Diezmo Actual

2
Diezmo actual Pregunta: Amado Yehuda Es bendición para mi con sus invaluables conocimientos. Permitame abusar de su tiempo y preguntarle Donde y Cómo debo diezmar? De antemano mis gratitud y que el Eterno le bendiga Gustavo R. Colombia Shalom. Gracias por participar. Tanto para judío como para gentil no existe actualmente una obligación de entregar el diezmo de lo obtenido. Para el gentil, de acuerdo a las leyes del Eterno, jamás hubo tal obligación, y es un error grueso el que un gentil quiera ofrecer diezmos como si cumpliera con el Deseo del Eterno, pues no lo está haciendo. Lo que el gentil hace si procede así, es oponerse a lo que Él ha expuesto con claridad: "Cuando toméis de los Hijos de Israel los diezmos que os he dado de ellos..." (Bemidbar / Números 18:26) Lo que sí existe ac tualmente es una excelsa costumbre judía (basada en el mandamiento de ofrecer el diezmo) de donar a los menesterosos (especialmente judíos), y a los estudiosos de Torá, el diez por ciento de los ingresos netos anuales. Tal donación se realiza voluntariamente (repito que no se aplica en este momento el mandamiento del diezmo), y cuando el donante crea oportuno. Lógicamente que es propicio realizarlo tras el balance anual de ingresos, para no equivocarse en los porcentajes (aunque no hay obligación tampoco de ser estricto en la materia, ya que el de muy menguados recursos puede dar menos, y el acaudalado hasta un 20% de sus ingresos o a veces más). También es oportuno realizar esta donación cada tres años, en concordancia con la antigua práctica de Israel (vea Devarim / Deuteronomio 14:28).

Transcript of Diezmo Actual

 

Diezmo actual

Pregunta: Amado Yehuda

Es bendición para mi con sus invaluables conocimientos.

Permitame abusar de su tiempo y preguntarle

Donde y Cómo debo diezmar?

De antemano mis gratitud y que el Eterno le bendiga

Gustavo R.

Colombia

Shalom.

Gracias por participar.

Tanto para judío como para gentil no existe actualmente una obligación de entregar el diezmo

de lo obtenido.

Para el gentil, de acuerdo a las leyes del Eterno, jamás hubo tal obligación, y es un error grueso

el que un gentil quiera ofrecer diezmos como si cumpliera con el Deseo del Eterno, pues no lo

está haciendo. Lo que el gentil hace si procede así, es oponerse a lo que Él ha expuesto con

claridad:

"Cuando toméis de los Hijos de Israel los diezmos que os he dado de ellos..."

(Bemidbar / Números 18:26)

Lo que sí existe actualmente es una excelsa costumbre judía (basada en el mandamiento de

ofrecer el diezmo) de donar a los menesterosos (especialmente judíos), y a los estudiosos de

Torá, el diez por ciento de los ingresos netos anuales.

Tal donación se realiza voluntariamente (repito que no se aplica en este momento el

mandamiento del diezmo), y cuando el donante crea oportuno.

Lógicamente que es propicio realizarlo tras el balance anual de ingresos, para no equivocarse

en los porcentajes (aunque no hay obligación tampoco de ser estricto en la materia, ya que el

de muy menguados recursos puede dar menos, y el acaudalado hasta un 20% de sus ingresos o

a veces más).

También es oportuno realizar esta donación cada tres años, en concordancia con la antigua

práctica de Israel (vea Devarim / Deuteronomio 14:28).

 

Es importante recalcar que el destino de esta donación voluntaria es para menesterosos (en

principio judíos, pero no se descarta el darle a cualquier persona que lo necesita, según

Mishné Torá, Donaciones a los menesterosos 7:7) y para estudiosos judíos de Torá, para

ningún otro fin puede ser consignado este dinero (vea Devarim / Deuteronomio 14:29).

El mandamiento del diezmo no es obligatorio actualmente, pues no contamos con el Templo

de Ierushalaim/Jerusalén, y el diezmo es uno de los preceptos que para cumplimentarse es

imprescindible su existencia y funcionamiento.

Sin embargo, para no olvidar de ayudar al prójimo desamparado, y para no desligarnos de la

esencia del mandamiento, es que se preserva la costumbre de realizar donaciones basadas en

el diez por ciento de los ingresos.

Demás está decir que el mandamiento de tzedaká -caridad, o mejor llamada justicia social-,

debe ser cumplido siempre que se pueda, y tendiendo al mayor de sus grados.

Y que promover la justicia social, el reparto equilibrado de los bienes, es una práctica loable

tanto para judíos como para gentiles.

En todo caso, si usted es judío, residente en la Tierra de Israel, y labora el campo, debe

obligatoriamente contactarse personalmente con un rabino que le asesore en el tema de los

diezmos relativos a las cosechas. (Hay varios diezmos exclusivamente agrícolas y de Israel,

además de otras ofrendas y quitas que se deben realizar).

Por último, si esto es leído por alguna persona gentil a la que la instan (presionan y obligan) a

dar diezmos para instituciones o personas que no son las mencionadas más arriba, sepa que lo

están embaucando tristemente; y peor aún: ¡usando la Palabra de Dios para vejarlo a usted

mancillando Su Santo Nombre!

Iebarejejá H' - Dios te bendiga, y que sepamos construir Shalom