.

19. No se localizaron ni fueron exhibidos durante la auditoría, los ensayos necesarios parael control de calidad del material previo a su colocación, de acuerdo con el método de control de calidad que fijen para las capas de terracerías, subrasante estabilizada, subbase, realizados por un Laboratorio Certificado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable, obligación establecida en los artículos 39, párrafo primero; 51, párrafo primero; y 56, párrafo primero; en relación con el artículo 6, párrafo primero y segundo, de la LCRPENL y a la NTEPNL-03-C, Capítulo 01. Certificación de Laboratorios, de las NTPENL. (Obs. 2.11)

NormativaRespuesta"Como se estableció en la respuesta a las observación 2.4 del comunicado de observaciones ASENL-OPR-AEGE-AP14-AOP007/2018-TE, la Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del Estado de Nuevo León NO es de aplicación obligatoria para la obra que realizó esta Corporación, sin embargo, dentro del marco de control y mejores prácticas implementado por ésta SI se cuenta los ensayos necesarios para el control de calidad (anexo 2.11-1), los cuales se anexan a la presente respuesta".

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoNo solventada, subsiste la irregularidad detectada, debido a que los argumentos presentados y la documentación que adjuntan a su respuesta para este punto, consistente en copias fotostáticas certificadas de certificado No. PRC 038, de informe de pruebas en mezcla asfáltica 3/4" para la carpeta asfáltica y de informes de calidad en laboratorio para materiales calidad base, no acreditan el cumplimiento de la normatividad señalada, esto en razón de que no se adjuntaron las pruebas para determinar la calidad del material previo a su colocación para las capas señaladas en la observación.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

Page 85: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 82/104

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.En lo sucesivo, vigilar el cumplimiento de la normatividad establecida en la LCRPENL y lasNTPENL.

20. No se localizó ni fue exhibida durante la auditoría, la documentación (factura, carátula de estimación, números generadores, croquis de ubicación, informes fotográficos u otros elementos que haya tenido en cuenta el Ente Público) que acredite la procedencia del registro de las pólizas P02830 y D01077, ambas con fecha del 29 de diciembre de 2017, por importes de $1,925,166 y $727,930, respectivamente, y que además, permitan verificar físicamente la ejecución de los conceptos comprometidos para su pago incluidos en dicho registros, obligación establecida en el artículo 70, párrafos primero y segundo, de la LOPEMNL. Cabe señalar, que dicha documentación no localizada fue solicitada mediante requerimiento de información ASENL-DAOPDU-OP-REQ-AP14-01/2018 de fecha 30 de abril de 2018, de la cual, en la respuesta emitida por el Ente Público a dicho requerimiento mediante oficio CDZ/ADM-026/2018 de fecha 10 de mayo de 2018, sólo fueron proporcionadas las pólizas citadas. (Obs. 2.13)

Económica - Monto no solventado $2,653,096

Respuesta"Tal y como se concluyó en la respuesta a la observación 1.4 del comunicado de observaciones ASENL-OPR-AEGE-AP14-AOP007/2018-TE que damos respuesta 1) La Ley que regula los registros contables derivados de las operaciones de los Entes Públicos es la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la Normatividad emitida por el Consejo de Armonización Contable que deriva de ésta; 2) la Ley de Obas Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León tiene como propósito únicamente regular el gasto y las acciones relativas a la planeación, programación, presupuestación, adjudicación, contratación, ejecución y control en materia de obra pública y los servicios relacionados con la misma; 3) la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León, realizó a través de las pólizas P02832 y D01078 el reconocimiento contable de un pasivo, no así, el pago de estimaciones que por contrato hayan ejecutado contratistas; 4) la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León, así como su artículo 70 párrafos primero y segundo no son aplicables al registro contable y soporte documental realizados por esta Corporación; y, 5) si se cuenta con el soporte documental adecuado para el registro del pasivo, y si fue entregado al Órgano de Fiscalización en respuesta al requerimiento ASENL-DAOPDU-OP-REQ-AP147-01/2018, esto a través del oficio CDZ/ADM-026/2018, ambos adjuntos a la presente respuesta.

Es importante señalar que contrario a lo señalado por la Auditoría Superior le fueron entregadas, en tiempo y forma, las pólizas y su soporte documental solicitadas mediante

Page 86: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 83/104

oficio ASENL-DAOPDU-OP-REQ-AP14-01/2018 a través del oficio CDZ/ADM-026/2018(ref. anexo 1.4-1), hecho que se evidencia adicionalmente al oficio y soporte documental en su oficio ASENL-AEGE-AP14-1025/2018 (ref. anexo 1.4-2) en el cual detalla en la página 3 de 7 la información entregada y analizada, por lo que resulta incongruente lo señalado en su observación.

Adicionalmente y a fin de solventar la presente, se adjunta nuevamente las pólizas P02830 y D01077 (anexo 2.13-1), así como, el soporte documental de acuerdo a la normatividad previamente citada, además se incluye la relación de amortizaciones realizadas al 31 de mayo de 2018 (anexo 2.13-2) de los pasivos registrados en las pólizas adjuntadas, en los cuales se reflejan los pagos efectivamente realizados mismos que están a disposición, previa solicitud fundada y motivada, de la Auditoría Superior para su ulterior análisis y revisión.

Por último atentamente se solicita a esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, en base al análisis de las justificaciones, aclaraciones y evidencias presentadas tenga a bien solventar la presente observación, asimismo, con el debido respeto tenga a bien girar instrucciones pertinentes para dar por concluido el presente asunto y se proceda a su archivo".

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoNo solventada, subsiste la irregularidad detectada de carácter económico, debido a que los argumentos presentados y la documentación que adjuntan a su respuesta para este punto, consistente en copias fotostáticas certificadas de auxiliares de cuentas del 2 de enero al 31 de diciembre de 2017, de póliza P02830 del 29 de diciembre de 2017, de contrato CDF-CDP-014/2017, de convenio modificatorio al contrato CDF-CDP-014/2017, de póliza D01077 del 29 de diciembre de 2017, de cotización emitida por la empresa "Lonas Villarreal" con fecha del 9 de julio de 2018 y de auxiliares de cuentas del 1 de enero al 31 de mayo de 2018, no aclaran la observación ni comprueban el reintegro del importe observado, esto en razón de que no se adjunta la documentación solicitada a saber: factura, carátula de estimación, números generadores, croquis de ubicación, informes fotográficos u otros elementos que haya tenido en cuenta el Ente Público con la cual se acreditó la procedencia del registro de las pólizas P02830 y D01077.

