Dificultades Familia Escuela Sociedad

download Dificultades Familia Escuela Sociedad

of 9

Transcript of Dificultades Familia Escuela Sociedad

  • 8/15/2019 Dificultades Familia Escuela Sociedad

    1/9

    — problemas que ya se manifestan en el logro de los objetivos y aprendizajesque se pretenden en el centro (y, en lo posible, detectar las causas,especialmente las atribuibles al ámbito escolar); — problemas que se deducende los desajustes entre lo que se orece al alumno en el centro y lo que ésteprecisa

    no de los problemas de los modelos organizativos es que acostumbra a sermuc!o más importante lo que no se ve que lo que se ve; es decir, sobreestructuras muy similares (las escuelas lo son) conviven modelos de gesti"nmuy dierentes# las ormas de gesti"n tienen más importancia que las propiasestructuras$ %or ello, parece importante re&e'ionar sobre los modelos degesti"n y lograr un cierto grado de defnici"n y acuerdo a este nivel$

    !ttp#$!ez*untza$ejgv$eus*adi$euscontenidosinormaciondig+publicaciones+innovaciones+liderazgadjuntos----.c+/oc+01+pec+.223+c$pd 

     Dificultades para elaborar un Proyecto Educativo Institucional  

    Desde hace un par de décadas el proceso de reforma educativa, abierto en muchos países, ha

    traído también la aparición de todo un desarrollo que afecta a la visión de la institución escolar

    como organización, siendo que ésta forma parte de un sistema mayor volcado sobre los intereses

    de las personas, todas las cuales pertenecen a comunidades.

    Si nos circunscribimos al estricto ámbito escolar, para una gran cantidad de profesores, en la

    mayoría de los casos, la preocupación más urgente y primera (obligada, pero a veces olvidada

    tiene que ver con el aprendi!a"e de los ni#os$ %que aprendan, cuanto más me"or&. 'or otro lado, y

    llevando a las ltimas consecuencias este pensamiento, percibimos que la escuela forma parte de

    la vida de los ni#os y del entorno donde se ubica, es más, es una parte fundamental en la vida de

    los ni#os y puede llegar a ser un motor esencial en el desarrollo de la comunidad.

    )n síntesis, hay que admitir que en esencia el objeto de un 'royecto )ducativo *nstitucional (en

    adelante ')* es recoger los planteamientos educativos de carácter general, cuando la naturale!a

    del mismo es de carácter ideológica y estructural. )l contenido de este relevante proyecto estáformado por los rasgos de identidad, los ob"etivos institucionales y el organigrama general, es decir,

    la estructura organi!ativa que permite desde una realidad singular la formulación de una serie de

    ob"etivos de sentido que impelen al traba"o compartido para la consecución de una escuela y

    comunidad me"ores.

    )n suma, ayuda a entender la cuestión el esquema clásico de que un Proyecto Educativo

    responde a las preguntas:

     – ¿Dónde estamos y quiénes somos? Rasgos de identidad.

     – ¿Qué pretendemos? Formulación de objetivos.

     – ¿ómo nos organi!amos? Formulación de una estructura organi!ativa.

    http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/dig_publicaciones_innovacion/es_liderazg/adjuntos/200001c_Doc_EJ_pec_1997_c.pdfhttp://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/dig_publicaciones_innovacion/es_liderazg/adjuntos/200001c_Doc_EJ_pec_1997_c.pdfhttp://josemanuelbautista.net/2012/12/dificultades-para-elaborar-un-proyecto-educativo-institucional/http://josemanuelbautista.net/2012/12/dificultades-para-elaborar-un-proyecto-educativo-institucional/http://josemanuelbautista.net/2012/09/las-escuelas-no-son-islas/http://josemanuelbautista.net/2012/09/las-escuelas-no-son-islas/http://josemanuelbautista.net/2012/12/dificultades-para-elaborar-un-proyecto-educativo-institucional/http://josemanuelbautista.net/2012/12/dificultades-para-elaborar-un-proyecto-educativo-institucional/http://josemanuelbautista.net/2012/09/las-escuelas-no-son-islas/http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/dig_publicaciones_innovacion/es_liderazg/adjuntos/200001c_Doc_EJ_pec_1997_c.pdfhttp://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/dig_publicaciones_innovacion/es_liderazg/adjuntos/200001c_Doc_EJ_pec_1997_c.pdf

  • 8/15/2019 Dificultades Familia Escuela Sociedad

    2/9

    Debe admitirse a la escuela como una institución especiali!ada de la sociedad, creada por ésta con

    el fin de favorecer y facilitar el proceso de instrucción y socialización de los individuos  que la

    conforman, dentro de una determinada escala de valores. +a eistencia de una institución social (la

    escuela implica necesariamente la de una organi!ación, o lo que es lo mismo$ un con"unto de

    metas, estructuras y sistemas que tienen la finalidad de favorecer el éito de la función que la

    escuela tiene encomendada.

