dientes_clase_9._10

24
Dientes Crecimiento y desarrollo Alteraciones más frecuentes Clase 9

Transcript of dientes_clase_9._10

Page 1: dientes_clase_9._10

Dientes

Crecimiento y desarrollo

Alteraciones más frecuentes

Clase 9

Page 2: dientes_clase_9._10

DientesMencione los 5 tipos de alteraciones del diente con sus respectivos subgrupos

1.-Tamaño

1. Microdoncia

2. Macrodoncia

2.-Número

1. Anodoncia total

2. Anodoncia parcial

3. Hipodoncia

4. Dientes supernumerarios

3.-Erupción

1. Erupción prematura

2. Erupción retrasada

3. Dientes impactados

4. Secuestro de erupción

4.-Forma1. Dislaceración2. Taurodontismo3. Diente invaginado4. Cúspide supernumeraria - Diente

evaginado5. Cúspide supernumeraria - Cúspide

en garra6. Raíces supernumerarias Geminación7. Raíces supernumerarias Fusión8. Raíces supernumerarias

Concrescencia 9. Raíces supernumeraria

Hipercementosis10. Proyección cervical del esmalte

5.-Estructura• Alteración adquirida

Hipoplasia focal del esmalte Hipoplasia generalizada del esmalte.

• Alteración hereditariaAmelogénesis imperfecta

Tipo hipoplásico Tipo hipo calcificado Tipo hipo maduración

Page 3: dientes_clase_9._10

ALTERACIONES DEL DIENTEClase 9

1. Tamaño

2. Número

3. Erupción

Clase 10

4.- Forma

5.- Estructura

Page 4: dientes_clase_9._10

ALTERACIONES DEL DIENTE1.-Tamaño

1. Microdoncia

2. Macrodoncia

2.-Número

1. Anodoncia total

2. Anodoncia parcial

3. Dientes supernumerarios

3.-Erupción

1. Erupción prematura

2. Erupción retrasada

3. Dientes impactados

4. Secuestro de erupción

Page 5: dientes_clase_9._10

1.-TAMAÑO

1.-Tamaño

1.1. Microdoncia

1.2. Macrodoncia

Page 6: dientes_clase_9._10

1.-TAMAÑO 1.1. Microdoncia• Defina que es Microdoncia y mencione los 3 tipos de Microdoncia

• Microdoncia Uno o más dientes cuyo tamaño es inferior al normal.

• Defina que es: Microdoncia generalizada verdadera • Microdoncia generalizada relativa• Microdoncia

• 1.-Microdoncia generalizada verdadera• Todos los dientes son uniformemente más pequeños de lo normal.• Ocurre en trastornos raros como el enanismo hipofisiario

• 2.-Microdoncia generalizada relativa• Se emplea cuando ambos maxilares son de un tamaño mayor que el normal • Pero los dientes son de tamaño normal, dando la falsa impresión de microdoncia generalizada. • Los dientes están espaciados.

• 3.-Microdoncia• La Microdoncia que afecta a uno o dos dientes, es más común que la generalizada.

• Dientes más afectados son – incisivos laterales del maxilar superior “Chavetas laterales”– Terceros molares maxilar superior.

• Además de ser dientes en miniatura tienen forma cónica

• Los supernumerarios también son de menor tamaño y de forma cónica.

Page 7: dientes_clase_9._10

1.-TAMAÑO 1.2. MacrodonciaDefina que es Macrodoncia y mencione los 3 tipos que existen

• Macrodoncia Uno o más dientes cuyo tamaño es mayor que lo normal.• Defina que es : -Macrodoncia generalizada verdadera

- Macrodoncia generalizada relativa - Macrodoncia Regional o localizada

• 1.-Macrodoncia generalizada verdadera • Cuando todos los dientes de ambas arcadas tienen un tamaño objetivamente mayor

que el normal• Se observa en trastornos raros como el gigantismo hipofisario.