Es de señalar, que si bien es cierto, como menciona textualmente el Ente Público en su aclaración, la "Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León, tiene por objeto regular el gasto, así como las acciones relativas a la planeación, programación, presupuestación, adjudicación, contratación, ejecución y control en materia de obra pública"; es precisamente debido a la regulación del gasto y las acciones para las etapas de ejecución y control en materia de obra pública, que se está solicitando la documentación que permita verificar físicamente la ejecución y el control que se llevó de los conceptos para la obra en

Page 87: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 84/104

comento, independientemente de si éstos se hayan o no pagado en el ejercicio en revisión(2017), puesto que el simple hecho de que exista un compromiso para su pago los hace fiscalizables en el ejercicio en el que fueron realizados dichos trabajos, situación que no pudo constatarse al no proporcionar el Ente Público las estimaciones correspondientes.Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.En lo sucesivo, contar con la documentación que soporte la ejecución de los conceptos contratados, misma que deberá ser aprobada y autorizada por la supervisión de obra, para que posteriormente se proceda al trámite del pago correspondiente; verificando previamente a la autorización, que los conceptos estimados se hayan ejecutado conforme a las cantidades y especificaciones contratadas.

LABORATORIO

Las observaciones detectadas durante la revisión en materia de Obra Pública, fueron comunicadasmediante el oficio ASENL-OPR-AEGE-AP14-AOPLAB168/2018-TE, al titular del Ente Público, otorgándole de conformidad con el párrafo primero del artículo 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, un plazo de treinta días naturales contados a partir del día de su notificación, a fin de que presentara las justificaciones y aclaraciones de su intención, recibiéndose las mismas dentro del plazo otorgado.

Se revisó la gestión financiera de los recursos públicos asignados a proyectos de obra pública,a fin de verificar el cumplimiento de las especificaciones contratadas conforme a la legislación aplicable a saber: Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León (en adelante LOPEMNL), de la Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del Estado de Nuevo León (en adelante LCRPENL) y de las Normas Técnicas de Pavimentos del Estado de Nuevo León (en adelante NTPENL); y que su puesta en operación y posterior funcionamiento se efectuó acorde con lo contratado o especificado

De la citada revisión se detectaron observaciones en la obra, misma que referenciada con ladenominación del contrato, la descripción y su importe expresado en pesos que se registró durante el ejercicio, se detallan a continuación:

Page 88: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 85/104

Ref. Contrato Nombre de la Obra o Licencia Registrado en el 2017

1 CDF-CDP-014/2017 Habilitación de circulación interior, EstaciónCuarentenaria, Centro de Facilidades al Comercio Internacional, Colombia, municipio de Anáhuac.

$ 4,613,501

Las observaciones aludidas se mencionan a continuación:

OBRA PÚBLICA

CONSTRUCCIONES EN PROCESO EN BIENES DE DOMINIO PÚBLICO

Edificación No Habitacional

Ref. Contrato Nombre de la Obra o Licencia Registrado en el 2017

1 CDF-CDP-014/2017 Habilitación de circulación interior, EstaciónCuarentenaria, Centro de Facilidades al Comercio Internacional, Colombia, municipio de Anáhuac.

$ 4,613,501

21. No se localizó ni fue exhibida durante la auditoría, la documentación que acredite quese llevó a cabo el diseño para la mezcla asfáltica utilizada en la ejecución del concepto número 1.12 relativo a "Carpeta asfáltica de 5 cm de espesor compacto al 95% según prueba Marshall, extendida con equipo, incluye: riego de liga a razón de 0.5 lts por m² FR-3, fletes, desperdicios"; misma que confirme sus características volumétricas, parámetros de desempeño y los lineamientos de control de calidad, para cumplir con las especificaciones requeridas en el proyecto de pavimento y las señaladas en la descripción del concepto aludido, obligación establecida en los artículos 35, fracción VI (El procedimiento de elaboración, tendido y compactación de mezclas asfálticas modificadas para los niveles 2, 3 y 4, se sujetará a lo siguiente: Para cada obra deberá llevarse a cabo el diseño de la mezcla asfáltica de trabajo determinándose el contenido óptimo de asfalto y sus límites de control), y 70, párrafos cuarto, inciso a (Adicionalmente, para ambos casos se requerirá realizar lo siguiente: Diseñar la mezcla asfáltica y definir la fórmula de trabajo) y quinto (De acuerdo con la importancia del camino y el nivel de tránsito a servir, las especificaciones particulares de la mezcla asfáltica deberán definir la granulometría, la densidad, los vacíos y el contenido de cemento asfáltico óptimo que permita el cumplimiento de dichas propiedades volumétricas. Como base para establecer los valores anteriores de la mezcla asfáltica se tomará lo establecido en la Norma N-CMT-4-05-003/02), de la LCRPENL.

NormativaRespuesta

Page 89: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 86/104

"Respecto a la presente observación, que el Órgano de Fiscalización tiene a bien fundamentar en los artículos 35, fracción VI, 70 párrafos cuarto, inciso "a" y quinto de la Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del Estado de Nuevo León; es importante precisar que:

1. La Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León celebró un contrato de obra pública de conformidad con la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León, con el ganador de la Licitación Pública Estatal número CDF-RP-002-2017 formalizando a través del contrato CDF-CDP-014/2017 referente a la habilitación de la circulación interior para maniobras en la Estación Cuarentenaria, ubicada en Colombia, municipio de Anáhuac, Nuevo León.

2. Que la Estación Cuarentenaria es operada por la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, A.C. en dos predios de dominio público a nombre de CODEFRONT que mediante contrato de comodato se cedieron a la Asociación exclusivamente para la construcción y operación de la mencionada estación, tal y como se acredita en el instrumento contractual adjunto (anexo 1.1-1) y de conformidad con el artículo 86 de la Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León NO son bienes de uso común.

3. Que en los predios donde se realizó la obra no existe y no hay evidencia de la obligación para la creación de una Vía Pública , tal y como lo señala el Ing. Francisco Lazcano Tijerina, Secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Servicios Municipales del municipio de Anáhuac, Nuevo León, en su oficio MANL-SOPDU-696-07/18 (anexo 1.1-2).

4. Ninguno de los predios en cuestión sirven de acceso a los predios o edificaciones colindantes, tal y como se acredita en el Plano de la Región número 52, del municipio de Anáhuac, Nuevo León (anexo 1.1-3).

5. Que de conformidad al artículo 3 de Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del Estado de Nuevo León, son sujetos obligados: "las dependencias u organismos que realicen obras que impliquen la apertura o modificación temporal de los pavimentos de las vías públicas;"

6. La Ley en comento establece en su artículo 4: "Las obras de pavimentación que se realicen en las vías públicas se sujetarán a las disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León y la presente Ley".

