Didáctica Crítica

16
Didáctica Crítica UDEM – ETAC Maestría en Ciencias de la Educación Especialidad en Docencia Elaboró: Ivonne Arizmendi Profesor: Martha Patricia Casanas Gutierrez

Transcript of Didáctica Crítica

Page 1: Didáctica Crítica

Didáctica CríticaUDEM – ETAC

Maestría en Ciencias de la Educación

Especialidad en Docencia

Elaboró: Ivonne Arizmendi

Profesor: Martha Patricia Casanas Gutierrez

Page 2: Didáctica Crítica

En la Didáctica Crítica para que se construya conocimiento se requiere de la interacción del entorno.

El papel de la escuela en la construcción de conocimiento incluye una permanente relación de contradicciones sociales y los hechos que faciliten el interés por el dialogo entre los diferentes involucrados en el proceso

Didáctica Crítica Didáctica Crítica

Page 3: Didáctica Crítica

Pedagogía Crítica

Teoría que propone a través de la práctica, que los estudiantes una conciencia crítica dentro de su sociedad.

Page 4: Didáctica Crítica

La pedagogía crítica encuentra su sustento en la teoría crítica. Esta teoría intento una nueva manera de leer la realidad, capaz de responder a las problemáticas sociales del mundo moderno, esta corriente se ha constituido en un punto de referencia en la búsqueda de la educación desde el punto crítico. Surgió entonces la pedagogía crítica como una pedagogía respondiente, por que implica una reacción generada. Desde una reflexión consistente y responsable.

Page 5: Didáctica Crítica

Algunas de las características que conforman esta teoría son:

Es necesaria la formación de autoconciencia para lograr crear un proceso de construcción de significados apoyados en las experiencias personales

Esta encaminada a la transformación social en beneficio de los más débiles. La educación debe considerar las desigualdades sociales existentes en el mundo globalizado, así como adquirir un compromiso con la justicia y la equidad.

Debe permitir a los profesores, y a la comunidad educativa en general, identificar las limitantes y potenciar las capacidades de tal forma que estas sean la base para la auto superación

Page 6: Didáctica Crítica

Algunos de los elementos fundamentales de la pedagogía crítica son:

o Participación

Comunicación

Page 7: Didáctica Crítica

Humanización

Transformación

Page 8: Didáctica Crítica

Contextualización

Page 9: Didáctica Crítica

El rol del profesor dentro del contexto de la pedagogía social y la didáctica crítica.

De acuerdo con Peleteiro (2006), El profesor

investigador es reflexivo, crítico, comprometido con

la situación escolar, extraescolar y sociopolítica,

trabaja en equipo y transforma el contexto

comunitario, escolar y en el entorno social

Page 10: Didáctica Crítica

Pedagogía Social, Disciplina que entiende lo teórico y lo practico como dos dimensiones de una misma realidad, su campo de intervención es el espacio sociocomunitario de transmisión de valores ciudadanos con fines de superar las desigualdades en los diversos grupos sociales: sectores comunitarios, penitenciarios, hospitalarios, tutelares, etc.

Page 11: Didáctica Crítica

Didáctica Crítica; Ciencia teórico-práctica que orienta la acción reconstructora del conocimiento, en un contexto de enseñanza-aprendizaje, mediante proceso tendencialmente simétricos de comunicación social, desde el horizonte de una racionalidad emancipadora

Page 12: Didáctica Crítica

Principios procedimentales de la Didáctica Crítica; Respeto y promoción de una democracia de las diferencias de las minorías y de los sectores en desventaja social.

Page 13: Didáctica Crítica

Educación No Formal; En toda actividad organizada sistemática, realizada fuera del marco del sistema oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizaje a sub grupos particulares de la población tanto de adultos como de niños.

Page 14: Didáctica Crítica

Principios filosóficos – antropológicos de la Dinámica Crítica, La unidad, la identidad, el consenso, la convergencia, la seguridad, la universalidad, el hombre como continuo fluir.

Page 15: Didáctica Crítica

Características de la metodología de la didáctica crítica

Es una participativa, crítica y favorece el debate, la reflexión y la discusión de pequeños grupos. Utiliza el simposio, la mesa redonda, la entrevista, el cuchicheo, el foro, la clínica del rumor, el seminario, el torbellino de ideas, el estudio de casos, la simulación de roles, los juegos de conocimiento, la afirmación, la confianza, la cooperación y la solución de conflictos.

Page 16: Didáctica Crítica

GRACIAS