DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad...

31
DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y SOCIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA. USO E INTEGRACIÓN DEL TERRITORIO E IMPACTO DE LA CRISIS. Màrius Domínguez 1 ; Lídia Daza 2 ; Gemma Vilà 3 y Montserrat Simó 4 Resumen El proceso de metropolitanización —entendido como la progresiva interdependencia de los lugares y territorios— ha sido uno de los elementos más destacados en la dinámica territorial catalana en los últimos 20 años. A partir del cambio de siglo, se hicieron evidentes unas dinámicas específicas de articulación del territorio metropolitano caracterizadas por un proceso de dispersión de la población y las actividades en el territorio vinculadas a un aumento de la especialización funcional y social de los municipios, así como una mayor integración del espacio. También se evidenciaron transformaciones sociales y poblacionales imbricadas en esta dinámica territorial y que, fundamentalmente, significaron uno incremento de la movilidad residencial y un cambio en la composición de la población, como consecuencia de la entrada de población inmigrada de los países no comunitarios. a comunicación tiene un doble objetivo: analizar los principales elementos que describen la movilidad residencial y las dinámicas de metropolitanización en un contexto de dispersión de la población; y aportar elementos de análisis sobre cómo se están modulando las dinámicas espaciales y de uso del territorio como consecuencia de la crisis económica desencadenada a finales del año 2008. La investigación parte de la hipótesis que la coyuntura actual, que interviene en el volumen de la movilidad residencial, en los motivos de estos movimientos y en el perfil sociodemográfico de la población que cambia de residencia, está diluyendo algunas diferencias entre áreas y desdibujando el mapa precedente de la segregación socioresidencial. 1 Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona ([email protected]) 2 Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona ([email protected]) (persona de contacto) 3 Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona ([email protected]) 4 Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona ([email protected])

Transcript of DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad...

Page 1: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y S OCIAL

DEL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA. USO E INTEGRAC IÓN

DEL TERRITORIO E IMPACTO DE LA CRISIS .

Màrius Domínguez1; Lídia Daza2; Gemma Vilà3 y Montserrat Simó4

Resumen

El proceso de metropolitanización —entendido como la progresiva interdependencia de

los lugares y territorios— ha sido uno de los elementos más destacados en la dinámica

territorial catalana en los últimos 20 años. A partir del cambio de siglo, se hicieron

evidentes unas dinámicas específicas de articulación del territorio metropolitano

caracterizadas por un proceso de dispersión de la población y las actividades en el

territorio vinculadas a un aumento de la especialización funcional y social de los

municipios, así como una mayor integración del espacio. También se evidenciaron

transformaciones sociales y poblacionales imbricadas en esta dinámica territorial y que,

fundamentalmente, significaron uno incremento de la movilidad residencial y un cambio

en la composición de la población, como consecuencia de la entrada de población

inmigrada de los países no comunitarios.

a comunicación tiene un doble objetivo: analizar los principales elementos que describen

la movilidad residencial y las dinámicas de metropolitanización en un contexto de

dispersión de la población; y aportar elementos de análisis sobre cómo se están

modulando las dinámicas espaciales y de uso del territorio como consecuencia de la crisis

económica desencadenada a finales del año 2008. La investigación parte de la hipótesis

que la coyuntura actual, que interviene en el volumen de la movilidad residencial, en los

motivos de estos movimientos y en el perfil sociodemográfico de la población que cambia

de residencia, está diluyendo algunas diferencias entre áreas y desdibujando el mapa

precedente de la segregación socioresidencial.

1 Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona ([email protected]) 2 Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona ([email protected]) (persona de contacto) 3 Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona ([email protected]) 4 Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona ([email protected])

Page 2: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

La investigación hace una explotación de la Encuesta de Condiciones de Vida y Hábitos

de la Población de Cataluña 2011 (ECVHP de aquí en adelante). La ECVHP se una

operación estadística realizada por el Instituto de Estadística de Cataluña y el Instituto de

Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona. Los resultados muestran que las

dinámicas de metropolitanización que se están consolidando son consecuencia tanto del

importante volumen de movimientos residenciales que caracterizaron el periodo 2001-

2006, como de la grave crisis económica que está marcando estos últimos cinco años. En

este sentido, el análisis de los movimientos residenciales y las dinámicas de movilidad

muestran como, tanto lo policentrismo y la dispersión, como los procesos de

reurbanización de las ciudades grandes y maduras de los entornos metropolitanos, son las

dos caras de una misma realidad.

Palabras clave: metropolitanización, movilidad residencial, crisis económica, uso del

territorio, ECVHP de Cataluña.

Introducción

A inicios de los años 2000 tres dinámicas complementarias eran relevantes en el estudio

de la articulación del territorio (Nel·lo, 2002): la dispersión de la población y las

actividades por el territorio, la creciente integración del espacio por la expansión y la

extensión de las redes de relación urbana, y la especialización funcional y social de cada

uno de los municipios. La edición del año 2006 de la Encuesta de condiciones de vida y

hábitos de la población (ECVHP), por su parte, mostró como estas dinámicas territoriales

se estaban consolidando y aportó una radiografía cuidadosa de las condiciones de vida y

hábitos de una población que había experimentado importantes cambios en su

composición en el periodo 2000-2006 por las consecuencias de la entrada de población

inmigrada de los países no comunitarios en Cataluña. Fenómeno este que se había

diversificado y extendido de forma rápida por todo el territorio catalán.

La presente edición de la ECVHP (2011), por su parte, nos tiene que permitir incidir en

los elementos que describen la movilidad residencial y las dinámicas de

metropolitanización en un contexto de dispersión de la población por el territorio y, sobre

todo, aportando elementos de análisis y de reflexión de cómo se están modulando las

dinámicas espaciales como consecuencia de la gran crisis económica que se desencadenó

a finales del año 2008. ¿Podemos hablar de la desaceleración o paralización de algunas

Page 3: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

dinámicas espaciales características de la etapa pre-crisis para dar paso a otras? O bien,

¿emergen fenómenos nuevos en la movilidad residencial y cotidiana, en el uso e

integración del territorio, que pueden dar lugar a una nueva fase en el funcionamiento y

en la extensión metropolitana?

Los cambios residenciales de los últimos años se han caracterizado por una redistribución

selectiva de la población en la metrópolis y han dado lugar, entre otros factores, a áreas

socioresidenciales diferenciadas (Costa y Porcel, 2013). La coyuntura actual, que

seguramente interviene en el volumen de la movilidad residencial, en los motivos de estos

movimientos y en el perfil sociodemográfico de la población que cambia de residencia,

es muy posible que diluya algunas diferencias entre áreas —sobre todo las características

demográficas— y desdibuje el mapa precedente de la segregación socioresidencial.

El proceso de metropolitanización —entendido como la progresiva interdependencia de

los lugares y territorios — ha sido uno de los elementos más destacados en la descripción

del territorio catalán en los últimos 20 años. Proceso que se ha ido ensanchando cada vez

más en el territorio y que, descrito como una mancha de aceite, ha ido ocupando más

actividades cotidianas de los ciudadanos, de acceso a los bienes y servicios así como de

sus redes de sociabilidad. En este sentido, los análisis que se presentan intentarán

responder hasta qué punto las pautas actuales de la movilidad residencial y cotidiana

pueden dibujarnos una consolidación de las pautas de metropolitanización anteriores o

bien una incipiente modificación del ámbito funcional metropolitano y, por lo tanto, una

extensión o contracción de sus límites.

Planteamiento de la cuestión: dinámicas territoriales en las etapas pre y post crisis.

El asentamiento de la población en el territorio catalán, la localización de las actividades

económicas así como la de los servicios y del ocio son los aspectos relevantes que nos

aproximan al uso que los habitantes hacen de su espacio de vida.

Al inicio del presente siglo las dinámicas territoriales examinadas en el conjunto de

Cataluña se caracterizan por una importante dispersión de la población y de las

actividades en el territorio; la creciente integración del espacio debido a la extensión de

la red de relacionas urbanas; y la especialización funcional y social de los municipios

(Nel·lo, 2000). A partir del 2006 lo que se observa es una consolidación de las dinámicas

anteriores, además de unos cambios importantes en las características de la población

debido al fenómeno migratorio extracomunitario en el período 2000-2006.

