DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o...

25
EL CATARRO Y LA GRIPE Cómo prevenirlos y combatir sus síntomas reforzando nuestro sistema inmunológico de manera eficaz. Laurel Vukovic

Transcript of DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o...

Page 1: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

EL CATARRO

Y LA GRIPE

Cómo prevenirlos y combatir sus

síntomas reforzando nuestro sistema

inmunológico de manera eficaz.

Laurel Vukovic

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 5

Page 2: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

Colección: Guías Prácticas de Salud, Nutrifarmacia y Medicina Naturalwww.guiasbrevesdesalud.com

Título: El catarro y la gripeSubtítulo: Cómo prevenirlos y combatir sus síntomas reforzandonuestro sistema inmunológico de manera eficazAutor: © Laurel VukovicTraducción: Eva Montero García

Copyright de la presente edición: © 2008 Ediciones Nowtilus, S.L.Doña Juana I de Castilla 44, 3º C, 28027 Madridwww.nowtilus.com

Editor: Santos RodríguezCoordinador editorial: José Luis Torres Vitolas

Diseño y realización de cubiertas: Carlos PeydróDiseño del interior de la colección: JLTVMaquetación: Claudia Rueda Ceppi

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece pena de prisión y/o multas, además de lascorres pondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienesreprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquiertipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

ISBN-13: 978-84-9763-431-1

Libro electrónico: primera edición

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 6

Page 3: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .009

1. EL RESFRIADO Y LA GRIPE . . . . . . . . . . . . . . . . . .011

2. CÓMO FORTALECER EL SISTEMA INMUNOLÓGICO . .031

3. LA EQUINÁCEA Y EL ASTRÁGALO . . . . . . . . . . . . .045

4. LA BAYA DE SAÚCO Y EL AJO . . . . . . . . . . . . . . . . .077

5. VITAMINA C, N-ACETILCISTEÍNA Y EL ZINC . . . . .097

6. POR QUÉ NO TOMAR CIERTOS MEDICAMENTOS . . . .115

7. REMEDIOS CASEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .125

8. CÓMO COMPRAR Y USAR SUPLEMENTOS

Y PLANTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .151

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 7

Page 4: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

CONCLUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .161

ÍNDICE ANALÍTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .165

NUTRIFARMACIAS ONLINE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .169

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 8

Page 5: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

INTRODUCCIÓN

Es más que probable que sufra usted de unres friado o una gripe este año. Si es comola mayoría de las personas, tendrá todo un

surtido de analgésicos, descongestivos, jarabescon tra la tos y otros medicamentos que habrá ido“coleccionando” para aliviar los síntomas típicosde los resfriados y la gripe.

Pero, a pesar de que ese tipo de medicamentosalivian temporalmente los síntomas del resfriado yla gripe, ¿sabía que los estudios han demostradoque tomar tales medicamentos prolonga el tiempode enfermedad? En vez de mejorar rápidamente, sepuede estar enfermo el doble de tiempo que si nose tomara medicación alguna. Además, muchos delos medicamentos contra gripes y resfriados tienendesagradables e incluso peligrosos efectos secun-darios que van desde la somnolencia hasta las alte-raciones cardiacas.

9

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 9

Page 6: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

10

Existe además otro inconveniente. Las pres-cripciones de antibióticos que se hacen con fre -cuencia para el tratamiento de resfriados y gripesson reconocidas ahora como factor primario en laevolución de los “gérmenes asesinos” —bacteriaspeligrosas resistentes a la medicación.

Afortunadamente, hay alternativas a la medi-cación farmacéutica que son seguras y efectivas.Plantas como la equinácea, las bayas de saúco, elastrágalo y el ajo juegan un papel clave, ya queayudan a fortalecer las defensas naturales delcuerpo contra los virus que causan gripes y resfria-dos. Nutrientes como la vitamina C, la N-acetilcis-teína y el zinc fortalecen el sistema inmunológico.Utilizar plantas y suplementos nutricionales esalgo radicalmente distinto de usar medicamentos,que simplemente enmascaran los síntomas de unresfriado o gripe. Cuando se emplean remedios na -turales, se aumenta la función inmune, creandoresistencias frente a la invasión de microorganis-mos y mejorando la salud general del organismo.

