Difucaltad de Aprendizaje

34
Capitulo 2 La evaluación de las dificultades de aprendizaje

Transcript of Difucaltad de Aprendizaje

Capitulo 2La evaluación de las dificultades

de aprendizaje

El proceso de evaluación• La evaluación es un procesos a través del cual se

recoge información para un propósito especifico.• La evaluación se debería basar en hipótesis y las

hipótesis se deberían fundamentar en la comprensión del niño y de los componentes cognitivos de las dificultades de aprendizaje, así como en un análisis del entorno de aprendizaje.

• Evaluación no es sinónimo de test, sin embargo puede formar parte del proceso

Identificación • Identificar la existencia de un problema no

siempre es fácil. Generalmente supone juzgar el desarrollo del niño en relación con sus compañeros.

• Las dificultades que se presentan en el aprendizaje sirven como criterio para localizar el problema.

Los problemas de aprendizaje se pueden presentar de distintas formas

• Retraso en actividades determinadas en relación al trabajo del resto de sus compañeros.

• Llamar la atención a través de un compartimiento inadecuado.

• Inmadurez

• Dificultad para atender las consignas

Rastreo• No siempre es posible identificar un problema un

problema en la familia o en el aula.• El rastreo puede constituir un medio muy eficaz

para identificar a los niños que carecen de una determinada destreza, o de un conjunto de destrezas, en un momento dado.

consideraciones en cuanto a la interpretación de los resultados de ese tipo de evaluación

• El hecho de que un niño carezca de una determinada destreza en un momento determinado no significa que podamos predecir su actuación en un momento ulterior.

• En segundo lugar, el rastreo puede no identificar a niños que posteriormente presentarán problemas.

evaluación• El proceso de evaluación normalmente implica

una prueba formal de las habilidades cognitivas del niño, así como de sus logros académicos. Esas valoraciones se emplean para confirmar que el desarrollo del niño está alterado o retrasado.

• La evaluación cumple dos funciones, en escancia, el proceso de evaluación intenta detectar si existe una dificultada de aprendizaje, de qué dificultad se trata, por qué existe esa dificultad a los problemas presentados por otros niños.

• se considera la evaluación como una actividad cuyo objetivo es recoger información precisa y fiable acerca de la competencia de un individuo concreto.

• La evaluación comienza con el objeto de poner a prueba determinadas hipótesis y, a medida que avanza, se hace necesario considerar nuevas hipótesis.

DIFICULTADES DEL

LENGUAJE

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS DIFICULTADES DE LENGUAJE

las dificultades de lenguaje son problemas o trastornos en la comprensión o en la producción del habla.

Las dificultades de lenguaje se han centrado tanto en factores internos como externos del sistema de lenguaje:fonologia, lexico, sintaxis, semantica y pragmatica.

Las dificultades de lenguaje se pueden deber a diversas razones a veces existe una causa orgánica precipitante, como una perdida auditiva, que afecta a la compresión del lenguaje, o un defecto de control neuromotor del tracto vocal, que afecta a la producción

Otras razon pueden ser por:RETRASO es cuando un niño claramente no tiene el nivel lingüístico a su edad, un retraso en el desarrollo lingüístico es con frecuencia el primer indicador de una dificultad de lenguaje.

Trastorno es la adquisición del lenguaje por parte del niño al seguir un patrón diferente a lo normal, por ejemplo, el niño presenta dificultades con la escritura o produce habla de una forma no fluida.

Evaluación es una identificación del problema para una posterior intervención.la primera labor es establecer que este realmente presenta un problema de lenguaje e identificar de que problema se trata.El segundo paso es describir las habilidades lingüísticas de cada niño.

Intervenciónexiste una gama de procedimientos de intervención, hay pocos trabajos que evalúen la temporalizacion de la terapia, la influencia de diferentes tipos de terapia o si ciertos tipos de problemas tiene probabilidades de ser mas persistentes que otros.

Dificultades Específicas Del Número

Demetrio Mejía Martínez

Capitulo 4

Visión general Estudiaremos

DesarrolloDificultade

s

Habilidades básicas

Suma, Resta de

varios dígitos

Tipos de dificultades del número

a) b)

c) d)

Todos estos ejemplos muestran casos en que los niños todavía no dominan por completo el procedimiento necesario para realizar una operación aritmética.

