Diferencias Individuales en La Frecuencia Del Recuerdo de Sueños Exóticos Articulo Desarrollado...

25
Articulo “Diferencias individuales en la frecuencia del recuerdo de sueños exóticos” Un trabajo presentado para alcanzar logros en la asignatura de Matemáticas Liliana Ariza Trilleras, Angie Franco, Daniela Ordoñez & Alejandra Laverde 1

description

trabajo

Transcript of Diferencias Individuales en La Frecuencia Del Recuerdo de Sueños Exóticos Articulo Desarrollado...

ArticuloDiferencias individuales en la frecuencia del recuerdo de sueos exticos

Un trabajo presentado para alcanzar logros en la asignatura deMatemticas

Liliana Ariza Trilleras, Angie Franco, Daniela Ordoez & Alejandra Laverde

Fundacin Universitaria Konrad Lorenz Facultad de Psicologa Abril 2015

Tabla de contenido

1.Propsito vital32.Resumen43.Abstract54.Clasificacin de Variables65.Identificacin de modelos86.Anlisis descriptivo del artculo167.Palabras Claves178.Conclusiones18

1. Propsito vital El propsito por el cual se eligi el artculo Diferencias individuales en la frecuencia del recuerdo de sueos exticos fue la idea de representar dicha investigacin por medio de modelos matemticos, donde podemos examinar la similitud entre los sueos con diferentes experiencias. En esencia este artculo sostiene que las personas que pueden recordar sus sueos tienen buena calidad del sueo y que la mala calidad de sueo se relaciona con la ansiedad, la depresin y el neurotisismo. Un punto adicional del por qu elegimos este artculo es el inters por la relacin que tiene la mala calidad del sueo con no el recordar de los sueos, al igual que los sueos que se presentan en cada soador y en que afecta que a cada persona el tener determinado tipo de sueo.

2. Resumen En el presente trabajo se busca sustentar y explicar a travs de modelos matemticos la aparicin ms frecuente de los diferentes tipos de sueos, basado en el artculo de Diferencias individuales en la frecuencia de sueos exticos, en el que se quiere dar a conocer una relacin entre el sueo (tipos de sueos, cantidad de sueo, si se recuerdan o no estos sueos) y la conducta del hombre, la aparicin de Esquizotipia en individuos que recuerdan sueos. Para sostener esta idea de la relacin entre sueos y la conducta del hombre se agruparon 231 personas las cuales fueron encuestadas acerca de los tipos de sueos exticos y la frecuencia con la que recordaban los sueos.

3. AbstractIn the present work is search to sustain and to explain across mathematical models the most frequent appearance of the different types of dreams, based on the article of individual Differences in the frequency of exotic dreams, in which a relation wants to be announced between the dream (types of dreams, quantity of dream, if there are remembered or not these dreams) and the conduct of the man, the appearance of schizotypy in individuals that they remember dreams. To support this idea of the relation between dreams and the conduct of the man there gathered in crowds 231 people which were polled it brings over of the types of exotic dreams and the frequency with which they remembered the dreams.

4. Clasificacin de VariablesLas variables que podemos identificar en el presente artculo segn el contexto y sus tablas 1 y 2 son las siguientes. Escala Psicoticismo de EPQ, podemos decir que esta es una variable numrica porque representa a una escala Escala de la imaginera Hipnogogica- Hipnopompica, Variable numrica Los tipos de sueo, variable categrica, policotomica, porque hay variaos tipos de sueos (auditivo, lucido, recurrente, terror, traumtico, demoniaco, de ngeles) y su nivel de medicin, nominal porque no les podemos dar un orden. Sueo Alterado (PSQ), su variable categrica, dicotmica, y su nivel de medicin nominal. Neurotisismo (EPQ-R), su variable categrica, Policotomica, y su nivel de medicin nominal. Extroversin (EPQ-R), su variable categrica, Policotomica, y su nivel de medicin nominal. Esquizotipia (O-LIFE), variable categrica, Policotomica (porque pueden ser Experiencias Inusuales, Desorganizacin Cognitiva, Anhedomia Introvertida, Disconformidad Impulsiva), y nominal por que no se le puede dar un orden. Hipnaggica (EERS), su variable categrica, Policotomica, y su nivel de medicin nominal. Hipnopompica (EERS), su variable categrica, Policotomica, y su nivel de medicin nominal. Latencia, su variable numrica, discreta y su nivel de medicin es intervalar. Duracin, su variable numrica, discreta y su nivel de medicin es intervalar. Disfuncin Diurna, su variable numrica, discreta y su nivel de medicin es intervalar.Y la variable dependiente e independiente es: (x) Tipos de sueo Independiente (y) Soadores Dependiente

