Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años … · Vamos a ir a las parroquias de Caucasia, quiero...

41
Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio MISIÓN DIOCESANA CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017 “REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI” CONTENIDO PRESENTACIÓN……………….…………………………………………………………………………………………………..1 PASO A PASO DE LA MISIÓN………………………………………………………………………………………………..2 I. EUCARISTÍA DE ENVÍO DE LOS MISIONEROS………………………………………………….3-6 II. ORACIÓN COMUNITARIA PARA TODOS LOS DÍAS: LECTIO DIVINA…………………… III. VISITA A HOGARES: PROGRAMA DE VIDA PARA UN CRISTIANO……………………….. IV. KATEQUESIS KERIGMÁTICAS……………………………………………………………………………. 1. Reaviva en don de Dios que hay en ti (Para grupos pastorales de la parroquia)…….. 2. Quien es Jesús (Para el primer encuentro de sectores)…………………………………………… 3. Dios es amor, Dios me ama (Para el segundo encuentro de sector)………………………. 4. Jesús nos muestra al Padre (Para niños de primaria)…………………………………………….. 5. En busca de Jesús (para jóvenes de secundaria)…………………………………………………… V. CELEBRACIONES 1. Acto penitencial 2. Hora Santa

Transcript of Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años … · Vamos a ir a las parroquias de Caucasia, quiero...

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

CONTENIDO

PRESENTACIÓN……………….…………………………………………………………………………………………………..1 PASO A PASO DE LA MISIÓN………………………………………………………………………………………………..2

I. EUCARISTÍA DE ENVÍO DE LOS MISIONEROS………………………………………………….3-6

II. ORACIÓN COMUNITARIA PARA TODOS LOS DÍAS: LECTIO DIVINA……………………

III. VISITA A HOGARES: PROGRAMA DE VIDA PARA UN CRISTIANO………………………..

IV. KATEQUESIS KERIGMÁTICAS…………………………………………………………………………….

1. Reaviva en don de Dios que hay en ti (Para grupos pastorales de la parroquia)…….. 2. Quien es Jesús (Para el primer encuentro de sectores)……………………………………………

3. Dios es amor, Dios me ama (Para el segundo encuentro de sector)……………………….

4. Jesús nos muestra al Padre (Para niños de primaria)……………………………………………..

5. En busca de Jesús (para jóvenes de secundaria)……………………………………………………

V. CELEBRACIONES

1. Acto penitencial 2. Hora Santa

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

PRESENTACIÓN Queridos misioneros. Vamos a ir con mucha alegría y humildad a anunciar el amor de Dios revelado y manifestado en Cristo Jesús. Él nos amó primero y se dio todo por nosotros, hasta su vida, por mí y por ti. Nosotros mismos como discípulos misioneros hemos conocido el amor de Dios y es ese amor el que nos impulsa a comunicar a todos esta buena noticia: El amor de Dios es tan grande que perdona nuestros pecados y nos da la salvación. Vamos a ir a las parroquias de Caucasia, quiero recalcar las palabras con mucha alegría porque el mensaje que llevamos es el de la alegre noticia de la salvación; pero también con mucha humildad porque los primeros beneficiados somos nosotros mismos. El lema nos dice ya de que se trata, reavivar la fe que hemos recibido en el bautismo, La gracia que Cristo nos ha dado. Reavivarla en nosotros y en las personas a las que llegaremos; por eso decimos que los primeros beneficiados somos nosotros mismos. Como la obra es del Señor en nuestra metodología sencilla como en las primeras comunidades cristianas vamos a orar todos los días y a pedirle al Espíritu Santo que Él haga la obra. Dice el libro de los Hechos de los Apóstoles que cuando el Espíritu Santo en la comunidad de Antioquía eligió, separó, a Bernabé y a Pablo para la misión que Él les dio, la comunidad oró y ayunó antes de enviarlos Hechos 13,3. Recordamos también la enseñanza de San Pablo, que la obra es

