Diego_Fernandezl.pps

9
Integración de mercados Diego Fernández Mayo de 2010

Transcript of Diego_Fernandezl.pps

  • Integracin de mercados

    Diego Fernndez Mayo de 2010

  • Hoy hablamos de mercados de capital Los mercados generan beneficios pblicos que son captados por toda la sociedad, tanto para los que negocian en los mercados como para los que no lo hacen.Los beneficios pblicos de la existencia y utilizacin de mercados eficientes provienen de dos fuentes:

    Los generados por el descubrimiento de precios (formacin de precios informativos).

    Los generados por la existencia de mercados lquidos.

  • Tendencia globalEn las ltimas dcadas, la integracin ha sido un elementodistintivo de las relaciones econmicas financieras entrepases y regiones, estimulada por el avance tecnolgico, laglobalizacin y la apertura financiera.

    Qu buscan?Aumento de la liquidez de los instrumentos negociados por concentracin de playersSinergias administrativas y comercialesAumento del poder de negociacin

    Los mercados no son ajenos a esta tendencia

  • Un cambio de paradigmaSociedades sin fines de lucro Mutualizadas (agentes = accionistas)Mercados Especializados

    Sociedades con fines de lucro Desmutualizadas Capital abierto Management independiente Fusiones y AdquisicionesAumentos de capitalEconomas de EscalaCompetencia GlobalIntegracin de MercadosNuevas Plataformas comerciales basadas en Negociacin Electrnica Nuevos productos. Inversin en tecnologa y capacitacin.Modelo tradicionalNuevo modelo

  • Los mercados financieros en Amrica Latina en general siguieron la tendencia mundial hacia la desmutualizacin y apertura de capitalSituacin en Amrica Latina

    BrasilHasta el ao 2000, en Brasil haba 6 bolsas de valores. Las ms importantes eran las de SP y RJ, que en el ao 2000 unificaron sus actividades en Bovespa. Las dems bolsas dejaron de operar.Bovespa se desmutualiz en agosto de 2007 y fue listada en octubre.BM&F (Bolsa de Mercaderas y Futuros) se desmutualiz en octubre de 2007 y fue listada en noviembre.Bovespa y BM&F se fusionaron en mayo de 2008.ColombiaBVC (Bolsa de Valores de Colombia) se cre, ya desmutualizada, en 2001 a partir de la fusin de las Bolsas de Bogot, Medelln y Occidente.MxicoBMV (Bolsa Mexicana de Valores) fue desmutualizada y listada en junio de 2008.PerBVL (Bolsa de Valores de Lima) fue desmutualizada en enero de 2003.ChileSe est actualmente debatiendo el proceso de desmutualizacin y apertura de capital de la Bolsa Electrnica de Chile.ArgentinaROFEX est totalmente desmutualizado desde 2006, resto de los mercados son sociedades anmimas pero con carcter mutual.En proceso de integracin con MervaRos y en anlisis con MATba

  • En general, se ha detectado el siguiente trade-off: - Los mercados fragmentados compiten - Los mercados consolidados son ms lquidos

    Factores determinantes: efectos de las economas de escala, diferencias de informacin, tamao y solvencia.

    Si se puede negociar la misma cosa en diferentes mercados, es un mercado fragmentado. Un mercado donde la gente negocia en el mismo centro, est consolidado. Mercados fragmentados vs. Mercados consolidados

  • Puntos a favor:Reduccin de costos por economas de escala.Logro de sinergias comerciales, permitiendo operar en ms de un mercado con una mayor gama de productos.Incremento de la liquidez.Aumento de solvencia patrimonial.Mayor representatividad.Referencia nacional o internacional.Barreras de entrada ms altas.Puntos en contra:Requiere integrarse totalmente (mayor costo poltico).Necesita acuerdo en direccin.Obliga a definir acceso: mutual o abierto. (complejidad de integrar mercados desmutualizados y mutualizados)

    La integracin puede realizarse de diversas formas, desde acuerdos de colaboracin, hasta la consolidacin total a travs de fusiones o adquisiciones.

    Pros & Cons: Integracin completa

  • La OportunidadIntegracin ROFEX-MervaRosLa integracin presenta al mercado fusionado las siguientes oportunidades:Desarrollo de herramientas de financiamiento al sector agropecuario.Desarrollo de Derivados accionarios.Ampliar la base de participantes.Incorporar, en una segunda fase a otros mercados regionalesMejorar notablemente el valor del mercado fusionado, de cara a futuros aumentos de capital (privados o IPO).Aprovechar escala de tecnologa y sinergias.Convertirse en el mejor socio Argentino para procesos de alianzas internacionales.

  • ConclusinA nivel internacional se experimenta una tendencia fuerte a la desmutualizacin e integracin de mercados, lo que incluye mercados de futuros y de valores.

    A nivel nacional esa tendencia recin est comenzando, existiendo 2 mercados de futuros, 5 (o 6) mercados de valores y un mercado extraburstil.

    La fragmentacin actual hace menos lquido y rentables y ms vulnerables a todos los mercados, y eleva los costos de los participantes.

    En ROFEX estamos dispuestos a insistir en estas iniciativas, porque queremos estar preparados para el salto cualitativo y cuantitativo de nuestro mercado de capitales y derivados, necesarios para su re-insercin internacional.

    *

    ********