    )ste con"unto de metas, estructuras y sistemas se articula de formas muy distintas segn las

    diferentes sociedades, articulación que se hace comple"a conforme la sociedad se hace más

    desarrollada.

    +os 'royectos no siempre se convierten en instrumentos que permiten aportar una solución a los

    problemas escolares o de la comunidad educativa. )sta es una circunstancia que tiene

    fundamentalmente dos explicaciones:

    1) La consideración de que los Proyectos, como instrumentos humanos que son, tienen susimperfecciones.

    2) El hecho de que realmente en muchos casos no podamos hablar de un auténtico PEI. Es

    relatiamente frecuente encontrar Proyectos con !raes defectos, ra"ón por la cual son elementos

    que en su falencia plantean un estado inadmisible. #s$, un Proyecto erróneo es dif$cilmente un

    instrumento para la me%ora &aunque la irtud de la mayor$a de las escuelas est' de tal manera

    dispuesta que a pesar de la falta de un buen Proyecto, la ida de esa escuela no suele detenerse,

    (si!ue ia).

    +legados a este punto, conviene que seamos conscientes de cuáles son los aspectos críticos

    fundamentales de un ')*. 'odemos, a modo de resumen, relacionar una serie de dificultades y

    errores que se presentan en la elaboración de un ')*. -o vamos a seguir para ello ningn orden

    que pueda suponer la aplicación de una determinada racionalidad, se presenta en la misma

    aleatoriedad con la que se muestran muchas veces en las escuelas.

  • 8/15/2019 Dificultades Familia Escuela Sociedad

    3/9

     quí tenemos algunos ejemplos que nos pueden hacer refleionar$

    4 5alta de re&e'i"n sobre la práctica$4 6omunicaci"n inefcaz a todos los niveles$4 5alta de participaci"n amiliar$4 /istancia entre la teor7a y la práctica$4 5alta de disponibilidad de los proesores a reunirse para re&e'ionar$4 5alta de est7mulos en las personas y en los grupos$4 /ifcultad para que los alumnos participen$4 5alta de compromiso proesional$

    4 8ormas verticalizadas desde la administraci"n educativa$4 5alta de propuestas a largo plazo$4 8o !ay secuencia ni continuidad$4 %obres recursos fnancieros$4 5alta de conocimiento y establecimiento de la misi"n$4 5alta de conocimiento del grupo (9no nos conocemos bien:)$4 5alta de estabilidad del proesorado, muc!a movilidad escolar$4 %royectos ut"picos, poco realistas$

    5amilias)l papel del psicólogo/a puede ser acompa#ar y guiar en el proceso de cambio, ense#ar nuevas estrategias o

    ayudar a que la familia resuelva sus problemas.

    El desacuerdo en la forma de disciplinar a los hijos

    0s una de las situaciones más recuentes de con&icto entre los padres, y que ala vez impacta a los !ijos, pues éstos se sienten culpables de ser la causa delas discusiones$ eg?a pareja, en vez de converger, van polarizando sus posiciones, un padre

    !acia la permisividad y el otro !acia el autoritarismo, y muc!as veces lo !acenno porque están convencidos de que tiene que ser as7, sino por compensaci"ndel otro>$

    >=$

  • 8/15/2019 Dificultades Familia Escuela Sociedad

    4/9

    La dicultad para negociar y denir roles entre la pareja

    eg0sto va a determinar la calidad de vida a qu puedeaspirar la amilia; supone e'plicitar las metas materiales que s pretendealcanzar, las posibilidades de a!orro, el barrio en que se desea vivir o el colegioal que se enviará a los !ijos>$

    Problemas sexuales en la pareja

    i el tema de la se'ualidad es tab< en la sociedad, =ontenegro seCala que loes a%or eso no es de e'traCar que aunque es

    una orma privilegiada de comunicaci"n, se transorme con tanta recuencia enuna uente inagotable de con&ictos>$

    0videntemente los problemas en la pareja también repercuten en la amilia#>n con&icto en esta área trasciende y genera distanciamiento aectivo,rustraci"n, penas y rabias, ya que la sensaci"n de rec!azo que se siente porparte del otro no es gratis para la armon7a de los miembros>$