7. De conformidad con el artículo 5, fracción LXII, de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, se define como Vía Pública:

"todo inmueble del dominio público de utilización común, que por disposición de la Ley, de la autoridad competente, o por razón del servicio se destine al libre tránsito, o bien, que de

Page 90: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 87/104

hecho está ya afecto a utilización pública en forma habitual y cuya función sea la de servirde acceso a los predios y edificaciones colindantes;"

Del análisis de las citadas precisiones concluimos que la Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del Estado de Nuevo León, NO es de aplicación obligatoria en la obra observada por la Auditoría Superior, debido a que si bien, se realizó, en un predio de dominio público no es de uso común (punto número 2), además no se tiene señalamiento alguno de la existencia, ni la obligación de creación de una Vía Pública porparte del Municipio de Anáhuac, Nuevo León (punto número 3) y no sirve de acceso a los predio o edificaciones colindantes (punto número 4); por lo que, en estricto sentido, entérminos de lo establecido por el artículo 4 de la propia Ley (punto número 6) y a la definición que para tal concepto prevé la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León (punto número 7); NO somos sujetos obligados a la aplicación de la observada Ley.

Así las cosas, esta Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León dentro del marco de control interno y en atención a las mejores prácticas, realizó entre otras acciones: Diseño Estructural de Pavimento Flexible (anexo 1.1-4) elaborado por un profesional responsable; Pruebas de Laboratorio en el seguimiento del control de la obra y calidad de los materiales (anexo 1.1-5); y seguimiento del Proceso de Construcción por un Profesional Responsable (anexo 1.1-6), todos ellos con certificación en el padrón de Desarrollo Sustentable vigente a la fecha de contratación. Sin embargo, el ámbito de aplicación de la referida Ley NO es de observancia obligatoria en la presente obra, toda vez que NO se trata de la pavimentación de una vía pública, no es un inmueble del dominio público de utilización común, ni se destina al libre tránsito o sirve de acceso a los predios oedificaciones colindantes, tal y como se aclaró en el párrafo anterior, sino de la de una estructura para la circulación interior y maniobras que permita la operación de la Estación Cuarentenaria.

En relación al diseño para la mezcla asfáltica utilizada en la ejecución del concepto 1.12, dentro del Diseño Estructural de Pavimento Flexible, anexado a la presente, se presentó tanto el diseño del pavimento como el procedimiento constructivo, además de las especificaciones de calidad. Por lo que CODEFRONT dentro del marco de control interno tomó en consideración las recomendaciones del Diseño Estructural de Pavimento Flexible, así como, la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León; y que al NO tratarse de un Vía Pública y de conformidad con el artículo 4 de la Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del Estado de Nuevo León NO es de aplicación obligatoria para la ejecución de esta obra. En consecuencia se solicita atentamente a estaAuditoría Superior del Estado de Nuevo León tenga a bien solventar y girar las instrucciones necesarias para archivar el presente asunto.

Page 91: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 88/104

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoNo solventada, subsiste la irregularidad detectada, debido a que los argumentos presentados y la documentación que adjuntan a su respuesta para este punto, consistente en copias fotostáticas certificadas de un contrato de comodato entre el Ente Público y la Unión Ganadera regional de Nuevo León (Asociación Civil) correspondiente a los lotes en los cuales se llevó a cabo la obra en estudio; del Oficio número MANL-SOPDU-696-07/18 emitido por el Secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Servicios Municipales de Anáhuac N.L., mediante el cual informa al Coordinador General Jurídico y Secretario Técnico del Ente Público que no hay evidencia de la existencia o documento que señale la obligación de la creación de una vía pública en los predios donde está instalada la estación Cuarentenaria de Colombia; de planos de catastro de la región 52 y dos croquis de la descripción de dos lotes correspondientes al área donde se llevó a cabo la obra en estudio; de un diseño estructural de pavimento flexible correspondiente a la obra en estudio, emitido por el Profesional Responsable Certificado ante la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Nuevo León, con número de certificado PRC-040; de seis informes de pruebas de laboratorio relativas al control del riego de liga para el tendido de la capa de carpeta asfáltica, al de las temperaturas de tendido, compactación y permeabilidad de la misma, y a la calidad de la mezcla asfáltica suministrada a la obra, emitidos por el Laboratorio Certificado ante la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de nuevo León, con número de certificado LC 001; y de un escrito emitido por un Profesional Responsable Certificado ante la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de nuevo León, de fecha 26 de marzo de 2018 en el cual informa las conclusiones de la revisión de la calidad de los materiales utilizados en la obra en estudio, con número de certificado PRC-038, confirman el incumplimiento en los controles de calidad señalados en esta observación, esto en razón de que dicha documentación no exhibe el diseño de la mezcla asfáltica de la carpeta colocada que permita acreditar el cumplimento de las especificaciones particulares de dicho material establecidas en el diseño del pavimento, ya que los informes de calidad de la misma, tampoco presentan los resultados de todos los parámetros del control requeridos para este material, en particular de los necesarios para verificar el tipo y calidad del cemento asfáltico y los agregados pétreos empleados en su fabricación, por lo tanto, resulta evidente que no se acreditó el incumpliendo de las especificaciones de calidad solicitadas en el diseño del pavimento para la capa de carpeta asfáltica, referidas en el apartado VI,. ESPECIFICACIONES DE CALIDAD, las cuales señalan lo siguiente:

"El agregado pétreo empleado en las mezclas asfálticas deberá cumplir con los especificado en la Norma N-CMT -4-04/08 en cuanto a granulometría, plasticidad, capacidad de soporte, dureza, equivalente de arena, contenido de agua, angularidad, limpieza, almacenamiento y criterios de aceptación y rechazo"

.

"La mezcla asfáltica deberá tener un espesor de 4.0 cm al 95% de compactación de sumasa volumétrica Marshall. Debe ser de 3/8 como tamaño nominal de acuerdo a la norma

Page 92: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 89/104

N-CMT-4-04/08, se utilizara un cemento asfaltico AC-20 y deberá cumplir con la norma N-CMT-4-05-001-06. Así como con los siguientes límites de la curva granulométrica".

Incumpliéndose así con los requisitos señalados en los artículos 26, párrafos primero y tercero, 32, párrafo primero, fracción VIII y 54 de la LOPEMNL. Ahora bien, referente a la argumentación vertida por el Ente Público en su respuesta a la presente observación, respecto a que el ámbito de aplicación de la LCRPENL no es de observancia obligatoria en este proyecto, toda vez que no se trata de la pavimentación de una vía pública, y no es un inmueble del dominio público de utilización común, ni se destina al libre tránsito o sirve de acceso a los predios o edificaciones colindantes; resulta procedente, de acuerdo con los documentos anexos; sin embargo, ello no lo exime de cumplir las especificaciones establecidas en el diseño de la estructura del pavimento, las cuales forman parte de los requisitos establecidos en la licitación, de acuerdo con los artículos de la LOPEMNL citados anteriormente, así como de las obligaciones contractuales establecidas en los incisos 5 y 6 de la segunda declaración y de la cláusula primera del contrato de la obra en estudio, número CDF-CDP-014/2017.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.En lo sucesivo, vigilar el cumplimiento de la normatividad establecida en la LCRPENL y las NTPENL cuando corresponda su aplicación como sujetos obligados o cuando se consideren sus lineamientos técnicos para la definición, supervisión y control de calidad del proyecto.