Page 4: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

Se precisa ahora, a partir de la encuesta de 2011, en pleno período de crisis económica,

qué sucede con todas estas dinámicas territoriales; si se produce una consolidación, una

desaceleración, paralización o bien nuevas dinámicas en el territorio y los espacios de

vida.

La comunicación tiene un doble objetivo: analizar los principales elementos que

describen la movilidad residencial y las dinámicas de metropolitanización en un contexto

de dispersión de la población; y aportar elementos de análisis sobre cómo se están

modulando las dinámicas espaciales y de uso del territorio a consecuencia de la crisis

económica desencadenada a finales del año 2008. La investigación parte de la hipótesis

que la coyuntura actual, que interviene en el volumen de la movilidad residencial, en los

motivos de estos movimientos y en el perfil sociodemográfico de la población que cambia

de residencia, está diluyendo algunas diferencias entre áreas y desdibujando el mapa

precedente de la segregación socioresidencial.

Por este motivo en este trabajo se analizan las movilidades asociadas a las actividades y

uso que los individuos hacen principalmente del territorio. En primer lugar se examina en

detalle la movilidad residencial y las pautas de comportamiento de la población en el

territorio catalán. A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que

implica detenerse en los modos en que se trasladan las personas de su lugar de residencia

a su lugar de trabajo. En tercer lugar ponemos el punto de mira en otras movilidades que

caracterizan la vida cotidiana de las personas; movilidad por compras y actividades de

ocio y tiempo libre. Finalmente, un último aspecto de la movilidad en el territorio son las

relacionas sociales y las redes de sociabilidad que se producen.

Metodología

La investigación hace una explotación de la ECVHP de Cataluña 2011. La ECVHP es

una operación estadística realizada por el Instituto de Estadística de Cataluña y el Instituto

de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona5. La unidad de análisis son los

hogares privados residentes en viviendas principales y las personas miembros de estos

hogares. La población objeto de estudio son los individuos de todas las edades, aunque

solo se han entrevistado exhaustivamente a las personas de 16 o más años residentes en

5 Se puede encontrar un análisis ampliado en la publicación de Domínguez, M. (2014). Dinàmiques de metropolitanització: ús i integració del territori. A: Trullén, J. et. al. Crisi econòmica, creixement de les desigualtats i transformacions socials de las desigualdades y transformaciones sociales. Institut d’Estudis Territorials: Barcelona. Pp.: 248-290.

Page 5: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

Cataluña. El marco muestral viene dado por el Padrón Continúo de Habitantes

(1/01/2011).

El trabajo que aquí se presenta hace un análisis descriptivo de la movilidad en todos los

ámbitos más arriba considerados. Y al mismo tiempo se realiza un ejercicio de

comparabilidad con las ediciones anteriores de la ECVHP —para el año 2011 y 2006—,

para observar posibles cambios en el tiempo, dado el marco actual de crisis económica y

sus posibles efectos en el uso del territorio.

Resultados

Movilidad residencial

Hablar de las movilidades residenciales obliga a prestar atención, en primer lugar, al

impacto que ha tenido en el territorio catalán la intensificación de la llegada de población

extranjera en los últimos años. Los datos sobre el origen geográfico (tabla 1) ponen de

manifiesto que el 16,3% de la población procede del resto del mundo, doblándose casi el

porcentaje que se observaba en la edición del 2006. Barcelona ciudad y el resto del área

Metropolitana de Barcelona mantienen su condición de puertas de entrada y primer

asentamiento de esta población, mostrando un volumen más alto de población extranjera

en comparación con los otros territorios de referencia.

Ahora bien, de esta concentración inicial, el análisis por ámbitos territoriales muestra

como las pautas de residencia de la población extranjera se han diversificado en los

últimos años, en el territorio y en las zonas más alejadas del área metropolitana y las

menos pobladas de Cataluña. Si bien el perfil general es que Barcelona es uno de los

principales territorios receptores de población extranjera, donde un 20,4% de sus

residentes tienen como origen el resto del mundo, el volumen de esta población en el resto

del AMB, con un 18,8%, y del resto de Cataluña, con un 15,6%, no está muy alejado de

este dato.

Page 6: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

Tabla I. Origen geográfico según ámbitos territoriales locales de la provincia de

Barcelona y Cataluña. 2006, 2011. Porcentaje

2011

Total Barcelona

Resto

AMB

Resto

RMB

Resto

provincia

Barcelona

Resto

Cataluña Cataluña 53,4 52,5 61,9 72,5 59,3 58,0

Resto de España 22,8 27,1 23,3 15,4 18,5 22,2 Resto de UE 27 3,4 1,6 2,5 1,7 6,6 3,5 Resto del mundo 20,4 18,8 12,4 10,4 15,6 16,3

Total

N muestral

100

1784

100

1695

100

1872

100

520

100

2127

100

7998

2006

Total Barcelona

Resto

AMB

Resto

RMB

Resto

provincia

Barcelona

Resto

Cataluña Cataluña 64,0 55,6 62,5 73,2 69,4 63,7

Resto de España 23,8 34,4 29,3 19,0 20,1 26,2 Resto de UE 27 1,4 1,4 1,1 0,7 2,4 1,6 Resto del mundo 10,8 8,6 7,1 7,0 8,1 8,5

Total

N muestral

100

2425

100

2288

100

2396

100

672

100

2617

100

10398

Fuente: Idescat y I ERMB. ECVHP, 2006-2011.

Extensión y diversificación territorial que todavía se hace más visible si se analiza según

los ámbitos del plan territorial de Cataluña. Los datos muestran como las Comarques

Gironines, el Camp de Tarragona y el ámbito de Ponent-Alt Urgell-Vall d’Aran han

recibido un importante volumen de población extranjera, muy cercano al que ha recibido

el ámbito metropolitano. Aunque Barcelona es la ciudad que más ha absorbido la

población extranjera, el tipo de asentamiento de ésta está mostrando una cada vez más

clara dispersión por todo el territorio catalán concentrándose en los sistemas urbanos.

Además, la comparativa entre las dos ediciones de la encuesta hace patente como el

Page 7: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

aumento de población extranjera ha ido acompañado por un asentamiento en todo el

territorio catalán.

Sin embargo, se hace necesario matizar este primer resultado analizando las tendencias

que se observan si se tiene en cuenta el año de llegada a Cataluña. Las personas recién

llegadas a Cataluña en los últimos cinco años, desde el 2007 hasta el 2012, se sitúan en

un 6,0%; casi 4 puntos porcentuales por debajo de aquellas personas recién llegadas a

Cataluña en el periodo 2001-20066. Sobre todo se hace evidente una disminución de

población recién llegada en los últimos años, cada vez más acentuada cuando nos vamos

alejando de la ciudad de Barcelona. Por lo tanto, en todos los ámbitos territoriales y todas

las áreas metropolitanas de Cataluña, a excepción de Barcelona ciudad, se reduce de

forma espectacular la afluencia de las personas recién llegadas. En contra Barcelona, con

tan sólo una disminución de un 1,0%, mantiene casi el mismo volumen de personas recién

llegadas en los últimos cinco años.

Así pues, la comparativa entre los dos últimos periodos temporales continúa mostrando

como Barcelona ciudad y los municipios metropolitanos más próximos de la primera

corona son la puerta de entrada y de primer asentamiento de la población extranjera. Y

esto es así puesto que la población extranjera se asienta en primer lugar en los principales

cascos urbanos dada la mayor amplitud del mercado de la vivienda, las mayores

facilidades del transporte público y la mayor proximidad de las redes familiares (Bayona

y Gil, 2008). En un segundo momento de asentamiento de esta población se pasa a una

dispersión más próxima al ámbito metropolitano, para en último lugar extenderse al resto

del territorio catalán.

Si se amplía la perspectiva teniendo en cuenta los movimientos residenciales de toda la

población, la comparativa de los datos de las dos últimas ediciones de la ECVHP, muestra

el aumento de los cambios de residencia, tanto si se tienen en cuenta los cambios de

residencia de municipio como los cambios de residencia de vivienda. Los cambios

residenciales que implican cambio de municipio (gráfico 1) continúan aumentando en

Cataluña en el 2011, puesto que el 66,5% de la población ha cambiado de municipio de

residencia, cinco puntos porcentuales más que la que se observaba en el 2006.

Juntamente con la incidencia de la mayor movilidad residencial de la población

extranjera, estos aumentos espectaculares hasta el 2007 fueron acompañados de la

aparición de nuevas áreas residenciales en las periferias de las ciudades, de la oferta de

6 Se han establecido los periodos 2001-2006 y 2007-2011 puesto que son los periodos entre las diversas ediciones de la ECVHP.

