Didáctica Universitaria

7
LA DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Didáctica Universitaria puede conceptuarse como una didáctica especial comprometida con lo significativo de los aprendizajes del futuro profesional, con su desarrollo personal y con el potencial de su inteligencia en función de las exigencias .es la disciplina científico- pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza, destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas. CAMPOS DE LA DIDACTICA UNIVERSITARIA. Los mismos que pueden ser considerados como objetos de estudio, vinculados al aula y que deben ser explicados desde una perspectiva formativa, para garantizar unidad y coherencia a todo el esfuerzo del aula universitaria. Entre esos campos se destacan: la enseñanza Universitaria como función primordial, la formación del profesorado, la dinámica socio- cultural del aula, el ambiente universitario, la investigación didáctica, la producción y usos de materiales didácticos, los recursos de la enseñanza, el proceso de aprendizaje, las estrategias de enseñanza y de aprendizaje, la evaluación de la enseñanza y de los aprendizajes y la planificación de todo el proceso didáctico TECNICAS DE ESTUDIO UNIVERSITARIO Las técnicas de estudio o estrategias de estudio son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje. Generalmente son críticas para alcanzar el éxito en la Universidad Hay una variedad de técnicas de estudio, que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener nueva información, o superar exámenes. Estas técnicas incluyen mnemotecnias, que ayudan a la retención de listas de información, y toma de notas efectiva. Tipos de Técnicas de Estudio Consiste en que el alumno conozca su propio proceso de aprendizaje, la programación consiste de estrategias de aprendizaje de la memoria, de resolución de problemas, de

description

lectura22

Transcript of Didáctica Universitaria

  • LA DIDCTICA UNIVERSITARIA

    Didctica Universitaria puede conceptuarse como una didctica especial comprometida con

    lo significativo de los aprendizajes del futuro profesional, con su desarrollo personal y con

    el potencial de su inteligencia en funcin de las exigencias .es la disciplina cientfico-

    pedaggica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la

    enseanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagoga que se ocupa de las

    tcnicas y mtodos de enseanza, destinados a plasmar en la realidad las pautas de las

    teoras pedaggicas.

    CAMPOS DE LA DIDACTICA UNIVERSITARIA.

    Los mismos que pueden ser considerados como objetos de estudio, vinculados al aula y que

    deben ser explicados desde una perspectiva formativa, para garantizar unidad y coherencia

    a todo el esfuerzo del aula universitaria. Entre esos campos se destacan: la enseanza

    Universitaria como funcin primordial, la formacin del profesorado, la dinmica socio-

    cultural del aula, el ambiente universitario, la investigacin didctica, la produccin y usos

    de materiales didcticos, los recursos de la enseanza, el proceso de aprendizaje, las

    estrategias de enseanza y de aprendizaje, la evaluacin de la enseanza y de los

    aprendizajes y la planificacin de todo el proceso didctico

    TECNICAS DE ESTUDIO UNIVERSITARIO

    Las tcnicas de estudio o estrategias de estudio son distintas perspectivas aplicadas al

    aprendizaje. Generalmente son crticas para alcanzar el xito en la Universidad Hay una

    variedad de tcnicas de estudio, que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y

    retener nueva informacin, o superar exmenes. Estas tcnicas incluyen mnemotecnias, que

    ayudan a la retencin de listas de informacin, y toma de notas efectiva.

    Tipos de Tcnicas de Estudio

    Consiste en que el alumno conozca su propio proceso de aprendizaje, la programacin

    consiste de estrategias de aprendizaje de la memoria, de resolucin de problemas, de

  • eleccin y toma de decisiones y, en definitiva, de autorregulacin. Esto har que se ample

    extraordinariamente la capacidad y la eficacia del conocimiento.

    Factores importantes y estratgicos para aplicar una buena tcnica de estudio

    conocimientos previos recursos personales inters objetivos del trabajo caractersticas del contenido tiempo lugar materiales adecuacin a la demanda planificacin regulacin evaluacin

    Habilidades cognitivas y tcnicas de estudio

    Una tcnica de trabajo se asocia con una estrategia de aprendizaje previa que tenga en

    cuenta diferentes factores que intervengan; se busca obtener una accin estratgica, eficaz y

    adecuada. No hay tcnica de estudio perfecta; una tcnica es una herramienta concreta y,

    antes de aplicarla, se necesita identificar la habilidad cognitiva a desarrollar.

    Tcnicas que conducen al conocimiento

    Tipos de observacin y tcnicas a aplicar:

    Auto-observacin (sujeto y objeto se centran en uno mismo). Observacin directa (se observa el hecho o el elemento en su lugar natural de accin). Observacin indirecta (se aprovechan las observaciones de otras personas o registros).

    Tcnicas de estudio:

    1. Prelectura: consiste en realizar una lectura rpida y de familiarizacin con tus apuntes o

    material base de estudio. En esta primera lectura debers subrayar o buscar en un

    diccionario las palabras que no entiendas o conozcas.