22. Personal adscrito al Laboratorio de Obra Pública de esta Auditoría, realizó inspecciónfísica a la obra, ejecutando procedimientos normalizados para el muestreo y ensayo de los materiales utilizados en la ejecución del concepto número 1.12 "Carpeta asfáltica de 5 cms de espesor compacto al 95% según prueba Marshall", de la cual se obtuvieron especímenes cilíndricos de concreto asfáltico (núcleos), de los cuales se llevaron a cabo ensayos de laboratorio para la determinación de espesores de la capa, densidades, contenido de cemento asfáltico, composición granulométrica, y resistencia a las deformaciones plásticas permanentes, con el objetivo de verificar las características físicas y de desempeño requeridas tanto en las especificaciones de calidad señaladas en la descripción del concepto en estudio, como en las establecidas el documento denominado "Diseño estructural de pavimento flexible para el acceso a la estación cuarentenaria, Colombia, Anáhuac, Nuevo León" emitido por SACBE Ingeniería y Control, en relación con los lineamientos de control de calidad establecidos en el capítulo cuarto, sección séptima de la Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del Estado de Nuevo León (relativos a la capa de carpeta

Page 93: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 90/104

asfáltica), detectando que tanto la calidad de mezcla de concreto asfaltico utilizada en la construcción de la capa de carpeta, como su colocación final, no cumplen con las especificaciones y lineamientos de calidad requeridos, de acuerdo con lo siguiente:

De acuerdo con lo señalado en el tercer párrafo de las conclusiones del diseño de la estructura del pavimento, el cual señala que se requiere que "todos los materiales utilizados en la estructura del pavimento deberán cumplir con las normas de la SECRETARíA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (S.C.T) " se tiene la siguienteevaluación.

Evaluación de la calidad de la mezcla asfáltica colocada.-

De acuerdo con lo establecido en el apartado D.1.1.1 de la norma N-CMT-4-05-003/16, y los resultados señalados en los informes de pruebas en mezcla asfáltica de 3/4" tamaño nominal SCT, con números de reporte 1 y 2 (archivo CPM-ECA-630-296) con fecha de informe del 7 de febrero de 2018 emitidos por el Laboratorio Acreditado "ESTUDIOS Y CONTROL DEL NORESTE, S.A. DE C.V.", se detecta que la mezcla asfáltica caliente diseñada por el método Marshall (para un rango de ejes equivalentes de 1 a 10 millones) utilizada en la ejecución del concepto en estudio, no cumple con los rangos de control de los porcentajes de vacíos en la mezcla asfáltica (VMC de 3 a 5%), de los vacíos ocupados por el asfalto (VFA de 67 a 75%), ni con el valor del flujo plástico (de 2 a 3.5 mm), ya que los informes presenta valores de 6 y 7 % de VMC, 53 y 58% de VFA y 4.3 a 4.4 mm de flujo; en cuanto al contenido de cemento asfáltico, se observa que los porcentajes reportados de3.66 y 3.9 son de tendencia baja y presentan consistencia con el incumplimiento del % de vacíos ocupados por el asfalto (VFA).

En cuanto a los resultados de los ensayos ejecutados por el laboratorio de esta Auditoría Superior a los especímenes de concreto asfáltico extraídos al azar mediante un procedimiento basado en tablas de números aleatorios, conforme a lo indicado en el Manual M.CAL.1.02, Criterios Estadísticos de Muestreo, se detecta que la composición granulométrica, muestra una graduación con tendencia fina, fuera del rango de control especificado desde la criba de 1/2" (12.5mm) hasta la criba No. 20 (0.850mm), además, el material que pasa por la criba No. 200 (0.075mm) presenta un valor promedio del 6.7 por ciento (%), siendo que el rango de control establecido para dicho tamaño de partícula es de 2% al 5%, por lo cual, resulta evidente que se incumple con las tolerancias de control de variación establecidas en la tabla número 3 del apartado D.2 de la norma N-CMT-4-04/08 "Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas.

Tabla 1.- Resumen de resultados de los análisis granulométricos ejecutados al material pétreo extraído de la mezcla asfáltica revisada.

Page 94: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 91/104

Cribas Resultados promedio

% Que Pasa

Rango de control

especificado% Que pasa

Cumplimiento

25,00 100,0 100 cumple19,00 100,0 90-100 cumple12,50 93,5 72-90 No cumple9,50 79,0 60-76 No cumple6,30 62,5 44-57 No cumple4,75 53,5 37-48 No cumple2,00 37,5 20-29 No cumple0,850 22,5 12-19 No cumple0,425 14,0 8-14 cumple0,250 10,5 6-11 cumple0,150 8,0 4-8 cumple

0,0750 6,7 2-5 No cumple

Nota. - Los resultados señalados en la tabla anterior corresponden a los ensayos practicados a los especímenes de concreto asfáltico obtenidos en los sondeos número 1 y 3 respectivamente.

El rango de control especificado corresponde al establecido para una mezcla asfáltica de granulometría densa, con tamaño nominal del material pétreo de 3/4" (19 mm) para cualquier valor de ?L (ejes equivalentes), señalado en la tabla 3 de la norma N-CMT-4-04/08.

Referente al desempeño de la mezcla en cuanto a la resistencia a las deformaciones plásticas permanentes, ésta fue revisada utilizando el ensayo de rueda cargada de Hamburgo, conforme a la Norma AASHTO T-324-11 equivalente a la Norma Tex-242-F, detectándose que tampoco se cumple con este parámetro, ya que la deformación de control de 10 mm, se presentó a las 6,965 pasadas (promedio del resultado de dos especímenes ensayados), no superando el valor mínimo de evaluación de 10,000 pasadas requeridas de acuerdo con el cemento asfáltico utilizado en la fabricación de esta mezcla, tipo AC-20 el cual corresponde a un grado de desempeño PG de 64 o inferior, obligación establecida en el artículo 73, del capítulo cuarto, sección séptima de la Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del Estado de Nuevo León, el cual establece que en el diseño de la mezcla asfáltica deberá considerarse la resistencia a deformaciones plásticas permanentes, por lo tanto, en relación a las diferentes desviaciones o incumplimientos antes señalados resulta evidente que la calidad de la mezcla asfáltica colocada no cumplió con los requisitos de calidad requeridos..

Tabla 2.- Resumen de los resultados de las evaluaciones de la resistencia a las deformaciones plásticas permanentes de la mezcla asfáltica revisada.

