DINAMICAS CORREGIDAS

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD CIENCIAS HISTORICO SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL DINAMICAS GRUPALES Análisis INTEGRANTES: Apaza Huamanga María Esther Jove Betancur John Roberth Hancco Huissa Miluska Murillo Mestas Flor de María Paredes Quispe Criss Natalia

description

bbn

Transcript of DINAMICAS CORREGIDAS

DINAMICAS GRUPALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTINFACULTAD CIENCIAS HISTORICO SOCIALESESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

DINAMICAS DE LIDERAZGO.

1.1 Dibujo sobre m equipo

OBJETIVO Propiciar la bsqueda de la empata a travs de los dibujos. Permitir tratar de comprender a los dems en forma no verbal. Permitir interiorizar los sentimientos de los dems.

TIEMPO:Duracin: 60 MinutosTAMAO DEL GRUPO:IlimitadoLUGAR:Aula NormalUn saln amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan estar cmodos.MATERIAL:Fcil Adquisicin Hojas blancas para cada participante. Un Lpiz negros y de colores para cada participante

DESARROLLOSIN FORMATOI. Se solicita a los participantes que en forma grfica (sin palabras escritas) representen en las hojas cualquiera de estos conceptos, de acuerdo a las necesidades del grupo:a) Necesidades del grupo.b) Mi vida pasada.c) Qu siento de mis compaeros.d) Mi presente.e) lo que pienso sobre algn aspecto relacionado con el grupo.f) Mi futuro.II. Se permite que realicen el dibujo durante 30 minutos se presentan al grupo y se solicita sus comentarios sobre los dibujos y los autores.III. El Facilitador gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

1.2 Diagrama de integracin

OBJETIVO Presentar una ilustracin grfica de las relaciones entre los miembros del grupo.

TIEMPO:Duracin: 20 MinutosTAMAO DEL GRUPO:IlimitadoLUGAR:Aula NormalUn saln amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan escribir y dialogar en grupoMATERIAL:Fcil Adquisicin Pizarrn o rota folio para el grupo Plumones Hojas blancas para cada participante. Un Lpiz o lapicero para cada participante

DESARROLLOSIN FORMATOI. El Facilitador distribuir una hoja a todos los participantes del grupo, para que cada cual escriba el nombre de la "persona ms importante para el xito del grupo", o incluso, de la "persona del grupo cuyas ideas son ms aceptadas ".II. El Facilitador orientar a los participantes para que firmen las hojas con letra legible.III. Recogidas las hojas, se har un diagrama en el pizarrn, marcando con un crculo el nombre del participante elegido, y con una flecha que comience en el nombre de la persona que lo eligi, yendo en direccin a la escogida.IV. Si Pedro fue elegido por Pablo, y Jos tambin lo eligi, y Mara a Pablo, el diagrama tendr la siguiente presentacin.V. El Facilitador gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

DINAMICA DE ADMINISTRACION DEL TIEMPO2.1 Uso de mi tiempo

OBJETIVO Hacer conciencia en los participantes del uso real que le dan a su tiempo, como el elemento ms valioso de su vida y cmo toman decisiones sobre l. Orientar la distribucin de su tiempo futuro.

TIEMPO:Duracin: 30 MinutosTAMAO DEL GRUPO:IlimitadoDivididos en subgrupos de 4 participantesLUGAR:Aula NormalUn saln amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan estar cara a cara.MATERIAL:Fcil Adquisicin Hoja de autodiagnstico "Uso de mi Tiempo" para cada participante. Lpiz o bolgrafo para cada participante

DESARROLLOVER FORMATOI. El Facilitador menciona a los participantes, que existe decisiones estratgicas: cuando cambian en forma sensible las situacin de la persona, tcticas:cuando son complemento o parte de las tcticas y por ltimo que la ejecucin se refiere a la realizacin de las acciones a la parte operativa.II. Entrega una forma de "Uso de mi Tiempo" a cada uno de los participantes y les solicita que en 15 minutos llenen todos los cuadros.III. El Facilitador pide a los participantes que formen grupos de cuatro personas a quienes se les pide que expongan a sus compaeros la forma de actuar anotada y que se cuestionen y den retroalimentacin sobre los siguientes aspectos:

a) Se dedica mayor tiempo a las actividades operativas, a la ejecucin?b) Son suficientes de acuerdo a las necesidades las actividades estratgicas?c) Se decide realizar las actividades estratgicas con el anlisis suficiente?d) Se toma en cuenta las necesidades y posibilidades del grupo para la realizacin de las actividades.IV. En sesin plenaria se analizan los resultados y respuestas de los subgrupos y se obtienen conclusiones.V. El Facilitador gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

HOJA DE TRABAJOUSO DE MI TIEMPODescriba en los cuadros que ms se ajusten a su evaluacin sobre cmo ha sentido las actividades que ha realizado en los ltimos das.

ActividadesIntensamenteSuperficialmenteSin sentirlas

De trabajoPersonalesDe trabajoPersonalesDe trabajoPersonales

Estratgicas: Cambian aspectos de mi trabajo en forma significativa.

Tcticas: Son slo modificacin de planes pre-establecidos

Ejecucin: Actividades eminentemente de rutina.