Con este libro aprenderá cómo actúan los vi -rus del resfriado y la gripe y cómo puede evitarlos.También descubrirá la forma de aumentar la habi-lidad innata de su organismo para defenderse deellos. Y, si ocasionalmente cogiera un resfriado ogripe, sabrá cómo aliviar los incómodos síntomasde modo natural y seguro y cómo acelerar su recu-peración de forma efectiva.

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 10

Page 7: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

EL RESFRIADO Y LA GRIPE

Los resfriados y gripes son las enfermeda-des más frecuentes. Estadísticamente, esprobable que coja usted un resfriado hasta

cuatro veces este año (los niños pequeños puedensufrir hasta una docena de resfriados al año) y,según los Centros Estadounidenses para el Controly Prevención de las Enfermedades (CDC), entre35 y 50 millones de americanos padecen la gripecada año. Los antibióticos son inútiles frente aestas enfermedades porque están causadas porvirus, no por bacterias. Los medicamentos que sevenden sin receta ofrecen un alivio de los síntomassolo temporal y pueden incluso resultar más perju-diciales que beneficiosos.

Pero hay muchas cosas que puede hacer paraprevenir los resfriados y gripes. Comprender cómoactúan los virus es un buen punto de partida paraadquirir el conocimiento que le dará ventaja sobreestas fastidiosas y debilitantes enfermedades.

11

1

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 11

Page 8: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 12

Page 9: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

DIFERENCIAS ENTRE EL RESFRIADOY LA GRIPE

Resfriados y gripes son enfermedades distin-tas, aunque tengan muchos síntomas en común.Diferenciarlos le ayudará a elegir el remedio másadecuado.

Los resfriados son enfermedades de las víasrespiratorias altas que pueden estar causados pormás de 200 virus distintos. Aunque cada virus causaun resfriado diferente, dada la similitud de los sínto-mas se consideran como en una única enfermedad—el resfriado común—. Los síntomas de un res -friado habitualmente comienzan con una irritaciónleve de garganta y progresan, con frecuencia encues tión de horas, con dolor de garganta, secrecióny congestión nasal, estornudos y tos.

El flujo nasal que acompaña a un resfriadosuele ser claro y líquido durante los dos primerosdías y después se torna espeso y de color amarillo-verdoso. La tos residual y la congestión puedendurar de una a dos semanas y a veces más.

La fiebre acompaña solo al 10% de los resfria-dos y suele ser muy suave en adultos. En los niños,en cambio, la fiebre asociada a un resfriado puedellegar a los 39 ºC.

Aunque los resfriados raramente causan com -plicaciones serias, pueden desembocar en in feccio -nes en los senos paranasales o en el oído me dio. Elresfriado puede también exacerbar el asma y a

13

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 13

Page 10: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

veces ser seguido de una persistente irritación bron-quial o de infecciones. Los niños pequeños sonespecialmente susceptibles de sufrir infecciones deloído medio que están vinculadas al virus del res -friado. La sinusitis afecta más frecuentemente aadul tos y es una infección de las cavidades de lossenos paranasales, con síntomas de congestión na -sal, presión o dolor en los senos, dolor de cabeza ymucosidad amarillo-verdosa.

Otras infecciones respiratorias más graves,como la bronquitis o la neumonía, pueden seguir aun resfriado, especialmente en el caso de los ancia-nos o aquellas personas con un sistema inmunoló-gico deprimido. La bronquitis es una infección delos bronquios, los canales que llevan aire a lospulmones. Los síntomas incluyen una persistentetos con flemas y dificultad respiratoria. La bron-quitis aguda está causada por un virus y puededurar desde unos pocos días hasta dos semanas omás. La neumonía es una infección viral o bacte-riana de uno o de ambos pulmones. Los síntomasincluyen fiebre, escalofríos, dificultad respiratoria,dolor de pecho y tos con flemas amarillas o verdes,a veces con algo de sangre.

