DINAMICADEESTRUCTURAS! CI4203! TAREA!N°2! … · 3.#MARCO#TEORICO# 5! # ......

15
DINAMICA DE ESTRUCTURAS CI4203 TAREA N°2 ANALISIS EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA Profesor : Ruben Boroschek Ayudante : Juan Martinez Nombre : Bastian Garrido Fecha de entrega : 24 Septiembre de 2012

Transcript of DINAMICADEESTRUCTURAS! CI4203! TAREA!N°2! … · 3.#MARCO#TEORICO# 5! # ......

Page 1: DINAMICADEESTRUCTURAS! CI4203! TAREA!N°2! … · 3.#MARCO#TEORICO# 5! # ... El!dominio!de!la!frecuencia!está!relacionado!con!lasseries’de’Fourier,las ... como!una!funcion!periodica!en!su!duracion:

 

     

DINAMICA  DE  ESTRUCTURAS  CI4203  

 TAREA  N°2  

 ANALISIS  EN  EL  DOMINIO  DE  LA  FRECUENCIA  

                                                                                                                                         

 Profesor     :  Ruben  Boroschek  

                                                                                                            Ayudante   :  Juan  Martinez                 Nombre                       :  Bastian  Garrido  

Fecha  de  entrega          :  24  Septiembre  de  2012    

 

                   

Page 2: DINAMICADEESTRUCTURAS! CI4203! TAREA!N°2! … · 3.#MARCO#TEORICO# 5! # ... El!dominio!de!la!frecuencia!está!relacionado!con!lasseries’de’Fourier,las ... como!una!funcion!periodica!en!su!duracion:

   FCFM,  Departamento  de  Ingeniería  Civil    

     

Tabla  de  Contenidos  

1.  INTRODUCCION   3  

 

2.  DESCRIPCIÓN  DEL  PROBLEMA   4  

 

3.  MARCO  TEORICO   5  

 

4.  RESULTADOS   9  

 

5.  ANÁLISIS  Y  CONCLUSIONES   13  

 

ANEXO   14  CODIGO  DEL  PROGRAMA   14        

Page 3: DINAMICADEESTRUCTURAS! CI4203! TAREA!N°2! … · 3.#MARCO#TEORICO# 5! # ... El!dominio!de!la!frecuencia!está!relacionado!con!lasseries’de’Fourier,las ... como!una!funcion!periodica!en!su!duracion:

   FCFM,  Departamento  de  Ingeniería  Civil    

     

1.  Introduccion       El   presente   informe   expone   el   diseño   y   análisis   teórico   de   un   sensor  mecánico,  el  cual  tiene  como  función  registrar  el  desplazamiento  del  mismo  en  base  a   una   aceleración   externa,   discriminando   para   ello   3   pares   de   frecuencias   f   y  razones  de   amortiguamiento   critico  B,   lo   cual  permitió  obtener  mejores   análisis   y  resultados.       El  sensor  esta  diseñado  en  base  a  una  estructura  simplificada  de  un  grado  de  libertad,  dentro  de  estas  simplificaciones  también  están  las  rigideces  presentes  en  el  movimiento,  factores  viscosas  y  las  fuerzas  presentes  en  el  sistema  de  referencia  las  cuales  determinan  la  respuesta  que  tenga.       La  implementación  del  sensor  será  utilizada  para  medir  los  desplazamientos  producto  de  la  aceleración  producida  por  el  terremoto  del  27  de  Febrero  del  2010  en   la   localidad  de  Constitución,  Chile.  Estos  datos   fueron  entregados  por  el  equipo  docente  y  no  se  entrara  en  mas  detalles  mas  que  sus  muestras  graficas.  

 En  este  informe  se  presentara  una  alternativa  a   la  resolución  de  ecuaciones  

diferenciales  discretas  por  medio  del  método  de   la  Transformada  de  Fourier,   este  método  da  muy  buenos  resultados  y  además  esta  programado  en  MATLAB  de  forma  eficiente  como  la  transformada  rápida  de  Fourier  (  Fast  Fourier  Transform  -­‐  fft  )  de  esta  forma  el  algoritmo  permite  procesar  los  datos  en  un  tiempo  casi  instantáneo.  

 Posteriormente   el   análisis   de   funciones   por   medio   de   Fourier   permite  

trabajar  las  señales  entregadas  por  la  aceleración  en  el  dominio  de  la  frecuencia,  es  decir,  ya  no  se  trabaja  en  función  del  tiempo  si  no  de  la  frecuencia,  lo  cual  en  análisis  permite   eliminar   ruidos   en   las   experiencias   o   determinar   de   formas   mas   directa  características  del  sistema  como  son  la  frecuencia  natural.  

