Dinamica de la tierra

39
Dinámica de la Tierra EXPOSICIÓN DE 4°A

Transcript of Dinamica de la tierra

Dinámica de la Tierra

EXPOSICIÓN DE 4°A

Estructura interna de la Tierra

El núcleo interno: Es sólido, posiblemente debido a las grandes presiones que se dan en el interior de la Tierra.

El núcleo externo: Es líquido. En su composición predominan el hierro y el níquel.

Manto inferior: Semi-líquido. En su composición destacan el silicio, el magnesio y el oxígeno

Manto superior: Semi-líquido. Predominan unas rocas denominadas olivino y piroxeno (silicatos de hierro y magnesio). Esta capa se ha podido estudiar con más precisión debido a que de ella procede el magma que sale al exterior de la Tierra cuando un volcán entra en erupción.

Corteza oceánica: Sólida. La roca que predomina es el basalto. Como norma general podemos decir que en esta corteza es sobre la que se asientan los océanos.

Corteza continental: Sólida. La roca más abundante es el granito, por lo tanto en la composición de esta corteza predominan los feldespatos y el cuarzo. Como contraposición a la corteza oceánica, la corteza continental es la que tenemos bajo nuestros pies en los continentes.

Corteza

Núcleo interno

Núcleo externo

manto

Antes de comenzar observemos el siguiente video.

DERIVA DE LOS CONTINENTES

PLACAS TECTÓNICAS

La corteza de la Tierra se encuentra dividida en fragmentos denominados "placas" que se mueven unas con respecto a otras.

La interacción entre dos placas tectónicas puede estar definida por alguno de los tres siguientes tipos de contacto entre placas:

1. falla transformante, 2. divergencia litosférica y 3. convergencia litosférica.

PLACAS

. ¿Qué se llama al cinturón de fuego del Pacífico?

El Cinturón de Fuego del Pacífico está en las costas del océano Pacífico y se caracteriza por las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que lleva a cabo a una gran intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas cercanas a gran velocidad

Antes de continuar recordemos…

¿Qué es la litosfera?

La litosfera corresponde a la corteza terrestre, que es la capa sólida del planeta, formada por

el relieve continental y submarino.

ZONAS DE SUBDUCCIÓN

Se sitúan en los límites de placa que convergen, márgenes convergentesSe destruye litosfera oceánica

Continental - oceánica

Continental - continental

Casos de convergencia Oceánica - oceánica

SUBDUCCIÓN: Proceso en el que la litosfera se introduce al interior terrestre

Cuando dos placas, como la de Nazca y la Sudamericana colisionan, una se hunde debajo de la otra. En nuestro caso es la de NAZCA la que se hunde bajo la Placa sudamericana formando una zona de subducción.

Antes de comenzar observemos el siguiente video.

Un sismo es un temblor de la superficie terrestre debido, en la mayoría de los casos, a movimientos de las placas tectónicas. La segunda causa más frecuente es la actividad volcánica.

La ciencia que estudia los sismos es la sismología y los científicos que la practican, sismólogos.

Medición sísmica

La intensidad de los sismos se miden con aparatos llamados sismógrafos que registran las vibraciones de la corteza terrestre mediante dos escalas:

Escala de Richter: indica la cantidad de energía liberada en el hipocentro (de 1 a 9).

Escala de Mercalli: indica la intensidad de los daños causados (de 1 a 12).

Elementos de un terremoto

HIPOCENTRO

HIPOCENTRO:

Es el lugar del interior de la Tierra donde se origina el terremoto; en él se produce la rotura de las rocas y, por tanto, la sacudida y la liberación de energía.

Elementos de un terremoto

ONDAS SÍSMICAS

ONDAS SÍSMICAS:

Son las vibraciones que, desde el hipocentro del seísmo, transmiten el movimiento en todas las direcciones y producen las catástrofes.

Elementos de un terremoto

EPICENTRO

EPICENTRO:

Es el punto en la superficie, en la vertical del hipocentro, donde las ondas sísmicas alcanzan la superficie terrestre y se notan con más intensidad los efectos del terremoto

¿Qué es una falla?

Las fallas de la corteza se producen cuando las fuerzas que empujan en sentido contrario presionan sobre rocas muy duras y terminan por fracturarlas.Las fallas activas son causa de la mayoría de los terremotos: estos se producen por la energía liberada cuando hay un repentino deslizamiento; las de mayor dimensión son las que hay entre dos placas en movimiento enfrentado. Sin embargo, hay muchas otras de menores dimensiones. En nuestro país existen numerosas zonas de fallas, fundamentalmente en la cordillera de los Andes y las zonas precordilleranas.

Erupciones volcánicas

Los volcanes son grandes chimeneas a través de las cuales el magma del interior del planeta pueden salir a la superficie.

La enorme presión que general estos elementos ha logrado crear salidas en las zonas donde la corteza terrestre es más débil, logrando expulsar el material en forma de partículas sólidas, lava y gases a temperaturas superiores a los 1.000º C.

Al ponerse en contacto con la atmósfera la lava se enfría formando las llamadas rocas ígneas.

A medida que pasa el tiempo, las erupciones volcánicas se van espaciando y tienden a desaparecer y a ser reemplazados por los siguientes fenómenos posvolcánicos:

Aguas termales: fuentes de agua caliente con minerales disueltos.

Géiseres: salidas intermitentes de agua caliente.

Fumarolas: emanaciones de vapor de agua. Los volcanes pueden clasificarse en:1. activos cuando entran en erupción con relativa

frecuencia; 2. durmientes, con ciertos signos de actividad

eruptiva, y3. los extintos, que registraron actividad en

períodos muy lejanos, pero que no muestran indicios de volver a reactivarse.

Observemos el siguiente video