Diferencia Proctor

download Diferencia Proctor

of 6

Transcript of Diferencia Proctor

  • 7/24/2019 Diferencia Proctor

    1/6

    19/10/20

    FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA

    PROFESIONAL: INGENIERIA CIVIL

    ING. FERNANDO MANUEL, UCHUYPOMA MONTES

    CIP N 76510

    MECANICA DE SUELOS I

    Lima, Octubre 2015

    Diferencia entre Proctor Estndar y ModificadoLa compactacin consiste en un proceso repetitivo, cuyo objetivo es conseguir una

    densidad especfica para una relacin ptima de agua, al fin de garantizar las

    caractersticas mecnicas necesarias del suelo. En primer lugar se lanza sobre el suelo

    natural existente, generalmente en camadas sucesivas, un terreno con granulometra

    adecuada; a seguir se modifica su humedad por medio de aeracin o de adicin de agua

    y, finalmente, se le transmite energa de compactacin por el medio de golpes o de

    presin. Para esto se utilizan diversos tipos de mquinas, generalmente rodillos lisos,

    neumticos, pie de cabra, vibratorios, etc., en funcin del tipo de suelo y, muchas veces,

    de su accesibilidad.

    Con los ensayos se pretende determinar los parmetros ptimos de compactacin, lo cualasegurar las propiedades necesarias para el proyecto de fundacin. Esto se traduce en

    determinar cul es la humedad que se requiere, con una energa de compactacin dada,

    para obtener la densidad seca mxima que se puede conseguir para un determinado

    suelo. La humedad que se busca es definida como humedad ptima y es con ella que se

    alcanza la mxima densidad seca, para la energa de compactacin dada. Se define

    igualmente como densidad seca mxima aquella que se consigue para la humedad

    ptima.

    ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES

  • 7/24/2019 Diferencia Proctor

    2/6

    19/10/20

    Es comprobado que el suelo se compacta a la medida en que aumenta su humedad, la

    densidad seca va aumentando hasta llegar a un punto de mximo, cuya humedad es la

    ptima.A partir de este punto, cualquier aumento de humedad no supone mayor densidad seca a

    no ser, por lo contrario, uno reduccin de esta.

    Los anlisis son realizados en laboratorio por medio de probetas de compactacin a las

    cuales se agrega agua. Los ensayos ms importantes son el Proctor Normal o estndar y

    el Proctor modificado. En ambos anlisis son usadas porciones de la muestra de suelo

    mezclndolas con cantidades distintas de agua, colocndolas en un molde y

    compactndolas con una masa, anotando las humedades y densidades secas

    correspondientes. En poder de estos parmetros, humedad/ densidad seca (humedad en

    %), se colocan los valores conseguidos en un grfico cartesiano donde la abscisa

    corresponde a la humedad y la ordenada a la densidad seca. Es as posible disear una

    curva suave y conseguir el punto donde se produce un mximo al cual corresponda la

    densidad seca mxima y la humedad ptima.

    ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES

    Beneficios de la compactacin

    Aumenta l a capacidad para soportar

    cargas:Los vacos producen debilidad del

    suelo e incapacidad para soportar cargas

    pesadas. Estando apretadas todas las

    partculas, el suelo puede soportar cargas

    mayores debido a que las partculas mismas

    que soportan mejor.ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES

  • 7/24/2019 Diferencia Proctor

    3/6

    19/10/20

    Impide el hundimiento del suelo:Si la

    estructura se construye en el suelo sin

    afirmar o afirmado con desigualdad, el

    suelo se hunde dando lugar a que laestructura se deforme (asentamientos

    diferenciales). Donde el hundimiento es

    mas profundo en un lado o en una esquina,

    por lo que se producen grietas o un

    derrumbe total.

    Reduce el escur r imiento del agua:Un

    suelo compactado reduce la penetracin de

    agua. El agua fluye y el drenaje puede

    entonces regularse.

    Reduce el esponjamiento y la contraccin

    del suelo:Si hay vacos, el agua puede

    penetrar en el suelo y llenar estos vacos. Elresultado seria el esponjamiento del suelo

    durante la estacin de lluvias y la

    contraccin del mismo durante la estacin

    seca.

    ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES

    Impi de los daos de las heladas:El agua

    se expande y aumenta el volumen al

    congelarse. Esta accin a menudo causa que

    el pavimento se hinche, y a la vez, las

    paredes y losas del piso se agrieten. La

    compactacin reduce estas cavidades de

    agua en el suelo.

    ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES

  • 7/24/2019 Diferencia Proctor

    4/6

    19/10/20

    Objetivos

    Este mtodo de ensayo se emplea para la determinacin rpida del peso unitario mximo

    y de la humedad ptima de una muestra de suelo empleando una familia de curvas y un

    punto.

    El ndice que se obtiene, se utiliza para evaluar la capacidad de soporte de los suelos de

    sub rasante y de las capas de base, sub base y de afirmado.

    Diferencia entre Proctor Estndar y Modificado

    La diferencia bsica entre el ensayo Proctor Normal y el Modificado es la energa de

    compactacin usada.

    En el Normal se hace caer un peso de 2.5 kilogramos de una altura de 30 centmetros,

    compactando la tierra en 3 camadas con 25 golpes y, en el Modificado, un peso de 5

    kilogramo de una altura de 45 centmetros, compactando la tierra en 5 camadas con 50

    golpes.

    ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES

    Materiales a utilizar.

    Molde de compactacin:Los moldes debern ser cilndricos de paredes slidas

    fabricados con metal y con las dimensiones y capacidades mostradas ms adelante.

    Debern tener un conjunto de collar ajustable aproximadamente de 60 mm (2 3/8") de

    altura, que permita la preparacin de muestras compactadas de mezclas de suelo con

    agua de la altura y volumen deseado. El conjunto de molde y collar debern estar

    construidos de tal manera que puedan ajustarse libremente a una placa hecha del

    mismo material.

    ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES

  • 7/24/2019 Diferencia Proctor

    5/6

    19/10/20

    Marti ll o de compactacin:Un martillo metlico que tenga una cara plana circular de

    50.8 0.127 mm (2 0.005") de dimetro, una tolerancia por el uso de 0.13 mm(0.005") que pese 2.495 0.009 kg (5.50 0.02 lb.). El martillo deber estar provisto de

    una gua apropiada que controle la altura de la cada del golpe desde una altura libre de

    304.8 1.524 mm (12.0 0.06" 1/16") por encima de la altura del suelo. La gua

    deber tener al menos 4 agujeros de ventilacin, no menores de 9.5 mm (3/8") de

    dimetro espaciados aproximadamente a 90 y 19 mm (3/4") de cada extremo, y deber

    tener suficiente luz libre, de tal manera que la cada del martillo y la cabeza no tengan

    restricciones.

    Horno de rotacin: 110 grados centgrados +/- 5 grados centgrados .Sirve para secar el

    material.

    Balanza con err or de 1 gr.: Sirve para pesar el material y diferentes tipos de recipientes.

    Recipientes:Es all donde se deposita el material a analizar

    Tamices: Serie de tamices de malla cuadrada para realizar la clasificacin No 4 y .

    ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES

    Procedimiento.

    En primera instancia se tomaron cerca de 50 kilogramos de base granular B-200, el

    material se introdujo en el horno por 24 horas para quitarle la humedad y trabajar con elmaterial totalmente seco. En este proceso se obtuvo la humedad inicial del material.

    Con el material seco se procedi a tamizar 20 y 10 kilogramos. El material retenido en

    el tamiz de tamao de pulgada fue remplazado por el mismo peso del material

    retenido en el tamiz nmero 4, como s estable en la norma.

    ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES

  • 7/24/2019 Diferencia Proctor

    6/6

    19/10/20

    Del material tamizado se pesaron 4800 y 1800 gramos y se le hallo el 3% de la

    humedad el cual fue mezclado e introducido dentro del recipiente del Proctor en tres

    capas, cada una de las capas fue compactada por medio del martillo compactador, elcual al levantarse se le provee de una energa potencial, la cual es transmitida al suelo

    cuando se suelta el martillo.

    De acuerdo con la norma se debe aplicar 25 golpes a cada capa de material y para que

    las capas no sean independientes una de la otra, con la esptula se raya el material. Al

    terminar las tres capas el recipiente debe ser enrazado y pesado, una pequea porcin de

    material se utiliza para la determinacin de la humedad del material. El mismoprocedimiento se repite para las humedades del material de 5%, 7%, 9% y 11%

    El Proctor se pes sin material y se le midieron tanto el dimetro interno como su altura

    lo cual permite determinar el volumen del mismo.

    ING. FERNANDO MANUEL UCHUYPOMA MONTES