  • 8/15/2019 Dificultades Familia Escuela Sociedad

    5/9

    .$ 6onusi"n generacional$ 0n tales amilias resulta poco defnido el repartode roles y de conductas de acuerdo con la edad y el momento evolutivode cada miembro$@lgunos de ellos (o todos) ocupan el lugar que no les corresponde, no

    !ay dierencia de planos, sino un conglomerado donde no !ay l7D mitesclaros$0ste problema toma m

  • 8/15/2019 Dificultades Familia Escuela Sociedad

    6/9

    1tro aspecto cultural que afecta el desarrollo de emprendimientos es la percepción

    de la sociedad frente al fracaso. -uestra sociedad tiende a recha!ar y a "u!gar el

    fracaso y los errores, entonces mantenemos una mentalidad de andar por la vida

    tratando de evitar al máimo las equivocaciones sin darnos cuenta de que elracaso es parte del é'ito.

    ¿Cómo superar las barreras culturales! )ste obstáculo está

    principalmente en tu cabe!a. 'ara superarlo necesitas cambiar tu forma de pensar 

    y tu actitud frente a la vida. -adie más que tu es capa! de despertar el

    emprendedor que vive en ti. )l emprendimiento es cuestión de actitud, de ver la

    vida de una manera diferente y de estar dispuestos a luchar incansablemente por 

    lograr nuestros ob"etivos.

    2uando comien!as a ver oportunidades donde otros ven problemas, cuando

    despiertas cada día entusiasmado por traba"ar en tus proyectos, cuando sientes

    que eres capa! de lograr todo lo que te propongas, cuando estas dispuesto a

    intentarlo una y otra ve! hasta conseguirlo... es entonces cuando estas listo para

    dar el siguiente paso.

    4. 1bstáculos )ducativos

    'uede que tengas toda la disposición, la actitud y las ganas de emprender, pero no es

    suficiente. demás de 3querer3 (actitud, necesitas 3saber3 (aptitud.

    5ay una serie de habilidades, competencias y conocimientos básicos que todos

    los emprendedores deben dominar, pero lastimosamente la educación tradicional

    no se enfoca en desarrollar estas habilidades ni en formar estos conocimientos,

    entonces depende de ti encontrar los medios para traba"ar en dichas aptitudes.

    http://www.negociosyemprendimiento.org/2012/06/el-exito-requiere-del-fracaso.htmlhttp://www.negociosyemprendimiento.org/2012/06/el-exito-requiere-del-fracaso.htmlhttp://www.negociosyemprendimiento.org/2012/06/el-exito-requiere-del-fracaso.htmlhttp://www.negociosyemprendimiento.org/2012/06/el-exito-requiere-del-fracaso.html

  • 8/15/2019 Dificultades Familia Escuela Sociedad

    7/9

    +os emprendedores deben desarrollar habilidades relacionadas con el lidera!go,

    traba"o en equipo, negociación, comunicación, etc. -o son cosas que se aprenden

    en la escuela, incluso muchas de ellas deberás adquirirlas asumiendo riesgos y

    lan!ándote hacía lo desconocido.

    6ambién es probable que dependiendo de las características de tu proyecto,

    requieras aprender algo específico. 6al ve! una técnica, un procedimiento, etc. 'or 

    e"emplo, si estas interesado en iniciar un restaurante de comida internacional pero

    apenas sabes de cocina empíricamente, sería conveniente capacitarte en este

    área.

    ¿Cómo superar los obst"culos Educati#os! )s importante quecomiences por identificar qué conocimientos y habilidades te hacen falta para

    poder poner en marcha tu empresa. 7na ve! identifiques claramente estos

    aspectos, podrás buscar la me"or forma de traba"ar en ellos. 6e recomiendo que

    leas las competencias empresariales y c"mo desarrollarlas.

    6ambién te invito a que des una revisada a nuestra secci"n de cursos para

    emprendedores, allí encontrarás diversidad de recursos gratuitos de

    capacitación en diferentes temas.

    8ecuerda que muchas de las cualidades de un empresario solo se aprenden a

    través de la eperiencia, entonces debes decidirte a comen!ar con tu proyecto e ir 

    aprendiendo por el camino.