Page 8: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

nueva vivienda más allá de los límites municipales de los centros urbanos y de la

ampliación de los espacios de vida de la población que cada vez más estaba separando el

lugar de residencia del puesto de trabajo (Pujadas y Prados, 2011).

Gráfico 1. Año de llegada al municipio de residencia. Cataluña, 2006, 2011. Porcentaje

Fuente: Idescat y IERMB. ECVHP, 2006-2011.

A pesar de que la comparativa entre las dos ediciones de la ECVHP muestra el aumento

de los cambios residenciales más recientes (en los últimos cinco años), el análisis en el

2011, teniendo en cuenta el año de llegada al municipio de residencia, permite comprobar

una cierta desaceleración de estos cambios (gráfico 2). Así pues, el impacto de la crisis

económica se puede estar haciendo visible en la caída de las cifras de la migración interior

(cambios de municipio de residencia), después de aumentos muy importantes en el 2006.

Sería necesario profundizar si esta tendencia se mantiene con una desaceleración

creciente o incluso una parada a partir del año 2008.

38,433,5

50,852,8

10,9 13,7

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2006 2011

nacido en el municipio más de 5 años últimos 5 años

Page 9: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

Gráfico 2. Año de llegada al municipio de residencia según los ámbitos territoriales

locales de la provincia de Barcelona y Cataluña. 2011. Porcentaje

Fuente: Idescat y IERMB. ECVHP, 2011.

Ahora bien, habría que preguntarse en qué territorios han impactado de forma más

relevante los movimientos residenciales que suponen cambio de municipio durante los

primeros años de crisis económica. Sobresale en primer lugar, la importante contención

residencial que se observa en la ciudad de Barcelona, el 45,4% de sus habitantes nació en

la ciudad, porcentaje significativamente superior al resto de territorios, y más

específicamente casi el doble que el resto del AMB y el resto de la RMB (con un 26,2%

y 28,4% respectivamente).

El análisis del año de llegada al municipio según los diferentes ámbitos territoriales nos

aporta información relevante de los movimientos residenciales que implican cambio de

municipio de residencia y de los procesos de asentamiento de la población. En este

sentido, Barcelona ciudad y el resto del AMB son los dos únicos territorios que continúan

aumentando, aunque ligeramente, el porcentaje de población que llega a vivir a sus

municipios en el periodo 2007-2011, con un 12,1% y 14,5% respectivamente. En cambio,

a medida que nos alejamos de la ciudad de Barcelona y de su primera corona, en todos

los territorios se observa aproximadamente una disminución del 4% de las personas recién

llegadas en los últimos cinco años a su municipio, respecto al periodo anterior.

45,1

26,2

28,4

38

32,7

8,5

5,3

4,6

6

4,3

13,6

20,3

12,6

13,1

14,3

9

19,9

22,2

16

16,3

11,3

13,8

18,3

15,8

17,7

12,1

14,5

13,9

11

14,7

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Barcelona

Resto AMB

Resto RMB

Resto provincia Barcelona

Resto Cataluña

nacido en el municipio antes de 1961 entre 1961-1980 entre 1981-2000 2001-2006 2007-2011

Page 10: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

¿Y qué está sucediendo al resto del territorio catalán? Cuáles son las pautas en el resto de

los sistemas urbanos? Pues el análisis por sistemas urbanos (tabla 2) nos permite afirmar

que en los territorios del resto de Cataluña, en especial los ámbitos del Camp de Tarragona

(21,6%) y de las Comarques Gironines (14,8%), han tenido unos niveles de movilidad

residencial relevantes en los últimos cinco años y que internamente les impacta de forma

más significativa que al propio sistema urbano de Barcelona.

Tabla II. Año de llegada al municipio de residencia según los sistemas urbanos. 2011.

Porcentaje

Total

Àmbit

Metropolità

Comarques

Gironines

Camp de

Tarragona

Terres

de

l’Ebre

Ponent/Alt

Pirineu

iAran

Comarques

Centrals nacido en el

municipio 33,2 22,4 32,9 36,5 40,4 36,2 33,5

antes del 2000 38,6 40,3 30,6 38,0 32,3 34,2 37,3 entre 2001-2006 14,6 22,4 15,0 16,8 14,0 17,8 15,5 entre 2007-2011 13,6 14,8 21,6 8,7 13,2 11,8 13,7

Total

N muestral

100,0

5532

100,0

290

100,0

468

100,0

208

100,0

235

100,0

1256

100,0

7989

Fuente: Idescat y IERMB. ECVHP, 2011.

Se puede afirmar pues que se observan dos fenómenos paralelos. Por un lado, una primera

reducción de los movimientos residenciales que implican cambio de municipio,

seguramente a consecuencia de la crisis económica. Por otro lado, el incremento de los

movimientos residenciales que tienen como destino la ciudad de Barcelona y la primera

corona, y el claro retroceso de la segunda corona metropolitana, nos señala la

recuperación reciente del atractivo de los espacios centrales y del proceso de

reurbanización también experimentado por otras ciudades maduras de Europa. Proceso

de reurbanización de las ciudades centrales dónde ha sido fundamental el papel de la

migración internacional.

Por lo tanto, a pesar de que la crisis económica ha desacelerado los movimientos

residenciales intermunicipales, se observa que, por un lado, se refuerza el carácter

policéntrico a raíz de la recuperación de la población donde podemos considerar el

contínuum gracias a la inmigración extranjera y a un crecimiento de los municipios

Page 11: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

maduros y de sus periferias; y, por otro lado, se consolida a la vez el carácter disperso

dado el crecimiento de aquellos municipios cada vez más alejados y dispersos de la RMB

gracias a la mejora de las comunicaciones y la oferta inmobiliaria. Así pues, policentrismo

y dispersión emergen como los dos planos del mismo cuadro: la metropolitanización del

territorio barcelonés (Marmolejo, 2010).

Aun así, el análisis de los datos hasta el 2007 había mostrado una reducción de la tasa de

autocontención, esto es de la capacidad de contención en el mismo territorio de las

personas que cambian de residencia. La caída de esta tasa en los años anteriores nos

mostraba como los cambios residenciales aumentaron en número y en alcance espacial

(se iban a vivir a municipios más alejados). Este fenómeno era un elemento característico

del proceso de metropolitanización. El análisis de los lugares de residencia anteriores al

actual en aquellos movimientos residenciales de los últimos cinco años (gráfico 3) nos

permite tanto profundizar en las pautas de movilidad como aportar indicadores sobre

hasta qué punto se está dando un proceso de homogeneización de los patrones

residenciales y de movilidad que habían sido característicos de la Región Metropolitana

de Barcelona. En primer lugar, el análisis global nos señala que la característica

fundamental de aquellas personas que han cambiado de residencia, es la de una

importante autocontención residencial en el sentido de que algo más de la mitad de la

población ha cambiado de vivienda pero manteniéndose en el mismo municipio. Esta

autocontención residencial es mucho más importante en Barcelona ciudad (68,7%) que

en el resto del AMB (45,5%) y el resto de la RMB (47,8%). En estos dos últimos

territorios, los movimientos residenciales entre los municipios del ámbito territorial

(aproximadamente el 36%), dan cuenta que se está configurando un espacio residencial

integrado entre las dos coronas metropolitanas de Barcelona. A nivel de ámbitos

metropolitanos, las Comarques Gironines y las comarcas centrales también presentan

similitudes en sus movimientos residenciales internos al ámbito territorial. Por lo tanto

pues, apuntándose a una consolidación del fortalecimiento de las relaciones funcionales

de los municipios en el entorno de sus sistemas urbanos.

