DIDÁCTICA - cuadro de autores. posturas

2

Click here to load reader

Transcript of DIDÁCTICA - cuadro de autores. posturas

Page 1: DIDÁCTICA - cuadro de autores. posturas

LA DIDÁCTICA

CONTRERAS ARAUJO DELVAL COLL QUIROGA CAMILLONI

POSTURAS

La definición de la didáctica atraviesa la problemática para aclarar y acordar su ámbito de referencia, el objeto de estudio, o establecer a qué campo científico pertenece.Se ocupa de los procesos de enseñanza-aprendizaje, y dos de sus características son: Es una práctica humana y social y destaca el entramado de acciones y efectos recíprocos que se generan en las situaciones instructivas. Abarca dos dimensiones: Explicativas y proyectivas. Los procesos de enseñanza-aprendizajes, ocurren en un contexto institucional. Legitimadas por las sociedades.

Define a la didáctica como objeto de enseñanza, en términos de los aprendizajes que se pretenden promover en distintos destinatarios. Forma parte del campo de las ciencias de la educación. Introduce la discusión sobre las principales problemáticas en el campo de la didáctica, a través de producciones que muestran diferentes posiciones y de sus relaciones con otras disciplinas científicas, que abordan desde diferentes ángulos aAspectos vinculados con su objeto: la enseñanza.Las diversas concepciones de la enseñanza se sustentan en diferentes ópticas de investigación, e implican un modo particular de concebir la relación entre la teoría y la práctica.

El proceso de transmisión de conocimientos es lo que se denomina educación (proceso de socialización). Diferentes doctrinas filosóficas: Empirismo, define al conocimiento como el resultado del contacto con la realidad exterior al sujeto.Ha inspirado posiciones dentro de la psicología para explicar la formación del conocimiento. Lleva al conductismo.El innatismo sostiene que el sujeto nace con ideas innatas, sin las cuales, sería imposible conocer.Desde una posición epistemológica y psicológica al constructivismo, explica como el sujeto forma nuevos conocimientos, actuando sobre la realidad, construyendo propiedades de la realidad.Piaget: El sujeto actúa sobre la realidad. Asim.-acom.Vigostki: El conoci-miento está en la sociedad

Su objetivo es presentar una panorámica de las aportaciones de la psicología a la educación, los puntos de referencia y como se relacionan entre ellas. La psicología genética ha dado lugar a una amplia gama de aplicaciones educativas en el campo de los aprendizajes escolares; proporciona una amplia y elaborada respuesta al problema de la construcción del conocimiento científico.

Destaca la definición de P. Riviere, sobre el aprendizaje como una apropiación instrumental de la realidad por medio del conocimiento, con el fin de transformarla. Es relevante el nexo entre sujeto y realidad. El conocimiento tiene dos momentos, una actividad sensoria motriz de exploración y otro momento de una actividad interna que permite la formación del concepto. Puede existir un obstáculo epistemofílico, que es la resistencia en la relación que abarca al objeto y al sujeto. Por medio de obstáculos que pueden tener una multiplicidad de orígenes.

La didáctica es una disciplina necesaria siempre que se construya de acuerdo con ciertas condiciones que le dan legitimidad. A pesar de las críticas que se le otorgan, pensamos que siempre se puede enseñar mejor, que es necesario revisar permanentemente los currículos, por que es necesario seleccionar y usar bien las estrategias de la enseñanza y crear nuevas maneras de enseñar y evaluar.Enfatiza la relación de los profesores con el saber didáctico.Destaca la didáctica general y la didáctica específica.