Didactica de Las Ciencias Sociales 1

11

Transcript of Didactica de Las Ciencias Sociales 1

Page 1: Didactica de Las Ciencias Sociales 1
Page 2: Didactica de Las Ciencias Sociales 1

1.1. APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES.APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES.................................2

A APRENDER HISTORIA ES DESCUBRIRSE HISTÓRICO......................................................................2B ¿QUÉ FUNCIÓN TIENE EL PROFESOR DE LAS CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES?............................3C ¿QUÉ ES APRENDER?.....................................................................................................................3D ¿POR QUÉ APRENDER HISTORIA?.................................................................................................4E ¿QUÉ HACER ANTE LA FALTA DE MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES?......................................4

2.2. PROPÓSITOS Y OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS PROPÓSITOS Y OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES.HISTÓRICO SOCIALES.............................................................................................................. 4

A ¿QUÉ PRETENDEMOS CON EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES?......................4B ¿POR QUE ES IMPORTANTE TENER OBJETIVOS CLAROS Y DEFINIDOS?.......................................5C ¿CÓMO SELECCIONAR OBJETIVOS IMPORTANTES?......................................................................5D ¿CÓMO JERARQUIZAR Y CLASIFICAR LOS OBJETIVOS?.................................................................6

3.3. PROCEDIMIENTOS PARA PROPICIAR EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS PROCEDIMIENTOS PARA PROPICIAR EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES.HISTÓRICO SOCIALES.............................................................................................................. 6

A ¿CÓMO FACILITAR Y HACER MÁS EFICAZ EL TRABAJO DEL GRUPO?............................................6B ¿QUÉ PROCEDIMIENTOS SON RECOMENDABLES EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES?............................................................................................................................7C ¿QUÉ DEBE CONSIDERARSE EN LA SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS?..........................................................................................................................................8

4.4. RECURSOS DIDÁCTICOS PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DE LAS RECURSOS DIDÁCTICOS PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES.CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES.........................................................................................8

A ¿PARA QUE SIRVEN LOS RECURSOS DIDÁCTICOS?.......................................................................8B ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS QUE PUEDEN VALERSE EL PROFESOR DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES?...............................................................................................................................................8

5.5. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES.EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES.9

A ¿QUÉ ES EVALUAR?.......................................................................................................................9B ¿QUIÉN HACE LA EVALUACIÓN?....................................................................................................9C ¿CUÁNDO HA DE REALIZARSE LA EVALUACIÓN?..........................................................................9

6.6. A MANERA DE CONCLUSIÓNA MANERA DE CONCLUSIÓN.......................................................................................10

A ¿QUÉ PODEMOS CONCLUIR ENTONCES?....................................................................................10B ¿QUÉ RESPONSABILIDADES TENEMOS COMO PROFESORES EN LA ESCUELA Y EN LA VIDA SOCIAL?................................................................................................................................................10

Page 3: Didactica de Las Ciencias Sociales 1

La historia no es ajena a quien la estudia. El sujeto que la estudia es el mismo objeto de la historia. La historia pues el la acción humana y la conciencia de los hombres en su actuar.

1.1. APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES.APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES.a APRENDER HISTORIA ES DESCUBRIRSE HISTÓRICO.

La historia es

el aprendizaje

de la historia es

b ¿QUÉ FUNCIÓN TIENE EL PROFESOR DE LAS CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES?

Objetivamente: una sucesión de hechos humanos importantes, transcendentes… es el cambio social, es el desarrollo.

Subjetivamente: es la captación que el sujeto hace de ellos.

Objetivo: en cuanto ciencia.

Subjetivo: en cuanto conciencia

La historia es la explicación objetiva y racional de la sociedad humana.

La historia ofrece interpretaciones de la acción humana en el tiempo y en el espacio.

La historia desarrolla y utiliza

La historia es autopercepcion en la siatuaciones concretas.

La historia permite descubrirse y ubicarse en el espacio y el tiempo

La historia propicia libertad

a Ayudara ha que los alumnos tengan conciencia histórico social.

b Desarrollara el estudio científico de la historiac ¿De qué? y ¿por qué ?d Guía y facilitador del proceso de enseñanza y

aprendizaje.e Modelo centrado en el aprendizajef “Despertador” de conciencias.

Ya no es el actor principal, el alumno es el actor principal. Es el que ilumina al alumno,comunica sus apresiones, organiza, y coordina con sus alumnos para una mejor actuación. Activa un clima positivo, propicia condiciones favorables para el logro de aprendizajessignificativos y valiosos.

Hombr

e

critico

consciente

libre

Comprometido

Page 4: Didactica de Las Ciencias Sociales 1

c ¿QUÉ ES APRENDER?

d ¿POR QUÉ APRENDER HISTORIA?

e ¿QUÉ HACER ANTE LA FALTA DE MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES?