de Dios, I Cor 3, 6-8 “Yo planté y Apolo regó, pero el que ha hecho crecer es Dios. Ni el que planta ni el que riega valen algo, sino Dios, que hace crecer. No hay ninguna diferencia entre el que planta y el que riega; sin embargo, cada uno recibirá su salario de acuerdo con el trabajo que haya realizado. Porque nosotros somos cooperadores de Dios, y ustedes son el campo de Dios, el edificio de Dios.” Recordemos también que este tesoro que es la gracia y el Evangelio lo llevamos en vasijas de barro, para que aparezca el don y el poder de Dios. 2 Cor 4, 7ny creamos que es nuestro mérito. Me alegra presentar estas guías para la oración: Lectura orante y las catequesis de Anuncio de la “Buena Noticia” de la salvación. Dejaremos la acción al Espíritu Santo para que sea El quién nos lleve a la Verdad sobre Jesucristo, a nosotros en primer lugar y a todos aquellos que encontremos en nuestro camino. Agradezco a ustedes misioneros venidos de la Diócesis y de otros lugares, como a los misioneros de las parroquias de Caucasia, que el Señor los llene de su fuerza y amor

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

para que lo demos a conocer a tantos que poco lo conocen o están sedientos de su amor. También quiero expresar mi gratitud y cariño a todos los sacerdotes de la Diócesis que han acogido con celo apostólico esta misión. Elevemos nuestra plegaria a fin de que Nuestro Señor Jesucristo haga crecer esta semilla.

Mons. Jorge Alberto Ossa Soto + Obispo de Santa Rosa de Osos

PASO A PASO DE LA MISIÓN

DOMINGO 23 DE JULIO

LUNES 24 DE JULIO

MARTES 25 DE JULIO

MIERCOLES 26 DE JULIO

JUEVES 27 DE JULIO

VIERNES 28 DE JULIO

Motivación en las

Eucaristías.

Envío de los

misioneros en la misa principal

Mañana: Eucaristía y

oración de los misioneros

Visita hogares

Mañana: Eucaristía y

oración de los misioneros

Vista a hogares

Mañana: Eucaristía y

oración de los misioneros

Visita a colegios

Mañana: Eucaristía y oración de los misioneros

Visita a hogares

Mañana: Eucaristía y

oración de los misioneros

Visita a Hogares

Tarde: Visita a hogares

Tarde:

Visita a hogares

Tarde:

Visita a Colegios

Tarde:

Visita a hogares

Tarde:

Vista a hogares

Noche:

Encuentro con los grupos pastorales

parroquiales

Noche:

Encuentro con el grupo de

Misioneros

Noche:

Primer encuentro en el sector

Catequesis kerigma

Noche:

Hora santa y “confesatón”

Noche:

Segundo Encuentro sector

Catequesis kerigma

Encuentro juvenil

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

I. EUCARISTÍA DE ENVÍO. 23 DE JULIO, DOMINGO XVI DEL TIEMPO ORDINARIO

1. Monición inicial

Queridos hermanos, en este día nos reunimos alrededor de la mesa del Señor, sintiéndonos verdaderos constructores del Reino de Dios en la tierra y partícipes de su misión. Hoy la Diócesis centenaria de Santa Rosa de Osos, queriendo hacer vida las palabras del Señor: “Id y haced discípulos a todos los pueblos”, se congrega en esta querida comunidad parroquial de (nombre de la Parroquia) de Caucasia con el anhelo de anunciar la Buena Nueva del Evangelio, para que muchos bautizados renueven el don de Dios que hay en ellos, es decir, el bautismo. Abramos nuestro corazón para que la acción del Espíritu Santo renueve nuestro ardor misionero. Sintiéndonos enviados del Señor, iniciemos esta celebración eucarística.

2. Monición a la liturgia de la Palabra Textos bíblicos (Sabiduría 12, 13.16-19/ Sal 85, 5-6.9-10.15-16/ Romanos 8, 26-27/ Mateo 13, 24-43) La palabra de Dios que vamos a escuchar nos presenta al Seño, Dios poderoso, el cual no oprime al ser humano, ni lo castiga por muchos que sean sus pecados, al contrario se muestra paciente y misericordioso, para que se convierta a Él. Nuestra vida cristiana es imperfecta, pero Dios sabe lo que hay en nuestros corazones; él nos da el Espíritu Santo para que ore en nosotros y para darnos fortaleza y esperanza. La parábola del trigo y la cizaña nos ayuda a entender que el corazón del hombre es el campo donde Dios ha sembrado la semilla de su Palabra, pero que debido al descuido, al rechazo, hay obras malas en el mundo; sin embargo la paciencia de Dios permite que muchas personas dejen crecer la Palabra de Dios, para dar los frutos del reino de Dios que transforma el mundo.