• 2.-Macrodoncia generalizada relativa • Ambos maxilares son de menor tamaño, pero los dientes son de tamaño normal.• Presentan apiñamiento de los dientes

• 3.-Macrodoncia Regional o localizada• Se observa a veces en el lado afectado de la boca en pacientes afectados con

hipertrofia hemifacial

• La Macrodoncia de un diente afectado no debe de confundirse con la fusión de dos dientes

Page 8: dientes_clase_9._10

2.-Número – Más o menos dientesAlteraciones

2.-Número

2.1. Anodoncia total

2.2. Anodoncia parcial

2.3. Dientes supernumerarios

Page 9: dientes_clase_9._10

2.- NÚMERO 2.1. Anodoncia total • Defina que es Anodoncia total

• 2.1.Anodoncia total

• Ausencia congénita de todos los dientes• Trastorno raro en el cual no hay dientes temporales y permanentes• Suele presentarse asociada a un trastorno generalizado como

• La Displasia ectodérmica hereditaria.

Page 10: dientes_clase_9._10

2.- NÚMERO2.1. Anodoncia total

• Displasia Ectodérmica

• Suele heredarse como rasgo recesivo ligado al cromosoma X, principalmente en hombres.

• Pero una forma autosómico recesiva también se presenta en las mujeres.

• Todas sus características se deben a defectos del desarrollo de las estructuras derivadas del ectodermo:

-Como el pelo, las glándulas sudoríparas y los dientes. -El pelo puede faltar o ser del tipo “lanugo”.

*Vello que cubre al feto y que aparece en el quinto mes de gestación y desaparece hacia el noveno .

*Pelo suave y fino que cubre todas las partes del cuerpo excepto las palmas, las plantas y otras zonas donde se encuentra otro tipo de pelo.

-Reducción o ausencia de glándulas sudoríparas conduce a la incapacidad de regular la temperatura corporal

-Aunque existe Anodoncia total, la mayoría de los casos de displasia ectodérmica presenta algunos dientes de forma anómala, y son habitualmente caninos y molares.

Page 11: dientes_clase_9._10

2.-NÚMERO 2.2. Anodoncia parcialDefina que es Anodoncia parcial y las piezas más frecuentes

Anodoncia parcial• Llamada también Hipodoncia u oligodoncia

• Ausencia que afecta a uno o más dientes.

• Es la forma más frecuente

• Cualquier diente puede faltar congénitamente pero ocurre con mayor frecuencia en

1. Terceros molares, seguido de2. Incisivos laterales y 3. Segundos premolares superiores

– El porcentaje de ausencia congénita de dientes varía.– Hasta un 35% de la población tiene un tercer molar congénitamente ausente.– La ausencia congénita de los 4 terceros molares es común.– La ausencia congénita de los dientes temporales es rara.– En temporales lo usual es en el maxilar superior el incisivo lateral– Existe correlación de ausencia congénita entre un diente temporal y su sucesor

permanente, indicando alguna influencia genética– La tendencia familiar a la ausencia congénita de dientes esta bien establecida.

Page 12: dientes_clase_9._10

2.-NÚMERO 2.3.Dientes Supernumerarios• Defina que son Dientes supernumerarios y su piezas más frecuentes

• Dientes Supernumerarios• Dientes en exceso sobre el número normal.• Suele presentarse en cualquier localización.• Más frecuente maxilar superior 90% y en maxilar inferior 10%

• El supernumerario más famoso es el localizado en el maxilar superior, entre los incisivos centrales suele designarse como mesiodiente

• En la mandíbula el súper más famoso son los premolares.

• Pueden ser muy, poco o nada parecidos a su homólogo normal. Tienden a tener forma rudimentaria y cónica.

• Los supernumerarios temporales son raros.

• Los dientes supernumerarios pueden ser únicos o múltiples y erupcionados o impactados

Page 13: dientes_clase_9._10

3.- ERUPCIÓN• Mencione las 4 clases o tipos de alteraciones de la erupción

• ALTERACIONES DE LA ERUPCIÓN

3.1 Erupción prematura

3.2 Erupción retrasada

3.3 Dientes impactados

3.4 Secuestro de erupción

Page 14: dientes_clase_9._10

ALTERACIONES DE LA ERUPCIÓN

• El tiempo de erupción varía en dientes temporales y permanentes.

• Es difícil valorar los tiempos de erupción.

• Si el tiempo y/o la secuencia de erupción están evidentemente fuera del margen normal se puede considerar que existe una anomalía en la erupción.

Page 15: dientes_clase_9._10

3.- ERUPCIÓN

• 3.1 Erupción Prematura- Tipos• A que se denomina dientes natales y dientes neonatales

• 1.- Dientes natales

• Dientes temporales que han hecho erupción al nacimiento.

