Diego 3

9
ELECTRICIDAD QUE ES QUE ELMENTOS LA TRANSMITEN QUE ELEMENTOS NO LA TRANSMITEN ELCTRICIDA ESTATICA

Transcript of Diego 3

Page 1: Diego 3

ELECTRICIDAD

QUE ES

QUE ELMENTOS LA TRANSMITEN

QUE ELEMENTOS NO LA TRANSMITEN

ELCTRICIDA ESTATICA

Page 2: Diego 3

• es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, entre otros. Se puede observar de forma natural en fenómenos atmosféricos, por ejemplo los rayos, que son descargas eléctricas producidas por la transferencia de energía entre la ionosfera y la superficie terrestre (proceso complejo del que los rayos solo forman una parte). Otros mecanismos eléctricos naturales los podemos encontrar en procesos biológicos, como el funcionamiento del sistema nervioso. Es la base del funcionamiento de muchas máquinas, desde pequeños electrodomésticos hasta sistemas de gran potencia como los trenes de alta velocidad, y de todos los dispositivos electrónicos. Además es esencial para la producción de sustancias químicas como el aluminio y el cloro.

Page 3: Diego 3
Page 4: Diego 3

• Son los materiales que, puestos en contacto con un cuerpo cargado de electricidad, transmiten ésta a todos los puntos de su superficie. Los mejores conductores eléctricos son los metales y sus aleaciones. Existen otros materiales, no metálicos, que también poseen la propiedad de conducir la electricidad, como son el grafito, las soluciones salinas (por ejemplo, el agua de mar) y cualquier material en estado de plasma. Para el transporte de la energía eléctrica, así como para cualquier instalación de uso doméstico o industrial, el metal más empleado es el cobre en forma de cables de uno o varios hilos. Alternativamente se emplea el aluminio, metal que si bien tiene una conductividad eléctrica del orden del 60% de la del cobre es, sin embargo, un material mucho más ligero, lo que favorece su empleo en líneas de transmisión de energía eléctrica en las redes de alta tensión. Para aplicaciones especiales se utiliza como conductor el oro.

Page 5: Diego 3
Page 6: Diego 3

• Un metal fundido no conduce electricidad por el mismo motivo por el que pierde conductividad al aumentar la temperatura. Los electrones de los metales siguen el modelo del enlace metálico, que supone que éstos se hallan formando una nube. La conductividad del metal se basa, por tanto, en la capacidad que tienen los electrones para desplazarse por entre la red de núcleos del metal. Cuando aumentamos la temperatura, los núcleos vibran cada vez más, con mayor elongación, y eso provoca que los caminos que siguen los electrones se vean dificultados, y pierdan conductividad los materiales. Y ya si hablamos del metal fundido, donde los núcleos tienen aún más libertad de movimiento, pues ya no te quiero ni contar, como tú bien dices, no conducen, o conducen muy, muy poco (desde luego, varios órdenes de magnitud menos que en estado sólido).

A esos listillos de "mira los metales que se obtienen por electrólisis", que sepáis que se obtienen perfectamente por electrólisis porque ahí estamos trabajando en disolución, que contiene iones, que son los responsables de su conductividad. Y no es lo mismo una disolución que un metal fundido.

Page 7: Diego 3
Page 8: Diego 3

El término electricidad estática se refiere a la acumulación de un exceso de carga eléctrica en una zona con poca conductividad eléctrica, un aislante, de manera que la acumulación de carga persiste. Los efectos de la electricidad estática son familiares para la mayoría de las personas porque pueden ver, notar e incluso llegar a sentir las chispas de las descargas que se producen cuando el exceso de carga del objeto cargado se pone cerca de un buen conductor eléctrico (como un conductor conectado a una toma de tierra) u otro objeto con un exceso de carga pero con la polaridad opuesta.

Page 9: Diego 3