Dimensiones de Política

25
Mtra. Carolina Grajales Valdespino ENTS - UNAM

description

Politics relaciones de poder

Transcript of Dimensiones de Política

Page 1: Dimensiones de Política

Mtra. Carolina Grajales Valdespino

ENTS - UNAM

Page 2: Dimensiones de Política

1. Politics relaciones de poder, conductas individuales o colectivas. Formas de organización, negociaciones: la política en acción

2. Policy aspectos relacionados con el ámbito gubernativo. Respuestas a la combinación de estructuras y procesos, su resultado: intervenir sobre relaciones sociales (política pública)

Page 3: Dimensiones de Política

En español: politics (relaciones de poder = política)

Policy: relaciones de gobierno = políticas

Page 4: Dimensiones de Política

Son resultado de procesos donde: las demandas sociales se transforman en opciones políticas y en tema de decisión de las autoridades públicas.

Acciones que tienen relación con el interés público (lo público) y refieren la opinión de la Sociedad, Gobierno y Estado.

Page 5: Dimensiones de Política

“Son cursos de acción destinados a la solución de problemas, donde inclusive el no hacer nada es una acción que se tiene que tomar en consideración y poner en práctica o no.” (Manuel Canto Chac. UAM-X)

Page 6: Dimensiones de Política

Son actos administrativos del poder y productos socialesemanados de un contexto cultural y económico determinado, insertas en una estructura de poder y en un proyecto políticoespecífico.

Page 7: Dimensiones de Política

Conocimiento sobre los problemas

Sesgos de quienes toman decisiones: valoraciones e intereses

Fuerza política de actores interesados en que un problema ingrese a la agenda pública

Page 8: Dimensiones de Política

Parten de una Necesidad que por lo general se politiza. Etapas básicas:

Gestación (Agenda, análisis, alternativas de solución)

Formulación. Se relaciona con decisión

Implementación. Relaciones de poder entre actores participantes.

Evaluación. Funcionó o no el proyecto.

Page 9: Dimensiones de Política

En el Estado Benefactor: la acción estatal dirigida a resarcir los estragos del mercado. Corporativismo.

Estado Neoliberal: la P. S. responde a una lógica instrumental y económica y entra en el circuito económico. Se demanda corresponsabilidad entre sociedad y Estado.

Page 10: Dimensiones de Política

La política social puede compensar desigualdades originadas en otros ámbitos, y también reproducir o ampliar las desigualdades existentes, e incluso generar nuevas desigualdades.

La política social históricamente ha sido una fuerza modeladora de las relaciones de género y reestructuradora de la desigualdad entre los sexos. (Enchaústegui, Teresa, 2008)

Page 11: Dimensiones de Política

La diferencia sexual y su construcción social, cruzan el cuadro institucional y normativo de las sociedades modernas; las prácticas y relaciones económicas, políticas y simbólicas que regulan los intercambios entre personas.

Son centrales en las instituciones y presentes en la construcción, el cambio y la racionalidad de las macro estructuras sociales de la modernidad: el estado, el mercado y las familias.

Page 12: Dimensiones de Política

Familia

Ciudadanía

Mercado

Estado

Page 13: Dimensiones de Política

El OSG es el “conjunto de regímenes sociales integrados por leyes, normas, valores y costumbres que regulan las relaciones de género en los diferentes ámbitos sociales y que pautan las posibles salidas a los conflictos y tensiones que se generan” (Enchaústegui, Teresa. 2008)

Page 14: Dimensiones de Política

“Conjunto de regímenes sociales integrados por leyes, normas, valores y costumbres que regulan las relaciones de género en los diferentes ámbitos sociales y que pautan las posibles salidas a los conflictos y tensiones que se generan” (Flérida Guzmán, FLACSO,2008)

Page 15: Dimensiones de Política

La organización del espacio, los servicios y los tiempos en la vida moderna se basan en el predominio y abstracción de la economía; la separación entre la vida familiar (no económica) y lo laboral.

Esta separación está basada en jerarquías del género (mujer doméstica – hombre económico) que establece y reproduce la desigualdad de género y amplía la desigualdad social. (Teresa

Encháustegui, 2008)

Page 16: Dimensiones de Política

Surgen luego de reconocer la desigualdad de género y proponen transformarla

Buscan intervenir para generar igualdad de resultados en un área específica.

Por lo general, se proponen reducir los efectos del sistema sexo-género en grupos específicos de mujeres

Page 17: Dimensiones de Política

Definir ¿qué se necesita para dar un salto cualitativo para avanzar en la igualdad de género?

Identificar ¿cuáles son los nudos que están impidiendo ese avance y que requieren atención inmediata?

Entender las prioridades y énfasis políticos de gobierno e instituciones involucradas. (Ríos, Marcela. PNUD-Chile. 2007)

Page 18: Dimensiones de Política

Igualdad de trato – igualdad en las reglas del juego: legislación, normatividad …

Políticas específicas para grupos o sectores de mujeres.

Transversalidad del enfoque de género en todo el quehacer del Estado. (PNUD, 2008)

Page 19: Dimensiones de Política

Política de igualdad de género: crear condiciones para HH y MM cuenten con iguales oportunidades para su desarrollo integral

Constitución: HH y MM son iguales ante la Ley (Artículo 4)

Page 20: Dimensiones de Política

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW)

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Belén do Pará)

Page 21: Dimensiones de Política

Reclutamiento, selección y promoción equitativas. (Valorar imparcialmente a ambos)

Capacitación para MM y HH Consideración y apoyo al ejercicio de la maternidad y paternidad

Suprimir certificado de no embarazo

Page 22: Dimensiones de Política

Igual remuneración para mujeres y hombres en igualdad de género y capacidades.

Asignación de tareas sin estereotipos de género.

Supresión del lenguaje discriminatorio.

Page 23: Dimensiones de Política

Combate al acoso sexual y al abuso de poder

Hechos discriminatorios (denunciarlos).

Trato respetuoso y equitativo. (Código de Conducta. INMujeres 2004)

Page 24: Dimensiones de Política

“Es la organización, la mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos políticos, de modo que una perspectiva de igualdad de género, se incorpore en todas las políticas a todos los niveles y en todas las etapas, por los actores normalmente involucrados en la adopción de medidas políticas.” (Unión Europea, 1998)

Page 25: Dimensiones de Política

En el ámbito de la salud sexual y reproductiva

En el espacio de la capacitación y el desarrollo del liderazgo de las mujeres para la participación política

En la educación sexual

En contra de todas las formas de violencia de género

Abatir la feminización de la pobreza en las ciudades, comunidades rurales e indígenas