• 2.- Dientes Neonatales.

• Dientes temporales que hacen erupción durante los 30 primero días de vida.

Page 16: dientes_clase_9._10

3.- ERUPCIÓN 3.1. Erupción PrematuraEscriba 5 características clínicas de la erupción prematura.Características clínicas

1. La etiología de este fenómeno es desconocida. Pero se observa a veces un patrón familiar.

2. Involucra a uno o más dientes, los más comunes están en la mandíbula y son los incisivos centrales.

3. Los natales y neonatales suelen ser parte de la dentición normal de los temporales.

4. No son dientes supernumerarios y deberían ser conservados, si es posible.

5. La erupción prematura de los dientes permanentes suele ser una consecuencia de los temporales precedentes.

• En el caso de que toda LA DENTADURA TEMPORAL halla hecho erupción evidentemente en forma prematura se puede pensar disfunción endocrina como el hipertiroidismo.

Page 17: dientes_clase_9._10

3.- ERUPCIÓN3.2. Erupción RetrasaEscriba 3 características clínicas de la erupción retrasada

Características clínicas

1. Se refiere por lo general a la primera aparición de dientes temporales con el intervalo de edad normal.

2. Es un trastorno raro y suele ser idiopático o estar asociado a ciertas patologías sistémicas como raquitismo, cretinismo, displasia cleidocraneal.

3. Factores focales como la fibromatosis gingival, en la cual el tejido conjuntivo fibroso denso obstaculiza la erupción, puede conducir a retrasar la dentición temporal.

Tratamiento

1. El tratamiento de los problemas sistémicos como de los factores focales puede aliviar el problema de la erupción.

2. La displacía cleidocraneal es el fundamento fisiopatológico de la ausencia de erupción no esta claro y no existe tratamiento conocido.

3. La erupción retrasada de los permanentes puede tener su causa en los mismos problemas sistémicos y locales que en los dientes temporales

Page 18: dientes_clase_9._10

3.- ERUPCIÓN1. Escriba la definición de Dientes impactados y sus 3 posibles causas

• 3.3 Dientes impactados• Dientes que siguen formándose dentro del

hueso, pero fracasan en el proceso de erupción.

• Causas de la no erupción:1. Apiñamiento de la arcada dentaria

2.Localización carente de la vía de erupción.

3.Obstaculizados por alguna barrera física.• Quistes odontógenos.(Queratoquistes odontógenos)• Dientes supernumerarios• Tumores odontógenos. (Odontomas)

Page 19: dientes_clase_9._10

3.3 Dientes impactados• Escriba cuales son los dientes impactados más comunes

• Dientes más frecuentesVirtualmente cualquier diente puede estar impactado.1. Los más frecuentes son terceros molares mandibulares, y del maxilar superior los

caninos. 2. Seguidos de los segundos premolares y los dientes supernumerarios del maxilar

superior.

• Escriba la Clasificación de terceros molares impactados

• Clasificación de terceros molares impactados

• Según su orientación1. Impactaciones mesioangular2. Impactaciones distoangular3. Horizontal 4. Vertical

• Según el hueso que le rodea• 1.-Totalmente impactado Diente que esta totalmente rodeado de hueso.• 2.-Parcialmente impactado Situado parcialmente en el hueso y parcialmente en tejido

blando.

• Los dientes parcialmente impactados, sobre todo los terceros molares de la mandíbula, pueden comunicarse con la cavidad oral por medio de una bolsa periodontal, apenas perceptible, situada sobre la cara distal del segundo molar contiguo.

• Predisponiendo al diente impactado a infección peri coronal y caries dental

Page 20: dientes_clase_9._10

3.- ERUPCIÓN 3.3 Dientes impactados

• Los dientes aislados que no llegan a la erupción sin razón aparente se denominan a veces “incrustados” no obstante este termino a veces se utiliza.

• En su lugar todos los ejemplos de erupción retrasada se designan colectivamente como dientes impactados.

• Escriba cuales son las complicaciones mas frecuentes de los dientes impactados y su tratamiento

• Complicaciones comunes1. Son la reabsorción de la raíz de los dientes normales adyacentes.2. Infección 3. Dolor asociado4. Predisposición a la formación de quistes dentígeros 5. Reabsorción externa de un diente impactado. Suele iniciarse en el área oclusal y

radiográficamente es similar a una caries.

