Diferencia entre el ensayo de compresión no confinada y triaxial

2

Click here to load reader

Transcript of Diferencia entre el ensayo de compresión no confinada y triaxial

Page 1: Diferencia entre el ensayo de compresión no confinada y triaxial

Diferencia entre el ensayo de compresión no confinada y triaxial

Compresión no confinada: La resistencia de un suelo no confinado a la

compresión se define como el mínimo esfuerzo compresivo necesario para romper una muestra no confinada de suelo, de forma cilíndrica, en condiciones normalizadas. En este método la resistencia a la compresión no confinada se toma como la máxima carga alcanzada por unidad de área durante el ensayo, o la carga por unidad de área cuando se alcanza 15% de la deformación axial, lo que ocurra primero durante la ejecución de un ensayo.

El objetivo primario de la prueba de compresión no confinada es obtener rápidamente un valor aproximado de la resistencia a la compresión de los suelos que tienen suficiente cohesión para ser sometido a dicho ensayo. Otro de los objetivos de la prueba es determinar la cohesión del suelo en estudio, al aplicarle carga axial a una muestra cilíndrica de suelo.

La prueba se realiza aplicando un esfuerzo axial a una muestra de suelo. La prueba es parecida a la prueba triaxial rápida, sin embargo no está en la misma categoría que esta. La prueba suele tardar entre 5 a 10 minutos en realizarse.

ENSAYO DE COMPRESIÓN TRIAXIALSu principal finalidad es obtener parámetros del suelo y la relación esfuerzo-deformación a través de la determinación del esfuerzo cortante. Es un ensayo complejo, pero la información que entrega es la más representativa del esfuerzo cortante que sufre una masa de suelo al ser cargada.

Consiste en colocar una muestra cilíndrica de suelo dentro de una membrana de caucho o goma, que se introduce en una cámara especial y se le aplica una presión igual en todo sentido y dirección. Alcanzado ese estado de equilibrio, se aumenta la presión normal ó axial (σ1), sin modificar la presión lateral aplicada (σ3), hasta que se produzca la falla.

Realizando por lo menos 3 pruebas, con presiones laterales diferentes, en un gráfico se dibujan los círculos de Mohr que representan los esfuerzos de falla de cada muestra y trazando una tangente o envolvente a éstos, se determinan los parámetros f y c del suelo. Dependiendo del tipo de suelo y las condiciones en que este trabajará, las alternativas para realizar el ensayo serán consolidados no drenado (CU), no consolidado no drenado (UU) o consolidado drenado (CD).

ALCANZE

Este método tiene como objetivo principal determinar la resistencia al esfuerzo cortante y la relación esfuerzo-deformación de una muestra cilíndrica de suelo inalterada o re moldeada.