Dificultades en El Aprendizaje

10
Dificultades en el Aprendizaje Leonel Hidalgo Ortega

description

dificultades

Transcript of Dificultades en El Aprendizaje

Page 1: Dificultades en El Aprendizaje

Dificultades en el Aprendizaje

Leonel Hidalgo Ortega

Page 2: Dificultades en El Aprendizaje

Las Dificultades en el Aprendizaje se refieren a un grupo de trastornos que frecuentemente suelen confundirse entre sí. Las razones fundamentales de tal confusión son:

• La falta de una definición clara

• Los solapamientos existentes entre los diferentes trastornos que integran las Dificultades en el Aprendizaje; privación educativa, social y la heterogeneidad de la población escolar a la que se refieren.

Acepciones en las que es empleada el termino DEA:

• Amplio: las Dificultades en el Aprendizaje son equivalentes a las Necesidades Educativas Especiales. Informe Warnock y declaración de Salamanca

• En un sentido restringido: similar a la expresión norteamericana original “Learning Disabilities” Dificultades en el Aprendizaje constituyen un grupo de problemas diferenciado dentro de las Necesidades Educativas Especiales. Lo que supone atender desde la consideración específica de sus trastornos, atendiendo en primer lugar la definición del, para, a partir de ello, proponer modos de detección, diagnóstico y los programas de intervención adecuados a cada dificultad.

• las Dificultades en el Aprendizaje se dan en un numeroso grupo de alumnos, la causa que las origina no siempre es detectable y, a veces, no es única ni orgánica, sino múltiple y medioambiental.

Page 3: Dificultades en El Aprendizaje

• Salvo en trastornos muy específicos, que afectan a un reducido número de alumnos, y en los cuales causa y consecuencias están perfectamente delimitadas, no hay lugar a errores de diagnóstico ni de propuestas de intervención. Por el contrario, las Dificultades en el Aprendizaje se dan en un numeroso grupo de alumnos, la causa que las origina no siempre es detectable y, a veces, no es única ni orgánica, sino múltiple y medioambiental.

• “ Este alumnado se caracteriza por la presencia de algunos de los rasgos siguientes: desórdenes en los procesos cognitivos (percepción, atención, memoria…), impedimentos neurológicos (disfunción cerebral mínima,…), déficit de atención e hiperactividad o inteligencia límite.”

• Un cuadro clasificatorio con tal variedad de rasgos, desórdenes, impedimentos, déficit y discapacidades, requiere precisiones terminológicas, diagnósticas y de intervención, para evitar que las Dificultades en el Aprendizaje lleguen a convertirse en un totum revolutum en el que todo parezca relacionado e indicado.

Page 4: Dificultades en El Aprendizaje

Dificultades Específicas en el Aprendizaje de las Matemáticas

Alrededor del 25% de los alumnos con Dificultades Específicas de Aprendizaje tienen problemas con el cálculo y/o la solución de problemas, y cuando se dan combinados con problemas lecto -escritores el porcentaje aumenta hasta casi el 55% (aproximadamente un 45% presentan sólo problemas de lectura y escritura).

• Las dificultades específicas en el aprendizaje de las matemáticas las presentan alumnos de inteligencia normal pero que rinden por debajo de su capacidad en tareas de cálculo y de solución de problemas.

• El pensamiento matemático exige procedimientos ordenados, consecutivos que se plasman por medio de un lenguaje preciso que no admite circunloquios, retrocesos ni transgresiones. En las tareas matemáticas no se valora tanto el resultado como el curso seguido para llegar hasta él, que se expresa fundamentalmente mediante el lenguaje matemático.

- Dificultades en el aprendizaje del cálculo.

- Dificultades en la resolución de problemas

Page 5: Dificultades en El Aprendizaje

En la realización de las tareas matemáticas:• La memoria de trabajo se ve obligada a romper el principio de unidad de contenido (consistente

en trabajar sólo con imágenes, o sólo con palabras, o sólo con números) y manejar contenidos diversos por ejemplo:

“Para resolver una tarea sencilla de suma (12+19) mediante cálculo mental, el alumno debe de utilizar al mismo tiempo imágenes (símbolos), números, palabras y reglas, máxime si no sigue ningún algoritmo y simplemente se representa en la memoria de trabajo la imagen tradicional de la suma (poniendo cada sumando debajo del otro, el signo, la raya, el “me llevo”). Es fácilmente comprensible que, en tanto no se automaticen las operaciones básicas, se requerirán adicionales recursos cognitivos (de atención sostenida, por ejemplo). Recursos en los que, precisamente, los alumnos con DA en general, y de las matemáticas en particular, son deficitarios. “

Page 6: Dificultades en El Aprendizaje

• En la realización de tareas matemáticas hay diferentes procesos implicados:

Traducir

Integrar

Planificar

Operar

Revisar

Que exigen que los alumnos posean (además de conocimientos informales aprendidos de forma espontánea en su experiencia con un entorno cuantitativo) determinados conocimientos que abarcan desde hechos numéricos, fórmulas, reglas, etc., hasta conocimientos lingüísticos. Los alumnos con dificultades específicas en el aprendizaje de las matemáticas presentan problemas en todos los procesos indicados.

Page 7: Dificultades en El Aprendizaje

Dificultades en el aprendizaje del cálculo

El término que con mayor frecuencia se suele emplear para mencionar a este tipo de problemas es el de “discalculia” , pero también se usan a veces otros como: “disaritmética” o “acalculia” .

Alteraciones que tiene su origen en aquellas partes del cerebro que son el directo sustrato anatómico-psicológico de los procesos neuropsicológicos que se ocupan de nociones matemáticas y hechos numéricos, del manejo de los números y del cálculo aritmético, tanto escrito como mental

Discalculia:

• Adquiridas.

• Evolutivas.

Page 8: Dificultades en El Aprendizaje

Cuadro 19. Principales Dificultades Específicas en el Aprendizaje de las Matemáticas. Dificultades en el cálculo – Déficit de atención sostenida.

– Déficit en el uso de la memoria de trabajo. – Déficit en la elaboración y aplicación oportuna y eficaz de algoritmos y otros procedimientos de pensamiento. – Déficit en la automatización de las operaciones básicas. – Déficit de conocimientos numéricos.

Page 9: Dificultades en El Aprendizaje

Dificultades en la solución de problemas

– Déficit en la comprensión del enunciado y su traducción a lenguaje matemático.– Déficit en la elaboración y aplicación de estrategias y procedimientos de pensamiento. – Déficit en la representación coherente en la memoria de trabajo de los componentes del problema. – Déficit en la representación en la memoria de trabajo de un plan sistemático de solución. – Déficit en la elaboración y aplicación de estrategias y procedimientos mentales para controlar y supervisar el proceso de realización del problema. – Déficit de conocimientos matemáticos específicos. – Déficit de metaconocimientos implicados en la solución de problemas.

Page 10: Dificultades en El Aprendizaje

Aspectos personales relacionados – Estilo cognitivo (patrón de aprendizaje) irreflexivo, y frecuentemente también impulsivo.– Motivación de logro. – Pobre autoconcepto, especialmente autoconcepto académico (matemático). – Actitudes negativas hacia las matemáticas. – Atribuir los fracasos a su falta de capacidad y los éxitos a la suerte, en cualquier caso siempre a factores según ellos no controlables. – Expectativas negativas.