Page 12: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

Gráfico 3. Lugar de residencia anterior al actual según el año de llegada al municipio de

residencia. Cataluña, 2011. Porcentaje

Fuente: Idescat y IERMB. ECVHP (2011)

Ahora bien, si se analizan específicamente aquellas personas que han cambiado de

residencia en los últimos cinco años, y por lo tanto en un contexto de crisis económica,

se hace visible como los cambios residenciales internos, es decir, sin cambio de

municipio, se han frenado bruscamente: cambiaron de vivienda pero sin cambiar de

municipio de residencia en el periodo 2001-2006 el 40,2%, pasando al 19,4% en el

periodo 2007-2011. Así, los cambios de vivienda interna en Barcelona ciudad son el

27,7% de los cambios de residencia, el 11,4% al resto del AMB y el 11,9% al resto de la

RMB. Observamos pues una parada importante de los movimientos residenciales internos

en los municipios, consecuencia de la crisis económica, y de la situación del mercado

inmobiliario. En cambio, aumentan los cambios de residencia a otros municipios del

ámbito territorial que casi representan la mitad de los cambios de residencia (43,1%) y

también los cambios donde el origen era otros municipios de Cataluña (13,6%), y de

población que residía fuera de Cataluña (23,9%). Así pues, estamos ante movimientos

residenciales más distantes y que tienen como destino municipios pequeños e

26,4

31,6

24,618,6

7,1

41,7

32,8

21,8

12,2

29,9

38,4

43,1

5,9

8,8

13,7

0,36,9

12,5

23,9

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

nacido en el municipio antes 2000 2001-2006 2007-2011

Siempre en la misma vivienda Otra vivienda del mismo barrio Otro barrio del mismo municipio

Otro municipio de la vegueria Otro municipio de Cataluña Fuera de Cataluña

Page 13: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

intermedios. En este contexto, donde los cambios de residencia a otros municipios del

ámbito territorial son mucho más importantes es en el resto del AMB, con el 58,2%, y

sobre todo en el resto de la RMB donde representan el 73,1% de sus cambios

residenciales.

Estos resultados suponen una ruptura en la descripción de lo que habían sido hasta ahora

los movimientos residenciales de los catalanes: dejan de ser cortos y suponen ya un

cambio en su contexto cotidiano fortaleciendo las relaciones funcionales del territorio. Y

esto es así, cómo hemos visto, tanto por el dinamismo de los cambios residenciales de la

población extranjera que se dispersa por el territorio, como porque la descentralización

se ha desplazado más lejos y con mayor alcance espacial.

Un análisis más esmerado por ámbitos territoriales y sistemas urbanos nos permite

observar cómo, los movimientos residenciales más distantes (residencia anterior en otro

municipio de Cataluña) es más elevado en el Camp de Tarragona (17,3%) y las

Comarques Gironines (10,4%), especialmente en sus sistemas urbanos. Ahora bien, este

tipo de análisis tiene que hacerse con cautela y sobre todo teniendo en cuenta los orígenes

y destinos de estos movimientos residenciales. Los análisis de cuáles han sido los

movimientos residenciales entre los ámbitos territoriales (tabla 3) muestran como el

Àmbit Metropolità es el principal origen de los movimientos residenciales entre ámbitos

territoriales.

Page 14: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

Tabla III. Ámbito territorial de residencia anterior al actual entre la población que ha

cambiado de municipio de residencia según los ámbitos del plan territorial de Cataluña.

Cataluña, 2011. Porcentaje

Ámbito territorial de residencia anterior

Ámbitos del plan territorial Total

Àmbit

Metropolità

Comarques

Gironines

Camp de

Tarragona

Terres

de

l'Ebre

Ponent/Alt

Pirineu i

Aran

Comarques

Centrals

Ámbito

Metropolitano

90,4 30,4 50,8 32,3 15,7 26,3 72,1

Comarcas

Gerundenses

2,0 65,8 0,5 0,0 0,0 0,6 8,3

Camp de

Tarragona

3,5 0,0 42,0 12,9 2,0 0,0 6,2

Tierras del Ebro

0,3 0,0 4,1 48,4 0,0 0,0 1,2

Ámbito de

Ponente

0,6 1,3 2,1 0,0 63,7 1,9 3,7

Comarcas

Centrales

3,2 1,3 0,0 6,5 1,0 70,5 7,3

Alto Pirineu y

Aran

0,1 1,3 0,5 0,0 17,6 0,6 1,1

Total muestral

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

1546 237 193 31 102 156 2265 Fuente: Idescat y IERMB. ECVHP, 2011.

Estos resultados son un claro indicador de la consolidación del carácter disperso, tal como

ya se ha argumentado anteriormente, donde la movilidad residencial del territorio

metropolitano de Barcelona está expandiéndose y desbordando sus límites, haciendo

emerger este fenómeno de descentralización de la población. Con una clara

direccionalidad de estos movimientos residenciales, a excepción de la gran

autocontención de Barcelona ciudad, y de su proceso de reurbanización, desde el centro

hacia la periferia y desde municipios más densos y poblados hacia los pequeños y

dispersos. Tal y como ha sido caracterizada, como un proceso de suburbanización

residencial, en que si bien en un primer momento eran los entornos de las grandes

ciudades los que se configuraban como áreas de expansión residencial, ahora se trasladan

más allá de los territorios de las áreas metropolitanas. En este sentido, de los que han ido

Page 15: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

a vivir en los últimos años a municipios más pequeños (de menos de 20.000 habitantes),

el 65,9% provenían del ámbito metropolitano. Porcentaje este que aumenta al 71,9% en

el caso de los municipios entre 20.000 y 50.000 habitantes. Proceso que en los últimos

años se ha extendido también a la población extranjera. Y otro dato bastante significativo:

el 46,9% de los recién llegados a los municipios más pequeños han cambiado de

municipio de residencia más allá de su propio ámbito territorial.

Así pues, policentrismo y dispersión/reurbanización y suburbanización no dejan de ser

realidades presentes y coexistentes en la extensión de los procesos de metropolitanización

del territorio catalán. Por un lado policentrismo y reurbanización de Barcelona ciudad y

los municipios maduros de la Región Metropolitana de Barcelona, protagonizado por

personas recién llegadas a Cataluña y por jóvenes en sus primeras etapas de emancipación

domiciliaria, que coexiste con movimientos de dispersión territorial protagonizadas por

parejas jóvenes que valoran las condicionas medioambientales, el confort y el precio de

las viviendas, y por población emigrando en los momentos posteriores de asentamiento

en Cataluña (Pujadas, 2009).

Para acabar con este apartado de la movilidad residencial es fundamental tener en cuenta

aquellos aspectos más ligados a las dinámicas de metropolitanización y de uso del

territorio desde un punto de vista de las motivaciones, percepciones y valoraciones de sus

residentes. Aquí se presentan los motivos principales del cambio de residencia.

Para los que cambiaron de vivienda, después del 27,2% que declara un motivo muy

general cómo es la mejora de la vivienda en general, el 9,0% menciona los motivos

laborales o de formación y un 4,7% declara que es debido a la mejora del entorno, como

los dos aspectos más relacionados con el que nos ocupa. Ahora bien, si nos focalizamos

en aquellos que han cambiado de municipio de residencia en los últimos cinco años

(gráfico 4), los motivos laborales o de formación aumentan al 25,0%. Se apunta pues, que

en un contexto de crisis económica, los cambios residenciales que implican trasladarse de

municipio de residencia está siendo una de las opciones que más ha aumentado.

Page 16: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

Gráfico 4. Motivos del último cambio de vivienda según el año de llegada al municipio

de residencia. Cataluña, 2011. Porcentaje

Fuente: Idescat y IERMB. ECVHP de Cataluña, 2011. Por su parte, si se tiene en cuenta la razón principal por la cual escogió la actual zona de

residencia en los últimos cinco años para aquellas personas que han cambiado de

municipio, los datos muestran como el precio de las viviendas y las razones relacionadas

con el entorno son los principales motivos con un 26,5% y un 23,2% respectivamente de

las personas que cambiaron de residencia.

Movilidad laboral

Si en el apartado anterior se ha dado cuenta de los procesos y elementos fundamentales

de la movilidad residencial, en este apartado se analizará uno de los fenómenos que más

incidencia ha tenido en la dispersión y la extensión de los espacios de la ciudad, de

aquellos espacios donde los ciudadanos desarrollan sus actividades cotidianas, y que son

los puestos de trabajo en relación a los lugares de residencia. Más concretamente, se

analizará si, en paralelo a los movimientos residenciales, se puede afirmar que se siguen

las mismas pautas de descentralización y de dispersión en la localización de los puestos

de trabajo. Y esto en el sentido que, juntamente a la movilidad residencial, los

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

nacido en el municipio

antes 2000

2001-2006

2007-2011

nacido en el

municipioantes 2000 2001-2006 2007-2011

Otros motivos 1,4 1,9 1,1 1

Mejora del entorno 2,5 4,8 6,7 6,1

Motivos laborales o de formación 0,8 8,1 10,1 25

Para acceder a una vivienda más barata 3,4 2,9 11,4 9,8

Mejora del régimen de tenencia de la

vivienda5,7 8,3 4,8 1,7

Mejora de la vivienda 29,6 28,3 29,2 17,9

Motivos familiares 10,8 10,5 9,9 9,4

Independizarse o formar pareja 45,8 35,1 26,9 29

Page 17: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

desplazamientos residencia–trabajo constituyen uno de los indicadores fundamentales en

el llamado espacio de vida colectivo, en la configuración de la ciudad metropolitana

como ámbito unitario de mercado de trabajo y de vivienda.