5. Identificacin de modelos 1. Modelo matemtico tabla 1 (tipo y frecuencia de sueo de los soadores). Soadores: 57 Tipo de sueo (T) Personas que responden a cierto tipo de sueo al sueo (P)T= P*100 57 T: Auditivos P: 46T= 46*100 = 4600 = 80.7 57 57

80.7 % de las personas encuestadas que son soadoras, durante sus sueos exticos escuchan conversaciones, voces, msica, cantos o melodas.

T: LucidoP: 44 T= 44*100 = 4400 = 77.2 57 57

77.2% de las personas encuestadas que son soadoras, durante sus sueos exticos son conscientes de que estn soando.

T: RecurrentesP: 39 T= 39*100 = 3900 = 68.4 57 57

68.4% de las personas encuestadas que son soadoras, durante sus sueos exticos el contenido se repite durante un periodo

T: MuerteP: 35 T= 35*100 = 3500 = 61.4 57 57

61.4% de las personas encuestadas que son soadoras, durante sus sueos se presencia el fallecimiento de alguien o la imagen de alguien ya fallecido.

T: Telepata P: 35 T= 35*100 = 3500 = 61,4 57 5761,4% de los soadores, durante sus sueos exticos transmiten pensamientos o perciben pensamientos de otras personas.

T: TerrorP: 32T= 32*100 = 3200 = 56,1 57 5756,1% de los soadores, durante sus sueos exticos presencia la creacin de pesadillas o cosas que le asustan.

T: CreativoP: 32 T= 32*100 = 3200 = 56,1 57 5756,1% de los soadores, durante sus sueos exticos presencia ideas creativas o sucesos imaginarios.

T: EncuentroP: 31 T= 31*100 = 3100 = 54,4 57 5754,4% de los soadores, durante sus sueos exticos presencian un encuentro con personas con las que conviven comnmente y con las cuales no ha convivido.

T: RealistaP: 29 T= 29*100 = 2900 = 51,1 57 5751,1% de los soadores, durante sus sueos exticos presencia situaciones que no tienen contenido imaginario.

T: TraumticoP: 28 T= 28*100 = 2800 = 49,1 57 57 49,1% de los soadores, durante sus sueos exticos presencian recuerdo de traumas sufridos.

T: DemoniacoP: 26 T= 26*100 = 2600 = 45,6 57 5745,6% de los soadores, durante sus sueos exticos presencian la imagen de seres demoniacos.

T: MsticoP: 25 T= 25*100 = 2500 = 43,9 57 5743,9% de los soadores, durante sus sueos exticos presencia imgenes con magia, seres mgicos entre otros.

T: Experiencias fuera del cuerpoP: 21 T= 21*100 = 2100 = 36,8 57 5736,8% de los soadores, durante sus sueos exticos tienes experiencias en las cuales su cuerpo no est presente.

T: CompartidoP: 15 T= 15*100 = 1500 = 26,3 57 5726,3% de los soadores, durante sus sueos exticos logran compartir lo que est ocurriendo, el en sueo, con otras personas.

T: ngelesP: 13

T= 13*100 = 1300 = 22,8 57 5722,8% de los soadores, durante sus sueos exticos logran ver ngeles en sus sueos.

T: Recuerdo de vidas pasadasP: 9 T= 9*100 = 900 = 15,8 57 5715,8% de los soadores, durante sus sueos exticos presencia sucesos que les ocurrieron en vidas pasadas.

