Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A...

24

Transcript of Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A...

Page 1: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas
Page 2: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

w w w . m i r a r t e . n e t

Tel. 91 323 28 72/ 608 406 911 Fax 91 323 86 46 [email protected]

Page 3: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

VISITAS a MuseosExplora, descubre y déjate inspirar

por las obras de arte

LA ACTIVIDAD SE DESARROLLA EN TRES PARTES

SESIÓN PREPARATORIA

Antes de la visita os enviamos por correo electrónico la guía de preparación de la actividad para el profesor con actividades previas y posteriores para que podáis sacarle todo el partido a la actividad.

El mismo día de la visita, a primera hora de la mañana, los educadores de MirArte se trasladan al colegio para avivar la curiosidad de los alumnos y comenzar la experiencia.

DURACIÓN: 30 – 45 min.

VISITA AL MUSEO

Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio.

A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por un educador nos acercamos al arte para descubrir las obras y a sus artífices. No pienses que vamos a ver todo el museo; queremos ver las obras bien y darles tiempo para descubrirlas y jugar con ellas y ¡que se vayan con ganas de más! Los niños no deben saber las obras que van a ver, pero sí conocer a dónde van y qué van a hacer. En este sentido, las Guías Didácticas pueden ser de mucha ayuda antes y después de la visita para hacer de la actividad una experiencia muy especial y además, que perdure en el tiempo.

La profesores deben estar en todo momento con el grupo y por supuesto os invitamos a participar como uno más.

DURACIÓN: Entre 60 min. (con E.I.) 90 min. (E. Primaria).

TALLER CREATIVO (OPCIONAL)

Por la tarde, de nuevo en las aulas del colegio, os ofrecemos la posibilidad de experimentar sobre alguno de los conceptos, obras o artistas que hemos conocido en el museo. No se trata de formar ar tistas sino de estimular la capacidad creativa de los participantes. Os recomendamos preparar la clase protegiendo las mesas de trabajo con manteles, o bien sustituirlos por papel de periódico o bolsas de basura. Os pedimos que tengáis preparados algunos mater ia les básicos. Nosotros llevaremos el resto.

DURACIÓN: 90 min.

w w w . m i r a r t e . n e t

Tel. 91 323 28 72/ 608 406 911 Fax 91 323 86 46 [email protected]

Page 4: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

w w w . m i r a r t e . n e t

Tel. 91 323 28 72/ 608 406 911 Fax 91 323 86 46 [email protected]

En el Museo del PradoMIS PINTORES PREFERIDOS Conoce algunas de las obras más conocidas del museo, así como a algunos de los grandes artistas como Velázquez o Goya.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Aprender el nombre, algunas anécdotas de su

vida así como las características básicas de algunos de los artistas más importantes que veremos en el Museo.

• Potenciar la mirada sobre las técnicas y materiales que utilizan los artistas.

• Investigar sobre los grandes pintores de la colección del Museo del Prado.

TALLER CREATIVO: MARIONETAS DE PERSONAJES Crearemos marionetas e historias con los personajes más divertidos del Museo. Materiales necesarios en el aula: ·!!!!! 5 o 6 hueveras de plástico o cuencos para agua ·!!!!! 1 rollo de cinta adhesiva ·!!!!! 10 de platos de plástico ·!!!!! Tijeras!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ·!!!!! 1 pincel por niño ·!!!!! Papeles de periódico ·!!!!! Un poco de plastilina por niño

DESCUBRIENDO A GOYA Ven con nosotros a conocer a Francisco de Goya. Sus pinturas nos guiarán a través de su época, personajes y costumbres. Un viaje a la España del siglo XIX.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer la obra de Goya así como anécdotas de su

vida y de otros personajes de la época que aparecen en la obra del autor.

• Observar la trayectoria de la obra de Goya desde las primeras obras de los cartones a las pinturas negras haciendo referencia a su vida y al cambio de técnica, temática, paleta,…

• Hablar de moda, las costumbres y hechos históricos de la época.

TALLER CREATIVO: MAQUETAS DE CUADROS Crearemos maquetas de los cuadros más divertidos del Museo. Materiales necesarios en el aula: • Pegamento de barra • Cinta celo o cinta adhesiva de embalar • Cartulinas y papeles de colores (pinocho, seda,

charol) • Pinturas de colores, rotuladores o ceras • Tijeras • 5 cajas de cartón vacías por clase (tipo cajas de

paquetes de folio) • 1 cartulina blanca tamaño A4 por niño

DESCUBRIENDO A VELÁZQUEZ Ven con nosotros a conocer a Diego Velázquez. Sus pinturas nos guiarán a través de su época, personajes y costumbres. Un viaje a la España del Siglo de Oro.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer la obra de Velázquez así como anécdotas de

su vida y de otros personajes de la época que aparecen en la obra del autor.

• Observar su trayectoria desde las primeras obras de su etapa sevillana a sus últimas obras, haciendo referencia a su vida y al cambio de técnica, temática, paleta…

• Hablar de moda, las costumbres y hechos históricos de la época.

TALLER CREATIVO: MAQUETAS DE CUADROS Crearemos maquetas de los cuadros más divertidos del Museo.

Materiales necesarios en el aula: • Pegamento de barra • Cinta celo o cinta adhesiva de embalar • Cartulinas y papeles de colores (pinocho, seda,

charol) • Pinturas de colores, rotuladores o ceras • Tijeras • 5 cajas de cartón vacías por clase (tipo cajas de

paquetes de folio) • 1 cartulina blanca tamaño A4 por niño

Page 5: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

w w w . m i r a r t e . n e t

Tel. 91 323 28 72/ 608 406 911 Fax 91 323 86 46 [email protected]

En el Museo del Prado

LOS DIOSES ESTÁN LOCOS Un recorrido en el que las obras de arte nos permitirán contar multitud de historias, cuentos, secretos y leyendas que encandilarán a todos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer algunas de las historias mitológicas más divertidas. • Potenciar la mirada sobre las historias que esconden los personajes, las

técnicas y materiales que utilizan los artistas. • Investigar sobre los grandes pintores de la colección del Museo del Prado

como Velázquez o Rubens.

TALLER CREATIVO: CUENTOS MITOLÓGICOS Crearemos cuentos en los que los protagonistas serán los personajes más divertidos del Museo.

Materiales necesarios en el aula: • Pegamento de barra y cinta adhesiva (celo) • Tijeras • Rotuladores o pinturas • Papeles de colores (papel seda, charol, revistas, etc)

HISTORIAS DEL ARTE Un recorrido por la Historia del Arte dónde conoceremos grandes obras y sus diferentes estilos artísticos a través de juegos y relatos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Investigar a través de una gran línea cronológica, desde la

escultura romana, a la pintura románica, los retablos góticos y las obras de gran formato del siglo XIX.

