Diferencias entre un psicópata y un sociópata

4

Click here to load reader

Transcript of Diferencias entre un psicópata y un sociópata

Page 1: Diferencias entre un psicópata y un sociópata

Diferencias entre un psicópata y un sociópataDiferencias entre un psicópata y un sociópata

Psicópata y sociópata son términos psicológicos que se utilizan para denominar dos tipos de trastorno antisocial de la personalidad. Sin embargo, hay algunas diferencias generales entre estos dos tipos de tipos de personalidad, que vamos a ver a continuación.

Ambos tipos de personalidad tienen un patrón general de desprecio por la seguridad y los derechos de los demás. El engaño y la manipulación son características centrales en ambos tipos de personalidad. Y, contrariamente a la creencia popular, tanto un psicópata como un sociópata, no son necesariamente violentos.

Las características comunes entre un psicópata y un sociópata, según la reciente versión del DSM-V, define la personalidad antisocial como alguien presentan 3 o más de los siguientes rasgos:

-Regularmente transgrede la ley-Constantemente dice mentiras y engaña a los demás-Es impulsivo y no planifica el futuro-Puede ser propenso a la lucha y la agresividad-Tiene poca consideración por la seguridad de otros-Es irresponsable, no cumple con las obligaciones financieras-No siente remordimiento o culpa-Los síntomas suelen aparecer antes de los 15 años, de manera que cuando estos individuos llegan a la edad adulta, ya están en camino de convertirse en psicópatas o sociópatas.

Rasgos de un Psicópata

Investigadores de psicología en general creen que los psicópatas tienden a nacer con esta característica, o lo que es lo mismo, que es una predisposición genética, mientras que los sociópatas se generan debido a su entorno. Por este motivo se cree que la Psicopatía podría estar relacionada con las diferencias cerebrales fisiológicas. La investigación ha demostrado que los psicópatas tienen áreas menos del cerebro, aquellas que se cree comúnmente que son responsables de la regulación emocional y el control de impulsos.

Los psicópatas, en general, tienen dificultades para formar apegos emocionales reales con los demás. En cambio, forman relaciones artificiales y superficiales, diseñadas para ser manipuladas de una manera beneficiosa para ellos. Ven a las personas como peones para ser utilizados para conseguir los objetivos del psicópata. Los psicópatas raramente sienten culpabilidad respecto a cualquiera de sus comportamientos, no importa lo mucho que lastiman a otros.

Curiosamente los psicópatas a menudo pueden ser vistos por los demás como seres encantadores y dignos de confianza, suelen tener un trato muy educado, además se muestran muy estables, trabajan, etc. Algunos incluso tienen familia y relaciones amorosas aparentemente normales.

Page 2: Diferencias entre un psicópata y un sociópata

Cuando un psicópata se involucra en conducta criminal, tiende a hacerlo de una forma que minimice en gran medida el riesgo para ellos mismos. Saben planificar cuidadosamente la actividad criminal, para asegurarse de que los atrapan, y tienen planes de contingencia para todas las posibilidades.

Tenemos numerosos ejemplos en el cine y la televisión sobre “psicópatas”: Dexter, Anton Chigurh (en No es país para viejos), Henry Henry (retrato de un asesino en serie), Patrick Bateman (en American Psycho) y un largo etcétera.

Rasgos de un sociópata

Los investigadores tienden a creer que la sociopatía es el resultado de factores ambientales, como el caso de un niño o adolescente en un hogar muy negativa, con pautas de educación disfuncionales como el abuso físico, abuso emocional o trauma infantil severo.

Los sociópatas, en general, tienden a ser más impulsivos y erráticos en su comportamiento que sus homólogos psicópatas. Aunque también tienen dificultades para formar apegos con los demás, algunos sociópatas pueden ser capaces de formar apegos fuertes con un grupo o una persona de ideas afines. A diferencia de los psicópatas, sociópatas la mayoría no tienen puestos de trabajo a largo plazo y realizan gran parte de una vida familiar normal en el mundo exterior.

Cuando un sociópata se involucra en comportamiento criminal, pueden hacerlo de una manera impulsiva y en gran medida no planificada, con poca consideración por los riesgos o consecuencias de sus acciones. Pueden llegar a mostrarse enfadados y agresivos fácilmente, a menudo presentan estallidos de violencia. Este tipo de comportamiento aumenta las posibilidades de que un sociópata sea atrapado por las autoridades y encarcelado.

Algunos ejemplos de sociópatas de la pequeña y la gran pantalla son: El Joker de Batman, JD en Heathers, Alex DeLarge en La naranja mecánica.

¿Quién es más peligroso?

Ambos, psicópatas y sociópatas, presentan riesgos para la sociedad, ya que a menudo a tratan de vivir una vida normal, mientras que hacen frente a su enfermedad. Pero la psicopatía es probable la enfermedad más peligrosa, porque experimentan mucho menos culpa con sus acciones.

Un psicópata también tiene una mayor capacidad de disociarse de sus acciones. Sin la implicación emocional, cualquier dolor que sufren los demás, no tiene sentido para un psicópata. Muchos asesinos en serie famosos han sido los psicópatas.

Pero cuidado, no todas las personas psicópatas o sociópatas tienen por qué ser violentos. La violencia no es un ingrediente necesario (ni es para un diagnóstico de trastorno de personalidad antisocial), aunque a menudo está presente.

Page 3: Diferencias entre un psicópata y un sociópata

Indicios de un psicópata o sociópata en la infancia

Los primeros indicios de psicopatía y sociopatía suelen estar ya presentes en la infancia. La mayoría de las personas que más tarde pueden ser diagnosticados de sociópatas o psicópatas han tenido un patrón de comportamiento antisocial, en los que violan los derechos básicos de los demás. A menudo rompen las reglas (o incluso leyes) y normas de la sociedad aunque sean menores de edad.

Los psicólogos llaman a este tipo de conductas infantiles de un trastorno de la conducta antisocial, como ya hemos visto. Estos trastornos de conducta implican cuatro categorías de comportamiento problemático:

-Agresión a personas y animales-Destrucción de la propiedad-Engaño o robo-Violaciones graves de las normas

Resumen

La psicopatía y la sociopatía son diferentes etiquetas culturales aplicadas al diagnóstico de trastorno de la personalidad antisocial. Hasta el 3% de la población puede entrar en un diagnóstico de trastorno de la personalidad antisocial. Este trastorno es más común entre los varones y en su mayoría se ve en las personas con un problema de abuso de alcohol o drogas, y, lógicamente, en entornos como prisiones. Los psicópatas tienden a ser más manipuladores, por lo que pueden ser vistos por los demás incluso como personas encantadoras, llevando una vida casi normal, además saben minimizar los riesgos de sus actividades delictivas. Los sociópatas tienden a ser más erráticos, propensos a ataques de rabia, e incapaces de llevar una vida normal. Cuando los sociópatas se involucran en actividades delictivas, tienden a hacerlo de una manera imprudente sin tener en cuenta las consecuencias.

Marta Guerri

www.psicoactiva.comYouTube PsicoactivaVisita nuestra nueva sección de Frases célebres de psicología