Debemos desarrollar al máximo la acitud positiva de los alumnos hcia la comprensión de la sociedad y la historia , debemos nosotros mismos vivir el compartimiento deseado.Debemos desarrollar en nuestros alumnos un espíritu abierto, critico y responsable, debemos mostrar en nosotros tales cualidades

Es un proceso complejo y laborioso que se efectúa en el sujeto mismo y que se manifiesta como una modificación de su conducta.

Proceso de transformación que conduce a cambios cualitativos del comportamiento. Es el crecimiento de la persona hacia niveles superiores, la apertura a nuevas realizaciones.

Profesor:Aptitud del docente : conocer el arte de enseñar Agente que influye sobre la conducta del alumno Responsable de proceso enseñanza y aprendizaje, de la condición en que se realiza ,de las consecuencias que resultan de su ejecución.

CONCEPTO: Es la combinación dinámica de factores internos que inicia ,orienta y sostiene la conducta hacia una meta.

Para conocer, describir y comprender nuestra realidad social, nos permite conocer

también nuestros posibilidades .

El aprendizaje debe ser activo y critico que

cubra las expectativas ( necesidades e

intereses) del alumno.

Las ciencias históricos sociales son en si

mismas motivadoras

Facilita la inserción del hombre en el

medio social

Analizar la forma como estas se dan estas

influencias mutuas en la sociedad y en la

historia.

El conocimiento de la realidad y la

conciencia histórica

Page 5: Didactica de Las Ciencias Sociales 1

Mostrarle las posibilidades , métodos o técnicas que han de facilitar su desarrollo ulterior

2.2. PROPÓSITOS Y OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIASPROPÓSITOS Y OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES.HISTÓRICO SOCIALES.

a ¿QUÉ PRETENDEMOS CON EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES?

b ¿POR QUE ES IMPORTANTE TENER OBJETIVOS CLAROS Y DEFINIDOS?

Pretendemos desarrollarnos como gente responsable y consciente

Lograr el dominio de habilidades que capacitan para el manejo de los métodos propios de esas ciencias.

El dominio por parte de los alumnos de la información necesaria.

CONCIENCIA como responsabilidad en el actuar

CONCIENCIA como saber de nosotros mismos

Se convierten

en orientación

fundamental para una

acción eficaz, y permiten

organizar los esfuerzos en actividades significativa

s

En todo proceso de aprendizaje

será indispensable lograr un

acuerdo entre

profesores y alumnos que se persigue

en cada curso y con

cada actividad

Page 6: Didactica de Las Ciencias Sociales 1

c ¿CÓMO SELECCIONAR OBJETIVOS IMPORTANTES?

d ¿CÓMO JERARQUIZAR Y CLASIFICAR LOS OBJETIVOS?

Conjunto de circunstancias en

que se dará la aplicación del aprendizaje.

Utilidad de lo aprendido para

resolver problemas o para adquirir

capacidades mas complejas.

Facilidad o dificultad para

lograr un aprendizaje

determinado.

Ventajas que lo aprendido reporta al

alumno o a la comunidad, de manera

patente, directa o inmediata o bien a

mediano plazo.

La manera como lo aprendido

afecta las actividades del

alumno.

Pu

nto

s q

ue

se

deb

en d

e to

mar

en

cu

en

ta

Page 7: Didactica de Las Ciencias Sociales 1

3.3. PROCEDIMIENTOS PARA PROPICIAR EL APRENDIZAJE DE LAS PROCEDIMIENTOS PARA PROPICIAR EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES.CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES.

a ¿CÓMO FACILITAR Y HACER MÁS EFICAZ EL TRABAJO DEL GRUPO?

El profesor:

b ¿QUÉ PROCEDIMIENTOS SON RECOMENDABLES EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES?

Investigación documental.- búsqueda de datos en libros, revistas, periódicos, folletos y otros materiales impresos.

Investigación testimonial y objetiva.- búsqueda de experiencia, opiniones, datos, medianre observacoines, encuestas, cuestionarios, entrevistas,

Conferencia exposición .- presentación oral de un tema por el profesor , algún alumno o un espacialista invitdo.

Interrogatorio.- preguntas y respuestas del profesor a los alumnos, de estos a aquel o entre los mismos alumnos.

Lectura comentada.- discusión o exposición centrada sobre la lectura de un texto ecogido, que introduce, aclara aspectos importantes de un curso

Estudio de casos.- estudio y presentación de determinados problemas o situaciones concretas de índole social para su análisis en grupo.