A diferencia del resfriado, la gripe (cuyadenominación médica es “influenza”) es unaenfermedad respiratoria causada por un virus espe-cífico y siempre es más grave que un resfriado.Los síntomas incluyen fiebre alta (que puedellegar a los 40 ºC), garganta irritada, tos, dolor de

14

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 14

Page 11: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

cabeza, articulaciones y músculos y cansancio.Los síntomas intensos de la gripe duran, general-mente, una semana, y dejan una fatiga residual quepersiste durante una o dos semanas más.

La complicación más seria de la gripe es laneumonía. Aunque esta enfermedad es poco pro -bable en adultos sanos, el riesgo es muy ele vadopa ra ciertos grupos de población, incluyendo an -cianos, niños muy pequeños y aquellos con elsistema inmunológico deprimido. Por otra parte, lapoblación con enfermedades cardiacas o respirato-rias tiene un riesgo mayor de morir a causa de unagripe.

POR QUÉ LA GRIPE PUEDE SER MORTAL

A pesar de que para la mayoría de nosotros lagripe significa simplemente pasar unos días encama sufriendo los síntomas, esta enfermedadpuede resultar mortal. En 1918, una epidemia degripe causó la muerte de más de 25 millones depersonas en todo el mundo. El CDC estima quecada año más de 100.000 personas son hospitali-zadas en Estados Unidos a causa de la gripe, y casi20.000 mueren a causa del virus y sus complica-ciones, como la neumonía. Sin embargo, si la cepade gripe es especialmente virulenta, el número dehospitalizaciones y muertes se dispara. Las epide-mias de gripe son más peligrosas si se deben a

15

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 15

Page 12: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

algún virus al que no se haya estado expuesto conanterioridad —como una nueva cepa de la gripe oalguna que no haya circulado durante muchasdécadas—. En esos casos, el virus puede exten-derse rápidamente por el mundo y se habla de unapandemia.

Saber algo acerca de cómo actúan los virus dela gripe puede ayudarle a comprender cómo prote-gerse mejor frente a ellos. En términos científicossencillos, los virus de la gripe son cadenas de ma -terial genético encapsulado en membranas deproteína, rodeadas por una envoltura grasa incrus-tada por polímeros de glicoproteínas. Hay tres ti -pos reconocidos de gripe, en función de si tienenuna o dos membranas de proteína y de la natura-leza de los polímeros de glicoproteína.

Los tres tipos de virus de gripe son identifica-dos como A, B y C. Los más comunes son A y B. Elvirus del tipo A es el más frecuente, está mutandoconstantemente y es el que ha causado las epide-mias mundiales más devastadoras. Generalmenteestá concentrado donde hay grandes masas depoblación y puede infectar tanto a personas como aanimales. El virus del tipo B causa fiebre suave ysolo infecta a humanos, pero también puede causarepidemias. Los virus del tipo C causan enfermeda-des leves y nunca han provocado una epidemia.

Normalmente, nuestro sistema inmunológicoes capaz de protegernos de los microorganismosinvasores reconociendo al invasor —en este caso,

16

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 16

Page 13: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 17

Page 14: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

un virus de la gripe— y creando un anticuerpo delvirus. Pero los virus de la gripe son capaces demodificar su apariencia con rapidez y evadir deeste modo la vigilancia del sistema inmunológico.

Aunque los virus de la gripe han estado siem-pre ahí, nuestros sistemas inmunológicos no hansido capaces de generar inmunidad frente a losmismos porque los virus están mutando constante-mente. Por consiguiente, cada nueva cepa de lagripe hace que todo el sistema inmune se ponga enalerta contra el virus, pero eso solo genera inmu-nidad frente a este virus particular. Una vez en elcuerpo, el virus se multiplica introduciéndose encélulas sanas y ocupándolas, utilizando las célulaspara producir nuevas partículas de virus.

