DILATACION-LINEAL.doc

7
DILATACION LINEAL: CALCULOS: Se transforma los grados sexagesimales en radianes 1rad 57.3ºC (rad) X 1rad ºC 4º C X Donde: X=0.0698 Radianes. Entonces S= 0.258cmx 0.0698cm = 0.018cm Por lo tanto L f = 20cm + 0.018cm n Cobre Aluminio Hierro ( º) (r ad) L f (cm .) T f ( º) ( º) (r ad) L f (cm .) T f ( º) ( º) (r ad) L f (cm .) T f (º) 1 4 0.06 98 21.03 19 61 10 0.17 45 22.57 97 54 0 0.0 20 64 2 3 0.05 23 20.77 32 60 9 0.15 71 22.32 25 52 1 0.01 74 20.25 72 62 3 5 0.08 72 21.28 91 58 11 0.19 20 22.83 84 50 2 0.03 49 20.51 59 60 4 3 0.05 23 20.77 32 55 10 0.17 45 22.57 97 69 0 0.0 20 48 Mediante la tabla podemos hacer algunos cálculos de dilatación lineal: S=R x L f =L 0 + S N Cobre Aluminio Hierro 1 0 2 3 4 0

Transcript of DILATACION-LINEAL.doc

Page 1: DILATACION-LINEAL.doc

DILATACION LINEAL:

CALCULOS:

Se transforma los grados sexagesimales en radianes

1rad 57.3ºC

(rad) X

1rad ºC

4º C X

Donde: X=0.0698 Radianes.

Entonces

S= 0.258cmx 0.0698cm = 0.018cm

Por lo tanto

Lf = 20cm + 0.018cm

n Cobre Aluminio Hierro

(º) (rad) Lf(cm.) Tf(º) (º) (rad) Lf(cm.) Tf(º) (º) (rad) Lf(cm.) Tf(º)

1 4 0.0698 21.0319 61 10 0.1745 22.5797 54 0 0.0 20 64

2 3 0.0523 20.7732 60 9 0.1571 22.3225 52 1 0.0174 20.2572 62

3 5 0.0872 21.2891 58 11 0.1920 22.8384 50 2 0.0349 20.5159 60

4 3 0.0523 20.7732 55 10 0.1745 22.5797 69 0 0.0 20 48

Mediante la tabla podemos hacer algunos cálculos de dilatación lineal:

DETERMINACION DEL VALOR ABSOLUTO Y POCENTUAL.

a) Para el material de cobre:

S=R x

Lf =L0 + S

N Cobre Aluminio Hierro

1 0

2

3

4 0

Page 2: DILATACION-LINEAL.doc

* Error absoluto

* Error relativo

* Error porcentual (E%)

E% 0.0123*100 =1.20%

B) Para el material aluminio:

* Error absoluto

* Error relativo

* Error porcentual (E%)

E% 0.011*100 =1.10%

C) Para el material del hierro:

* Error absoluto

* Error relativo

* Error porcentual (E%)

E% 0.012*100 =1.20%.

2). DILATACION VOLUIMETRICA: Tabla 02

Page 3: DILATACION-LINEAL.doc

Material Diámetro inicial (Do) Diámetro final (Df) Temperatura final Tf (ºC)

1 2 3 1 2 3 1 2 3

Cobre 2 3 2.99 3.03 3.05 3.045 215 210 207

CALCULOS:

A.- DETERMINACION DEL VOLUMEN INICIAL DE LA ESFERA:

a). Para el material de cobre:

B.- DETERMINACION DEL VOLUMEN FINAL DE LA ESFERA:

* Para el material de cobre:

C.- DETERMINACION DE COEFICIENTE DE DILATACION VOLUMETRICA :

* Para el material de cobre:

D.- DETERMINACION DEL VALOR ABSOLUTO Y PORCENTUAL:

a). Para el cobre (diámetro inicial de la esfera)

* Error absoluto

* Error relativo (Er)

Page 4: DILATACION-LINEAL.doc

*Error porcentual (E%)

E% = 0.0017*100 =0.17%

E.- DETERMINAR EL VALOR ABSOLUTO Y PORCENTUAL DE MATERIAL DEL PLOMO

a). Diámetro inicial (Do)

* Error relativo

* Error relativo (Er)

*Error porcentual (E%)

E% = 0.0025*100 =0.25%

III. CUETIONARIO:

II.1Determinar los coeficientes de dilatación: lineal y volumétrica para cada material.

Resumen de coeficiente de dilatación

N Cobre Aluminio Hierro

1

2

3

4

Material Coeficiente de dilatación volumétrica

1 2 3

Cobre

II.2Comparar los valores obtenidos experimentalmente con los de la tabla1.

Con la presente práctica la dilatación lineal y volumétrica obtenida es mayor que en la tabla de la guía de

práctica del laboratorio.

II.3Comparar el valor absoluto y porcentual.

Material ERROR

ABSOLUTO

ERROR

RELATIVO

E %

(%)

Cobre 0.2580 0.0123 1.2

Aluminio 0.2580 0.011 1.14

Page 5: DILATACION-LINEAL.doc

Hierro 0.2580 0.012 1.27

II.4 ¿Por que las amalgamas que se utilizan en los tratamientos dentales tienen el mismo coeficiente

de expansión que los dientes? ¿Que ocurriría si fuera así?

Por teoría sus respectivos propiedades el coeficiente de dilatación de las amalgamas y dientes debe de ser

el mismo material ya que si el coeficiente de dilatación de las amalgamas seria mayor o menor produciría

alguna rajadura e incluso se llegarían a romper se los dientes

II.5 Explique por que la expansión térmica de un cascaron esférico hecho de un solidó isotropito es

equivalente a la de una sólida del mismo material.

El cascarón esférico esta hecho de un sólido isotropico y es equivalente a la de un solidó del mismo

material, porque la característica principal de dicho material es que se expande uniformemente en todas las

direcciones.

II.6 Explique por que en ocasiones es más fácil abrir un frasco que se ha apretado, calentándolo con

agua.

Es debido a la causa del incremento de la temperatura factor directo de la dilatación, el aumento de la

temperatura permite que el frasco se dilate y se pueda abrir con facilidad.

II.7 Explique por que es aconsejable agregar agua al motor sobrecalentado de un automóvil

lentamente y cuando este apagado.

Se debe agregar al motor para bajar la temperatura cuando este apagado y lentamente ya que un cambio

brusco de temperatura podría provocar rajaduras o incluso la ruptura en su estructura.

II.8 La principal virtud del vidrio “Pirex” es que su coeficiente de dilatación lineal es mucho menor

que la del vidrio común. Explique por que esto da lugar a un incremento en la resistencia al calor del

Pirex.

En los materiales del vidrio común al sufrir dilatación esta zona (al sufrir una gran dilatación) va a ejercer

una fuerza sobre la zona que no se dilata provocando su rompimiento es por eso que nosotros en el

laboratorio debemos usar vidrio refractario por ejemplo Pirex que tiene un coeficiente de dilatación mucho

menor que el vidrio común.