Page 95: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 92/104

Ensaye Número de Pasadas

alcanzadas a los 10 mm de

deformación

Número de Pasadas

requeridas antes de los 10 mm de

deformación

Observación

1 8848 10000 No cumple2 5082 10000 No cumple

Promedio 6965 10000 No cumple

Evaluación de la colocación de la mezcla asfáltica para la construcción de la capa de carpeta.-

En cuanto a los resultados de los ensayos ejecutados por el laboratorio de esta Auditoría Superior a los especímenes de concreto asfáltico muestreados en la inspección física, se detecta que los porcentajes de compactación de la mezcla colocada en la capa de carpeta, tampoco cumplen con el porcentaje mínimo establecido en el apartado E.7 de la norma N-CMT-4-05-003/16, el cual señala que las capas construidas con mezcla asfáltica, serán compactadas como mínimo al noventa y cinco (95) por ciento de su masa volumétrica máxima mientras que los valores encontrados por esta Auditoría Superior tienen un valor promedio de 93.2%.

Tabla 3.- Resumen de los resultados obtenidos en la determinación de los grados de compactación de la capa de carpeta revisada.

Sondeo/ Ubicación Densidad Densidad Compactación Compactación

Observación

núcleo de la mezcla Máxima de de la mezcla

mínima

colocada (KG/m3)

la mezcla (KG/m3)

colocada (%)

requerida (%)

1 0+031 2165 2354 92 95 No Cumple2 0+118 2214 2354 94.1 95 No Cumple3 0+194 2226 2354 94.6 95 No CumpleA 0+012 2137 2354 90.8 95 No CumpleB 0+109 2219 2354 94.3 95 No CumpleC 0+217 2197 2354 93.3 95 No Cumple

PROMEDIO 2193 93.2 95 No Cumple

Nota 1: Las Densidades de la mezcla colocada.- Son las densidades de los especímenes obtenidos durante la inspección física, determinadas por el Laboratorio de la ASENL, utilizando los métodos de prueba descritos en la norma ASTM D 2726 (Método de prueba para la determinación de la gravedad específica volumétrica y densidad de mezclas asfálticas compactadas no-absorbentes) y ASTM D 1188 (Método de prueba para la determinación de la gravedad específica volumétrica y la densidad de mezclas asfálticas compactadas, utilizando muestras cubiertas).

Nota 2: La Densidad Máxima de la mezcla.- Corresponde al valor promedio de la masa volumétrica máxima en Kg/m³ referida en los "INFORMES DE PRUEBAS DE MEZCLA ASFÁLTICA 3/4" TAMAÑO NOMINAL SCT", emitidos por el Laboratorio Acreditado ESTUDIOS Y CONTROL DEL NORESTE.

Page 96: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

Adicionalmente y en relación con lo anterior, se observa que el espesor promedio de la capa de carpeta colocada sobre el interior de la estación Cuarentenaria, tampoco cumple con

Page 97: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 93/104

en los criterios de aceptación y rechazo de los trabajos de colocación de carpeta asfálticaseñalados en los puntos H.3.6 y H.3.7 de la norma N-CTR-1-04-006/14; el primero establece que el espesor promedio de todas las determinaciones hechas en el tramo, será igual a noventa y ocho centésimos (0.98) del espesor del proyecto o mayor, que en este caso resulta de 4.90 cm (5 cm x 0.98), y dado que el espesor promedio encontrado en el tramo es de4.6 cm, no se da cumplimiento con este parámetro, en cuanto al segundo parámetro, éste establece que la desviación estándar de todos los espesores determinados en el tramo, será igual a diez centésimos (0.10) del valor del espesor promedio encontrado o menor, el cual resulta ser de 0.46 cm (4.6 cm x 0.10), siendo que el valor de la desviación estándar de las espesores determinados mediante inspección física es de 0.66 cm, el cual resulta mayor al permitido, estos resultados muestran que la capa de carpeta asfáltica colocada presenta una variación no controlada del espesor con respecto al requerido en el proyecto, presentando un rango de valores desde 3.7 hasta 5.4 cm, por lo tanto, en combinación al incumplimiento del grado de compactación, resulta evidente que la colocación de la capa en estudio, no cumplió con los requisitos de calidad requeridos

Derivado de los análisis anteriores, se concluye que la capa de carpeta asfáltica no presenta una condición aceptable para la recepción, y programación de pago de la cantidad de obra ejecutada de 4,623.92 m² de carpeta asfáltica colocada, (cantidad señalada en el levantamiento físico realizado por personal adscrito a la Dirección de Auditoría de Obra Pública y Desarrollo Urbano adscrita a la Auditoría Especial de Gobierno del Estado y Organismos Públicos Autónomos de esta Auditoría Superior, el cual quedó asentado en el acta de inspección física No. ASENL-DAOPDU-OP-AI-AP14-02/18 de fecha 3 de mayo de 2018), mismas que al multiplicarse por su precio unitario contratado de $211.52 representan un importe de $1,134,540 Incluyendo el impuesto al valor agregado. Así mismo resulta evidente que la residencia de obra del ente público no se aseguró de que el Contratista ejecutara en forma correcta el control de calidad durante la ejecución de los trabajos, incumpliéndose con ello las obligaciones contractuales establecidas en el inciso cinco de la segunda declaración y las clausulas primera, décimo segunda, décimo séptima punto número dos del contrato número CDF-CDP-014/2017.

Respuesta"Como se estableció en la respuesta a las observación 1.1 del comunicado de observaciones ASENL-OPR-AEGE-AP14-AOPLAB168/2018-TE, la Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del Estado de Nuevo León NO es de

aplicación obligatoria para la obra que realizó esta Corporación para el Desarrollo dela Zona Fronteriza de Nuevo León, además que, en relación al "Diseño Estructural de

Page 98: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 94/104

Pavimento Flexible" realizado por el Ing. Gerardo Cervantes, señala en el inciso VII "Recomendaciones" en primer instancia que":

"La propuesta de la estructura del pavimento para el acceso y plataformas de movimiento en la Estación Cuarentenaria realizo (SIC) bajo el Diseño de Pavimentos Método UNAM, AASHTO 93 y del Instituto del Asfalto así como el art. 20 de Ley de Pavimento del Estado"

Resultando incongruente que, siendo que la Ley per se no es de aplicación obligatoria para este Ente Público, la recomendación de un Estudio obligue a su cabal aplicación, cuando en forma general se recomendó:

"Todos los materiales utilizados en la estructura del pavimento deberán cumplir con las normas de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (S.C.T)"

CODEFRONT, se apegó a su marco de control interno y mejores prácticas disponiendo de diversos controles tales como: 1) Diseño Estructural de Pavimento Flexible (ref. anexo 1.1-4); 2) Conclusiones emitidas por el Profesional Responsable (ref. anexo 1.1-6); y, 3) Diversos estudios de laboratorio (ref. anexo 1.1-5), para el control y evaluación realizados por un Laboratorio Certificado, entre otros. Buscando siempre estar dentro de los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.

Bajo estas consideraciones resulta arbitrario el señalamiento realizado por el Órgano de Fiscalización, el cual concluye "la capa de carpeta asfáltica no presenta una condición aceptable para la recepción, y programación de pago de la cantidad de obra ejecutada"", debido principalmente a que únicamente centra su opinión en las obligaciones que emanan de la Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del Estado de Nuevo León y al resultado de sus análisis, por lo que no considera la evidencia presentada por este Ente Público desacreditando los resultados del Laboratorio y la conclusión del Profesional Responsable, mismas que deben ser consideradas para su conclusión.