Otra razón por la que los virus de la gripe sontan problemáticos es que resultan altamente conta-giosos y generalmente tienen un periodo de incu-bación de entre 24 y 72 horas. Esto significa quelos síntomas tardan en aparecer entre uno y tresdías, lo que da al virus la oportunidad de propa-garse.

LAS VACUNAS CONTRA LA GRIPE

Los profesionales de la medicina tradicionalgeneralmente recomiendan la vacuna contra lagripe como el mejor modo de prevenirla. Peromuchos naturistas no se lanzan tan rápidamente a

18

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 18

Page 15: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

recomendar la inyección a cualquier persona.Mientras que hay grupos de población que debe-rían ser vacunados, incluyendo a los ancianos yaquellas personas con enfermedades respiratoriaso cardiacas o con el sistema inmune deprimido, lamayor parte de los naturistas no recomiendan lavacuna en adultos sanos.

Algunos profesionales son conscientes de queuna sobreinmunización puede dar lugar a proble-mas de alergias y alteraciones del sistema inmuno-lógico y advierten de la conveniencia de evitar lavacuna contra la gripe a menos que se forme partede un grupo de riesgo. El CDC ha recomendadorecientemente que se vacune a niños de entre seismeses y dos años porque tienen riesgo de seriascomplicaciones derivadas de la gripe. Sin em -bargo, dado que la seguridad de la vacuna contrala gripe no ha sido probada en estos grupos deedad, si tiene niños pequeños, discuta el tema consu pediatra.

Además, vacunarse contra el virus no garan-tiza que no vaya a contraerse la gripe. Ello se debea que los expertos de la Administración deAlimentos y Medicamentos de EE UU (FDA) que,al inicio de cada año, seleccionan la combinaciónde virus para elaborar la vacuna contra la gripesimplemente hacen lo mejor que pueden paratratar de saber qué virus tiene más probabilidad decausar epidemias en ese año. Aunque las vacunasson cuidadosamente monitoreadas por la FDA, los

19

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 19

Page 16: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 20

Page 17: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

Centros para el Control de las Enfermedades y laOrganización Mundial de la Salud, la cuestión dequé virus incluir es siempre una cuestión de azar.Las cepas de virus utilizadas para la elaboraciónde la vacuna se seleccionan meses antes de latemporada de la gripe y no es inusual que una omás de las cepas de las que circulan por el mundomientras se formula la vacuna muten antes de latemporada de la gripe.

Las vacunas contra la gripe se elaboran apartir de virus de gripe inactivados. Cuando losvirus muertos son inyectados en el cuerpo, estimu-lan una reacción inmunológica contra ese tipoparticular de gripe. Dado que los virus se cultivanen huevos para producir la vacuna, debería consul-tar a su médico, antes de ser vacunado, si es alér-gico al huevo.

La temporada típica de la gripe comienza ennoviembre y dura hasta marzo, así que si decideponerse la vacuna debería hacerlo entre octubre ymediados de noviembre para dar tiempo a su sistemainmunológico a generar inmunidad contra la gripe.Debería cerciorarse también antes de vacunarse deque ha dormido bien, pues un estudio, llevado a caboen 2002 por la Revista de la Asociación MédicaAmericana, mostró que los efectos protectores de lavacuna se reducen ante la privación de sueño. Losefectos secundarios más comunes son doloresmusculares producidos por la inyección y una ligerafiebre que puede durar dos días.

21

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 21

Page 18: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

Tanto si elige vacunarse contra la gripe comosi no, puede usted incrementar en gran medida lasprobabilidades de “librarse” de ella tomandomedidas para fortalecer su sistema inmunológicoy adoptando precauciones, que son de sentidocomún, para evitar la exposición al virus.