Como se ha visto hasta ahora, los procesos de descentralización y de dispersión de la

población que han tenido lugar en las últimas décadas en la RMB se han visto

consolidados, a pesar de que han quedado afectados por los años de crisis económica.

Además, se han producido procesos que paralelamente han coexistido con una

reurbanización de la ciudad central y que se han extendido mes allá de los límites

metropolitanos en un proceso de dispersión.

A continuación es necesario analizar hasta qué punto estos procesos han tenido ciertas

consecuencias en la integración funcional del área metropolitana desde un punto de vista

de la movilidad y del uso intensivo y extensivo del territorio. Puesto que, si bien se

manifiesta una descentralización y dispersión de la población, hay que ver si se observa

algún cambio y movimiento convergente entre ambos procesos; y cómo está

evolucionando la separación física entre el puesto de trabajo y el de residencia.

Para poder visibilizar este fenómeno con más claridad, en la tabla 4 se presenta el

indicador de autocontención laboral7. Esto es, el porcentaje de población ocupada que

trabaja en el municipio de residencia y, por lo tanto, un indicador de la capacidad que los

municipios presentan de retener a sus habitantes. Hace falta tener en cuenta que estos

datos están muy relacionados con el tamaño de los municipios presentes en cada zona,

nivel y volumen de actividad económica existente en cada caso.

La tabla 4 muestra la autocontención a nivel municipal según los diversos ámbitos

territoriales. Los datos expresan como algo más de la mitad de la población trabaja

remuneradamente en el mismo municipio donde reside, con un ligero aumento respecto

al 2006. Ahora bien, este dato oculta grandes divergencias entre los territorios y sobre

todo por el gran peso relativo de las personas trabajadoras residentes a la ciudad de

Barcelona, donde el 82,4% de los residentes trabajan en la ciudad. Así pues, es destacable

en el caso de la ciudad de Barcelona su alta capacidad para retener su población ocupada

y que por primera vez se frena la disminución constante que iba experimentando su

autocontención laboral desde la edición del 2000. No tanto sólo se frena esta disminución

7 Se podría haber empleado también el indicador de autosuficiencia laboral (porcentaje de puestos de trabajo del municipio ocupados por personas trabajadoras que residen) pero presenta unas tendencias similares a las de la autocontención.

Page 18: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

sino que la autocontención aumenta a valores que no se observaban desde principios de

1990.

Este cambio de tendencia y aumento de la autocontención laboral también aparece en los

municipios del resto del AMB con un porcentaje del 36,5%, a pesar de que es el territorio

que muestra una menor contención laboral dada la proximidad a la ciudad de Barcelona.

En cambio, en los municipios del resto de la Región Metropolitana de Barcelona, se

mantiene la tendencia a la disminución en la capacidad para retener su población ocupada.

Por lo tanto, el resto de la RMB, que hasta la edición de la encuesta del 2006 mantenía

un perfil totalmente diferenciado del resto del AMB (con una mayor autocontención

laboral de sus municipios) y más pareciendo al que sería el resto de la Provincia de

Barcelona, experimenta un gran cambio con una disminución de aproximadamente 4

puntos porcentuales en su autocontención laboral, aproximándose a los aspectos que

caracterizan el resto del AMB. Así pues, teniendo en cuenta el lugar de residencia y el

puesto de trabajo, se mantiene la tendencia a la extensión y fortalecimiento de la

metropolitanización y la integración funcional cada vez más grande de la segunda corona

metropolitana.

Los datos parecen apuntar a que la población que ha cambiado de residencia y ha

emigrado al resto de la región metropolitana o al resto de la provincia, ha mantenido sus

puestos de trabajo en aquellos territorios donde tenía anteriormente su residencia. Por

ello, es necesario plantearse qué modelo está emergiendo en cuánto su sostenibilidad y

las futuras necesidades de infraestructuras suburbanas entre los territorios más alejados y

dispersos.

En el resto de territorios más alejados de la capital catalana se mantienen los flujos

intermunicipales por motivos laborales, sin haber variado su perfil en relación a ediciones

anteriores de la ECVHP.

Tabla IV. Autocontención laboral municipal entre la población ocupada según los ámbitos territoriales locales de la provincia de Barcelona y Cataluña. 1995, 2000, 2006 y 2011. Porcentaje

1995 2000 2006 2011 Barcelona 79,1 76,6 72,2 84,8 Resto AMB 35,6 30,6 29,1 36,5 Resto RMB 58,3 48,9 41,3 37,2 Resta Provincia de Barcelona n.d. 56,6 46,8 47,0 Resto de Cataluña n.d. n.d. 55,1 54,5 Total n.d. n.d. 48,0 53,3

Fuente: IERMB. ECVHP, 1995-2000, Idescat y IERMB. ECVHP de Cataluña, 2006-2011.

Page 19: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

En la tabla 5 se presentan los resultados de la localización del puesto de trabajo de la

población ocupada según los ámbitos territoriales locales de la provincia de Barcelona.

Los desplazamientos más allá del municipio de residencia nos muestran como de los

residentes ocupados en Barcelona ciudad, el 11,2% trabaja en otro municipio del ámbito

territorial. En cambio, estos desplazamientos entre municipios dentro del ámbito

territorial son el elemento característico del resto del AMB con el 56,7% y del resto RMB

con el 52,6%.

Tabla V. Lugar de trabajo entre la población ocupada según ámbitos territoriales locales de la provincia de Barcelona y Cataluña. 2011. Porcentaje

Total

Barcelona Resto

AMB

Resto

RMB

Resto provincia

Barcelona

Resto

Cataluña

En el barrio de

residencia

22,9 15,3 15,1 17,6 27,4 20,3

En otro barrio del

municipio

62,0 21,2 22,2 29,6 27,1 32,9

A otro municipio del

ámbito territorial

11,2 56,7 52,6 34,4 32,9 37,5

Fuera del ámbito

territorial

0,9 0,3 3,6 9,2 5,8 3,2

Es irregular

3,1

6,6 6,6 9,2 6,9 6,0

Total 878 799 870 250 1004 3801

100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Idescat y IERMB. ECHVP de Cataluña, 2011. Es de interés también por su incidencia en el uso del espacio y la movilidad obligada por

trabajo, así como de los medios de transporte, analizar los tipos de emplazamiento

concreto del puesto de trabajo (tabla 6). En relación el tipo de emplazamiento donde

trabaja, la dinámica general es trabajar en el casco urbano. Hecho este que sube al 89%

en el caso de Barcelona. En el resto del AMB y el resto de la provincia de Barcelona por

Page 20: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

su tipo de especialización y localización de la actividad económica coge fuerza el

polígono de actividad económica fuera del casco urbano, con un 17,5%, un 22,0% y un

27,7% respectivamente.

Tabla VI. Tipo de emplazamiento del lugar de trabajo entre la población ocupada según ámbitos territoriales locales de la provincia de Barcelona y Cataluña. 2011. Porcentaje

Total

Barcelona Resto

AMB

Resto

RMB

Resto provincia

Barcelona

Resto

Cataluña

Casco urbano

89,1 68,6 63,5 54,5 67,6 71,0

Polígono de actividad

económica dentro del casco

urbano

4,0 9,8 8,7 9,5 5,4 7,0

Polígono de actividad

económica fuera del casco

urbano

4,0 17,5 22,0 27,7 16,9 15,9

Infraestructuras fuera del

casco urbano

2,5 1,2 1,8 0,0 2,0 1,8

Otros emplazamientos fuera

del casco urbano

0,5 1,6 3,0 3,2 3,6 2,3

Zona agraria, ganadera y/o

forestal

0,0 1,2 1,0 5,0 4,5 2,0

Total 805 733 792 220 910 3460

100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Idescat y IERMB. ECHVP de Cataluña, 2011.