• Trabajar sobre términos de la pintura como la perspectiva, el escorzo, el claroscuro, etc.

• Investigar sobre la colección del Museo del Prado. • Aprender algunas de las características más importantes de las

obras según la época en la que se hicieron.

TALLER CREATIVO: RETABLO/CÓMIC Crearemos un retablo que cuente las historias creadas por nosotros mismos.

Materiales necesarios en el aula: • Ceras duras de colores, rotuladores… • Pegamento de barra y celo • Papeles de colores (pinocho, seda, charol, revistas…) • Tijeras • Cinta adhesiva (celo)

Page 6: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

w w w . m i r a r t e . n e t

Tel. 91 323 28 72/ 608 406 911 Fax 91 323 86 46 [email protected]

DAR LA NOTA. UN RECORRIDO MUSICAL Nos acercaremos a la música a través del arte. Nos detendremos ante varias de las obras para descubrir los instrumentos y las sugerencias musicales que nos ofrecen los artistas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Analizar diferentes instrumentos musicales y conocer así a los

antepasados de los instrumentos que actualmente conocemos, así como en qué temáticas se utilizan los recursos musicales en la pintura.

TALLER CREATIVO: UN JARDÍN MUSICAL Partiendo del cuadro “El jardín de las delicias” los participantes crean su propio jardín musical.

Materiales necesarios en el aula: • Ceras duras de colores, rotuladores… • Pegamento de barra y celo • Papeles de colores (pinocho, seda, charol, revistas…) • Tijeras

HACIENDO HISTORIA. DE LOS AUSTRIA A LOS BORBONES Un recorrido divertido por el Museo del Prado en el que conoceremos algunos de los reyes de nuestra monarquía a través de sus retratos, acercándonos así a nuestra historia de la mano de sus principales personajes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Utilizar la colección del Museo del Prado, como herramienta didáctica para el

conocimiento de la Historia y de la Historia de España. • Reconocer los diferentes estilos, géneros y gustos de la Historia del Arte que

se reflejan en el retrato. • Comprender la iconografía de los retratos (simbología, mensajes, significados,

etc.)

TALLER CREATIVO: LIBRO GENEALÓGICO Después de trabajar en el Museo los retratos reales, los alumnos en clase realizarán un divertido libro genealógico de las dos dinastías principales de nuestra historia.

Materiales necesarios en el aula: • Cinta adhesiva trasparente ancha • Pinturas de colores, lápices y gomas • Tijeras • Pegamentos

En el Museo del Prado

Page 7: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

w w w . m i r a r t e . n e t

Tel. 91 323 28 72/ 608 406 911 Fax 91 323 86 46 [email protected]

En el Museo Reina Sofía

MIS ARTISTAS PREFERIDOS

Un recorrido para descubrir a las figuras más importantes del Arte Español Contemporáneo: Picasso, Miró, Dalí… A través de sus obras descubriremos rasgos de su personalidad, anécdotas de su vida y su pintura.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Aprender el nombre, algunas anécdotas de su vida así como las características

básicas de algunos de los autores más importantes del siglo XX. • Potenciar la mirada sobre las técnicas y materiales que utilizan los artistas.

TALLER CREATIVO: GUERNICA Crearemos nuevas historias a partir de los personajes del “Guernica” de Picasso.

Materiales necesarios en el aula: • Ceras duras o rotuladores de colores • Pegamento de barra, tijeras y celo • Papeles de colores variados: seda, charol, pinocho, etc

ESCULTURAS. ARTE EN 3D Los artistas del siglo XX revolucionaron el mundo del arte. La escultura también se ve afectada por estos cambios no sólo en las técnicas que van a emplear los artistas, también los nuevos materiales y temas a los que se enfrentan. Juntos observaremos algunas de las esculturas del museo para descubrir distintos puntos de vista y perspectivas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Apreciar el lenguaje escultórico y las principales corrientes artísticas en el

arte contemporáneo. • Tomar conciencia de los distintos materiales, volúmenes y tamaños gracias a

la observación de las esculturas que tenemos en el museo.

TALLER CREATIVO: ARTE EN 3D Crearemos nuestra propia obra escultórica con cartulinas utilizando la

técnica del Pop-up. Materiales necesarios en el aula: • Ceras duras o rotuladores de colores • Pegamento de barra, tijeras y celo • Lápices, gomas y sacapuntas • 1 Cartulina blanca tamaño A4 por niño • Cartulinas de colores (fragmentos)

Page 8: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

w w w . m i r a r t e . n e t

Tel. 91 323 28 72/ 608 406 911 Fax 91 323 86 46 [email protected]

DESPUÉS DE GUERNICA

Picasso supuso un antes y un después en la historia del arte. Su importancia fue tal que incluso se llegó a pensar que tras su desaparición todo habría terminado en la pintura. Después del Cubismo los artistas se vieron obligados a experimentar para inventar nuevas formas de expresión artística. ¿Cuáles son los materiales artísticos del arte contemporáneo? ¿Y cuáles son las técnicas?

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Acercarnos a la figura de Picasso, como modelo decisivo para el trabajo posterior de

muchos artistas. • Conocer un nuevo arte que desea la renovación de los lenguajes plásticos. • Involucrar al resto de los sentidos, además de la vista, para potenciar la mirada

sobre la obra de arte. • Potenciar la mirada sobre las técnicas y materiales que utilizan los artistas. • Diferenciar entre escultura, pintura, instalación.

TALLER CREATIVO: INSTALACIÓN ARTÍSTICA Crearemos una instalación trabajando sobre los nuevos lenguajes del arte contemporáneo haciendo hincapié en la necesidad de partir de una reflexión previa a la obra.

Materiales necesarios en el aula: • Témperas de colores • Pinceles • Pegamento de barra • Celo • Materiales de reutilización: vasos de yogurt, botellas, rollos de cartón, papel de

periódico… • Lana, papel albal, papeles variados… • Tijeras • 5 cartulinas grandes (50x65cm)

SURREALISMO. RUTA HACIA LO MARAVILLOSO Un recorrido para conocer el movimiento Surrealista y los principales artistas representados en el Museo Reina Sofía. A través de sus obras estos artistas interpretaban sus sueños y mundos imaginarios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer el Grupo surrealista y su manera de entender el arte. • Descubrir la importancia del juego y el azar en el arte surrealista. • Potenciar la mirada sobre las técnicas (frottage, decalcomanía) y materiales

que utilizan estos artistas.

TALLER CREATIVO: CADÁVERES EXQUISITOS Experimentaremos con las técnicas surrealistas y crearemos nuestra propia obra realizando un “cadáver exquisito”.