CÓMO INFECTAN LOS VIRUS

Los virus se contagian bien a través del aire,bien por contacto directo. Puede infectarse inha-lando partículas de virus expulsadas por personasinfectadas al toser o estornudar. También al tocarla mano de alguien infectado o una superficie quehaya tocado recientemente una persona con elvirus (como el pomo de una puerta, una encimera,un teclado o un teléfono). Si entonces se toca ustedla nariz o los ojos (algo que hacemos mucho másfrecuentemente de lo que creemos) le estamosdando acceso al virus para que entre en el orga-nismo.

El virus penetra entonces el moco protector delas fosas nasales y se instala en la garganta. Unavez comienzan a notarse los síntomas, el virus yalleva multiplicándose entre 10 y 12 horas. La infla-mación resultante del virus lleva al área afectadaun torrente de sangre con glóbulos blancos quecombaten la infección y causan el dolor degarganta característico de un resfriado o gripe. El

22

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 22

Page 19: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

cuerpo incrementa la fiebre para matar el virus, segenera moco extra para eliminarlo y la tos y losestornudos contribuyen a expulsarlo.

Por desagradables que resulten los síntomasde un resfriado o gripe, debe considerar que soncausados por el cuerpo a modo de defensa contrael virus. Suprimir estos síntomas con medicamen-tos interfiere con los esfuerzos de su propio cuerpopara sanar y es, de hecho, contraproducente.Además los medicamentos no luchan contra elvirus ni refuerzan su sistema inmunológico.

CONSEJOS GENERALES PARA LA PREVENCIÓNDE RESFRIADOS Y GRIPES

Unas simples precauciones pueden incremen-tar enormemente las probabilidades de evitar losvirus del resfriado y la gripe.

Lo más importante es lavarse las manos confrecuencia, especialmente tras pasar tiempo en luga-res públicos o después de haberle dado la mano a al -guien. En tanto sea posible, evite el contacto cercanocon cualquiera que padezca resfriado o gri pe.

La mayor concentración de virus del resfriadose aloja en la nariz. Cuando alguien resfriado setoca la nariz y luego le da la mano, el virus esfácilmente transferido a sus fosas nasales si se tocala nariz o los ojos (los orificios lacrimales estánconectados a las fosas nasales por un tubo). Los

23

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 23

Page 20: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

pomos de las puertas y los teléfonos son igual-mente un depósito de virus que se mantienen a laespera de “víctimas”. La solución más sencilla eslavarse las manos frecuentemente con agua yjabón y tratar de evitar tocarse los ojos y la nariz.

Aunque la mayoría de los constipados y gripestienen lugar durante el invierno, en realidad se tratade procesos que no están muy relacionados con elfrío. No obstante, el aire frío del invierno —inclu-yendo la sequedad creada en los interiores por lascalefacciones— reseca las membranas mucosas dela nariz y garganta, lo que las hace más susceptiblesa los virus. Además hay que tener en cuenta que enépocas de frío se tiende a pasar más tiempo en inte-riores, con más personas y concentraciones devirus más elevadas.

Evitar una excesiva sequedad del aire en sucasa y en el trabajo le ayudará a combatir los virusde resfriados y gripe. Puede añadir humedad al airepor medio del uso de un humidificador o tomandomedidas sencillas, como colocar un cuenco conagua sobre los radiadores, hervir agua a fuego lentoen un puchero destapado durante un par de horas odejar abierta la puerta del cuarto de baño mientrasse ducha permitiendo que el vapor se esparza porla vivienda.

Si alguien en casa está enfermo, que duermaen una habitación aparte, utilice pañuelos de papelen vez de de tela y asegúrese de que los mismosson desechados convenientemente tras su uso. Uti -

24

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 24

Page 21: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 25

Page 22: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

lice un spray natural desinfectante que contengaaceites esenciales antimicrobianos, como el euca-lipto o la lavanda, para mantener limpios teléfonos,encimeras y otras superficies.

PROTECCIÓN NATURAL ANTIMICROBIANA

Los productos químicos antisépticos sonempleados frecuentemente a la ligera y son inclui-dos en todo tipo de artículos, desde limpiadorespara la piel hasta esponjas de cocina. Así como esbuena idea protegerse de los microorganismoscausantes de enfermedades, es una tendencia peli-grosa intentar una total erradicación de gérmenes.