 Finalmente   se   compara   la   resolución  de  problemas  mediante   el  método  de  

aceleración  media  y  el  análisis  por  el  transformada  de  Fourier.      

Page 4: DINAMICADEESTRUCTURAS! CI4203! TAREA!N°2! … · 3.#MARCO#TEORICO# 5! # ... El!dominio!de!la!frecuencia!está!relacionado!con!lasseries’de’Fourier,las ... como!una!funcion!periodica!en!su!duracion:

   FCFM,  Departamento  de  Ingeniería  Civil    

     

2.  Descripción  del  Problema        

La  simplificación  de  un  sensor  de  un  grado  de  libertad  como  el  que  se  puede  ver   en   la   figura  1,   en   donde   la   rigidez   del   sistema   se   simplifica   por  medio   de   un  resorte  de  constante  elástica  K  (1),   la  disipación/amortiguamiento  viene  dada  por  una   perdida   viscosa   de   constante   C   (2)   y   el   registro   de   la   posición   queda  determinado  por  el  movimiento  de   la  barra   lateral  (3).  La  estructura  esta  sujeta  a  una   carcaza   que   esta   empotrada   al   suelo,   por   lo   que   es   susceptible   a   los  movimientos  de  este  ultimo.  

   

        Tal   como   se   menciono   en   la   introducción,   para   el   análisis   del   sensor   se  cuenta   con   un     registro   de   lecturas   que   capto   los   cambios   de   aceleración   en   el  tiempo  en  Constitución  para  el  terremoto  ocurrido  el  27  de  febrero  del  año  2010  en  Chile.  Esta  aceleración  cumplirá  el  rol  de  forzaje  del  sistema  dentro  de  la  carcaza,  lo  cual   será   explicado   en   el  marco   teórico,   y   se   analizara   el   comportamiento   para   3  casos  que  son  mencionados  posteriormente.         Bajo   este   contexto,   el   problema   consiste   en  modelar   de  manera   precisa   el  desplazamiento   de   un   sistema   en   base   al   forzaje   entregado  por   la   aceleración   del  terremoto   utilizando   la   menor   cantidad   de   recursos   de   forma   de   optimizar   las  herramientas  presentes  y  obtener  buenos  resultados.      

Page 5: DINAMICADEESTRUCTURAS! CI4203! TAREA!N°2! … · 3.#MARCO#TEORICO# 5! # ... El!dominio!de!la!frecuencia!está!relacionado!con!lasseries’de’Fourier,las ... como!una!funcion!periodica!en!su!duracion:

   FCFM,  Departamento  de  Ingeniería  Civil    

     

 

3.  Marco  Teorico    

Una   simplificación   para   determinar   los   desplazamientos   del   sensor   es  trabajar  en  el  dominio  de  la  frecuencia  y  luego  regresar  al  dominio  del  tiempo,  pese  a  que  suena  engorroso  y  mas  trabajo,  este  método  es  mucho  mas  rápido  que  otros  algoritmos.         El  dominio  de   la   frecuencia  es  un  término  usado  para  describir  el  análisis  de  funciones  matemáticas  o  señales  respecto  a  su  frecuencia.         Un   gráfico   del   dominio   temporal   muestra   la   evolución   de   una   señal   en   el  tiempo,  mientras   que   un   gráfico   frecuencial  muestra   las   componentes   de   la   señal  según   la   frecuencia   en   la   que   oscilan   dentro   de   un   rango   determinado.   Una  representación  frecuencial  incluye  también  la  información  sobre  el  desplazamiento  de   fase   que   debe   ser   aplicado   a   cada   frecuencia   para   poder   recombinar   las  componentes  frecuenciales  y  poder  recuperar  de  nuevo  la  señal  original.         El   dominio   de   la   frecuencia   está   relacionado   con   las   series   de   Fourier,   las  cuales  permiten  descomponer  una  señal  periódica  en  un  número  finito  o  infinito  de  frecuencias.         El   dominio   de   la   frecuencia,   en   caso   de   señales   no   periódicas,   está  directamente  relaccionado  con  la  Transformada  de  Fourier.       Por   series   de   fourier   una   funcion   periodica   P(t)   puede   ser   definica   de   la  siguiente  manera:    

   

         

Page 6: DINAMICADEESTRUCTURAS! CI4203! TAREA!N°2! … · 3.#MARCO#TEORICO# 5! # ... El!dominio!de!la!frecuencia!está!relacionado!con!lasseries’de’Fourier,las ... como!una!funcion!periodica!en!su!duracion:

   FCFM,  Departamento  de  Ingeniería  Civil    

     