Materiales necesarios en el aula: • Papeles de colores: seda, charol, pinocho, … • Ceras duras de colores y/o rotuladores… • Revistas • Pegamento de barra, celo y tijeras

En el Museo Reina Sofía

Page 9: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

w w w . m i r a r t e . n e t

Tel. 91 323 28 72/ 608 406 911 Fax 91 323 86 46 [email protected]

En el Museo Arqueológico

DETECTIVES DE LA ANTIGÜEDAD Con esta visita intentamos que los niños/as entiendan la labor del arqueólogo como reconstructor de la vida que llevaban las distintas culturas a las que pertenecen los objetos visitados. Nos convertimos en protagonistas de la historia para descubrir misterios y aprender sobre el trabajo de los arqueólogos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Valorar los restos arqueológicos como

fuentes de conocimiento. • Conocer la vida cotidiana de algunos pueblos

a través de la observación de sus restos arqueológicos.

• Reconocer la importante función de los museos.

TALLER CREATIVO: LA CÁPSULA DEL TIEMPO En el taller realizaremos nuestra propia cápsula del tiempo a modo de mensaje para el futuro. Pasados unos meses volveremos a abrirla y recordaremos lo aprendido.

Materiales necesarios en el aula: • Caja de cartón • Pegamentos y tijeras • Rotuladores • Celo • Periódicos o revistas actuales

El Museo Arqueológico Nacional fue fundado en 1867 por Isabel II, siguiendo la tendencia europea de crear grandes museos destinados a mostrar los testimonios del pasado.

LA PREHISTORIA Vamos a hacer un viaje en el tiempo para conocer a los primeros seres humanos que poblaron la tierra, de una manera amena y divertida. Descubriremos cómo vivían y terminaremos conociendo como eran las pinturas rupestres.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Dar a conocer cómo vivían, a qué se dedicaban los

primeros habitantes de la tierra. Mostrar la línea de desarrollo del hombre.

• Conocer las manifestaciones artísticas de los primeros pobladores de la tierra: cómo pintaban y para qué servían sus pinturas; cómo realizaban los colores; dónde pintaban…

• Mostrar el descubrimiento de la cueva de Altamira.

TALLER CREATIVO: PINTURAS RUPESTRES En el taller experimentaremos realizando una reproducción de las paredes de las cavernas prehistóricas.

Materiales necesarios en el aula: • Pintura de dedos (roja, negra, blanca, marrón) • Pegamento • Tijeras • Papel continuo marrón (5 trozos de 1,5 metros

aprox.) • Lápices, gomas y sacapuntas • Rotuladores negros

EGIPTO. UN VIAJE A LA ETERNIDAD Para el Antiguo Egipto el arte era ante todo una manera de asegurar la vida eterna después de la muerte. Para ello se empeñaron en conservar el cuerpo para la vida en la eternidad pero además acompañaban al difunto con toda una serie de ofrendas con el objetivo de que el camino fuera más llevadero.!

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Acercarnos a la historia del Antiguo Egipto. • Aprender los símbolos más representativos de

su cultura: faraones, dioses, pintura, escritura, arquitectura, etc.

TALLER CREATIVO: EL PESAJE DE LAS ALMAS En el taller recrearemos uno de los episodios más importantes de “El libro de los muertos”.

Materiales necesarios en el aula: • Pinturas de colores: ceras duras, de madera,

rotuladores… • Cinta adhesiva y/o celo • Pegamentos de barra • Tijeras • Un rollo de papel higiénico

Page 10: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

w w w . m i r a r t e . n e t

Tel. 91 323 28 72/ 608 406 911 Fax 91 323 86 46 [email protected]

UNA DE ROMANOS Conoce a través de las piezas del Museo Arqueológico la historia de la civilización romana, así como su modo de vida y sus costumbres y su influencia en nuestros días.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Aprender la historia de la civilización romana,

desde sus orígenes hasta su caída. • Conocer el modo de vida de los romanos, su

día a día, a través de las piezas que nos ofrece el museo.

• Descubrir la influencia de Roma en nuestros días y en nuestra propia cultura y manera de ver el mundo.

TALLER CREATIVO: MOSAICO En el taller crearemos nuestros propios diseños de mosaicos romanos.

Materiales necesarios en el aula: • Pegamento de barra y cola blanca • Pincel • Folios y lápices • Tijeras • Papeles de colores: charol y revistas

LOS ÍBEROS. TESOROS, DAMAS Y BICHAS Conoce a través de las piezas del Museo Arqueológico la historia de los pueblos que vivieron en la Península Ibérica hace más de dos mil años, antes de que los romanos la conquistaran. Hablaremos de íberos, celtas y tartessos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer a los pueblos de la protohistoria ibérica,

antes de la llegada de los romanos: íberos, celtas y tartessos.

• Descubrir su cultura y forma de vida a través de los vestigios que dejaron: la importancia de los enterramientos para conocer el pasado.

TALLER CREATIVO: LA CÁPSULA DEL TIEMPO En el taller realizaremos nuestra propia cápsula del tiempo a modo de mensaje para el futuro. Pasados unos meses volveremos a abrirla y recordaremos lo aprendido.

Materiales necesarios en el aula: • Caja de cartón • Pegamentos y tijeras • Rotuladores • Celo • Periódicos o revistas actuales

HÉROES Y DIOSES. MESOPOTAMIA, EGIPTO Y GRECIA Con esta visita nos acercaremos a las religiones politeístas de tres de las civilizaciones más antiguas: Mesopotamia, Egipto y Grecia, a través de los restos arqueológicos que nos ofrece el museo. Descubriremos cuales eran los miedos de estas culturas y cómo sus gentes intentaron dar respuesta a los interrogantes sobre los misterios de la vida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ·!!!!! Valorar los restos arqueológicos como fuentes de

conocimiento. ·!!!!! Conocer la religión y cultura de algunas de las

principales civilizaciones a través de la observación de sus restos arqueológicos.

TALLER CREATIVO: MARIONETAS DE PERSONAJES Crearemos marionetas e historias con los personajes más divertidos del Museo.

Materiales necesarios en el aula: ·!!!!! 5 o 6 hueveras de plástico o cuencos para agua ·!!!!! 1 rollo de cinta adhesiva ·!!!!! 10 de platos de plástico ·!!!!! Tijeras!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ·!!!!! 1 pincel por niño ·!!!!! Papeles de periódico ·!!!!! Un poco de plastilina por niño

Page 11: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

w w w . m i r a r t e . n e t

Tel. 91 323 28 72/ 608 406 911 Fax 91 323 86 46 [email protected]

En el Museo de la Academia de Bellas Artes

APRENDIENDO EN LA ACADEMIA ¿Sabes cómo aprenden los artistas? En el Museo de la Academia podrás descubrir las obras de grandes artistas que pasaron por la Academia de Bellas Artes para aprender o enseñar. ¿Qué asignaturas tendrían?