Un problema serio es que los microbios dañi-nos pueden tornarse químicamente resistentes ymutar en una versión más fuerte de sí mismos. Esmás: en lugar de tratar de crear un entorno estéril,lo cual es imposible en cualquier hogar normal,tiene más sentido dedicar los esfuerzos a fortale-cer el sistema inmunológico, alimentándosecorrectamente, practicando ejercicio, descansandobien y tomando suplementos y plantas.

A pesar de todo, no hay duda de que la limpiezaes esencial para prevenir infecciones por microor-ganismos causantes de enfermedades. Las precau-ciones habituales que ya ha escuchado tantas vecesson de sentido común —lavarse las manos confrecuencia, especialmente tras permanecer en luga-

26

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 26

Page 23: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

res públicos y antes de preparar o ingerir comida—.Pero, en vez de utilizar un jabón con productosquímicos antimicrobianos, puede comprar o fabri-car un jabón líquido antiséptico con aceites esencia-les que tienen propiedades antimicrobianas. Busqueproductos que contengan aceites esenciales comolos del árbol del té (Melaleuca alternifolia), euca-lipto (Eucalyptus globulus), lavanda (Lavendulaangustifolia) o naranja (Citrus sinensis).

JABÓN DE MANOS ANTISÉPTICO NATURAL

Compre un jabón líquido sin aroma paracuerpo o manos y añada 20 gotas de lavanda, 20 deeucalipto y 20 de aceites esenciales de naranja porcada 120 mililitros de jabón. Agítelo bien.Conserve un frasco de este fragante jabón antisép-tico en un dispensador en su cocina y en su bañopara el lavado diario de manos.

DESODORANTE DE AROMATERAPIA PARA LASHABITACIONES

Un spray desinfectante de aromaterapia a basede aceites esenciales con propiedades antimicro-bianas puede ser de utilidad para matar microorga-nismos en suspensión. Combine ocho gotas deaceite esencial de lavanda y ocho de eucalipto en

27

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 27

Page 24: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

una botella de cristal con vaporizador con capaci-dad para 120 mililitros. Llene la botella de agua,agite bien y vaporice el aire cada una o dos horas,especialmente si alguien en su casa está enfermo.Para prevenir posibles daños, evite vaporizar sobresuperficies de madera.

LIMPIADOR NATURAL ANTIBACTERIANO

Para limpiar superficies duras no porosas,como teléfonos, encimeras y pomos, prepare unspray natural antibacteriano con los siguientesingredientes:

1 cucharada sopera de bórax1 taza de agua caliente1 taza de vinagre blanco destilado½ cucharadita de las de café de jabón líquido

para lavavajillas½ cucharadita de las de café de aceite esencial

de eucalipto½ cucharadita de las de café de aceite esencial

de lavanda

Combinar el bórax y el agua y mezclar perfec-tamente. Dejar enfriar a temperatura ambiente.Verter la solución en una botella con vaporizador,añadir el vinagre, el jabón para lavavajillas, losaceites esenciales y agitar bien.

28

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 28

Page 25: DigitalBooks - Y LA GRIPE...INTRODUCCIÓN E s más que probable que sufra usted de un res friado o una gripe este año. Si es como la mayoría de las personas, tendrá todo un surtido

Al igual que con el resto de las enfermedades,lo más importante para prevenir resfriados y gripeses mantenerse lo más sano posible. Esto suponellevar una dieta saludable y equilibrada, practicarejercicio de forma regular, dormir bien y tratar deevitar el estrés. Cuando una persona se siente bieny disfruta de su vida, es mucho menos susceptiblea los virus. En el próximo capítulo aprenderá cómofunciona su sistema inmunológico para mantenerlesano y descubrirá diversos modos de aumentar suinmunidad.

29

Gripe Claudia R REV JL:Maquetación 1 05/12/2007 14:30 Página 29