Diferencias entre Aprendizaje Real y Virtual

3
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL APRENDIZAJE MATERIA: PROCESOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE. PROFESOR: Mtra. Leonila Cruz Escalona ALUMNO: OBED BAEZ BAEZ TRABAJO:

description

En este documento expongo las diferencias, ya sean positivas o negativas que hay entre el aprendizaje virtual y el aprendizaje real o presencial.

Transcript of Diferencias entre Aprendizaje Real y Virtual

Page 1: Diferencias entre Aprendizaje Real y Virtual

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO

MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL APRENDIZAJE

MATERIA: PROCESOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

PROFESOR: Mtra. Leonila Cruz Escalona

ALUMNO: OBED BAEZ BAEZ

TRABAJO:

Diferencias entre aprendizaje real y virtual.

Page 2: Diferencias entre Aprendizaje Real y Virtual

Diferencias entre aprendizaje real y virtual.

Con el advenimiento de las nuevas tecnologías de comunicación e información, principalmente el Internet, muchos paradigmas se han roto, entre ellos la manera de educar y formar profesionistas. Hace unas pocas décadas el paradigma de la educación era que esta debía ser presencial, ahora esto esta cambiando. A continuación propongo algunas diferencias investigadas entre el aprendizaje real o presencial y el virtual.

1. El aprendizaje real no puede ser reemplazado por el aprendizaje virtual en el aprendizaje de algunas disciplinas como la medicina, biología, química, la enfermería o la fisioterapia. Para estas disciplinas se requiere la interacción con el docente real como guía, y su estudio requiere de experimentos reales que solo pueden ejecutarse en un laboratorio.

2. El aprendizaje virtual es efectivo en algunas disciplinas, como las matemáticas, la contabilidad, o la informática que si pueden ser enseñadas a través de plataformas virtuales, ya que no requieren a un instructor o docente presencial, y diversos estudios han demostrado que, en comparación con la clase tradicional, los programas multimedia pueden ayudar al estudiante a aprender mas información de manera más rápida, ahorrando hasta un 80% de tiempo en el aprendizaje.

3. El aprendizaje virtual estimula en el alumno la autogestión de su aprendizaje, lo cual puede inducirlo a profundizar mas en un tema, no importando el tiempo que utilice, mientras que en el aprendizaje presencial, las clases tiene una duración de 50 minutos, lo cual puede llegar a trucar la secuencia en el estudio de un tema que requería mas tiempo.

4. El aprendizaje virtual tiene una enorme ventaja con respecto al real, ya que le permite al estudiante tomar la clase a la hora que el pueda hacerlo, ya sea durante la mañana, tarde o noche, sobre todo su aparte de estudiar, debe trabajar para ser el mismo quien cubra sus gastos personales.

5. El aprendizaje virtual estimula y ofrece condiciones para el aprendizaje exploratorio, aumentando la motivación por la lectura, ya que ofrece al estudiante escritos en formatos diversos como pdf, etc. y fomenta la capacidad de trabajo en grupo mediante herramientas como el correo electrónico, chat o foros en aulas virtuales.

6. El aprendizaje virtual presenta una enorme desventaja para aquellos que no tienen acceso al Internet o que viven en zonas con escasa cobertura tecnológica, por ejemplo, quienes viven en la Sierra Negra, en nuestro estado de Puebla, donde la cobertura y señal del Internet es limitada, esto se constituye en una enorme desventaja con respecto al aprendizaje presencial.

7. El aprendizaje virtual también puede fomentar el plagio de información y de trabajos que ya se encuentran en el ciberespacio, lo cual no siempre puede ser detectado por el docente que esta a cargo del grupo.

8. El aprendizaje virtual forzosamente requiere una computadora y una conexión a Internet, que no siempre esta al alcance de todos los estudiantes, sobre todo de aquellos que pertenecen a familias de escasos recursos.

Page 3: Diferencias entre Aprendizaje Real y Virtual