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer el proceso de formación de un artista a

través de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, institución que durante más de tres siglos ha dirigido el aprendizaje de artistas.

• Aprender conceptos como per spect iva, composición y color.

• Aprender el nombre, algunas anécdotas de la vida de algunos autores representados en el museo, así como las características básicas de su obra.

TALLER CREATIVO: TÉCNICA ACUARELA Experimentaremos con la técnica de las acuarelas y las reservas.

Materiales necesarios en el aula: • Lápices y gomas de borrar • Acuarelas • Pinceles (uno por niño) • Vasitos para agua • Servilletas o papel para secar

La colección permanente de la Academia incluye obras maestras del arte español,

italiano y flamenco.

Goya fue miembro desde 1780 y el Museo conserva 13 pinturas de su mano destacando los dos autorretratos.

ALGO QUE CONTAR En el Museo de la Academia hay un pie sin cuerpo, una grieta en la tierra, un coloso y un ángel… Las obras de arte nos cuentan historias fascinantes. Ven a descubrirlas y a dar rienda suelta a tu imaginación para crear nuevas historias.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Acercarnos a la obra de algunos artistas que

realizaron sus estudios de arte en la Escuela de la Academia.

• Descubrir la vida de la Academia, especialmente conoceremos secretos de los cuadros que se guardan en el museo.

• Sumergirnos en las historias que nos cuentan las obras de arte.

• Conocer la colección de arte contemporáneo del Museo de la Academia.

TALLER CREATIVO: CÓMIC A partir de las historias que cuentan las obras crearemos nuestros libros-cómic.

Materiales necesarios en el aula: • Papeles variados de colores • Gomets • Rotuladores y pinturas de cera dura de colores • Pegamento de barra y tijeras

ARIADNA DORMIDA Y OTRAS ESCULTURAS DE LA ACADEMIA Shhh… Ariadna está! dormida… Te invitamos a acercarte al Museo de la Academia de Bellas Artes y descubrir sus esculturas. Observaremos los gestos, poses y movimientos a par tir de la propia experimentación corporal y nos sorprenderemos con un montón de historias.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer el proceso de formación de un artista a través de la

Academia de Bellas Artes de San Fernando, institución que durante más de tres siglos ha dirigido el aprendizaje de los artistas.

• Aprender sobre conceptos y técnicas de escultura.

TALLER CREATIVO: APRENDIENDO A DIBUJAR Experimentaremos con el dibujo y aprenderemos algunas técnicas para dibujar personajes.

Materiales necesarios en el aula: • Lápiz y goma • Folios o cartulinas A4 (2 por niño) • Tizas blancas • Bastoncillos

Page 12: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

w w w . m i r a r t e . n e t

Tel. 91 323 28 72/ 608 406 911 Fax 91 323 86 46 [email protected]

En el Museo del Traje

ARTE Y MODA Ven con nosotros a recorrer el Museo del Traje. Jugaremos con los diferentes elementos de los vestidos en tiempos pasados y los compararemos con obras de arte de diferentes épocas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Descubrir la relación entre la historia del arte y la historia de la moda. • Aprender algunos de los nombres y características de las prendas de vestir que

utilizaron nuestros antepasados. • Conocer materiales textiles, de dónde proceden y cómo se trabajan. • Relacionar trajes que vean en el museo con cuadros conocidos, de forma que

dichos trajes cobren vida.

TALLER CREATIVO: SOMBREROS Vamos a convertirnos en diseñadores y desarrollaremos nuestra imaginación creando nuestro propio sombrero.

Materiales necesarios en el aula: • 5-6 Cartulinas grandes (50 x 65 cm.) • Grapadora, pegamento de barra, celo y tijeras • Ceras duras de colores, rotuladores… • Papeles de colores (pinocho, seda, charol, revistas…)

A l b e r g a u n a c o l e c c i ó n d e indumentaria histórica desde el siglo XVI hasta la actualidad. Destacamos también la zona didáctica donde nos podremos probar algunos elementos de moda y jugar con alguna de sus piezas.

En el Museo Lázaro GaldianoDon José Lázaro Galdiano fue un experto bibliófilo y coleccionista español. Tras su muerte en 1947 su colección y su casa pasó a manos de l Es tado españo l convirtiéndose en el Museo que lleva su nombre.

LA CÁMARA DE LAS MARAVILLAS La cámara de las maravillas era una sala pequeña, sin ventanas, que contenía una colección dispar de elementos; desde pinturas hasta cornamentas de unicornio, pasando por colecciones de piedras y otras rarezas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer el Museo Lázaro Galdiano de manera amena y divertida. • Dar a conocer la figura del coleccionista Don José Lázaro Galdiano. • Aprender qué es una colección y qué función tienen los museos. • Conocer cómo era una casa hace 100 años.

TALLER CREATIVO: LA CÁMARA DE LAS MARAVILLAS Nos convertiremos en coleccionistas seleccionando las piezas u obras que nos hayan cautivado en la visita para crear nuestra propia colección.

Materiales necesarios en el aula: • 5 Cajas de cartón vacías (son perfectas las de paquetes de folios) • Cartulinas blancas A4 (una por alumno) • Pegamento de barra y tijeras • Cinta adhesiva ancha o celo • Ceras duras de colores, rotuladores… • Papeles de colores variados: pinocho, seda, charol, … • Cartulinas de colores variados

Page 13: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

w w w . m i r a r t e . n e t

Tel. 91 323 28 72/ 608 406 911 Fax 91 323 86 46 [email protected]

En el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón

Ubicado en uno de los castillos de San José de Valderas en Alcorcón, alberga una colección de arte en vidrio, única en España. A través de sus piezas descubrirás muchas cosas de este material y la forma de trabajarlo para hacer obras de arte.

DEJA TU MARCA ¿Sabes cómo firman las obras de vidrio los artistas? ¿Con rotulador, con lápiz? Ven a buscar las firmas y otras marcas que hay en las obras del museo. Descubriremos la técnica de grabado en vidrio.

En el taller dejarás tu marca y experimentarás directamente con el lápiz grabador. No te olvides de traer un recipiente de cristal, limpio y sin etiquetas, sobre el que trabajar.

SIN SESIÓN PREPARATORIA. VISITA + TALLER EN EL MUSEO Duración visita y taller: 2 horas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Descubrir el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón. • Conocer el vidrio como material de grandes posibilidades para la elaboración tanto

de objetos de uso cotidiano como para la creación de esculturas y piezas artísticas. • Conocer la marca personal de los artistas a través de sus obras, conociendo su

manera de trabajar y la impronta que dejan en sus obras. • Explorar acerca de algunas de las técnicas de trabajo con vidrio. • Explorar las cualidades y características propias del material (transparencia,

fragilidad,…).

