Dimensión Desconocida

3
Alumno: Francisco Reyes Pardo Grupo: 1159 Materia: Sociología Reseña Técnica: Titulo del video: Dimensión Desconocida- ¿Cómo ver al hombre invisible? “To See The Invisible Man” (1985) Protagonista: Cotter Smith, Karlene Crockett, Mary Robin Redd y Peter Hobbs Adaptación televisiva: Steven Barnes Historia: Robert Silverberg Dirección: Noel Black Resumen: Culpado por el crimen de insensibilidad, al no mostrar emociones ante los ciudadanos de su sociedad- incluyendo a su familia y a sus compañeros de trabajo, los cuales son el testimonio de su falta de preocupación y comprensión hacia otros individuos-, Mitchell Chaplan es sentenciado a un año de Invisibilidad y es marcado en la frente por una especie de masa difícil de quitar, para así ser identificado. Además, es vigilado por una cámara todo el tiempo. Al principio, el protagonista cree que la sentencia no es nada para él, diciendo que podrá cumplirla sin ningún problema. Pero al paso de los días empieza a sentir desesperación al no poder ser visible para nadie, al no tener importancia en la sociedad donde vive. Los ciudadanos, al ver la marca en la frente, lo evitan desviando su mirada para no tener contacto con él ya que hablarle a una persona ‘invisible’ o que está cumpliendo una sentencia de ese tipo, se considera una violación a la ley. Un ejemplo de ello es: estando en el comedor público o cafetería, un anciano que es ciego se

description

cortometraje

Transcript of Dimensión Desconocida

Page 1: Dimensión Desconocida

Alumno: Francisco Reyes Pardo Grupo: 1159 Materia: Sociología

Reseña Técnica:

Titulo del video: Dimensión Desconocida- ¿Cómo ver al hombre invisible? “To See The Invisible Man” (1985)

Protagonista: Cotter Smith, Karlene Crockett, Mary Robin Redd y Peter Hobbs

Adaptación televisiva: Steven Barnes

Historia: Robert Silverberg Dirección: Noel Black

Resumen:

Culpado por el crimen de insensibilidad, al no mostrar emociones ante los

ciudadanos de su sociedad- incluyendo a su familia y a sus compañeros de

trabajo, los cuales son el testimonio de su falta de preocupación y comprensión

hacia otros individuos-, Mitchell Chaplan es sentenciado a un año de Invisibilidad y

es marcado en la frente por una especie de masa difícil de quitar, para así ser

identificado. Además, es vigilado por una cámara todo el tiempo. Al principio, el

protagonista cree que la sentencia no es nada para él, diciendo que podrá

cumplirla sin ningún problema. Pero al paso de los días empieza a sentir

desesperación al no poder ser visible para nadie, al no tener importancia en la

sociedad donde vive. Los ciudadanos, al ver la marca en la frente, lo evitan

desviando su mirada para no tener contacto con él ya que hablarle a una persona

‘invisible’ o que está cumpliendo una sentencia de ese tipo, se considera una

violación a la ley. Un ejemplo de ello es: estando en el comedor público o

cafetería, un anciano que es ciego se acerca a su mesa para sentarse y empieza

a preguntarle cosas y él se siente alegrado porque por fin está hablando con

alguien pero una mesera se le acerca al anciano y le dice que es ciego, entonces

éste se asombra y se molesta, levantándose indignando. En otra ocasión se

encuentra con una mujer que está cumpliendo la misma sentencia pero no le

habla para nada, Mitchell le ruega hasta el grado de tirarse y llorar pero no

consigue escuchar una palabra suya. Al paso de un año es visitado por los

policías que estaban al momento de su condena, para quitarle la marca de la

frente como señal de su cumplimiento, Chaplan se siente totalmente alegrado. Al

final del largometraje, él protagonista va paseando por la calle y se topa con la

Page 2: Dimensión Desconocida

mujer que no le quiso hablar meses antes, ahora ella le rogaba con desesperación

que le hablase, Mitchell sabía que quería hablarle porque sentía lastima de su

situación ya que él estuvo en la misma condición pero las cámaras lo estaban

vigilando. Por último, él se voltea y la abrasa diciéndole que no es invisible.

Análisis del video: Naturaleza social del hombre.

En primer lugar, consideremos que la naturaleza del hombre es ser social, esto

implica que nosotros como individuos somos naturalmente gregarios, es decir, que

nacemos y vivimos como miembros de una agrupación de personas llamada

sociedad: sin la cual, simplemente no podríamos existir, porque individualmente

somos seres incapaces e indefensos ya que cada uno de los seres humanos

necesitan de los demás para que así pueda desarrollar y expresar todas sus

capacidades humanas. De esta manera, el protagonista del video- Mitchell

Chaplan- no pudo realizar sus actividades normalmente ya que estaba privado de

su derecho de asociación con las personas con las que normalmente se

relacionaba. A pesar de que lo culpaban de no demostrar emociones con los

ciudadanos, llegó a tal grado de desesperación que no sabía qué hacer y buscaba

a personas para que le hablaran o para que simplemente estuvieran cerca de él y

no se sintiera en soledad. Esta condición de unión inevitable entre personas para

formar grupos es lo que se denomina Naturaleza Social, la cual constituye uno de

los factores esenciales del ser humano ya que sin ésta no habría núcleos

naturales tan importantísimos como lo son la Familia, núcleos de origen político

como las ciudades, naciones y partidos políticos o simplemente, la trascendencia

de la humanidad sería imposible. Es algo notable que, al comienzo el protagonista

no le importaba la sentencia y la consideraba algo insignificante, pero al final hubo

un cambio drástico: el valoró lo importante que es convivir y compartir momentos

con otras personas; en otras palabras, logró rehabilitarse socialmente alcanzando

así una mejor relación con sus semejantes por lo cual, cuando la mujer que estaba

en su misma situación se le acercó para rogarle que le hablara, él mismo se

compadeció de ella y le dio muestras de cariño, valorándola como persona y ser

humano, diciéndole también que no era invisible.