3. Monición a la presentación de los discípulos misioneros Sacerdote o diácono Pónganse de pie los que van a ser enviados a anunciar la Buena Nueva del Evangelio Los misioneros se ponen en pie y a una voz dicen: Presente. Concelebrante: Padre, estos son los discípulos misioneros que, venidos de toda la geografía diocesana piden que sean enviados a anunciar el Evangelio

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

Celebrante: El Evangelio que se proclama en esta casa de Dios anúncienlo de palabra y de obra a todo el pueblo, para que les sea revelado el misterio de Cristo y de la Iglesia. Todos responden: Demos gracias a Dios. Celebrante: Ahora invoquemos la bendición de Dios sobre los misioneros que van a ser enviados; y pidamos que sean fieles colaboradores en la obra de la evangelización y la salvación de toda la humanidad.

4. Oración de bendición de los discípulos misioneros

El celebrante impone las manos hacia los misioneros y dice: Te bendecimos y alabamos, oh Dios, porque, según el designio inefable de tu misericordia, enviaste a tu Hijo al mundo, para librar a los hombres, con la efusión de su sangre, de la cautividad del pecado, y llenarlos de los dones del Espíritu Santo. Él, después de haber vencido a la muerte, antes de subir a ti, Padre, envió a los apóstoles como dispensadores de su amor y su poder, para que anunciaran al mundo entero el Evangelio de la vida y purificaran a los creyentes con el baño del bautismo salvador. Te pedimos ahora, Señor, que dirijas tu mirada bondadosa sobre estos servidores tuyos que, fortalecidos por el signo de la cruz, enviamos como mensajeros de salvación y de paz. Con el poder de tu brazo, guía, Señor, sus pasos, fortalécelos con la fuerza de tu gracia, para que el cansancio no los venza. Que sus palabras sean un eco de las palabras de Cristo para que sus oyentes presten oído al Evangelio. Dígnate, Padre, infundir en sus corazones el Espíritu Santo para que, hechos todo para todos, atraigan a muchos hacia ti, que te alaben sin cesar en la santa Iglesia. Por Jesucristo, nuestro Señor. R/. Amén.

5. Oración de los fieles

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

Invoquemos a Dios, Padre misericordioso, que ungió a su Hijo con el Espíritu Santo para que evangelizara a los pobres, sanara los corazones desagrados por el pecado y consolara a los afligidos; supliquémosle diciendo: R/: Por los méritos de tu Hijo, escúchanos Señor 1) Dios misericordioso y eterno, que quieres que todos los hombres se salven y lleguen al

conocimiento de la verdad, haz que tu Iglesia sea fiel a la misión encomendada a tu Hijo. Roguemos al Señor.

2) Tú que llamas a todos los hombres y mujeres a salir de las tinieblas y entrar en tu luz

maravillosa, haz que seamos verdaderos testigos del Evangelio de salvación, sal de la tierra y luz del mundo. Roguemos al Señor.

3) Por todas las personas y familias de esta querida comunidad parroquial que encontraremos

durante estos días de misión, para que abran su corazón al Señor, renueven el don del bautismo y sigan a Jesús con amor ardiente. Roguemos al Señor,

4) Por el éxito del encuentro Juvenil Diocesano Caucasia 20-17 para que muchos jóvenes

escuchen la voz del Señor y sean promotores de paz y amor en sus distintas comunidades. Roguemos al Señor.

5) Por todos nosotros aquí reunidos, para que al participar de la mesa de tu Palabra y de la

Eucaristía, avancemos hacia la salvación por el camino de la caridad. Roguemos al Señor. Oración conclusiva: Señor, Padre nuestro, Que enviaste a tu Hijo Jesucristo y al Espíritu Santo al mundo Para esperanza y salvación, Y quisiste que nosotros los cristianos Continuáramos en la tierra la obra de tu Hijo, Escuchas nuestras oraciones, Que te presentamos por medio de tu mismo Hijo Y hermano nuestro Jesucristo, Que vive y reina contigo por los siglos de los siglos. Amén.