TALLER CREATIVO: GRABADO EN VIDRIO Decoraremos nuestro bote de vidrio con la técnica de grabado. Importante: cada alumno debe llevar su propio bote/botella/tarro (tipo mermelada y conservas) limpio de etiquetas para trabajar.

En el Museo de AméricaLa colección del Museo de América está formada por más de 25.000 objetos. Piezas precolombinas, etnográficas y coloniales; algunas de ellas recogidas en las expediciones científicas y pertenecientes al Real Gabinete de Historia Natural fundado en el siglo XVIII por Carlos III.

RUMBO A AMÉRICA Un gran viaje que nos convierte en los protagonistas de un barco con destino a América. Como los antiguos navegantes guiaremos nuestro barco atracando en las distintas salas del museo y descubriendo las culturas que habitaban ese continente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer las culturas americanas precolombinas a través de los diferentes

objetos y restos materiales que nos han dejado. • Acercarnos a la historia, arte y arqueología de las culturas americanas de

una forma atractiva y adecuada a la edad de los participantes. • Afianzar los conocimientos sobre la geografía del continente americano.

TALLER CREATIVO: CUADERNO DE VIAJES Haremos un cuaderno de viajes que recoja las aventuras y conocimientos adquiridos. Juntos presentaremos el cuaderno al “rey” para que pague el próximo viaje que queremos realizar.

Materiales necesarios en el aula: • Papeles variados: charol, seda, revistas… • Rotuladores, ceras duras y lápices de colores • Folios • Tijeras y pegamento de barra

Page 14: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

ENCUENTROS en el Cole¿Quieres trabajar sobre un artista o tema artístico? En

MirArte tenemos un montón de proyectos preparados para descubrir y explorar sin salir del aula. Experimentaremos

con la creatividad y las habilidades artísticas.

LA ACTIVIDAD SE DESARROLLA EN DOS PARTES

JUEGOS PARA ACERCARNOS AL TEMA ELEGIDO

En el aula del colegio, el educador presenta el tema al grupo a partir de imágenes y juegos. Es preferible que tengas pizarra digital o proyector. Si no tenéis buscamos soluciones.

La profesores deben estar en todo momento con el grupo y por supuesto os invitamos a participar como uno más.

DURACIÓN: 60 min. aprox.

TALLER CREATIVO

Nos convertimos en artistas para experimentar sobre las técnicas y jugar con lo aprendido.

Os recomendamos preparar la clase protegiendo las mesas de trabajo con manteles, o bien sustituirlos por papel de periódico o bolsas de basura. Os pedimos que tengáis preparados algunos materiales básicos. Nosotros llevaremos el resto.

DURACIÓN: 60 min. aprox.

w w w . m i r a r t e . n e t

Tel. 91 323 28 72/ 608 406 911 Fax 91 323 86 46 [email protected]

Page 15: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

LOS PRIMEROS GRAFITEROS. PINTURAS RUPESTRES Vamos a hacer un viaje en el tiempo para conocer a los primeros seres humanos que poblaron la tierra, de una manera amena y divertida, utilizando el juego como recurso educativo. Después de hablar de cómo vivían , nos centraremos en sus pinturas rupestres.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Dar a conocer cómo vivían, a qué se dedicaban los primeros habitantes

de la tierra. Mostrar la línea de desarrollo del hombre. • Conocer las manifestaciones artísticas de los primeros pobladores de la

tierra: cómo pintaban y para qué servían sus pinturas; cómo realizaban los colores; dónde pintaban…

• Mostrar el descubrimiento de la cueva de Altamira.

TALLER CREATIVO: PINTURAS RUPESTRES En el taller experimentaremos realizando una reproducción de las paredes de las cavernas prehistóricas.

Materiales necesarios en el aula: • Pintura de dedos (roja, negra, blanca, marrón) • Pegamento • Tijeras • Papel continuo marrón (5 trozos de 1,5 metros aprox.) • Lápices, gomas y sacapuntas • Rotuladores negros

w w w . m i r a r t e . n e t

Tel. 91 323 28 72/ 608 406 911 Fax 91 323 86 46 [email protected]

EGIPTO. EL SECRETO DE TUTANKAMÓN Nos acercaremos a la cultura del antiguo Egipto de una forma amena y divertida, utilizando el juego como recurso educativo. Después de situar el país geográfica e históricamente, nos centraremos en uno de sus faraones más famosos: Tutankamón.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Acercarnos a la historia del Antiguo Egipto. • Aprender los símbolos más representativos de su cultura: faraones,

dioses, pintura, escritura, arquitectura, etc. • Mostrar cómo se encontraron y los secretos que guardaban las tumbas

de faraones tan importantes como Tutankamón.

TALLER CREATIVO: EL LIBRO DE LOS MUERTOS En el taller recrearemos uno de los episodios más importantes del Libro de los Muertos.

Materiales necesarios en el aula: • Pinturas de colores ceras duras, de madera, rotuladores… • Cinta adhesiva y/o celo • Pegamentos de barra • Tijeras • Un rollo de papel higiénico

Page 16: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

LEONARDO Y SUS DIVERTIDOS INVENTOS Conoceremos al gran artista del renacimiento Leonardo da Vinci que fue pintor, ingeniero, músico, matemático..... y muchos otros secretos que descubriremos a través de su vida, inventos e investigaciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Acercarnos a la figura del artista Leonardo Da Vinci y conocer algunos

aspectos de su vida y su obra. • Conocer algunos de los divertidos inventos que realizó Leonardo.

TALLER CREATIVO: LA CÁMARA OSCURA En el taller fabricaremos una cámara oscura y entenderemos su funcionamiento como antecedente de la cámara fotográfica.

Materiales necesarios en el aula: • Celo (5 o 6 rollos por clase) • Pegamentos • Tijeras • Papeles variados: charol, seda,… • Rotuladores • Gomets

w w w . m i r a r t e . n e t

Tel. 91 323 28 72/ 608 406 911 Fax 91 323 86 46 [email protected]

MINIAVENTURAS EN LA EDAD MEDIA Nos acercaremos al arte y sociedad de la Edad Media de una forma amena y divertida, utilizando el juego como recurso educativo. Después de mostrar la forma de vida y las principales manifestaciones artísticas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Acercarnos al periodo de la Edad Media y a uno de sus movimientos artísticos

principales, el románico. • Entender el cambio en la forma de vida desde este periodo hasta el presente y

los principales roles sociales. • Estimular la imaginación a través de las leyendas propias de la tradición oral

del medievo. • Profundizar en los Códices beatos, los libros ilustrados de la época anterior a la

imprenta y de temática religiosa.