Por lo que no solamente evidenciamos los diversos controles establecidos por la Residencia de Obra, sino también que se cuenta con los elementos contractuales que para el pago son requeridos, siendo importante resaltar que se cuenta con las respectivas fianzas que garantizan el trabajo realizado, además de los vicios ocultos que al paso de tiempo pudieran resultar.

Teniendo en cuenta el análisis y evidencia presentada a la Autoridad Fiscalizadora se solicita, respetuosamente, tenga a bien solventar la presente observación dando por concluido el asunto, girando además sus atentas instrucciones para su archivo.

Page 99: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 95/104

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoNo solventada, subsiste la irregularidad detectada de carácter técnico y económico, debidoa que los argumentos presentados y la documentación que adjuntan a su respuesta para este punto, consistente en copias fotostáticas certificadas de un diseño estructural de pavimento flexible correspondiente a la obra en estudio, emitido por el Profesional Responsable Certificado ante la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Nuevo León, con número de certificado PRC-040; de seis informes de pruebas de laboratorio relativas al control del riego de liga para el tendido de la capa de carpeta asfáltica, al de las temperaturas de tendido, compactación y permeabilidad de la misma, y a la calidad de la mezcla asfáltica suministrada a la obra, emitidos por el Laboratorio Certificado ante la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de nuevo León, con número de certificado LC 001; y de un escrito emitido por el Profesional Responsable Certificado ante la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de nuevo León, con número de certificado PRC-038, de fecha 26 de marzo de 2018, en el cual informa las conclusiones de la revisión de la calidad de los materiales utilizados en la obra en estudio, no demuestran que la calidad de la mezcla de concreto asfaltico utilizada en la construcción de la capa de carpeta cumple con las especificaciones y lineamientos de calidad requeridos para su recepción y pago, esto en razón de que no se aclaran las irregularidades detectadas, ni desvirtúan los elementos de prueba y análisis señalados por esta Auditoria Superior.

En cuanto a la pertinencia de la invocación de la normatividad señalada en esta observación, es importante aclarar, que ello corresponde estrictamente a qué%%el Ente Público estableció dicha normatividad para realizar el diseño de la estructura del pavimento y definir con ello las especificaciones particulares de proyecto, así como definir y solicitar el esquema de supervisión y control de calidad requeridos para la ejecución de la obra basado propiamente en la LCRPENL, mismo que el contratista acepto y trató de llevar a cabo, aun y cuando dicha normatividad no les fuera aplicable en este proyecto al tratarse de una vialidad interna y no de una vialidad, tal como lo señala el propio Ente Público en el párrafo segundo del oficio número CDZ/ADM-038/2018 de fecha 9 de julio de 2018, emitido por el Coordinador General de Administración y Finanzas, en respuesta al oficio de requerimiento de información número ASENL-LAB-REQ- AP14-001-2018 de fecha 25 de junio de 2018, emitido por el Coordinador del Laboratorio de Obra Pública de esta Auditoría Superior (en donde fue solicitado el proyecto de construcción del pavimento, junto con el expediente del control de calidad de la obra), el cual refiere lo siguiente:

"En relación al inciso 1 del citado requerimiento de información, si bien no fundamentan su solicitud con base a la Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del Estado de Nuevo León, los conceptos e información solicitada atañe a Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León se aclara que dentro del marco de controlimplementado y en atención a las mejores prácticas se realizaron entre otras acciones:Diseño de Pavimento, elaborado por un profesional responsable; pruebas de laboratorio

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León .

Page 100: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 96/104

el seguimiento del control de la obra y calidad de los materiales; y seguimiento del proceso de construcción por un profesional responsable, todos ellos con certificación vigente, a la fecha de contratación, en el padrón de Desarrollo Sustentable. Sin embargo, el ámbito de aplicación de la referida Ley no es de observancia obligatoria en la presente obra, toda vez que no se trata de una vía pública, sino de la habilitación de una estructura para la circulación interior en un predio privado"."

Para confirmar que el Ente Público consideró la aplicación de la normatividad señalada dentro de las acciones tomadas conforme"el marco de control implementado y en atención a las mejores prácticas", se observa que el informe del diseño de la estructura del pavimento que solicitó a un Profesional Responsable, incluido en la documentación del anexo 1.1-4 de la respuesta a la presente observación, establece con toda claridad, la consideración de la LCRPENL, tal como lo indica en la foja con número de folio 024 correspondiente al apartado número IV.-DISEÑO DE PAVIMENTO, señalando lo siguiente:

"El diseño y los cálculos efectuados, así como las características de los materiales que conforman las capas requeridas de la estructura del pavimento flexible, está basado en las especificaciones y lineamientos establecidos en la Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del Estado de Nuevo León ".

Adicionalmente y para reforzar lo anterior, es importante señalar que el contratista de la obra, estuvo enterado de los lineamientos técnicos y normativos de la LCRPENL y sus normas técnicas, considerados en el proyecto de pavimentación para el acceso a la estación cuarentenaria, con anticipación al arranque de los trabajos del contrato número CDF-CDP-014/2017, de acuerdo con lo señalado en la documentación entregada por el Ente Público a esta Auditoría Superior en respuesta al requerimiento de información número ASENL-LAB-REQ- AP14-001-2018 de fecha 25 de junio de 2018, emitido por el Coordinador del Laboratorio de Obra Pública de esta Auditoría Superior, consistente en: copias fotostáticas certificadas de una nota de bitácora de obra con número 002 de fecha 4 de octubre de 2017, en la cual, el Coordinador General de Desarrollo de Proyectos del Ente Público registró la entrega al contratista de un levantamiento topográfico realizado por CODEFRONT y del diseño del pavimento, así como de la designación del Técnico Responsable por parte del contratista, del Laboratorio y Profesional Responsable propuestos por el contratista para la supervisión y control de calidad de la obra; y de dos escritos de fecha 4 de octubre de 2017 emitidos por el Representante Legal del contratista, mediante los cuales informa al Coordinador General de Desarrollo de Proyectos del Ente Público, la propuesta de los nombres del Laboratorio Acreditado y del profesional Responsable para certificar los trabajos comprendidos en el contrato de la obra en estudio, por lo tanto, resulta evidente que los conceptos de obra contratados debieron ser ejecutados en apego a la LCRPENL y sus normas técnicas para atender el aspecto técnico y de control de calidad de la obra, a fin de asegurar que el comportamiento y durabilidad de la misma,

Page 101: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 97/104

cumplan con el periodo de servicio determinado en el propio Diseño de la estructura de pavimento.