12+19__________

21

24+53__________

68 12- 7________

15

201- 47_________

254

Número y CantidadLas investigaciones con niños han puesto de manifiesto que éstos pueden hacer ciertos juicios basados en la cantidad mucho antes que se les haya enseñado nada acerca del número.

a) b)

Grupos en relación con los cuales los niños pequeños pueden juzgar cuál de ellos contienen mayor cantidad.

Las habilidades básicas para contar

• La habilidad de contar requiere de 3 aspectos:

• *Conocer la secuencia numérica.

• *Relacionar uno a uno los nombres de los números y los objetos a contar.

• *Saber que el resultado de contar representa el número de objetos contados.

Habilidades aritméticas básicas• Contar es la habilidad básica que se utiliza en

la adquisición inicial de la aritmética.

• La estrategia más básica de adición es utilizar objetos físicos, o los dedos, para representar cada uno de los sumandos, y contar a continuación el conjunto completo de dedos.

• Una estrategia más sofisticada consiste en tomar uno de los dos sumandos como punto de partida y seguir contando a partir de ahí el monto del otro sumando.

Contar para resolver problemas aritméticos

Los niños también emplean estrategias de contar para resolver problemas de sustracción. Cuando restan contando, los niños normalmente cuentan hacia atrás desde el número mayor o hacia arriba desde el más bajo (Stevenson y Hedenborg, 1979; Woods y otros, 1975)

Adición y sustracción con varios dígitos

• La base sobre la que se apoya la aritmética de varios dígitos es la habilidad para recuperar los datos numéricos básicos. No obstante, existe otras habilidades que hay que dominar. • La habilidad básica es la de transferir unidades de una columna a otra, en las operaciones a las que normalmente nos referimos como “llevar”, tanto en la adición como en la sustracción.

Los problemas planteados verbalmente

Los problemas planteados verbalmente se pueden clasificar sobre la base del tipo de problemas y, a partir de ahí, sobre la base del nivel de dificultad. Así, Riley y otros (1983) proponen 4 tipos básicos de problemas expresados verbalmente: combinar, cambiar, igualar y comparar.

(Cambiar): Jane tiene 7 canica. John tiene 5 ¿Cuántas canicas tienen entre los dos?(Cambiar): Joe tiene 8 canicas. Da 5 a Mary. ¿Cuántas canicas le quedan a Joe?(Igualar): Rose tiene 10 canicas. Emily tiene 7. ¿Cuántas canicas ha de tomar Emily para tener tantas canicas como Rose?(Comparar): Lucy tiene 11 canicas. Jack tiene 3. ¿Cuántas canicas tiene Jack menos que Lucy?

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE LEVES, MODERADAS Y GRAVESDIFUCULTADES DE APRENDIZAJE EN LA INFANCIACAPITULO 5

• Las dificultades generales de aprendizaje se conciben en términos de procesos cognitivos específicos y estructuras que, cuando están ausentes o son ineficaces, conducen a una actuación pobre en una seria de tareas cognitivas

¿Qué son las dificultades generales de aprendizaje?• Existen niños que presentan dificultades en una

amplia gama de tareas a los cuales comúnmente se les denomina deficientes mentales, retrasados mentales o con retraso en el desarrollo.

• Warnock aboga por el uso del término DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.

• El término dificultades dirige la atención hacia la naturaleza del problema del sujeto.

• El término aprendizaje describe la limitación característica con la que estamos tratando (memoria, atención etc.)

• m Clasificación

Dificultades de aprendizaje de origen

orgánico Etiología desconocida

Prenatal

Natal

Posnatal

Supuestos como:

Teoría piagetana

Déficit de atención

Déficit de memoria

Dificultades generales

Dificultades específicas

Leves Moderadas Graves

CI 70 a 60 CI de 60 a 50 CI 50 >

• El CI es insuficiente para poder establecer un método de intervención en el sujeto con dificultad de aprendizaje.

• Warnock propone poner énfasis en las necesidades y habilidades del niño, en lugar de sus limitaciones.

CONCLUSIÓN

Para diseñar intervenciones adecuadas, debemos ser capaces de identificar un currículo apropiado para el sujeto. Conocer la naturaleza de sus problemas y de sus habilidades cognitivas.