Debe aclarar las finalidades del trabajo Reflexionar y planear con el grupo las actividades de

aprendizaje. Definir y delimitar funciones, cuidando que estas logren

cumplirse. Escucharlos realmente y considerar en todo lo posible sus

puntos de vista. Fomentar la expresión tanto como sea posible. Aclarar mal entendidos. Favorecer la integración del grupo en los procesos del

aprendizaje, en una dinámica de cooperación y de afectividad, que lleve a la posibilidad de resultados óptimos

Los procedimientos didácticos de trabajo no tienen valor absoluto ni constituyen en si mismos la finalidad del trabajo escolar. Resultan si en su aplicación no se contemplan los objetivos de aprendizaje y si no responden a ala realidad del grupo.

Page 8: Didactica de Las Ciencias Sociales 1

Discusión en grupos pequeños.- conversación ordenada dirigida y orientada a una síntesis, en grupos de tres a doce alumnos, en torno a un problema especifico. Este procedimiento reviste diversas modalidades.

Discusión plenaria.- intercambio de opiniones del grupo completo con la ayuda de un moderador.

Simposio.-exposicion sobre una trema o problema desde diferentes enfoques, hecha pro un grupo de personas invitadas o alumnos.

Mesa redonda.- discusión publica de un pequeño grupo de personas capaces, alumnos , profesores o invitados, sobre un tema o un problema determinado.

Panel.- respuestas por parte de un grupo previamente seleccionado a alas preguntas de los asistentes, sobre una tematica especifica.

Debate.- dialogo publico entre dos personas, o grupos de personas, que sustentas posiciones contrarias.

Dramatización.- presetnacion o caracterización , mas o menos improvisada por un grupo de alumnos, de una determinada situación en el campo de las relaciones humanas.

c ¿QUÉ DEBE CONSIDERARSE EN LA SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS?

4.4. RECURSOS DIDÁCTICOS PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES.LAS CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES.

a ¿PARA QUE SIRVEN LOS RECURSOS DIDÁCTICOS?

El maestro necesita seleccionar los recursos didácticos que habran de servirle mejor de caurdo a lo que pretenda lograr , no debe minimizar ni exagerar su empleo.Debe de ayudar a despertar el interés de los alumnos y facilitar su comprensión.

los alumnos mismos

la naturaleza y nivel de materia

caracteristicas del grupo

Page 9: Didactica de Las Ciencias Sociales 1

Pretenden comprobar cual es su situación actual, si lo hacho hasta ahora vale la pena, si hay que efectuar algunos cambios.

b ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS QUE PUEDEN VALERSE EL PROFESOR DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES?

5.5. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS HISTÓRICO EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES.SOCIALES.

a ¿QUÉ ES EVALUAR?

b ¿QUIÉN HACE LA EVALUACIÓN?

El alumno

El profesor

Libros Pizarrón Películas o videos. Carteles, fotografías Grabaciones. El salón de clases

Verificar en que medidad han conseguido lo que quieren alcanzar, cobrar conciencia de su situación, para ratificar su conducta, para rectificarla o para abandonarla y sustituirla por otra en aras de lograr lo que pretenden.

Es darse cuenta de su realidad , analizar sus causas y sus consecuencias, revisar los procesis que conducen a determinadas efectos, verificar si el resultado al que hemos llegado cale la pena .

Porque como cualquier en otra actividad de la vida diaria, en la medida en que es conciente, puede asumirse como sujeto responsable

Porque es responsable de la enseñanza y actuara mejor en la medida en que es conciente de la situación real del grupo. Su función consiste en facilitar en aprendizaje de los alumnos, proporcionando los medios y condiciones mas favorables para lograr los objetivos del curso

Page 10: Didactica de Las Ciencias Sociales 1

c ¿CUÁNDO HA DE REALIZARSE LA EVALUACIÓN?

6.6. A MANERA DE CONCLUSIÓNA MANERA DE CONCLUSIÓN

a ¿QUÉ PODEMOS CONCLUIR ENTONCES?

b ¿QUÉ RESPONSABILIDADES TENEMOS COMO PROFESORES EN LA ESCUELA Y EN LA VIDA SOCIAL?

principio durante el curso al finalizar

La evaluación ha de ser permantente y continua pero para poder darnos cuenta eralmente del progreso el alumno y de la eficacio de nuestra acción hay que tener atender particularmente ciertos

Esto implica un análisis cuidadoso de todo lo que converge en el desarrollo de la enseñanza- aprendizaje; tener bien calro que queremos y porque, con que contamos y como contralaremos y evaluarremos los procesos y resultados. Considerar seriamtne los distintos elementos que participan, de una u otra manera, en la acción educativa.

- Orientar a los alumnos en la adquisición de actitudes conocimientos y habilidades.- Asumir la responsabilidad como profesor y padre de familia.