En cuanto a los argumentos vertidos por esta Auditoría Superior para sustentar las irregularidades señaladas en esta observación, fueron desarrollados tomando en cuenta la información contenida en la documentación que el Ente Público le proporcionó para acreditar el control de calidad de los materiales que se llevó a cabo previo, durante y para la recepción de los trabajos, dentro de la cual, se encontraron los informes de calidad de la mezcla asfáltica colocada emitidos por el Laboratorio Certificado propuesto por el contratista y aprobado por el Ente Público, en los cuales claramente se señala el incumplimiento de los parámetros de calidad que no cumplió dicho material, tal como lo refiere el párrafo tercero de la presente observación, adicionalmente, se incluyeron los análisis de los resultados de ensayos de laboratorio obtenidos a partir de la inspección física realizada por el Laboratorio de esta Auditoría Superior en compañía del Coordinador General de Desarrollo de Proyectos del Ente Público quien participó como testigo en los procedimientos y trabajos realizados, en los cuales se emplearon métodos de muestreo y pruebas normalizados, acciones que quedaron registradas en las actas de inspección física números ASENL-LAB-AI-AP14-01-2018, ASENL-LAB-AI-AP14-02-2018, de fechas27 de abril de 2018 y 12 de julio de 2018 respectivamente, por lo cual, el pronunciamiento del Ente Público en su respuesta al señalar que esta Auditoría Superior "no considera la evidencia presentada por este Ente Público desacreditando los resultados del Laboratorio y la conclusión del Profesional Responsable", no se considera procedente; en cuanto los resultados obtenidos en las pruebas de desempeño aplicadas a la capa de carpeta asfáltica colocada mediante la ejecución de los ensayes de Rueda Cargada de Hamburgo, es importante señalar que con ello se busca informar y alertar al Ente Público sobre la condición de calidad deficiente que guarda la capa de carpeta asfáltica colocada en cuanto a la resistencia a las deformaciones plásticas permanentes y a la susceptibilidad del daño inducido por humedad que muestran éstos resultados, los cuales a su vez, resultan consistentes con las irregularidades detectadas en los informes de calidad del Laboratorio Certificado que llevó a cabo el control de calidad de la obra, así como las detectadas a partir de los resultados obtenidos en la inspección física del Laboratorio de Esta Auditoria superior, sin embargo, el Ente Público no presenta argumentos ni elementos de prueba para atender este punto ya sea para confirmar las irregularidades detectadas o en su caso acreditar la calidad de dicho material aclarando o desvirtuando esta observación; al respecto, es importante señalar que el diseño de la estructura del pavimento realizado por el Profesional Responsable con numero de certificación PRC 040, propuso dentro de las especificaciones de calidad de los materiales, que la fabricación de la mezcla asfáltica debía utilizar cemento tipo AC-20 el cual, no es el más adecuado para atender las temperaturas predominantes en la región de Anáhuac, N.L., ni el efecto de las cargas que se aplicaran al pavimento en relación al tipo de vehículos considerado en su diseño (6 millones de ejes equivalentes en vehículos pesados del tipo tractor con remolque T3-S2), así como el tipo de maniobras y

Page 102: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 98/104

velocidades que estarán presentes en las operaciones de los vehículos pesados, de acuerdocon las recomendaciones establecidas en las normas N-CMT-4-05-001/06 "Calidad de Materiales Asfálticos", N-CMT-4-05-002/06 "Calidad de Materiales Asfálticos Modificados", N-CMT-4-05-003/08 "Calidad de Mezclas Asfálticas para Carreteras" Y N-CMT-4-05-004/08 "Calidad de Materiales Asfálticos Grado PG", emitidas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, las cuales era necesario considerar desde el punto de técnico para el adecuado desempeño y durabilidad de dicha capa, así mismo, es importante señalar también que el Profesional Responsable con numero de certificación PRC-038, propuesto por el contratista de la obra como encargado de la revisión de la calidad de los materiales, no advirtió ni atendió el incumplimiento de los parámetros volumétricos de la mezcla asfáltica señalados en los informes de calidad de dicho material, que fueron emitidos por el Laboratorio Certificado encargado del control de calidad de los materiales propuesto también por el contratista de la obra, así como la falta de controles de calidad al cemento asfaltico y agregados pétreos utilizados en la producción de la mezcla asfáltica utilizada en la colocación de la capa de carpeta, por lo cual, el pronunciamiento del Ente Público en su respuesta al señalar que esta Auditoría Superior "no considera la evidencia presentada por este Ente Público desacreditando los resultados del Laboratorio y la conclusión del Profesional Responsable"tampoco se considera procedente.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.En lo sucesivo, contar con los mecanismos y la documentación adecuada que soporte el aseguramiento de calidad en la ejecución de la obra contratada, misma que deberá ser aprobada y autorizada por la supervisión de obra, para que posteriormente se proceda al trámite del pago correspondiente; verificando previamente a la autorización, que los conceptos estimados se hayan ejecutado conforme a las especificaciones y normatividad técnica establecidas en los contratos.

Page 103: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 99/1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

VIII. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H. Congreso del Estado

Solicitud. -

Contenida en el acuerdo Legislativo, tomado por el Pleno, en la sesión del 6 de septiembre de 2017, remitida a esta Auditoría Superior del Estado, en fecha 7 de septiembre de 2017 mediante oficio número C. V. 386/2017, emitido por los CC. Presidente y Secretario de la Comisión de Vigilancia del H. Congreso del Estado, en virtud del cual se instruye a este Órgano Superior de Fiscalización, para que en el ámbito de sus atribuciones de fiscalización solicite los acuerdos de reserva de los organismos descentralizados y desconcentrados del Gobierno del Estado para su análisis y revisión en las Cuentas Públicas.

Objetivo de la revisión. –

Para cumplir con lo solicitado, esta Auditoría Superior del Estado, programó el envío de Oficio al Ente Público solicitando informara si cuenta con acuerdos de reserva.

Procedimiento de auditoría realizado. -

Para efectuar lo anterior, esta Auditoría Superior del Estado, solicitó al Ente Público que proporcionara la información siguiente:

a) Escrito firmado por el Titular del Ente Público que incluya una relación de los acuerdos de reserva y/o si existe alguna información que por su naturaleza deba considerarse como reservada, confidencial, o bien que deba mantenerse en secrecía.

b) Anexar el Índice de los expedientes clasificados como reservados, y en su caso el (los) acuerdo (s) de clasificación correspondiente (s) en los que se establezca, según los dispuesto en los artículos 102 de la Ley General de Trasparencia y Acceso a la Información Pública, artículo 127 de la Ley de Trasparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León la siguiente información:

Área que generó la información. Nombre del documento. Si se trata de reservada completa o parcial. Fecha en que inició y finalizó la reserva. Su justificación. Plazo de reserva, y en su caso, Partes del documento que se reserva y si se encuentra en prórroga.