6. Bendición de la Santa Cruz El celebrante bendice las cruces diciendo: Señor, Padre Santo, que hiciste de la cruz de tu Hijo fuente de toda bendición y origen de toda gracia, dígnate bendecir estas cruces + y has que quienes las lleven a la vista de los hombres se esfuercen por irse transformado a imagen de tu Hijo. Que vive y reina por los siglos de los siglos. R/. Amén. Los sacerdotes entregan la cruz a cada misionero y dice para todos:

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

Reciban este signo del amor de Cristo y de nuestra fe; prediquen a Cristo crucificado y resucitado; reciban fuerza y sabiduría de Dios para cumplir la misión a la que los ha elegido la Iglesia. Amén.

7. Bendición final El Señor está con ustedes. R/. Y con tu espíritu Inclínense para recibir la bendición Dios Padre, que en Cristo ha manifestado su verdad y amor, les haga mensajeros del Evangelio y testigos de su amor en el mundo. R/. Amén. Jesús, el Señor, que prometió a su Iglesia que estaría con ella hasta el fin del mundo, dirija sus pasos y confirme sus palabras. R/. Amén. El Espíritu del Señor esté sobre ustedes para que, recorriendo los caminos del mundo, puedan anunciar el Evangelio a todos los hermanos. R/. Amén. Y la bendición de Dios todopoderoso Padre, † Hijo † y Espíritu † Santo, descienda sobre ustedes. R/. Amén. Pueden ir en paz R/: Demos gracias a Dios

II. ORACIÓN COMUNITARIA PARA TODOS LOS DÍAS

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

Los misioneros de cada parroquia organizan los responsables de la oración de cada mañana, incluida la Lectio Divina, para ello contarán con los algunos aspectos bíblicos y doctrinales que ofrecemos a continuación.

LECTIO DIVINA

“La Lectio Divina consiste en la lectura asidua de la Sagrada Escritura, que acompañada por la oración, permite un encuentro íntimo en el que, leyendo, se escucha a Dios que habla y orando se le responde con confiada apertura del corazón (Dei Verbum, 25)”.

1. ORAR ORANDO ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO Oh Espíritu Santo, Amor del Padre, y del Hijo, Inspírame siempre lo que debo pensar, lo que debo decir, cómo debo decirlo, lo que debo callar, cómo debo actuar, lo que debo hacer, para gloria de Dios, bien de las almas y mi propia Santificación. Espíritu Santo, Dame agudeza para entender, capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, gracia y eficacia para hablar. Dame acierto al empezar, dirección al progresar y perfección al acabar. Amén.

Escuchando la Palabra de Dios

- Proclamación del texto bíblico. - Eco a la palabra de Dios: lo que dice el texto, entonces los misioneros proclaman en

voz alta la palabra o frase corta que más les llegó al corazón. - Se proclama la Palabra de Dios por segunda vez. - Describir los aspectos más importantes del texto. Mediante preguntas descubrimos

los personajes y demás elementos clave del texto.

Meditando: ¿Qué me dice el Señor a mí en este texto?

Contemplando: ¿Qué me muestra el Señor que debo hacer?

Orando: lo que me hace decir al Señor el texto, entonces los misioneros presentan oraciones breves al Señor.

2. ESCUCHANDO LAS ENSEÑANZAS DE LA IGLESIA Quienes dirigen la Lectio Divina pueden aprovechar los aspectos doctrinales que encuentran para cada día en este material. Es en la Iglesia donde se escucha y predica la Palabra de Dios.

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

3. CONSTRUYENDO COMUNIDAD Y CIUDADANÍA

Con el fin de que la palabra de Dios no quede vacía, cada participante asume un compromiso para este día de misión. Además recordemos que la Palabra de Dios y la fe se llevan a la práctica en la vida. Mejores cristianos, mejores ciudadanos.

LUNES 24 DE JULIO POR SOBRE TODAS LAS COSAS ¡DIOS ES AMOR!

