Diego portales

8
Diego Portales Es el hombre el que interesa: con un buen material humano se hacen pueblos y no con códigos, por muy perfectos que ellos sean. Es menester educar moral y cívicamente al pueblo.

Transcript of Diego portales

Page 1: Diego portales

Diego PortalesEs el hombre el que interesa: con un buen material

humano se hacen pueblos y no con códigos, por muy perfectos que ellos sean. Es menester educar moral y

cívicamente al pueblo.

Page 2: Diego portales

Nació en 1793 en el seno de una de las familias mas aristócratas del País. Durante la revolución emancipadora estudio algunos años Derecho y mas adelante se dedico al comercio en el Perú, participando después(1824), en la negociación del estanco del tabaco. El fracaso del negocio (1826) lo puso en contacto con la administración publica y con la política, y penetro en ella movido por la sincera convicción del ciudadano consiente de que el destino del Estado es, a la postre, su propio destino.

Biografía

Page 3: Diego portales

“Gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes”

Page 4: Diego portales

Estado Impersonal, centralizado y autoritario.

Estima al Servicio Publico. Ciudadanos formados en valores morales y

cívicos. Imponía una autoridad vigorosa, más que

hablar, hacia. Organización concreta del Estado.

Su Ideario

Page 5: Diego portales

Aportes de Portales Otorga un planteamiento lógico y coherente

para resolver los problemas políticos de la época.

Resalta la necesidad de educación cívica al pueblo.

Crea la institucionalidad Chilena.

Page 6: Diego portales

Criticas al régimen Portaleano Exsecivo Autoritarismo. Dictador. Se le dio mas importancia a la institución

que a la persona. Los hombre nacen libres e iguales en

dignidad y derecho. ¿Puede ser asi en un gobierno autoritario?.

Page 7: Diego portales

Señor José M. Cea. Mi querido Cea: Los periódicos traen agradables noticias para la

marcha de la revolución de toda América. Parece algo confirmado que los Estados Unidos reconocen la independencia americana. Aunque no he hablado con nadie sobre este particular, voy a darle mi opinión. El Presidente de la Federación de N.A., Mr. Monroe, ha dicho: “ se reconoce que la América es para estos” . ¡Cuidado con salir de una dominación para caer en otra! Hay que desconfiar de esos señores que muy bien aprueban la obra de nuestros campeones de liberación, sin habernos ayudado en nada: he aquí la causa de mi temor. ¿Por qué ese afán de Estados Unidos en acreditar Ministros, delegados y en reconocer la independencia de América, sin molestarse ellos en nada? ¡Vaya un sistema curioso, mi amigo! Yo creo que todo esto obedece a un plan combinado de antemano; y ese sería así: hacer la conquista de América, no por las armas, sino por la influencia en toda esfera. Esto sucederá, tal vez no hoy; pero mañana sí.

Carta de Portales a José M. Cea

Page 8: Diego portales

No conviene dejarse halagar por estos dulces que los niños suelen comer con gusto, sin cuidarse de un envenenamiento. A mí las cosas políticas no me interesan, pero como buen ciudadano puedo opinar con toda libertad y aún censurar los actos del Gobierno. La Democracia, que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en los países como los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como es necesario para establecer una verdadera República. La Monarquía no es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible para volver a otra y ¿qué ganamos? La República es el sistema que hay que adoptar; ¿pero sabe cómo yo la entiendo para estos países? Un Gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes. Cuando se hayan moralizado, venga el Gobierno completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos. Esto es lo que yo pienso y todo hombre de mediano criterio pensará igual.