Resultados obtenidos. –

En respuesta a nuestro Oficio No. ASENL-AEGE-AP14-621/2018 día 10 de abril de 2018, el Ente Público nos informa en su Oficio No. CDZ/ADM-023/2018 de fecha 26 de abril de 2018, que no

Page 104: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 100/1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

cuenta con información que deba considerarse como reservada, confidencial, o bien, que deba mantenerse en secrecía.

IX. Resultados de la revisión de situación excepcional

En relación a la Cuenta Pública objeto de revisión, no se recibieron denuncias para la revisión de situaciones excepcionales, en los términos preceptuados en el artículo 136, quinto párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León.

X. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores

En este apartado se presenta una síntesis de las acciones y recomendaciones que con motivo de la revisión de las cuentas públicas 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016 se ejercieron o promovieron por esta Auditoría Superior del Estado.

Asimismo, se muestra un detalle del estado que guardan las acciones o recomendaciones que no fueron comunicadas como concluidas en el Informe del Resultado de la Cuenta Pública 2016 (en adelante IDR 2016), así como el de aquellas que, en el citado informe, se anunciaron que se ejercerían o formularían.

SÍNTESIS DE ACCIONES Y RECOMENDACIONES EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE OBSERVACIONES DE LAS CUALES SE ORIGINAN

CUENTAS PÚBLICAS 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016

CUENTA PÚBLICA

ACCIÓN EJERCIDA/ RECOMENDACIÓN FORMULADA

CANTIDAD DE OBSERVACIONES

2011

Pliegos Presuntivos de Responsabilidades (PPR)relativo a la Obra Pública 2*

Promoción para el Fincamiento de Responsabilidades Administrativas (PFRA) 5*

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno (RG) 3*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 10

2012

Pliego Presuntivo de Responsabilidades (PPR) relativo a la Obra Pública 1*

Promoción para el Fincamiento de Responsabilidades Administrativas (PFRA) 10*

Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente (PIICC) 1*

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno (RG) 11*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 23

2013 Pliego Presuntivo de Responsabilidades (PPR) relativo a la Obra Pública 5*

Page 105: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 10

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

Acciones o recomendaciones comunicadas como concluidas en el IDR 2016, presentado al H. Congreso del Estado el día 27 de noviembre de 2017.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

CUENTA PÚBLICA

ACCIÓN EJERCIDA/ RECOMENDACIÓN FORMULADA

CANTIDAD DE OBSERVACIONES

Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA) 10*

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno (RG) 10*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 25

2014

Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA) 10*

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno (RG) 8*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 18

2015

Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA) 9*

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno (RG) 5*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 14

2016

Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA) 63

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno (RG) 51

Total de acciones y recomendaciones emitidas 114

Page 106: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 10

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

DETALLE DE LAS ACCIONES EJERCIDAS Y RECOMENDACIONES FORMULADAS (NO SE INCLUYEN LAS COMUNICADAS COMO CONCLUIDAS EN

EL IDR 2016)AL 14 DE SEPTIEMBRE 2018

a) Promoción del Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA)

PROMOCIÓN DE FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

Cue

nta

Públ

ica

Datos de la PromociónÚltimo Informe de acciones implementadas y resultados obtenidos en atención a la

Promoción formulada por la ASENL

Observaciones objeto de la promoción

Oficio de promoción

Autoridad ante la cual se formula la PFRA

Número de oficio

Fecha en que se recibió el Informe

de atención a promoción

2016 63

ASENL-PFRA-CP2016- AP14-059/2017

Director General de la Corporación para el

Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León

CDZ/ADM- 027/2018 22-may-18

ASENL-PFRA-CP2016- PE01-122/2017

Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León

CTG-DCAOP- 0136/2018 27-feb-18

PROMOCIÓN DE FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA RESULTADOS OBTENIDOS

Cuenta Pública

Autoridad que atiende la

promociónInforme de la Autoridad

Procedimiento Administrativo de Responsabilidades Ante Autoridad que Atiende la Promoción

EstadoServidores Públicos

SancionadosSanciones Impuestas

2016

Director General de la

Corporación para el Desarrollode la Zona

Fronteriza de Nuevo León

Comunicó el no inicio de los procedimientos; determinando sanciones disciplinarias

Concluido

Coordinador General de

Administración y Finanzas

Apercibimiento Privado

Coordinador General de Operaciones PortuariasCoordinador General de

Desarrollo de Proyectos

Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León

La Contraloría y Transparencia Gubernamental, remite oficio en el que informa que no existen elementos para iniciar procedimiento

Concluido No sancionó No sancionó

Esta acción tiene por objeto promover el ejercicio de las facultades de investigación y sancionatorias de los órganos de control o autoridades competentes en los entes públicos fiscalizados, en relación con las observaciones que a juicio de la Auditoría Superior del Estado, contienen datos que hacen presumir irregularidades derivadas de una acción u omisión de los servidores públicos del ente fiscalizado, a sus obligaciones generales de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones.

Page 107: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 10

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de

b) Recomendaciones a la gestión o control interno (RG)

RECOMENDACIONES A LA GESTIÓN O CONTROL INTERNOCuenta Pública Oficio de Recomendaciones Fecha

NotificaciónFecha

Respuesta por el Ente PúblicoEstado en la ASENL

2016 ASENL-RG-CP2016-AP14-065/2017 08-dic-17 08-ene-18 Concluido

Las recomendaciones a la gestión o control interno tienen por objeto apoyar al ente público a fortalecer los procesos administrativos y los sistemas de control.

Detalle del trámite dado por el ente fiscalizado a las recomendaciones:RECOMENDACIONES

Cue

nta

Públ

ica

Materia EmitidasAtendidas por el Ente Público No atendidas

(Sin respuesta delEnte Público)

Aceptadas Rechazadas Medidas Alternas Inaplicables

2016

Recomendaciones a la gestión o control interno

Gestión Financiera 1 1 0 0 0 0

Obra Pública 50 48 0 2 0 0Total 51

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 108: Dictamen del Auditor · Web viewPor lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de 10

Lo anteriormente expuesto, se pone en conocimiento de ese H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión de Vigilancia, para los efectos legales a que haya lugar, acorde con lo preceptuado en los artículos 20, fracción XXXI, 82, fracciones XV y XXXII de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León; y 8, fracción XVIII, 15, fracciones XIII y XVIII, 17, fracciones I, III y XVII y 18, fracciones XVIII y XIX del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León.

C.P.C. JORGE GUADALUPE GALVÁN GONZÁLEZ Auditor General del Estado de Nuevo León

C.P. EDUARDO GONZÁLEZ JASSOAuditor Especial de Gobierno del Estado

y Organismos Públicos Autónomos

C.P. HÉCTOR DAVID RIVERA ALEMÁNDirector General de Auditoría

ING. CARLOS JUAN PÉREZ SÁNCHEZDirector de Auditoría de Obra Pública y Desarrollo Urbano

C.P. GERARDO RICO ORTIZDirector de Auditoría (Gestión Financiera)

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León .