De los resultados referentes a la localización del puesto de trabajo, se desprende como el

hecho de trabajar en el mismo municipio de residencia, que había ido disminuyendo a lo

largo de las ediciones de la encuesta y, paralelamente, habían ido aumentando los

desplazamientos intermunicipales por motivo de trabajo, ha cambiado como

consecuencia de la crisis económica y se producen importantes movimientos

residenciales en los periodos anteriores al 2008. Por lo tanto, los datos anteriores

confirman que la descentralización de la actividad económica tiene un menor alcance y

que aparece de forma más lenta y tardía que los movimientos residenciales. Por este

Page 21: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

motivo, paralelamente, se observan mayores interdependencias entre los puestos de

trabajo y los residenciales, y por lo tanto en un contexto de crisis económica donde el

nivel de autocontención laboral de los municipios ha aumentado, disminuyen las

movilidades obligadas por trabajo. Aun así, en el seno de las áreas metropolitanas

definidas por la movilidad residencia-trabajo, la movilidad residencial cada vez se

expande hacia los respectivos límites exteriores, consolidando la organización funcional

metropolitana y, a la vez ampliando, los procesos de urbanización (Geyer, 2002).

El análisis de los desplazamientos por razón laboral muestra que los municipios se pueden

caracterizar en dos tipos diferentes. En primer lugar, municipios con una mayor presencia

de ocupados que no se desplazan. Estos municipios con una mayor autocontención laboral

corresponden a municipios centrales que concentran un alto volumen de puestos de

trabajo que están ocupados mayoritariamente por sus residentes o bien estamos ante

municipios más pequeños de zonas poco densas donde la residencia y el puesto de trabajo

están estrechamente ligados. En segundo lugar, nos encontramos con municipios donde

el porcentaje de población ocupada que se desplaza es más elevado. En este segundo

grupo se localizan municipios periurbanos, donde son importantes las salidas hacia la

ciudad central de su sistema; y municipios en áreas de densidad intermedia y que son

próximos a polígonos industriales y a grandes centros de localización empresarial.

Otro tipo de movilidades en el territorio

Más allá de la movilidad obligada por razón de trabajo o estudios, la movilidad cotidiana

está condicionada por los procesos de ocupación del territorio y por el tipo de

emplazamiento de residencia. La extensión y dispersión de las viviendas, de las

actividades y de los equipamientos están asociadas a un aumento del número de

desplazamientos y destinos, a una dispersión de los flujos, a un aumento de las distancias

recorridas y a un incremento en el uso de los medios de transporte privados motorizados.

Así, factores como el tipo de crecimiento urbanístico —disperso o compacto— y la

distancia a los centros urbanos y metropolitanos, ambos relacionados con la accesibilidad

y con la oferta de equipamientos y de servicios, condicionan las pautas en la movilidad

cotidiana.

Lo que se detallará en este apartado son los patrones de movilidad en relación a las

compras, al ocio y el tiempo libre, así como las redes de relaciones familiares y sociales.

Se trata de preguntarnos si la ampliación territorial y de movilidades tanto de residencia

como de las localizaciones de los puestos de trabajo que se han dado los últimos años en

Page 22: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

Cataluña, están transmitiéndose también a lo que podemos denominar el espacio de vida,

es decir, el espacio donde los individuos desarrollan sus actividades cotidianas: el ocio,

las compras y las relaciones sociales. Hay que tener en cuenta que estas pautas también

están condicionadas por las características sociodemográficas de la población: la renta

disponible, el nivel de estudios, el número de vehículos en el hogar y la situación en

relación con la actividad, junto con la edad y el sexo, son posiblemente los factores que

más intervienen en el número, el tiempo y el motivo de los desplazamientos cotidianos y

en la caracterización y modalidades de las actividades de compra, de ocio y tiempo libre

así como de redes sociales. Aún así, en este apartado se desarrollará un análisis

descriptivo relacionado con el uso del territorio sin entrar en los aspectos ligados a las

variables sociales.

Hablar de movilidad por compras, servicios y por actividades de ocio supone diferenciar

el motivo concreto de los desplazamientos puesto que tanto la localización, el tiempo y

la distancia que las personas invierten depende mucho de la actividad concreta y de la

frecuencia en que se realizan: no es lo mismo ir al teatro una vez al mes que comprar

alimentos frescos, actividad que se puede realizar un par de veces a la semana.

La movilidad por compras

En relación a la localización de la compra de alimentos frescos (gráfico 5), hay que

señalar que el patrón general es hacer la compra en el mismo barrio, con un 64,2%. Esta

autocontención comercial es mayor en aquellos municipios más grandes y donde la oferta

y la estructura comercial están más asentadas. Este comportamiento de uso del entorno

más inmediato en este tipo de compra (en el mismo barrio de residencia o bien en el

mismo municipio) refuerza el uso de los espacios más cercanos, impide la desertización

de las calles, impulsa la actividad comercial de proximidad y la cohesión del territorio así

como evita la obligación de desplazamientos motorizados. La visión longitudinal,

comparando los datos actuales con los del 1996, permite afirmar que la autocontención

se mantiene bastante estable: de un 87,4% de la población que realizaba estas compras en

la propia localidad en 1996, al 82,1% actual (gráfico 6).

Page 23: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

Gráfico 5. Localización de la actividad de compra de alimentos frescos, alimentos

envasados y vestido y calzado. Cataluña. 2011. Porcentaje.

Fuente: Idescat y IERMB. ECVHP de Cataluña, 2011.

Gráfico 6. Autocontención comercial municipal en la compra de alimentos frescos,

alimentos envasados y vestido y calzado. Cataluña. 2011, 2006. Porcentaje.

Fuente: Idescat y IERMB. ECVHP de Cataluña, 2006-2011.

Aun así, se observan diferencias según los ámbitos territoriales. La autocontención

municipal en la compra de alimentos frescos es casi total en la ciudad de Barcelona,

manteniéndose muy alta en todos los territorios, a pesar de que se da una tendencia a ir

disminuyendo a medida que nos alejamos de la ciudad central. Ahora bien, lo que sí se

observa es que en los municipios intermedios, sobre todo del resto de la RMB y del resto

de la provincia de Barcelona y de Cataluña, la autocontención es más baja y el

desplazamiento por este tipo de compra en municipios de su ámbito territorial llega a un

23,6%.

0 10 20 30 40 50 60 70

alimentos frescos

alimentos envasados

vestido y calzado

Compra por catálogo/internet Es irregular

Fuera de la vegueria En otro municipio de la vegueria

En otro barrio del municipio En el mismo barrio de residencia

0 20 40 60 80 100

Alimentos frescos

Alimentos envasados

Vestido y calzado

2006 2011

Page 24: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

En relación a la compra de vestidos y calzado, al tratarse de una compra más esporádica,

se pueden observar unos flujos de desplazamiento más amplios y diversos. Con un

aumento de la movilidad intermunicipal y dónde aparece el papel de las ciudades más

grandes como polo de atracción. Aún así, Barcelona mantiene su alta contención

municipal de compra de estos tipos de artículos. En el resto de territorios se mueven entre

porcentajes del 37,0% del resto de la provincia de Barcelona y el 42,1% del resto de la

RMB, sobre todo en los municipios más pequeños donde la oferta de establecimientos

comerciales es menor.

En este sentido, el aumento de la movilidad a nivel municipal viene dado tanto por la

creciente centralidad de los municipios más grandes y de la atracción de las ciudades

maduras con una oferta comercial de ropa y calzado muy establecido, como por el papel

de las grandes superficies comerciales situadas en las periferias urbanas. El hecho de

recorrer distancias más grandes y el hecho de comprar los fines de semana (33,7%), así

como la compra que se produce indistintamente el tipo de establecimiento (52,5%), nos

aproxima a aquel tipo de compra que se percibe por las personas con un marcado

componente de ocio.

En síntesis, en relación a la localización de las actividades por compra, los datos muestran

que estas actividades se están desarrollando en el entorno más cercano al lugar de

residencia. Los ciudadanos mayoritariamente optan por un tipo de consumo de

proximidad, para hacer las compras en el barrio y en el mismo municipio, con lo que esto

supone de desplazamiento a pie y sin consumir ni mucho tiempo ni mucha energía. Aún

así, en estos últimos cinco años, se observa una tendencia a la dispersión, una mayor

apertura e interrelación de los municipios, y la consecuente ampliación de la “ciudad

real”; del espacio donde los ciudadanos desarrollan estas actividades de vida cotidiana.