TALLER CREATIVO: CÓDICE BEATO En el taller experimentaremos trabajando los “Códices beatos”, los libros ilustrados por monjes españoles entre los siglos X y XIV.

Materiales necesarios en el aula: • Tijeras • Pegamentos de barra • Ceras blandas • Rotuladores

!

Page 17: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

VELÁZQUEZ, PINTOR DE LA CORTE Vamos a conocer al pintor Diego Velázquez, su forma de pintar, así como algunos de los principales personajes e historias de sus cuadros más conocidos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Acercarnos a la figura de Velázquez como pintor de corte. • Aprender herramientas y nociones técnicas del oficio de pintor. • Conocer en profundidad su cuadro más famoso, Las meninas, y saber

reconocer a cada uno de sus personajes y sus nombres.

TALLER CREATIVO: CUADROS EN 3D En el taller experimentaremos realizando maquetas de algunos de los cuadros de Velázquez.

Materiales necesarios en el aula: • 5 cajas de paquetes de folios • Cinta celo o cinta adhesiva ancha • Cartulinas y papeles de colores: pinocho, seda, charol… • Pinturas de colores, rotuladores, lápices y gomas • Tijeras y pegamento de barra • 1 cartulina blanca A4 por niño

w w w . m i r a r t e . n e t

Tel. 91 323 28 72/ 608 406 911 Fax 91 323 86 46 [email protected]

GOYA Y LOS DESASTRES DE LA GUERRA Después de contar un pequeño relato sobre la vida de Francisco de Goya, nos centraremos en las obras de “La lucha con los mamelucos” y “Los fusilamientos”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Acercarnos a la figura del pintor Francisco de Goya y conocer algunos

aspectos de su vida y su obra. • Conocer algunos personajes de la época de Goya. • Identificar los materiales de pintor y su utilización. • Conocer la situación de España y de los madrileños, durante la Guerra

de la Independencia. • Identificar los lugares de los acontecimientos.

TALLER CREATIVO: CUADROS EN 3D En el taller experimentaremos realizando maquetas de algunos de los cuadros de Goya.

Materiales necesarios en el aula: • 5 cajas de paquetes de folios • Cinta celo o cinta adhesiva ancha • Cartulinas y papeles de colores: pinocho, seda, charol… • Pinturas de colores, rotuladores, lápices y gomas • Tijeras y pegamento de barra • 1 cartulina blanca A4 por niño

Page 18: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

w w w . m i r a r t e . n e t

Tel. 91 323 28 72/ 608 406 911 Fax 91 323 86 46 [email protected]

PARÍS Y LOS IMPRESIONISTAS Nos acercaremos a los impresionistas de una forma amena y divertida, utilizando el juego como recurso educativo. Contaremos un pequeño relato, proyectando imágenes de grandes obras del impresionismo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Dar a conocer el movimiento Impresionista. • Conocer algunos de los principales pintores impresionistas, sus obras y

las características del movimiento.

TALLER CREATIVO: LA PINCELADA IMPRESIONISTA En el taller experimentaremos con la pincelada impresionista y crearemos una obra inspirada en el arte de estos famosos pintores.

Materiales necesarios en el aula: • Témpera líquida de colores • 10 Platos de plástico • Lápices y gomas de borrar • Papeles de periódico o manteles para cubrir las mesas

PICASSO. UN GENIO DEL SIGLO XX Nos acercaremos a la figura de Pablo Picasso de una forma amena y divertida, utilizando el juego como recurso educativo. Después de contar un pequeño relato sobre su vida, nos centraremos en el Cubismo y en la composición de cuadros a través de formas geométricas. Terminaremos el encuentro escenificando su obra más conocida, “Guernica”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Acercarnos a la figura de Picasso y conocer algunos aspectos de su vida y

de su obra. • Aprender algunas características del Cubismo: formas geométricas y puntos

de vista. • Reconocer las formas geométricas en los cuadros. • Conocer la historia del Guernica, su significado y sus personajes.

TALLER CREATIVO: VERSIONANDO EL GUERNICA Versionaremos “El Guernica” de Picasso para crear nuevas historias a partir de sus personajes.

Materiales necesarios en el aula: • Ceras duras o rotuladores de colores • Pegamento de barra, tijeras y celo • Papeles de colores variados: seda, charol, pinocho, etc

Page 19: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

MONSTRUOS Y SERES EXTRAORDINARIOS DE EL BOSCO Y OTROS ARTISTAS ¿Conoces a Medusa o a Cancerbero? A través de las obras de artistas de distintas épocas descubriremos un montón de personajes fantásticos y sus historias.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Acercarnos a la historia del arte a través de los personajes fantásticos. • Conocer algunos de los monstruos y tipologías de seres fantásticos más

famosos. • Descubrir a grandes artistas a través de los monstruos que habitan en

sus obras. • Estimular la imaginación a través de las historias protagonizadas por

estos personajes.

TALLER CREATIVO: CATÁLOGO DE MONTRUOS Jugaremos con la imaginación para crear nuestros monstruos. Entre todos los alumnos se hará un libro que será un catálogo de monstruos combinables entre ellos.

Materiales necesarios en el aula: • Tijeras • Pegamento • Pinturas variadas, rotuladores… • Papeles variados: charol, revistas, pinocho… • Taladradora (2 agujeros)

w w w . m i r a r t e . n e t

Tel. 91 323 28 72/ 608 406 911 Fax 91 323 86 46 [email protected]

ANDY WARHOL Y EL POP ART Conoceremos a los artistas pop y veremos cómo son sus innovaciones y cómo rompieron con el arte anterior. Nos acercaremos especialmente a la figura de Andy Warhol, revolucionario del mundo de las artes visuales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Los alumnos aprenden cómo y por qué los artistas pop eligieron

imágenes de la cultura para reflejar valores populares. • Identificar e interpretar la información visual de imágenes icónicas. • Analizar las tendencias culturales. • Analizar las obras de arte desde su perspectiva histórica y cultural.

TALLER CREATIVO: LA CÁPSULA DEL TIEMPO En el taller realizaremos nuestra propia cápsula del tiempo a modo de mensaje para el futuro. Pasados unos meses volveremos a abrirla y recordaremos lo aprendido.

Materiales necesarios en el aula: • Caja de cartón • Pegamentos y tijeras • Rotuladores • Celo • Periódicos o revistas actuales

Page 20: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

w w w . m i r a r t e . n e t

Tel. 91 323 28 72/ 608 406 911 Fax 91 323 86 46 [email protected]

¡MÁS CERCA QUE EN EL MUSEO! EL MUSEO DEL PRADO

IMPRESCINDIBLE ACCESO A WIFI EN EL CENTRO ESCOLAR

¿Quieres ver las obras realmente de cerca? Navegaremos por algunas de las obras más conocidas de la Colección del Museo del Prado para descubrir historias escondidas. Con ayuda de la tecnología podremos ver las obras ¡más cerca que en el Museo!