  • 2. Lectura comprensiva: debes poner todos tus sentidos y concentracin en esta lectura,

    porque si la haces bien no tendrs que leer y releer, una y otra vez, lo mismo. Entiende lo

    que lees y relacinalo con lo anteriormente aprendido.

    3. Notas marginales: no hay que apiadarse de ellas pese a su nombre, todo lo contrario. Al

    hacer esa lectura comprensiva podemos escribir las cosas o ideas globales ms

    significativas en los mrgenes.

    4. Subrayado: para esta tarea es importante tener 2 colores: uno para las ideas principales y

    otro para las secundarias. Por supuesto, nada de subrayar todo, sino slo las ideas

    principales y secundarias y las palabras que sean especficas de esa materia.

    5. Esquema: una vez realizados los pasos anteriores, realizamos una estructura de nuestro

    tema, de tal modo, que con un slo vistazo, podamos ver el tema completo.

    6. Resumen: si nuestro esquema es bueno y tenemos retencin fotogrfica, podemos obviar

    este apartado. De otro modo, consiste en redactar segn el esquema el contenido de cada

    parte.

    7. Memorizar: fijar los conocimientos asimilados en las fases anteriores.

    Adems de este sencillo y bsico mtodo de estudio, pero que no todo el mundo estudiantil

    sigue, te facilitamos otras tcnicas de estudio, de memorizacin y consejos y trucos que

    pueden resultarte tiles a la hora de estudiar.

    METODOS DE ESTUDIO UNIVERSITARIO

    Etimolgicamente, la palabra mtodo, procede de dos vocablos griegos: met, ,; y ods, , camino que se recorre. Por tanto, en el estudio, el mtodoincluir los pasos necesarios para alcanzar el fin, que no es otro que el aprendizaje de lamateria a estudiar con sentido universal.

    Tipos de Mtodos de Estudio.

    La Didctica distingue varios mtodos:

    El Mtodo Lgico: Pretender crear en el individuo una mente ordenada y estructurada

    mediante un sistema lgico, para lo cual hay 4 ibas:

  • Anlisis: El pensamiento se dirige desde el todo a la contemplacin y el estudio de cadauna de sus partes.

    Sntesis: Contemplando lo bsico y lo comn en cada una de las partes, el pensamientose eleva desde ellas al todo que las incluye en su unidad.

    Induccin: Sirve para dirigir el pensamiento de lo singular o particular a lo universal. Deduccin: Es til para acceder de lo universal o genrico a lo particular o especifico.

    El Mtodo Didctico: Activa la mente mediante tcnicas adaptadas al sujeto y al grupo de

    aprendizaje al que es asignado segn su capacidad, edad cronolgica y mental, nivel de

    conocimientos y aptitudes e intereses, etc. Este mtodo facilita el aprendizaje y permite

    llegar al individuo:

    De lo ms fcil y accesible a lo ms difcil. De lo ms simple a lo ms complicado. De lo concreto a lo abstracto. De lo cercano e inmediato a lo ms remoto. De lo mas conocido a lo menos conocido

    Mtodo EPL2R o Robinsn

    Definicin: Este mtodo de estudio sistemtico ha sido considerado como una ayuda deprimer orden en muchas universidades norteamericanas. EPL2R es una sigla que recoge

    los cinco momentos o fases fundamentales de este proceso metodolgico: Explorar,

    Preguntar, Leer, Recitar y Repasar.

    1. Explorar: Lo primero que hay que hacer al enfrentarse a la lectura de un libro es

    explorar, indagar sobre los fines y los propsitos que han conducido al autor a

    escribirlo. El prlogo, los ndices de la obra y los resmenes que puedan ofrecerse al

    final de cada captulo, nos ayudaran en esa tarea. Adems, una rpida ojeada sobre estos

    elementos y los contenidos generales del libro nos permitirn formarnos una visin

    global que nos servir de gua en el estudio mas pormenorizado que haremos mas tarde

    de las distintas partes del mismo. Se abre una interrogante que nos mantendr en

    suspenso durante toda la lectura: Responder el autor a los objetivos que se ha

    planteado?. Asimismo, importa informarse sobre el autor, su mentalidad, sus cualidades

  • humanas, tcnicas literarias... No es igual un libro de Ricardo de la Cierva que de

    Rafael Alberti. Cuando se trate de obras cientficas o manuales de estudio es importante

    fijarse en los datos tcnicos de la edicin, en especial la fecha de impresin, que nos

    puede aclarar mucho sobre la actualizacin de los datos y los contenidos. No es igual un

    libro publicado en 1970 que otro en 1987.

    2. Preguntar: A medida que vamos leyendo nos iremos haciendo preguntas a las que el

    autor no haya respondido. De esta manera adoptamos una actitud critica y activa; es

    decir, no recibimos pasivamente lo que el autor nos dice, sino que entramos en dialogo

    con l y ponemos en relacin lo que leemos con nuestros intereses personales.Adems

    de estos interrogantes es bueno preguntarse tambin al iniciar cada capitulo: En que

    medida contribuye este captulo a la consecucin de los objetivos generales que el autor

    se ha propuesto?