Tipo de sueoFrecuencia en los soadores (%)

Auditivo80,4 %

Lcido77,2%

Recurrente68,4%

Clarividencia64,9%

Premonitorio64,9%

Muerte61,4%

Telepata 61,4%

Terror56,1%

Creativo56,1%

Encuentro54,4%

Realista51,1%

Traumtico49,1%

Demoniaco45,6%

Mstico43.9%

Experiencias fuera del cuerpo36.8%

Compartido26.3%

ngeles22.8%

Recuerdo de vidas pasadas15.8%

1. Modelo matemtico, tabla 2 (comparacin entre soadores y no soadores en el PSQ, Epq-R, O-LIFE y experiencias HG/HP) Sueo alterado (PSQ) Neurotisismo (EPQ-R) Extroversin (EPQ-R) Esquizotipia (O-LIFE) Hipnaggica (EERS) Hipnopompica (EERS)

VariablesSoadores (n=57)No soadores (n=174)

Sueo alterado (PSQ)9,545.536,945,36

Neuroticismo (EPQ-R)13,755,1014,355,24

Extroversin (EPQ-R)11,583,6111,745,03

Ezquizotipia (O-LIFE)1. Experiencias inusuales2. Desorganizacin cognitiva3. Anhedonia introvertida4. Disconformidad impulsiva1,630,830,540,570,480,30

0,300,150,290,16

1,690,920,370,270,490,26

0,440,500,340,32

Hipnaggica (EERS)2,472,341,301,96

Hipnopmpica (EERS)1,091,760,691,70

En esta tabla no es posible escoger un modelo matemtico, el cual nos explique el resultado expuesto, ya que este resultado, es una variacin entre los puntos de frecuencia de la existencia de la variable, que est en el momento en que la persona se encuentra durmiendo.

6. Anlisis descriptivo del artculoPara este estudio se utiliz un grupo de 231 individuos compuesto por persona de ambos sexos, las cuales recibieron informacin del objeto de estudio y participaron de manera voluntaria, los cuales se reagruparon de acuerdo a la calidad del recuerdo del sueo, entre alta (soadores, n = 57) y baja (no soadores, n = 174). Emplendose por un lado un estudio descriptivo en el cual se observ que los sueos exticos ms frecuentes son aquellos en los que se escuchan conversaciones, voces, msica, cantos o melodas (Auditivos 80.7%), y los menos frecuentes son aquellos en los que se observa sucesos pasados relacionados con el individuo (Recuerdo de vidas pasadas 15.8%), dando como resultado que los soadores tienden a experimentar mayor alteracin al dormir, pues tienen mayor frecuencia de experiencias inusuales y tienden a mostrar mayor imaginera al inicio del dormir y al despertar. Y por otro lado se emplea un estudio comparativo entre soadores y no soadores, en el cual se encontr una diferencia significativa en las alteraciones del sueo relacionadas en experiencias inusuales, siendo as, los soadores puntuaron ms alto que los no soadores, como tal no se pudo mostrar resultados exactos ya que estos nos arroja una variacin entre los puntos de frecuencia de la existencia de la variable, que est en el momento en que la persona se encuentra durmiendo.

7. Palabras Claves Alteracin dormital Esquizotipia Sueos exticos Soadores Recuerdo del sueo

8. Conclusiones En conclusin se podra pensar que existen gran cantidad de investigaciones psicolgicas que requieren un anlisis matemtico, el cual muestre un resultado variable acorde al tema que trata de estudiar, en este artculo se evidencia la presencia de modelos matemticos, que ayudan a lograr comprender la influencia de los estmulos externos que interfieren en el contenido y el recuerdo de los sueos, es evidente que aunque no siempre se recuerde un sueo, en los soadores es observable la existencia de est de acuerdo a su conducta en el momento en que despierta.

BIBLIOGRAFIA (Parra, Diferencias individuales en la frecuencia del recuerdo de sueos exticos, 2014, pgs. 63-69)18