Diferencias Del Ensayo Proctor Modificado

3
Informe Alumna: Meza Armas Yhomira Ingeniero: Ramos Piñas David Tema: Proctor modificado y proctor estándar Materiales de apoyo: MTC E 115 – 2000; MTC E 116 – 2000 NTP 339.141; NTP 339.141 Introducción La compactación es un procedimiento que nos permite mejorar el funcionamiento del suelo que tenemos en nuestro terreno. Este mejora propiedades como la resistencia al esfuerzo cortante, densifica el suelo y reduce los asentamientos al igual que la permeabilidad. Este es de menor costo, sin embargo, no en todos los casos es factible el uso de esta técnica de mejoramiento del suelo. El término compactación se utiliza en la descripción del proceso de densificación de un material mediante medios mecánicos. El incremento de la densidad se obtiene por medio de la disminución de la cantidad de aire que se encuentra en los espacios vacíos que se encuentra en el material, manteniendo el contenido de humedad relativamente constante. Objetivos: Reconocer las diferencias y semejanzas entre Proctor modificado y proctor estándar.

description

suelos

Transcript of Diferencias Del Ensayo Proctor Modificado

Page 1: Diferencias Del Ensayo Proctor Modificado

Informe

Alumna: Meza Armas Yhomira

Ingeniero: Ramos Piñas David

Tema: Proctor modificado y proctor estándar

Materiales de apoyo: MTC E 115 – 2000; MTC E 116 – 2000

NTP 339.141; NTP 339.141

Introducción

La compactación es un procedimiento que nos permite mejorar el funcionamiento del suelo que tenemos en nuestro terreno. Este mejora propiedades como la resistencia al esfuerzo cortante, densifica el suelo y reduce los asentamientos al igual que la permeabilidad. Este es de menor costo, sin embargo, no en todos los casos es factible el uso de esta técnica de mejoramiento del suelo.

El término compactación se utiliza en la descripción del proceso de densificación de un material mediante medios mecánicos. El incremento de la densidad se obtiene por medio de la disminución de la cantidad de aire que se encuentra en los espacios vacíos que se encuentra en el material, manteniendo el contenido de humedad relativamente constante.

Objetivos:

Reconocer las diferencias y semejanzas entre Proctor modificado y proctor estándar.

Page 2: Diferencias Del Ensayo Proctor Modificado

Conclusión:

Diferencias del ensayo proctor modificadoMTC E 115 – 2000

Compactación de suelos en laboratorio utilizando una energía modificada (56 000

pie-lb/pie3 [2700kN−m /m3 ]

NTP 339.141Método de ensayo para la compactación del suelo en laboratorio utilizando una energía modificado 56 000 pie-lb/pie3

[2700kN−m /m3 ]

Este método de prueba generalmente producirá un peso unitario seco máximo bien para suelos que drenan libremente. Si el método es usado para suelos que drenan libremente el máximo peso unitario seco no estará bien definida y puede ser menor que la obtenida usando el método se prueba ASTM D-4253. Para obtener el contenido de humedad se utiliza de acuerdo al método MTC E108.

El método de ensayo generalmente produce un peso unitario seco bien definido en los suelos que no drenan libremente. Si este método de ensayo se utiliza para suelos que drenan libremente no se definirá el peso unitario máximo y puede ser menor obtenido con el método de ensayo NTP 339.137. Para obtener el contenido de agua se utiliza de acuerdo al método de ensayo NTP 339.127.

Diferencias del ensayo proctor estándar MTC E 116 – 2000

Compactación de suelos en laboratorio utilizando una energía standard (12 400 pie-

lb/pie3 [600kN−m /m3 ]

NTP 339.141Compactación de suelos en laboratorio

utilizando una energía standard (12 400 pie-lb/pie3 [600kN−m /m3 ]

El contenido de humedad determinado es colocado por 3 capas en un molde de ciertas dimensiones, cada capa es compactada en 25 o 56 golpes con un pisón de 5,5 lbf desde una caída de 12 pulgadas sometido al suelo de compactación de 600 kn se determina el peso unitario seco resultante. El procedimiento se repite con un número suficiente de contenidos de agua para establecer una relación entre el peso unitario seco y el contenido de agua del suelo. Que al final son determinados de la curva de compactación.

El contenido de humedad determinado es colocado por 5 capas en un molde de ciertas dimensiones, cada capa es compactada en 25 o 56 golpes con un pisón de 5,5 lbf desde una caída de 12 pulgadas sometido al suelo de compactación de 600 kn se determina el peso unitario seco resultante. El procedimiento se repite con un número suficiente de contenidos de agua para establecer una relación entre el peso unitario seco y el contenido de agua del suelo. Que al final son determinados de la curva de compactación.