Para  el  caso  del  sensor  mecanico  se  tiene  la  siguiente  considerando  el  forzaje  como  una  funcion  periodica  en  su  duracion:  

     

     

Reemplazando  se  obtiene:    

   

Relacion  de  coeficientes  de  serie  de  fourier  armonicos  y  exponencial  complejo:    

     

Page 7: DINAMICADEESTRUCTURAS! CI4203! TAREA!N°2! … · 3.#MARCO#TEORICO# 5! # ... El!dominio!de!la!frecuencia!está!relacionado!con!lasseries’de’Fourier,las ... como!una!funcion!periodica!en!su!duracion:

   FCFM,  Departamento  de  Ingeniería  Civil    

     

Con  esta  relacion  exponencial  es  possible  simplificar  la  ecuacion  dinamica:    

               Con  solución:    

       Reemplazando  en  la  ecuacion  de  equilibrio:    

   

   

Finalmente  la  respuesta  permanente  es:    

 La  solución  a  una  excitación  periódica  arbitraria  

    A  partir  de  la  transformada  de  fourier:    

 

 

Page 8: DINAMICADEESTRUCTURAS! CI4203! TAREA!N°2! … · 3.#MARCO#TEORICO# 5! # ... El!dominio!de!la!frecuencia!está!relacionado!con!lasseries’de’Fourier,las ... como!una!funcion!periodica!en!su!duracion:

   FCFM,  Departamento  de  Ingeniería  Civil    

     

Encontramos  la  respuesta  continua:    

       

       

Page 9: DINAMICADEESTRUCTURAS! CI4203! TAREA!N°2! … · 3.#MARCO#TEORICO# 5! # ... El!dominio!de!la!frecuencia!está!relacionado!con!lasseries’de’Fourier,las ... como!una!funcion!periodica!en!su!duracion:

   FCFM,  Departamento  de  Ingeniería  Civil    

     

4.  Resultados       En  base  al  desarrollo  expuesto  en  el  marco  teórico  es  posible  determinar  de  forma   mas   rápida   la   respuesta   que   tiene   el   sensor   para   el   forzaje   dado   por   el  terremoto,   este   algoritmo   es   optimizado   computacionalmente   por   medio   de   la  transformada   rápida   de   Fourier   (ver   programa   en   ANEXO)   y   a   continuación   se  exponen  los  resultados:    caso  1:    !=    0.1        ,    !=    10        HZ      

           

Page 10: DINAMICADEESTRUCTURAS! CI4203! TAREA!N°2! … · 3.#MARCO#TEORICO# 5! # ... El!dominio!de!la!frecuencia!está!relacionado!con!lasseries’de’Fourier,las ... como!una!funcion!periodica!en!su!duracion:

   FCFM,  Departamento  de  Ingeniería  Civil    

     

 caso  2:    !=    0.6        ,    !=    25        HZ      

             

Page 11: DINAMICADEESTRUCTURAS! CI4203! TAREA!N°2! … · 3.#MARCO#TEORICO# 5! # ... El!dominio!de!la!frecuencia!está!relacionado!con!lasseries’de’Fourier,las ... como!una!funcion!periodica!en!su!duracion:

   FCFM,  Departamento  de  Ingeniería  Civil    

     

 caso  3:    !=    0.7        ,    !=    250        HZ      

       

Page 12: DINAMICADEESTRUCTURAS! CI4203! TAREA!N°2! … · 3.#MARCO#TEORICO# 5! # ... El!dominio!de!la!frecuencia!está!relacionado!con!lasseries’de’Fourier,las ... como!una!funcion!periodica!en!su!duracion:

   FCFM,  Departamento  de  Ingeniería  Civil    

     

 caso  4  (interesante):    !=    0.0001      ,    !=    25      HZ      

                 

Page 13: DINAMICADEESTRUCTURAS! CI4203! TAREA!N°2! … · 3.#MARCO#TEORICO# 5! # ... El!dominio!de!la!frecuencia!está!relacionado!con!lasseries’de’Fourier,las ... como!una!funcion!periodica!en!su!duracion:

   FCFM,  Departamento  de  Ingeniería  Civil    

     

