Diluvio universal

4
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria No. 1 Gabino Barreda Turno Vespertino Grupo 660 Ciclo 2011-2012 Literatura Mexicana e Iberoamericana Profesora: María de Lourdes Pastor Pérez Brenda Margarita Esparza Barrena Número de cuenta: 30912623-8 El diluvio

description

Diluvio universal

Transcript of Diluvio universal

Page 1: Diluvio universal

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional Preparatoria No. 1

Gabino Barreda

Turno Vespertino

Grupo 660

Ciclo 2011-2012

Literatura Mexicana e Iberoamericana

Profesora: María de Lourdes Pastor Pérez

Brenda Margarita Esparza Barrena

Número de cuenta: 30912623-8

El diluvio

Page 2: Diluvio universal

El diluvio universal La Biblia, el Gilgamesh y el Popol Vuh En los libros sagrados de la Biblia, el Gilgamesh y el Popol Vuh es mencionado un pasaje del llamado “diluvio universal”; es necesario hondar un poco en estos libros y el contexto cultural alrededor de la escritura de estos para poder así comprender como se relaciona la mención del diluvio, ya sea como una crónica historia o como una metáfora moralizante. La biblia Biblia es una compilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados «libros»), escritos primero en hebreo, arameo y griego canónicos del judaísmo y cristianismo la cual dependiendo de cada libro varía la tradición adoptada. Adoptado como el transmisor de la palabra de Dios por excelencia según las religiones judía y cristiana. La Biblia, o al menos parte de ella, se encuentra traducida a 2303 idiomas los cuales divididos en testamentos (antiguo y nuevo) así como salmos pasajes y cartas de apóstoles redactan vida , pensamiento filosófico y desarrollo y finalidad del ”Dios todo poderoso”. Ambos testamentos forman la Biblia cristiana. En sí la Biblia fue escrita a lo largo de aproximadamente 1000 años (entre el 900 a. C. y el 100 d. C.) La Epopeya de Gilgamesh o el Poema de Gilgamesh es una narración de la Mesopotamia de origen sumerio, considerada como la narración escrita más antigua de la historia. Se emplearon tablillas de arcilla y escritura cuneiforme, lo cual favoreció su preservación.1 La versión más completa preservada hasta la actualidad consta de doce tablillas. La obra es muy leída en traducciones a diversos idiomas y el héroe, Gilgamesh, ha pasado a ser un icono de la cultura popular. Es posible que Gilgamesh haya sido un rey a finales de Segundo Período Dinástico Inicial (aproximadamente siglo XXVII a. C.) El Popol Vuh o Popol Wuj es una recopilación de varias leyendas de los k’iche’, el pueblo de la cultura maya. El libro tiene un gran valor histórico, así como espiritual. Según Fray Francisco Ximénez la primera versión escrita fue elaborada en lengua k’iche’, utilizando caracteres del alfabeto latino, a mediados del siglo XVI. Según él dicha versión permaneció oculta hasta 1701, cuando los mayas k’iche’ de la comunidad de Santo Tomás Chuwila (hoy Chichicastenango, Guatemala) le mostraron la recopilación de sus historias y mitología. Se desconoce el nombre del autor de esta primera versión pero Fray Francisco Ximénez, al notar la importancia del documento, decidió traducir el texto al idioma español, asegurando la fidelidad del escrito. Su versión está estructurada en 2 columnas: en una la versión k’iche; y en la otra la traducción de Ximénez. La primera versión fue una traducción demasiado literal que resulta muy confusa y oscura. Luego escribió una segunda versión menos literal que incluyó en su "Historia de la Provincia de Santo Vicente de Chiapas y Guatemala" que terminó en 1722.

¿Poder de la naturaleza o poder divino?

Page 3: Diluvio universal

Tanto en la cultura judeo-cristiana como en la mesoamericana, se menciona el diluvio en sus primeros textos. Sin embargo no existe evidencia geológica o paleontológica de que esta catástrofe natural hubiese ocurrido en todo el planeta; como lo menciona la biblia. Muchos se inclinan en que este pasaje posee un significado más simbólico que histórico; relacionado con la purificación y limpieza del agua sobre la humanidad. Para muchos exegéticos (interpretas bíblicos) el diluvio no es más que un hecho aislado de gran impacto, de ahí que se mencione que Yahvé extermino todo ser que habitaba sobre la tierra que no estuviera dentro del arca de Noé. Varias teorías señalan que pudo haber ocurrido en una zona específica del planeta. Una investigación publicada en el 2006 señala que la erupción del Volcán Etna dio origen a un tsunami en el mar Mediterráneo dejando marca en lugares del Mediterráneo oriental como en Atlit Yam (Israel). En Mesoamérica en la época de la conquista, el padre Fray Francisco Ximénez de la orden de Santo Domingo, al llegar a Guatemala; le fue confiado un libro escrito poco después de la conquista española en lengua quiché que estudio y tradujo a su idioma; acto que se presume fue influenciado por sus corrientes religiosas, añadiéndole al Popol Vuh ciertos aspectos bíblicos. Tomando la teoría de la purificación, este diluvio enviado por Dios arrasa con todo lo malo en la humanidad; en las historias del Quiché los muñecos de palo (uno de los “prototipos” de seres humanos) recibieron la muerte a manos del Corazón del cielo (Dios) porque ya no pensaban en el creador, no tenían alma, ni entendimiento; una vez eliminados poder continuar poder continuar con la creación del hombre, después de tzité (fruto rojo del árbol del Colorín) y finalmente de maíz. Mientras que en la biblia Yahvé contempla la maldad del hombre y los proyectos de continuo mal en su mente enviando a Noé a construir un arca de madera y colocar a dos miembros de cada especie animal (macho y hembra) y a toda su familia dentro, para sobrevivir al diluvio. Ambas buscando la purgación de la humanidad. Existen varias teorías que presumen el diluvio de la biblia está basado en el poema del Gilgamesh, dando la explicación de que esta al estar basada en las antiguas tablas babilónicas fueron influenciado a su vez el libro del Popol Vuh. Siendo tal vez el diluvio la consecuencia de una exageración literaria de un evento al que no pudieron darle explicación, ocurrido antes de la era cristiana. Para algunos el mandato de dios no es por si solo suficiente para explicar este fenómeno, debido a ello las teorías son muchas.

Bibliografía: Anónimo, Popol Vuh (2008) Editores mexicanos unidos, México. es.wikipedia.org/wiki/Popol_Vuh en.wikipedia.org/wiki/Gilgamesh

Page 4: Diluvio universal

es.wikipedia.org/wiki/Biblia es.wikipedia.org/wiki/Diluvio_universal http://arquehistoria.com/historiasel-mito-del-diluvio-universal-explicado-por-la-ciencia-77