La movilidad relacionada con las actividades de ocio y tiempo libre

En relación a las actividades de ocio y de tiempo libre hay que tener en cuenta, por un

lado, la gran diversidad de actividades que engloba y que, por lo tanto, obliga a un análisis

de las pautas de movilidad diferenciando según el tipo de actividad y su frecuencia.

Además, en este caso, hay que prestar atención al porcentaje de población que declara

realizar las diversas actividades de ocio y tiempo libre, así como su relación con los

perfiles sociales y demográficos de esta población.

Por otro lado, hay que tener presente un contexto dónde en los últimos años, el espacio

cultural metropolitano ha sufrido importantes transformaciones en el mapa de

Page 25: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

equipamientos. Una de las principales transformaciones de interés en el tema que nos

ocupa ha sido la extensión y mayor cobertura de equipamientos culturales en el territorio.

Esta transformación liderada desde el sector público, especialmente los ayuntamientos,

pero que también ha tenido una importante cooperación del sector privado y la iniciativa

social, ha permitido una mayor proximidad y unas mayores facilidades para los

ciudadanos de acceso a los bienes culturales favoreciendo la democratización cultural.

En general, los resultados muestran como aquellas actividades de ocio que podríamos

considerar más habituales —ir a bares, cines, pubs, restaurantes, etc. — se acostumbran

a hacer en el entorno más cercano e inmediato de las personas (gráfico 7). En cambio

aquellas más esporádicas y, sobre todo, con una menor presencia de estos equipamientos

en los territorios —teatro, museos, exposiciones, etc. — implican una mayor movilidad

y dispersión por el territorio, a la vez que están muy relacionadas con la mayor

concentración de la oferta de estas actividades en los diferentes municipios,

fundamentalmente Barcelona ciudad y las capitales de los sistemas urbanos.

Gráfico 7. Asistencia y localización de las diversas actividades de ocio y tiempo libre.

Cataluña. 2011. Porcentaje.

Fuente: Idescat y IERMB. ECVHP de Cataluña, 2011.

Cine TeatroMuseos-

exposicionesRestaurantes Ocio nocturno

No consta 8,2 8,2 8,3 8,3 8,4

Es irregular 5,4 3,4 5,9 26,5 8,9

Fuera de la vegueria 1,2 1,3 1,1 0,7 0,3

Otro municipio de la vegueria 11,5 6 5,5 4,9 4,4

Al mismo municipio de residencia 21,6 10,5 10 19,6 11,7

No realiza la actividad 52,1 70,7 69,2 40 66,2

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Page 26: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

En conclusión, las actividades de ocio y tiempo libre se desarrollan en mayor medida en

el entorno más cercano e inmediato de las personas, en el propio municipio, a excepción

del ocio nocturno, que, en cuanto a las localizaciones, se ha vuelto mucho más irregular.

Esto puede venir explicado por un doble argumento: por un lado, más allá de la

concentración de la ciudad de Barcelona, se está dando una mayor oferta y diversificación

de estas actividades en los territorios. Y, por otro lado, es indudable que uno de los efectos

de la crisis económica ha sido una reducción de los desplazamientos intermunicipales por

razón de ocio y tiempo libre.

Se puede afirmar, pues, que el análisis del uso del territorio donde las personas realizan

sus actividades cotidianas dibuja un espacio de vida que se está contrayendo en el mismo

espacio de residencia y en el territorio más próximo y que se diversifica según las

actividades. En este sentido, se observa un fenómeno paralelo de intensificación del

municipio y del espacio más próximo en la búsqueda de la proximidad como un valor en

alza, y que va paralelo a la tendencia de la mayor apertura e interrelación de los

municipios.

Accesibilidad a los equipamientos

La percepción que las personas encuestadas tienen sobre el uso y la accesibilidad a varios

equipamientos de su barrio o entorno es otra forma de aproximarse al uso del territorio y

a las posibles desigualdades que se pueden generar en relación a la accesibilidad a los

servicios y a los equipamientos.

A pesar de que hay que tener en cuenta que los resultados de estas percepciones son

diferentes según los ámbitos territoriales, en la tabla 7 se muestra según los ámbitos

locales de Barcelona, la percepción de la población sobre la carencia de los equipamientos

en su barrio o entorno. La dinámica general es de una clara tendencia de buena percepción

de la presencia de estos servicios y equipamientos en el barrio o entorno. A excepción de

los equipamientos de ocio, ninguno de ellos supera el 15% de déficit. Recordamos que

este tipo de ocio era el que tenía una menor contención municipal.

De forma más concreta, el análisis según los ámbitos territoriales, sostiene la idea que son

los residentes de Barcelona los que tienen la percepción de una mayor oferta de

equipamientos, seguido por su contínuum metropolitano. En contra, es en el resto de la

RMB, y sobre todo en aquellas zonas semi-urbanas o intermedias, donde los porcentajes

de población que considera que carecen de ciertos equipamientos y servicios es más

elevada, mayor aún que en el resto de la provincia de Barcelona y el resto de Cataluña.

Page 27: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

Detrás de estas percepciones también hay la consideración sobre qué se entiende por

barrio o por entorno y cuáles son sus límites subjetivos, en el sentido de que en los

territorios más allá del ámbito metropolitano barcelonés estos límites pueden ser más

extensos y dispersos.

Tabla VII. Percepción de carencia de ciertos servicios y equipamientos al barrio o en

torno según los ámbitos territoriales locales de la provincia de Barcelona y Cataluña.

Cataluña. 2011. Porcentaje.

Total

Barcelona

Resto AMB

Resto RMB

Resta provin

cia Barcel

ona

Resto Catalu

ña

Tiendas u otros puntos de venta de artículos de alimentación u otros artículos de uso diario del barrio/entorno

0,2 5,2 10,8 6,5 8,3 6,3

Tiendas o comercios especializados del barrio/entorno

2,2 12,3 18,0 9,8 13,9 11,7

Servicios de bancos y cajeros automáticos del barrio/entorno

0,5 8,3 18,8 10,6 12,6 10,4

Servicios postales del barrio/entorno 3,0 13,7 22,5 16,6 15,4 14,1

Servicios sanitarios de atención primaria del barrio/entorno

1,5 9,0 20,6 11,2 14,6 11,7

Bibliotecas públicas del barrio/entorno 2,4 17,5 20,2 17,8 18,4 15,1

Equipamientos deportivos del barrio/entorno 3,2 15,4 15,2 7,1 13,1 11,5

Equipamientos de ocio y ocio (cines, bares musicales, teatros, etc.) del barrio/entorno

7,0 25,1 30,1 16,8 21,5 20,8

Servicios sociales básicos del barrio/entorno 3,8 13,4 21,1 15,3 15,2 13,7

Total Recuento 1624 1545 1738 491 1962 7360

Fuente: Idescat y IERMB. ECVHP de Cataluña, 2011.

Relacionas sociales y redes de sociabilidad

La información sobre las relaciones sociales que mantiene la población catalana puede

permitir identificar la importancia de los vínculos personales así como sus redes de

sociabilidad y de su extensión en el territorio. En el apartado anterior, donde se daba

cuenta de los procesos de movilidad residencial, ya se señalaba como las redes de

relaciones de familiares y de amistad tenían bastante relevancia como motivo de elección

de la zona de residencia. Desde un punto de vista del uso y de la integración del territorio

Page 28: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

hay que plantearse la posible extensión territorial de estos vínculos sociales y de su

incidencia en los ámbitos de proximidad geográfica de las personas.

Lo primero que hay que señalar es que el factor característico de la localización de las

redes de relaciones de la población catalana es el ámbito que podemos denominar de la

proximidad geográfica, vinculado al barrio y al municipio de residencia (tabla 8): para el

81,7% de las personas los límites municipales son las fronteras de sus relaciones más

frecuentes.

Tabla VIII. Localización de residencia de las personas con quienes se relaciona más

frecuentemente. Cataluña. 2011, 2006; Provincia de Barcelona, 2000; RMB, 1995.

Porcentaje.

1995 2000 2006 2011

familiares 2011

amigos Barrio 35,0 33,5 39,1 39,7 48,0 Otro barrio 33,4 31,7 24,2 24,9 32,7 Total municipio 68,4 65,2 63,3 64,6 81,7 Fuera del municipio 14,9 18,2 15,6 34,8 17,5 Y indistintamente (*) 16,7 16,6 21,1 0,6 0,8

(*) categoría no comparable entre las ediciones Fuente: IERMB. ECVHP, 1995-2000, Idescat y IERMB, ECVHP de Cataluña 2006-2011.