5.  Análisis  y  Conclusiones         Con   los   resultados   producto   del   programa   realizado   en   MATLAB   se   pudo  observar   que   los   gráficos,     de   aceleración/desplazamiento   vs   tiempo   cumplen   la  proporcionalidad  esperada  que  se  vio  en  la  tarea  1,  y  fue  desarrollada  mediante  un  método  mas  simple  de  programar  (inclusive  el  software  incorpora  la  transformada  de  Fourier).       El   análisis   de   Fourier   permite   analizar   las   señales   en   el   dominio   de   la  frecuencia   y   analizar   otros   aspectos   de   formas   mas   directa,   como   la   frecuencia  natural,  los  cuales  no  era  directo  de  analizar  en  el  dominio  del  tiempo.       Otra  de  las  ventajas  del  método  de  Fourier  es  que  al  trabajar  con  integrales  o  las  discretizaciones  vienen  programadas,  los  resultados  son  mucho  mas  parecidos  a  lo  esperado.       Dentro   de   las   desventajas   del   métodos   se   puede   ver   que   para   valores   de  amortiguamiento  muy  bajos,   la   respuesta   al   querer   similar   una   onda  periódica,   al  repetirse  en  el   tiempo,  el  bajo  amortiguamiento  hace  que  se  produzcan  problemas  en  el  inicio  de  la  señal  ya  que  trae  acoplado  el  problema  del  final  el  cual  no  fue  bien  amortiguado,   independiente   de   esto,   estos   valores   de   amortiguamiento   son  bajísimos  por   lo  que  en   la  realidad  no  se  presentan  ya  que  se   trabaja  con  ordenes  mayores.       Finalmente  el  análisis  de  Fourier  da  el  pie  para  otros  tipos  de  análisis  que  el  análisis  en  el   tiempo  no  permitía   resolver  de   forma  simple  como  es  el   caso  de   los  impulsos,   lo   cual   nos   permite   determinar   características   de   las   estructuras  mediantes  eventos  que  son  de  tiempo  muy  corto.      

   

Page 14: DINAMICADEESTRUCTURAS! CI4203! TAREA!N°2! … · 3.#MARCO#TEORICO# 5! # ... El!dominio!de!la!frecuencia!está!relacionado!con!lasseries’de’Fourier,las ... como!una!funcion!periodica!en!su!duracion:

   FCFM,  Departamento  de  Ingeniería  Civil    

     

ANEXO  

Codigo  del  Programa      function [d v a] = Tarea2(fo,beta) load Constitucion27F.txt; % senal en el espacio de la frecuencia vg=Constitucion27F; vw=fft(vg); %%Definicion de simetria de FRF nvg=length(vg); if ~any(any(imag(vg)~=0)), % if vg is not complex if rem(nvg,2), % nfft odd select = (1:(nvg+1)/2)'; else select = (1:nvg/2+1)'; %% par end else select = (1:nvg)'; %% complejo end Fs=200; f = (select - 1)*Fs/nvg; % Funcion de Respuesta en Frecuencia Single Sided FRF=zeros(nvg,1); fratio=f/fo; unos=ones(length(f),1); % Para seÒal compleja. k=(fo*2*pi)^2; c=beta*2*(fo/(2*pi)); FRF(select)=(unos/k)./(unos- (fratio).^2+(j*2*beta).*(fratio)); %% Correccion para doble sidedspectra %Si no es necesario corregir para el otro lado if ~any(any(imag(vg)~=0)), % if x is not complex % correcion de frecuencia f=[f ; zeros(nvg-length(f),1)]; if rem(nvg,2), % nfft odd FRF(select(end)+1:end)=conj(FRF(((nvg+1)/2):-1:2)); % Simetriacompleta f(select(end)+1:end)=-f(((nvg+1)/2):-1:2); % Notarsignonegativo else FRF(select(end)+1:end)=conj(FRF(nvg/2:-1:2)); %% par no se consider punto central f(select(end)+1:end)=-f((nvg/2):-1:2); end end d=real(ifft(FRF.*vw)); v=real(ifft((j*f*2*pi).*FRF.*vw)); a=real(ifft((j*f*2*pi).^2.*FRF.*vw));

Page 15: DINAMICADEESTRUCTURAS! CI4203! TAREA!N°2! … · 3.#MARCO#TEORICO# 5! # ... El!dominio!de!la!frecuencia!está!relacionado!con!lasseries’de’Fourier,las ... como!una!funcion!periodica!en!su!duracion:

   FCFM,  Departamento  de  Ingeniería  Civil    

     

%grafica de la aceleracion-desplazamiento vs tiempo T=0:1/200:(length(Constitucion27F)-1)/200; %Vector de Tiempo [AX,H1,H2] =plotyy(T,d,T,Constitucion27F); legend('Desplazamiento', 'Constitucion27F'); set(get(AX(1),'Ylabel'),'String','Desplazamiento Estructura (m)'); set(get(AX(2),'Ylabel'),'String','Aceleracion Terremoto (m/s^2)'); xlabel('Tiempo (s)'); set(H1,'Marker','*'); end