    9. 1bstáculos dministrativos

     quí entran en "uego aspectos relacionados con las condiciones del país en que

    vamos a emprender. lgunos países presentan ciertas facilidades y apoyos en

    cuanto a tramites y a impuestos para las nuevas empresas. 1tros paíes, por el

    contrario, ponen ciertas 3trabas3 que dificultan el desarrollo de emprendimientos.

    Segn el más reciente inorme /oing Jusiness, los gobiernos de diferentes

    países están realizando grandes esuerzos para que cada vez sea másácil emprender. Sin embargo, en países como )spa#a y los +atinoamericanos,

    la cantidad de tramites y los costos para la creación y formali!ación de empresas,

    an es ecesiva. simismo es el caso en materia de impuestos.

    http://www.negociosyemprendimiento.org/2009/08/competencias-del-empresario-conocelas-y.htmlhttp://www.negociosyemprendimiento.org/search/label/Cursoshttp://www.negociosyemprendimiento.org/search/label/Cursoshttp://www.negociosyemprendimiento.org/2013/02/8-cualidades-de-los-empresarios-exitosos.htmlhttp://espanol.doingbusiness.org/reports/global-reports/doing-business-2013http://espanol.doingbusiness.org/reports/global-reports/doing-business-2013http://www.emprendices.co/cada-vez-es-mas-facil-emprender-y-hacer-negocios-en-todo-el-mundo-infografia/http://www.emprendices.co/cada-vez-es-mas-facil-emprender-y-hacer-negocios-en-todo-el-mundo-infografia/http://www.negociosyemprendimiento.org/2009/08/competencias-del-empresario-conocelas-y.htmlhttp://www.negociosyemprendimiento.org/search/label/Cursoshttp://www.negociosyemprendimiento.org/search/label/Cursoshttp://www.negociosyemprendimiento.org/2013/02/8-cualidades-de-los-empresarios-exitosos.htmlhttp://espanol.doingbusiness.org/reports/global-reports/doing-business-2013http://www.emprendices.co/cada-vez-es-mas-facil-emprender-y-hacer-negocios-en-todo-el-mundo-infografia/http://www.emprendices.co/cada-vez-es-mas-facil-emprender-y-hacer-negocios-en-todo-el-mundo-infografia/

  • 8/15/2019 Dificultades Familia Escuela Sociedad

    8/9

    ¿Cómo superar los $bst"culos %dministrati#os! )ste no es un

    aspecto que dependa mucho de nosotros, pero si es importante conocer a fondo

    las leyes y normas que rigen la creación de empresas en nuestro país para poder 

    aprovechar los beneficios que en ellas se incluyen.

    Desde el principio debes tener en cuenta la parte administrativa, impositiva y

    legislativa. Desconocer las leyes no te eime de cumplirlas.

    )n este aspecto es bueno que te asesores de profesionales en el tema. +as

    cámaras de comercio son entidades que brindan apoyo y asesoría a

    emprendedores en estos temas.

    :inalmente, te invito a revisar nuestra publicación sobre los apoyos y

    obstáculos para la creaci"n de empresas en dierentes pa7ses.

    ;. 1bstáculos :inancieros

    )n cuarto lugar tenemos las barreras relacionadas con el dinero.

    -o hay mucho que decir, simplemente que para poder comen!ar una empresa es

    necesario contar con recursos financieros y de nuestra capacidad de poder 

    conseguir esos recursos, va a depender que podamos emprender.

    ¿Cómo superar los $bst"culos Financieros! )s muy importante que no

    veas el dinero como 3el elemento fundamental para poder emprender3. )s cierto

    que el dinero es importante, pero si lo pones en frente, vas a terminar haciendo a

    un lado otros elementos clave de tu proyecto.

    http://www.emprendices.co/apoyos-y-obstaculos-en-diferentes-paises-para-la-creacion-de-pequenos-emprendimientos/http://www.emprendices.co/apoyos-y-obstaculos-en-diferentes-paises-para-la-creacion-de-pequenos-emprendimientos/http://www.emprendices.co/apoyos-y-obstaculos-en-diferentes-paises-para-la-creacion-de-pequenos-emprendimientos/http://www.emprendices.co/apoyos-y-obstaculos-en-diferentes-paises-para-la-creacion-de-pequenos-emprendimientos/http://www.emprendices.co/apoyos-y-obstaculos-en-diferentes-paises-para-la-creacion-de-pequenos-emprendimientos/

  • 8/15/2019 Dificultades Familia Escuela Sociedad

    9/9

     ctualmente eisten diversas uentes de fnanciaci"n para la creaci"n de

    empresas (business angels, programas de apoyo gubernamental, cro