Dado que en la última edición de la encuesta se ha cambiado la forma concreta de recoger

el tipo de relaciones sociales que se mantienen y sus localizaciones, no es posible hacer

un análisis comparativo muy profundizado. Aun así, si pensamos que con quien más se

suele relacionar la población es con los familiares, los datos muestran bastante

estabilidad8 a lo largo de las diversas ediciones de la encuesta, viendo como las redes de

relaciones primarias (familiares y amigos) fundamentalmente se encuentran en el mismo

municipio de residencia (tabla 8). Aun así, los cambios de residencia municipal que se

han producido en los últimos años han significado una extensión y mayor dispersión en

el territorio de las relaciones y las redes sociales: casi se ha doblado el porcentaje de los

que tienen relaciones con familiares fuera de su municipio de residencia. Este dato es

consecuencia de la mayor dispersión y de los cambios residenciales intermunicipales que

se han dado en los últimos años. El aumento de la movilidad residencial de algunos

miembros de la familia (procesos de emancipación domiciliaria y cambios residenciales

de parejas jóvenes con hijos/se pequeños) ha supuesto una mayor lejanía y dispersión de

las relaciones sociales entre familiares. El 66,4% de aquellas personas que han cambiado

8 A excepción de la categoría de indistintamente donde muy seguro si que se recoge de forma muy diferente entre las diversas ediciones de la ECVHP.

Page 29: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

de municipio de residencia en los últimos cinco años mantienen relaciones con familiares

que residen en otros municipios.

En relación a las relaciones con los amigos, estas pueden ser más cambiantes y flexibles.

Como el contacto diario crea y estrecha las relaciones de amistad, los cambios

residenciales y la dispersión en el territorio pueden comportar nuevos vínculos y redes

de relaciones en el nuevo municipio de residencia. Por eso, el 37,7% de aquellas personas

que han cambiado de municipio de residencia en los últimos cinco años mantienen

relaciones de amistad más allá de su municipio de residencia. También se podría

hipotetizar otra razón de este comportamiento que tiene que ver con el papel que pueden

jugar las relaciones de amistad para conocer otros municipios donde ir a residir: se escoge

una zona de residencia concreta porque ya viven amigos.

En conclusión, una red de relaciones sociales muy ligada al espacio de proximidad de las

personas, tanto como apoyo físico como emocional. Y una movilidad residencial

metropolitana que se rige por estrategias de distancias cortas, de espacios próximos y

lugares conocidos donde acostumbra a haber alguna vinculación previa (Pujadas, 2009).

Habrá que ver cómo se van modulando estas redes de relaciones en un contexto de

movimientos residenciales y de dispersión de la población en el territorio.

Conclusiones

Las dinámicas de metropolitanización que se están consolidando son consecuencia tanto

del importante volumen de movimientos residenciales que caracterizaron el periodo

2001-2006, así como de la grave crisis económica que está marcando estos últimos cinco

años. En este sentido, el análisis de los movimientos residenciales y las dinámicas de

movilidad muestran como tanto el policentrismo y la dispersión, como los procesos de

reurbanización de las ciudades grandes y maduras de los entornos metropolitanos son las

dos caras de la misma realidad. El área metropolitana se ha consolidado como el ámbito

de funcionamiento integral del espacio urbano, a la vez global y con subunidades internas.

En este sentido podemos hablar de la ciudad metropolitana como un espacio urbano

desplegado por un territorio plurimunicipal y un sistema de asentamiento numeroso,

físicamente discontinuo pero funcionalmente vinculado entre sí (Hería y Albertos, 2010).

Aun así, es un espacio metropolitano que cada vez se integra más, en el sentido de que

cada vez más es un espacio habitual de la vida cotidiana de las personas, no sólo en el

ámbito laboral, sino también de ocio y de relaciones personales. La autocontención

laboral de los municipios, la relevancia del espacio más próximo en las actividades de

Page 30: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

vida cotidiana, pese al aumento que se observa como consecuencia de los movimientos

residenciales y de la crisis económica, se extiende más allá de sus límites tradicionales y

va más allá de lo que había sido Barcelona y su primera corona.

Aparte de las movilidades por razón de trabajo, el análisis de los espacio de vida de la

población nos permite comprobar cómo en la ciudad de Barcelona se da una de las

proporciones más bajas de población que se desplaza a otro municipio, a pesar de que los

destinos de movilidad abrazan todo el territorio catalán (dispersión de los flujos). El

ámbito metropolitano, por su parte, muestra una mayor apertura, una mayor dispersión y

un mayor volumen de sus relaciones intermunicipales. A pesar de que las mayoritarias

tienen como destino los municipios vecinos y la ciudad de Barcelona.

Así pues, se observa como el barrio y el municipio, cada vez más están significando el

espacio de proximidad y de referencia de sus residentes. Proximidad paralela a una mayor

diversificación y dispersión de los espacios cotidianos y, por lo tanto, de la movilidad

cotidiana. En este sentido, aparecen nuevos espacios de vida y de relación, y la

continuidad y contigüidad espacial, entendidas como manchas de aceite, van siendo

progresivamente sustituidas por la de la alternación de espacios de vida y por un uso

diversificado del territorio.

Bibliografía

Alberich, J. (2011). La metropolitanización del territorio catalán: un análisis a partir de los espacios de vida de la población. En Pujadas, I. et. al. (Eds.) Población y Espacios urbanos. Barcelona: Departamento de Geografía Humana de la UB y Grupo de Población de la AGE, ISBN: 978-84-694-2666-1.

Bayona, J., Gil, F. (2008). El papel de la inmigración extranjera en la expansión de las áreas urbanas. Lo caso de Barcelona (1998-2007). Scripta Nueva. vol. XII, núm. 270 (132).

Cuesta M., Porcel, S. (2013). La estructura socioespacial de la región metropolitana de Barcelona desde una aproximación multimétodo. Una propuesta metodológica para el estudio de la diferenciación socioresidencial. Documentos de Análisis Geográfico 2013, vol 59/2, 315-345.

Hería, J.M., Albertos, J.M. (coords.) (2010). La ciudad metropolitana en España. Procesos urbanos en los inicios del siglo XX. Pamplona, Thomson Reuters

Garcia, M. I., Muñiz. Y (2007). ¿Policentrismo o dispersión? Una aproximación desde la nueva economía urbana. Investigaciones Regionales, 11.

Page 31: DINÁMICAS RECIENTES DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y … · A continuación, se aborda la movilidad por motivo laboral, lo que implica detenerse en los modos en que se trasladan las

Geyer, H.S. (ed) (2002). International handbook of urban system: studies of urbanization and migration in advanced and developing countries. Cheltenham: Edward Elgar Publishing.

Marmolejo, C. (2010). Dinámicas territoriales de la Región Policéntrica de Barcelona: 1981-2009. V Jornada Internacional sobre Alta Velocidad Europea. Universidad de Castilla la Mancha.

Miralles, C. (2006). Usos del tiempo y movilidad. Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona.

Miralles, C. (2011). Dinámicas metropolitanas y tiempos de movilidad. La Región Metropolitana de Barcelona, como ejemplo. Anales de Geografía, vol. 31 (1), 125-145.

Nel·lo, O. (2002). Las dinámicas territoriales en la Región Metropolitana de Barcelona (1985-2006). Hipótesis interpretativas en Transformaciones territoriales en el área Metropolitana de Barcelona. Una visión a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida y Hábitos de la Población. Papeles 51. Área Metropolitana de Barcelona.

Nel·lo, O. (2000). Uso del espacio a Encuesta de la Región de Barcelona, 2000. Informe General. Área Metropolitana de Barcelona.

Pujadas, I. (2009). Movilidad residencial y expansión urbana en la Región Metropolitana de Barcelona, 1982-2005. Scripta Nueva-Revista Vol. XIII, (290).

Pujadas, I., Prats, P. (2011). Migraciones interiores y dispersión residencial de las ciudades medias en Cataluña (1992-2008). En Pujadas, I. et al. (Eds) Población y Espacios urbanos. Barcelona: Departamento de Geografía Humana de la UB y Grupo de Población de la AGE, ISBN: 978-84-694-2666-1.