Dinamica de fuidos.pdf

download Dinamica de fuidos.pdf

of 56

Transcript of Dinamica de fuidos.pdf

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    1/56

    DINAMICA DE FLUIDOS

    CAPITULO 9

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    2/56

    CAUDAL

    Es la cantidad de fluido que pasapor una seccin transversal en un

    tiempo dado.

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    3/56

    CAUDAL

    =

    = A

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    4/56

    Ecuacin de la continuidad

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    5/56

    Ecuacin de la continuidad

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

    Q1

    A1

    V1

    Q2

    A2

    V2

    Q1 = Q2

    A1V1 = A2V2

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    6/56

    Ecuacin de Bernoulli

    + +

    = + +

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    7/56

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    8/56

    Teorema de Torricelli

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

    =

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    9/56

    Si el nivel del agua esta a 6 metros del suelo,con un pequeo agujero de 2 centmetros

    de dimetro a 1 metro del suelo, cuantoslitros salen por minuto de este agujero.

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    10/56

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

    Por un tubo de un cm de radio circula agua

    a una velocidad media de 1 m/s, a una

    presin de 1.6x10 Pa. Despus de una

    bifurcacin la altura del tubo aumenta 1m,respecto a su situacin anterior, y su radio

    se reduce a la mitad. Cul es la presin

    (en Pa) del agua es esta ltima situacin?

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    11/56

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

    Considere dos puntos de un vaso

    sanguneo artificial, as: diferencia dealtura 20 cm; rea transversal en cadapunto 1 = 3 10 y 2 =

    710

    diferencia de presin entre losdos puntos de 2.6610; y flujo a travs

    del vaso de 8.6105

    . Calcule la

    densidad del flujo.(Considere que el punto dos est abajo delpunto uno)

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    12/56

    LEY DE POISEUILLE

    VISCOSIDAD

    CAPITULO 9

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    13/56

    VISCOSIDAD

    LA VISCOSIDAD ES EL EQUIVALENTE A LAFRICCIN, SOLO QUE AHORA ES EN FLUIDOS,ES LA FUERZA QUE SE OPONE AL FLUJO DEL

    FLUIDO.

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    14/56Table 9-5, p. 313

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    15/56Fig. 9-48, p. 313

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    16/56Fig. 9-50, p. 313

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    17/56

    VELOCIDAD MEDIA

    =+

    =

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    18/56

    VELOCIDAD MXIMA

    =

    L

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    19/56

    FUERZA VISCOSA

    = L

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    20/56

    DIMESIONALES

    PI = N s/ POISEUILLE

    P = dina s/ POISE

    1 PI = 10 P

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    21/56

    CAUDAL

    =

    = A

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    22/56

    LEY DE POISEUILLE

    =

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    23/56

    Fig. 9-52a, p. 317

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    24/56

    FLUJO SANGUINEO

    =

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    25/56

    RESISTENCIA CAPILAR

    =

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    26/56

    POTENCIA CARDIACA

    =

    = =

    =

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    27/56

    Problema 1

    La viscosidad de la sangre humana es 2.84x10-3

    Pl; su densidad 1059 kg/m3. El radio de unaarteria 3.55 mm y su longitud 1.4 cm. Si la

    diferencia de presin entre sus extremos es6.41 Pa Calcule la velocidad media de la sangreen ms-1.

    R. 0.254

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    28/56

    Problema 2

    Al hacer a un paciente una transfusin desangre se ha colocado la botella de modo queel nivel de la sangre est a 1.2 m por encima

    de la aguja, la cual tiene un dimetro interiorde 0.32 mm y una longitud de 3 cm. En unminuto pasan por la aguja 4 cm de sangre.

    Calcule la viscosidad de la sangre (kg/ms)suponiendo que su densidad es de 1020kg/m. R. 1.54x10-

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    29/56

    Problema 3

    En cuanto tiempo en segundos fluyehacia el exterior 2X10-2 litros de orina deviscosidad 6x10 -4 Pl travs de una uretrade 4 cm de longitud y 2.8 mm dedimetro si durante la miccin la presin

    manomtrica es 5x103

    N/m2

    . R. 0.064

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    30/56

    Problema 4

    El corazn humano es una bombapotente y muy confiable que cada darecibe y descarga unos 7.5x10 3 lt desangre. Calcule la potencia (en W) que

    desarrolla el corazn en un da, si sesupone que el trabajo que realiza esigual al requerido para levantar esa

    cantidad de sangre a la altura media deun centroamericano. (1.63 m) ladensidad de la sangre es de 1050 kg/m3.

    R. 1.46

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    31/56

    Numero de

    ReynoldsFluidos

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    32/56

    Tipos deflujo

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    33/56

    Flujo Laminar

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    34/56

    Flujo turbulento

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    35/56

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    36/56

    Ecuacin del numero de Reynolds

    = =

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    37/56

    Determinacin del tipo de flujo

    Flujo laminar

    Re 2000

    Transicin

    2000 Re 3000

    Turbulento

    Re 3000

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    38/56

    ejemplo

    Calcular el numero de Reynoldspara el flujo de sangre:

    A.a travs de la aorta

    B. a travs de un capilar tpico

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    39/56

    ejemplo

    En una arteria las vibraciones se escuchancomo murmullos si se excede la velocidadcrtica de la sangre de6 10 para laaorta de 20 mm de dimetro. Calcule elnumero de Reynolds (crtico). s la viscosidad

    de la sangre es 410 Pa*s la densidad 1g/c

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    40/56

    ejemplo

    Si la velocidad de la sangre en una arteriaexcede la llamada velocidad crtica, las

    vibraciones se oyen como murmullos, supongaque el radio de la aorta es de 1 cm; laviscosidad de la sangre 410 Pa*s, y sudensidad 1 g/c , use para el numero deReynolds el valor de 2500. Cul sera lavelocidad crtica (en m/s) para la aorta?

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    41/56

    LIQUIDOS

    OSMOSIS

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    42/56

    CONCENTRACION OSMOTICA

    =

    soluto

    ConcentracinMolar de unadisolucin

    Disolvente

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    43/56

    CONCENTRACION OSMOTICA

    Definicin:El nmero de moles n de soluto por unidad devolumen del disolvente es la concentracin

    molar c de una disolucin. As, si se disuelvenn moles de soluto en un volumen V dedisolvente, la concentracin de la disolucines:

    C = n

    v

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    44/56

    ejemplo

    Cual es la concentracin de una disolucinque contiene dos gramos de C12 H22 O11disueltos en 100 centmetros cbicos de agua

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    45/56

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    46/56

    membranas

    Permeable

    permite pasar cualquier soluto en cualquierdireccin.

    Semipermeable

    permite pasar solo cierto tamao del soluto

    ImpermeableNo permite pasar soluto.

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    47/56

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    48/56

    Osmosis

    osmosis inversapresin osmtica

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    49/56

    Presin osmtica

    Pos = Ps =nRT

    v

    Pos = CRT

    C = n/V

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    50/56

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    51/56

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    52/56

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    53/56

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    54/56

    ING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    55/56

    osmolalidadC=n/vING. SERGIO ANTONIO YANES VSQUEZ

  • 7/25/2019 Dinamica de fuidos.pdf

    56/56

    ejemplo

    La masa molecular del azcar es 342.3 u.

    Cual es la osmolalidad de una disolucin deazcar al 1%.

    Cual es la osmolalidad de una disolucin desal (NaCl) del 1%, suponiendo que cadamolcula de NaCl se disocia en disoluciones

    de iones Cl- y Na+.