    3. Leer: Leer equivale a analizar y a saber resumir. Una lectura activa nos obliga a

    subrayar, a tomar notas, a hacer esquemas. Saber leer significa tener capacidad para

    discriminar lo esencial de lo accesorio, saber diferenciar las ideas principales de las

    secundarias o de los simples detalles.

    4. Recitar: Al final de cada captulo o de cada apartado importante, hemos de estar en

    condiciones de sabernos contar a nosotros mismos la sntesis de lo ledo, porque nos

    ayudara a fijar las ideas ms importantes y a no convertir la lectura en un ejercicio

    mecnico falto de profundidad. Adems, la recitacin potencia nuestra memoria y la

    atencin, y mantiene despierto nuestro inters. Por otra parte, nos permite descubrir

    errores y lagunas al mostrarnos donde hay algo que no hemos entendido correctamente.

    Como diran C. T. Morgan y J. Deese: La recitacin puede poner de manifiesto nuestra

    ignorancia, y esto es prueba de que constituyen un mtodo realmente eficaz.

    5. Repasar: El repaso no es una tcnica que debamos utilizar nicamente en caso de

    exmenes, sino siempre que estemos interesados en aprender. Poner en prctica lo antes

    posible lo que leemos o estudiamos es la mejor manera de garantizar su recuerdo;

    contar a otros lo que estamos leyendo o estudiamos nos sirve de repaso. Es bueno

    repasar los apuntes que se toman en las clases lo antes posible, pensndolos o

    discutindolos con nuestros compaeros, aunque solo sea durante algunos minutos.

  • Mtodo 2L, 2S, 2R

    Definicin: 2L,2S,2R, frmula muy conocida, que se desglosa as: L, primera lecturageneral del tema que se habr de estudiar. L, segunda lectura del tema a estudiar. S,

    subrayar las ideas principales. S, elaborar sntesis, segn las ideas subrayadas. R, repetir

    (en voz alta) las sntesis, a fin de fijar auditivamente el tema. R, realizar oralmente un

    repaso general del tema, simulando estar participando en clase.

    1. Leer: Se realiza una lectura general del tema que se va a estudiar, ya sea porque se va a

    exponer o simplemente porque se desea dar un repaso de los apuntes o textos.

    2. Leer de nuevo: Se vuelve a leer pero ahora, se realiza detenidamente, trate de

    interpretar cada prrafo, comprender las ideas principales y analizar los contenidos con

    lo que has aprendido.

    3. Subrayar: Lo que le pareci ms importante selelo, de alguna forma, en su texto o

    cuaderno; puede hacerlo encerrando los prrafos en rectngulos de colores o bien,

    subrayando.

    4. Sintetizar: Sintetice las ideas principales y elabore con ellas cuadros sinpticos,

    resmenes, esquemas, etc.

    5. Repetir: Repita en forma oral y en voz alta, lo que acaba de aprender, eso da la

    oportunidad de detectar los puntos de difcil aprendizaje o afirmar los contenidos.

    6. Repasar: Para finalizar, repase el tema oralmente como si lo expusiera ante muchos y

    tratando de no ver los contenidos escritos, esto te sirve para que se evale y sepa si

    realmente has aprendido.

    Mtodo Plerer

    Definicin: Mtodo de estudio sistemtico que permite la retencin de contenido de unamanera rpida y fcil, de mucha similitud con el mtodo de estudio 2L,2R,2S.

  • 1. Prelectura o lectura general inicial: Es cuando se explora con rapidez el tema a tratar.

    El estudiante se fijara en las partes fundamentales que componen la leccin, sus

    apartados, divisiones, etc.

    2. Lectura reflexiva en la que se pretende: Basndose en la idea central del tema,

    realizar un anlisis y seleccionar las ideas principales.

    3. Estudio: Supone una nueva lectura, cuyo objetivo debe ser el de asimilar, afianzar y

    memorizar lo anteriormente en los esquemas o resmenes realizados anteriormente mas

    que en el texto completo.

    4. Revisin o repaso de lo estudiado: En esta etapa, el estudiante deber descubrir si

    tiene lagunas en algunos aspectos o si realmente ha asimilado (comprensivamente) lo

    que ha ledo. Para ello, tendr que expresar los contenidos, bien oralmente o por escrito.

    5. Esquema: Ser la sntesis definitiva. Para que realmente sea eficaz es conveniente que

    sea personal, as como que se realice una vez aprendida la leccin.

    El estudio eficaz depende de sistemas que operen sobre la lectura (sus diversas formas) o

    entendimiento eficaz de lo que se desea saber; sobre la retencin (memorizacin,

    principalmente) de lo aprehendido y sobre la traslacin prctica y aplicacin de lo visto (o

    la modelizacin previa de ello). Si se trabaja en varios modos, stos se interrelacionan y, en

    los cruces virtuales que generan, se provocan entendimientos y conceptos nuevos,

    originales, creativos y, a su vez, generadores de otros relacionados con los primeros.

    Hay muchos mtodos de memorizacin efectiva y todos (o casi todos) tienen que ver con la

    relacin que se hace entre elementos posibles de participar en el conjunto de aprendizaje o

    con analogas que efectivicen el sistema mnemnico.