OBJETIVOS ESPECÍFICOS •Acercarnos a las obras del Museo del Prado y descubrir detalles que no se

pueden ver a simple vista. • Estimular la curiosidad como método de aprendizaje. • Transformar el aula a partir de la investigación por parte de los alumnos y

el aprendizaje con el uso de la tecnología.

TALLER: SECOND CANVAS Después de conocer la historia del Museo y sus colecciones, dividiremos a los alumnos en equipos de trabajo. Cada equipo, con un iPad, tendrá que descubrir los misterios de las obras seleccionadas. Al finalizar expondrán sus descubrimientos al resto de la clase.

Materiales necesarios en el aula: • Acceso a wifi • Pizarra digital (opcional) • Lápices y/o bolígrafos

Utilizaremos la aplicación “Second Canvas”

STOP-MOTION. UN VIAJE POR LA ANIMACIÓN ¿Sabes quienes fueron los inventores de los dibujos animados? ¿Conoces los experimentos de Muybridge? ¿Y las investigaciones que descubrieron cómo una imagen permanece en la retina humana una décima de segundo más antes de desaparecer por completo?

En esta actividad vamos a descubrir cómo nacen los dibujos animados y conoceremos algunos de las animaciones más importantes de la historia así como ejemplos de artistas plásticos que utilizan la animación en sus obras de arte.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer la evolución y desarrollo de la animación desde los orígenes. • Acercarnos a algunos de los autores más importantes, sus personajes y la

forma en la que han llegado a convertirse en grandes artistas. • Plantear la animación como un medio más de la expresión plástica. • Experimentar con la técnica del Stop Motion.

TALLER CREATIVO: STOP MOTION Después de un breve recorrido por la historia de la animación, los participantes pondrán en práctica lo aprendido en un divertido taller en el que experimentarán con la técnica de Stop Motion. Crearán su historieta animada fotograma a fotograba ayudados por los iPads.

Materiales necesarios en el aula: • Tijeras y pegamento • Papeles de colores (seda, charol, cartulinas,…) • Rotuladores o pinturas de colores

ENCUENTROS 3.0 TALLERES CON IPADSNo es necesario que los tengáis en clase, nosotros llevamos 6

iPads con las aplicaciones necesarias

Page 21: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

PASEOS divertidosDescubre con nosotros los rincones con más historia de

Madrid. Nuestros paseos incorporan juegos y recursos que hacen de la actividad una experiencia divertida e inolvidable.

w w w . m i r a r t e . n e t

Tel. 91 323 28 72/ 608 406 911 Fax 91 323 86 46 [email protected]

JUEGO DE PISTAS por los alrededores del PALACIO REAL A partir de un divertido juego de pistas, descubriremos el Madrid oculto de los alrededores del Palacio Real. ¿Sabías como se llamaba Madrid en época de los árabes? Descubriremos cómo nació Madrid hace casi 1.000 años y cómo la ciudad fue creciendo alrededor de su Palacio.

Ven a descubrir los alrededores de Palacio Real y conocer sus historias ocultas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer los orígenes de Madrid y cómo ha ido

evolucionando la ciudad en torno al Palacio Real de forma dinámica y participativa.

• Acercar la historia de España a través del conocimiento de su patrimonio, contribuyendo a crear una conciencia social para su conservación.

• Familiarizar a los alumnos con los personajes: desde los principales monarcas, hasta otros personajes destacados.

• Aprender a escuchar a los demás y potenciar el diálogo activo entre todos los participantes, así como el trabajo en equipo.

DE VILLA A CORTE. El Madrid de los Austrias Vamos a conocer el Madrid de los Austrias, viajaremos 400 años en el tiempo para conocer historias y personajes de nuestra Villa y Corte.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer quiénes fueron los Austrias, el contexto

histórico en que vivieron y el papel que desempeñan en la historia de nuestra ciudad, que se convierte en capital a partir de 1561 con Felipe II.

• Familiarizar a los alumnos con los personajes: desde los principales monarcas y sus esposas, hasta otros personajes destacados de su corte; bufones, actores, literatos y ar tistas que pasearon por ese Madrid.

• Acercarnos a los principales escenarios de estos reyes y su pueblo: El Alcázar, El Escorial, la plaza Mayor, las iglesias, las procesiones y ceremonias; las casas y la vida cotidiana del pueblo.

EL LEGADO DE CARLOS III. El Paseo del Prado Un recorrido por los lugares más emblemáticos del Madrid de los Borbones. Descubriremos la ciudad de Carlos III.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer quién fue Carlos III y los reyes Borbones,

el contexto histórico en el que vivieron y el papel que desempeñan en la historia de nuestra ciudad.

• Familiarizar a los alumnos con los personajes: Desde la figuras de los Borbones y especialmente Carlos III, los nobles y artistas más importantes de la época, incluso las figuras mitológicas protagonistas de las obras más destacadas de este periodo.

• Acercarnos a los principales escenarios del Rey Carlos III y su pueblo: Las fuentes de Neptuno, Apolo y Cibeles, el Paseo y el Museo del Prado, el Jardín Botánico, etc. y ver cómo han evolucionado desde entonces a nuestros días.

Page 22: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

w w w . m i r a r t e . n e t

Tel. 91 323 28 72/ 608 406 911 Fax 91 323 86 46 [email protected]

UN PASEO LITERARIO. El Barrio de las letras Un recorrido histórico-literario por los espacios que habitaron y/o frecuentaron algunas de las más importes figuras de la literatura española: Cervantes, Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Luis Vélez de Guevara, Ramón de la Cruz, Moratín, Zorrilla, Echegaray, Valle-Inclán...

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Descubrir uno de los barrios más emblemáticos de

Madrid. El Madrid de las letras también llamado de los Literatos, de las Musas o del Parnaso, el cual ha sido escenario de la gran producción literaria de los siglos XVI y XVII, del Siglo de Oro español.

• Familiarizar a los alumnos con los personajes que habitaron el barrio de las letras. Poetas y dramaturgos más importantes de la España del siglo de Oro, como Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Francisco de Quevedo y Luis de Góngora, y representaron sus obras Tirso de Molina y Calderón de la Barca.

• Acercarnos a los principales escenarios de este Madrid de las letras: Conocer los lugares donde habitan estos literatos, los teatros donde representaban sus obras o descubrir que es un “mentidero”.

