Diferencias Entre Los Enfoques Cuantitativo y Cualitativo

download Diferencias Entre Los Enfoques Cuantitativo y Cualitativo

of 4

description

principales diferencias en los metodos de la investigacion

Transcript of Diferencias Entre Los Enfoques Cuantitativo y Cualitativo

Diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo

Definiciones (dimensiones) marcos generales de referencia

Punto de partida

Realidad a estudiar

Naturaleza de la realidad Objetividad

Metas de la investigacin

Lgica

Relaciones entre ciencias fsicas/naturales y sociales

Posicin personal del investigador

Enfoque cuantitativo Positivismo, neopositivismo y pospositivismo.Hay una realidad que conocer. Esto puede hacerse a travs de la mente Existe una realidad objetiva nica.

La realidad no cambia por las observaciones y mediciones realizadas.Busca ser objetivo. Describir, explicar y predecir los fenmenos (causalidad). Generar y probar teoras.

Se aplica la lgica deductiva. Las ciencias fsicas/naturales y las sociales son una unidad, a ambas se les puede aplicar los mismos principios.Neutral. El investigador hace a un lado sus propios valores y creencias. La posicin del investigador es imparcial.Enfoque cualitativo Fenomenoligia, constructivismo, naturalismo, interpretativoHay realidad que descubrir, construir e interpretar. La realidad es la mente.Existen varias realidades subjetivas construidas en la investigacin. El mundo es construido por el investigador.La realidad si cambia por las observaciones y la recoleccin de datos.Admite subjetividad.

Describir, comprender e interpretar los fenmenos, a travs de las percepciones propias de la experiencia de los individuos.Se aplica a la lgica inductiva. De los datos a las generalizaciones. Las ciencias fsicas/naturales y las sociales son diferentes. No se aplican lo mismos principios.Explicita. El investigador reconoce sus propios valores y creencias.

Interaccin fsica entre el investigador y el fenmeno. Interaccin psicolgica entre el investigador y el fenmeno.Papel de los fenmenos estudiados (objetos, seres vivos etc) Relaciones entre el investigador y el fenmeno estudiadoPlanteamiento del problema Uso de la teora Generacin de la teora

Papel de la revisin de la literatura

La revisin de la literatura y las variables o conceptos de estudio.

Distanciada, separada. Distanciada, lejana, neutral, sin involucramiento.Los papeles son ms bien pasivos.

De independencia y neutralidad, no se afectan. Se separan.Delimitado, acotado, especifico. Poco flexible. La teora se utiliza para ajustar sus postulados al mundo emperico.La teora es generada a partir de comparar la investigacin previa con los resultados del estudio.La literatura representa un papel crucial, gua a la investigacin. Es fundamental para la definicin de la teora, las hiptesis, el diseo y dems etapas del proceso. El investigador hace una revisin de la literatura principalmente para buscar variables significativas que puedan ser medidas.

Prxima, suele hacer contacto.Cercana, prxima, emptica, con involucramiento.Lo papeles son ms bien activos.

De interdependencia, se influyen. No se separan Abierto, libre, no es delimitado o acotado. La teora es un marco de referencia.La teora no se fundamenta es estudios anteriores, sino que se genera o construye a partir de los datos empricos. La literatura desempea un papel menos importante al inicio, sigue siendo relevante en el desarrollo del proceso.

El investigador, ms que fundamentarse en la revisin de la literatura para seleccionar las variables, confa en el proceso mismo de la de la investigacin para identificar las variables. Hiptesis

Diseo de la investigacin

Poblacin-muestra

Muestra

Composicin de la muestra Naturaleza de los datos Tipo de datos Recoleccin de los datos

Concepcin de los participantes en la recoleccin de datosFinalidad del anlisis de los datos Caractersticas del anlisis de los datos.Se prueban hiptesis. Estructurado, predeterminado (precede a la recoleccin de datos. El objetivo es generalizar los datos de una muestra a una poblacin. Se involucra a muchos sujetos en la investigacin porque se pretende generalizar los datos del estudio. Casos que en conjunto son estadsticamente representativo. La naturaleza de los datos es cuantitativa (Datos numricos)Datos confiables y duros. La recoleccin se basa en instrumentos estandarizados. Es uniforme para todos los casos. Los datos se obtiene por observacin, medicin y documentacin de mediciones. Los participantes son fuentes externas de datos. Describir las variables y explicar sus cambios Sistemtico. Utilizacin intensiva de la estadstica.Se generan hiptesis durante el estudio o al final de este.Abierto, flexible, construido durante el trabajo de campo o la realizacin del estudio.Regularmente no se pretende generalizar los resultados en la muestra.Se involucra a unos cuantos sujetos porque no se pretende generalizar los resultados del estudio. Casos individuales, representativos no desde el punto de vista estadsticoLa naturaleza de los datos es cualitativa. Datos profundos y enriquecedores.La recoleccin de datos esta orientada a proveer de un mayor entendimiento de los significados y experiencias de las personas.

Los participantes son fuentes internas de datos.Comprender a las personas y sus contextos.Fundamentado en la induccin analtica.