• Tratamiento1. La mayoría se extirpa quirúrgicamente.2. Los caninos debido a que son los piedras angulares de la dentición suelen hacerse

esfuerzos especiales por conservarse.•

Page 21: dientes_clase_9._10

3.-ERUPCIÓN

• Defina que es secuestro de erupción

• 3.4. Secuestro de erupción• Pequeña espícula de tejido calcificado que es

expulsado a través de la mucosa alveolar que recubre un molar en proceso de erupción.

Page 22: dientes_clase_9._10

Clase 91. Mencione los 5 tipos de alteraciones del diente con sus respectivos subgrupos

2. Defina que es Microdoncia y mencione los 3 tipos de Microdoncia.

3. Defina que es: Microdoncia generalizada verdadera Microdoncia generalizada relativa

4. Defina que es Macrodoncia y mencione los 3 tipos que existen

5. Defina que es : -Macrodoncia generalizada verdadera - Macrodoncia generalizada relativa - Macrodoncia Regional o localizada

6. Defina que es Anodoncia total

7. Defina que es Anodoncia parcial y las piezas más frecuentes

8. Defina que son Dientes supernumerarios

9. Mencione las 4 clases o tipos de alteraciones de la erupción

10. A que se denomina dientes natales y dientes neonatales

11. Escriba 5 características clínicas de la erupción prematura.

12. Escriba 3 características clínicas de la erupción retrasada

13. Escriba la definición de Dientes impactados y sus 3 posibles causas

14. Escriba cuales son los dientes impactados más comunes

15. Escriba la Clasificación de terceros molares impactados

16. Escriba cuales son las complicaciones mas frecuentes de los dientes impactados y su tratamiento

17. Defina que es secuestro de erupción

Page 23: dientes_clase_9._10

1. Mencione los 5 tipos de alteraciones del diente con sus respectivos subgrupos

2. Defina que es Microdoncia y mencione los 3 tipos de Microdoncia.

3. Defina que es: Microdoncia generalizada verdadera Microdoncia generalizada relativa

4. Defina que es Macrodoncia y mencione los 3 tipos que existen

5. Defina que es : -Macrodoncia generalizada verdadera - Macrodoncia generalizada relativa - Macrodoncia Regional o localizada

6. Defina que es Anodoncia total

7. Defina que es Anodoncia parcial y las piezas más frecuentes

8. Defina que son Dientes supernumerarios y su pieza más frecuente

9. Mencione las 4 clases o tipos de alteraciones de la erupción

10. A que se denomina dientes natales y dientes neonatales

11. Escriba 5 características clínicas de la erupción prematura.

12. Escriba 3 características clínicas de la erupción retrasada

13. Escriba la definición de Dientes impactados y sus 3 posibles causas

14. Escriba cuales son los dientes impactados más comunes

15. Escriba la Clasificación de terceros molares impactados

16. Escriba cuales son las complicaciones mas frecuentes de los dientes impactados y su tratamiento

17. Defina que es secuestro de erupción

Page 24: dientes_clase_9._10

Preguntas Examen Clase 91. Mencione los 5 tipos de alteraciones del diente con sus respectivos subgrupos

2. Defina que es Microdoncia y mencione los 3 tipos de Microdoncia.

3. Defina que es: Microdoncia generalizada verdadera Microdoncia generalizada relativa

4. Defina que es Macrodoncia y mencione los 3 tipos que existen

5. Defina que es : -Macrodoncia generalizada verdadera - Macrodoncia generalizada relativa - Macrodoncia Regional o localizada

6. Defina que es Anodoncia total

7. Defina que es Anodoncia parcial y las piezas más frecuentes

8. Defina que son Dientes supernumerarios

9. Mencione las 4 clases o tipos de alteraciones de la erupción

10. A que se denomina dientes natales y dientes neonatales

11. Escriba 5 características clínicas de la erupción prematura.

12. Escriba 3 características clínicas de la erupción retrasada

13. Escriba la definición de Dientes impactados y sus 3 posibles causas

14. Escriba cuales son los dientes impactados más comunes

15. Escriba la Clasificación de terceros molares impactados

16. Escriba cuales son las complicaciones mas frecuentes de los dientes impactados y su tratamiento

17. Defina que es secuestro de erupción Organiza tu tiempo, primero es el estudio.