LAS EXPEDICIONES CIENTÍFICAS DEL SIGLO XVIII en el Real Jardín Botánico Durante la Ilustración, en el siglo XVIII, las expediciones científicas se conformaron como el modo ideal para el conocimiento del mundo natural en otros continentes. Los exploradores españoles como Malaspina o Celestino Mutis, apoyados por la Monarquía, recolectaron plantas y estudiaron la fauna y flora de distintos países conformando colecciones que hoy disfrutamos en el Real Jardín Botánico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer el Jardín Botánico, uno de los espacios de

interés histórico y científico más importantes de nuestra ciudad.

• Descubrir cómo fueron las Expediciones Científicas realizadas en el siglo XVIII, quiénes las impulsaron, que finalidad tenían y a algunos de los botánicos españoles más destacados que participaron en ellas.

• Conocer algunas de las especies botánicas más singulares cultivadas en el jardín que fueron traídas por los expedicionarios, estudiando su origen, sus características y usos.

• Despertar y estimular el espíritu descubridor y de investigación respecto a las plantas y al mundo natural en general.

UN JARDÍN PARA EL REY. El parque de El Retiro ¿Sabías que el parque de El Retiro fue concebido como el jardín de un palacio? Fue el rey Felipe IV el que mandó construir un palacio muy especial. Un palacio donde poder retirarse de los problemas de la Corte y disfrutar de fiestas y representaciones teatrales.

Ven a descubrir alguno de los rincones más importantes de este parque madrileño y conocer las historias de las que ha sido testigo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Descubrir uno de los parques emblemáticos de

Madrid. El Parque de El Retiro. • Descubrir el origen de la creación de este bello jardín

ligado al parque del Retiro y su historia. • Familiarizar a los alumnos con los personajes que han

estado ligados a la historia del parque desde su creación hasta su apertura como parque público como el Conde Duque de Olivares, Felipe IV, Isabel II.

• Acercarnos a los principales escenarios del jardín para el disfrute y retiro del rey Felipe IV.

Page 23: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

TALLERES de experimentación artística¿Quieres hacer un taller de arte en el aula? Realizaremos una actividad de experimentación de 1 hora y media de duración.

EMOCIONARIO DE ARTE La relación entre el arte y las emociones es indiscutible. Vergüenza, ternura, odio, aburrimiento… Asociaremos el arte a distintas emociones con el objetivo de ayudarnos a identificarlas. Todo a través de juegos y terminando con un taller plástico en el que los alumnos expresarán sus propias emociones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Descubrir, identificar y diferenciar las emociones a través del arte. • Acercarnos al arte, como vehículo para trasmitir y entender las emociones. • Permitir desarrollar la inteligencia emocional del niño, que será clave de su

aceptación y de un desarrollo psicoevolutivo sano. • Aprender a expresar nuestras emociones y tomar conciencia de ellas. • Conseguir que los participantes canalicen sus emociones a través del arte. • Disfrutar del momento y pasarlo bien.

Materiales necesarios en el aula: • Pizarra digital • Pinceles • Temperas de diferentes colores (amarilla, roja, azul, verde, morada, naranja y

negra) • Vasos o platos de plástico • 100 folios blancos • Cuerda y pinzas para colgar los trabajos realizados en el mismo aula de la

actividad

DIBUJAR CON LUZ ¿Sabes que la luz puede dibujar? La técnica del dibujo con luz ya la utilizó Picasso. Jugaremos con linternas multicolores poniendo nuestro cuerpo en movimiento y lo registraremos con una cámara de fotos. Una experiencia artística donde descubrir la proyección de la luz sobre el espacio y su huella en el tiempo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Acercarnos a la técnica del “Lightpainting” • Fomentar un momento creativo a partir de la exploración y el

juego mediante el uso de la luz artificial. • Explorar el espacio, la dirección, el movimiento, la posición…

utilizando el movimiento del cuerpo. • Disfrutar del momento y pasarlo bien

Materiales necesarios en el aula: • Sala que se pueda oscurecer completamente • Espacio para jugar y movernos sin muebles • Papel celofán de colores

Page 24: Difusión 2º ciclo · Juntos, nos trasladamos al museo en el autobús que contrata el colegio. A través del diálogo y la participación activa y dirigidos por ... Conoce algunas

LA FÁBRICA DE CUADROS En este taller nos convertiremos en creadores de cuadros muy divertidos. Prepara los pinceles y las pinturas porque hoy nos convertimos en artistas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Participar en toda una sesión de arte en

directo. • Profundizar en la idea de que el arte es un

medio en sí mismo y no un fin. • Emplear la energía creativa y una buena

dinámica de grupo como resultado en sí mismos.

• Conseguir que los participantes canalicen su intuición y creen en libertad.

• Disfrutar del momento y pasarlo bien.

Materiales necesarios en el aula: • Dispositivo para conectar un USB para

escuchar música • Pinceles • Temperas: amarilla, roja, azul, verde, morada,

naranja y negra • Vasos o platos de plástico • 100 folios blancos • Cuerda y pinzas, para colgar los trabajos

realizados en el mismo aula de la actividad.

CIANOTIPIA La cianotipia es un proceso fotográfico inventado a mediados del siglo XIX basado en la sensibilidad de las sales férricas a los rayos ultravioletas. En este taller aprenderemos sobre los orígenes de la fotografía, prepararemos nuestros negativos y realizaremos revelados sencillos mediante la exposición a la luz natural.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Aprender la técnica de la cianotipia a través de

poner en práctica todo el proceso • Indagar en las posibilidades creativas y de

experimentación que posee la cianotipia. • Aprender y reflexionar sobre algunos conceptos

clave para entender la fotografía, como negativo y positivo, fotosensibilidad, exposición o revelado.

• Estimular la creatividad, incluir el error en el proceso creativo como una herramienta más, perder el miedo a la utilización de cualquier objeto o material como una posible pieza de la obra, la experimentación como motor de creación.

Materiales necesarios en el aula: • Sala que se pueda oscurecer y poder salir al patio • Cuerda de tender o lana y pinzas • Periódicos (para el suelo para secar) • 1 Cartulina Blanca A4 por niño

EL CUERPO COMO INSTRUMENTO (Taller musical) En este taller, los alumnos aprenderán conceptos musicales a partir de su propio cuerpo. Jugaremos con el ritmo y la escucha activa experimentando con el movimiento, la coordinación y el trabajo en grupo.

Los participantes realizarán grabaciones de sonidos sincronizados en bucle con una loop station y disfrutarán con la creación de música experimental contemporánea. El resultado final será una composición grabada por ellos mismos y mezclada que se entregará una semana después de la actividad. Un taller para trabajar la autoestima y la creatividad y disfrutar con conceptos musicales.

Materiales necesarios en el aula: • Toma de corriente • Espacio amplio y diáfano susceptible de ruido

(salón de actos, gimnasio, etc) • Pizarra y/o pantalla de proyección (No

imprescindible)