1) Texto bíblico para la Lectio Divina: (1. Jn. 4, 8b-10.16)

Dios es amor. Dios nos ha manifestado el amor que nos tiene enviando al mundo a su Hijo único, para que vivíamos por Él. El amor no consiste en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo como víctima por nuestros pecados. Y nosotros hemos conocido y creído en el amor que Dios nos tiene. Dios es amor, y el que permanece en el amor permanece en Dios, y Dios en él. Palabra de Dios.

2) Aspectos bíblicos

1. En la tercera parte de esta carta se establece como criterio del auténtico ser cristiano la conexión e interrelación de la confesión de la fe y del amor mutuo. La fe verdadera y el amor mutuo son dos aspectos inseparables de un criterio único, que debe servir de punto de referencia a la comunidad para que descubra su verdadera identidad. El amor mutuo tiene su fundamento en el amor de Dios. La característica más propia de Dios es el amor, su actividad más específica amar. La prueba suprema de ellos es la cruz.

2. La naturaleza propia de Dios es definida por Juan como Espíritu, Luz y amor. Al hablar de Dios amor pretende dar una descripción existencial, que Dios se ha revelado en la creación y especialmente en su Hijo como un Dios que nos ama, como respuesta del hombre debe amar a Dios, y el amor al prójimo se convierte en signo sacramental del amor a Dios, el amor al prójimo pasa a ser criterio verificador del amor de Dios.

3. Permanecer en ese amor es ser fiel al ejemplo de Jesús, practicar el “mandamiento nuevo”, realizar actos concretos en los que se manifieste el amor al prójimo; observar una conducta que al menos, se parezca a la realizada y exigida por Jesús, y en última instancia, imitar a Dios que amó tanto al hombre que le entregó a su propio Hijo. Dios tomó la iniciativa del amor como entrega, y el amor fraterno es la respuesta a esa iniciativa.

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

4. EL amor del que habla Juan es un amor sincero, no del que sólo se expresa con Palabras, sino del que procede de una disposición interior, del conocimiento y del compartir con un corazón puro (Juan Crisóstomo).

5. Cuando se llegó a la caridad, que es Dios, según las santas Escrituras, comenzó a brillar con tenues fulgores una trinidad: el amante, el amado y el amor (San Agustín).

3) Aspectos doctrinales

1. Dios no tiene otro motivo distinto a su amor para revelársenos y manifestarnos el

misterio de su ser. La expresión “Dios me ama” no puede ser una manifestación o confesión de labios para afuera. Gracias a ella afirmo la realidad de un amor que me toca a mí como persona. Dios no nos ama de una manera genérica o superficial, ÉL se dirige a cada uno de nosotros de una manera especial, con todo su amor.

2. El amor de Dios es comparado al amor de un padre, rico en ternura para con su hijo. Hablar del amor de Dios como el de un padre es sentirlo cerca en toda nuestra vida, desde que dimos los primeros pasos, cuando aprendimos las primeras cosas, cuando nos cuida, todos los detalles de amor que Él dispone para nosotros.

3. Dios nos ama, su amor no depende de nuestra respuesta ya que Él, infinitamente bueno y misericordioso, nunca cesa de favorecernos y amarnos porque somos obra suya. La revelación nos dice que Dios hizo todas las cosas buenas y nos creó porque nos ha amado desde toda eternidad: “Con amor eterno te amé, por eso prolongué mi misericordia para contigo” (Jr. 31,3)

4. Tenemos que descubrir la grandeza del amor de Dios y debemos responder a ese amor con toda nuestra vida, abrir el corazón a ese amor, viviendo y agradeciendo los signos de amor de Dios, convenciendo a otros del amor de Dios.

5. Su amor se manifiesta en la creación, todo lo ha hecho bien, deja su huella en la obra de sus manos, crea todo por amor a nosotros, todo lo que existe es bueno. De la contemplación de todo lo creado podemos ver los atributos más destacados de Dios: su grandeza, su poder, su majestad, su ternura, su inmensidad, su inteligencia, su amor para con la humanidad. Somos imagen suya, y somos creados a su imagen y semejanza para alabarlo, pata acatarlo, para servirle, y mediante esto, poderse salvar. ¿Cómo se me ha manifestado el amor de Dios en mi vida?

MARTES 25 DE JULIO LA GRAN NOTICIA: Jesús ha resucitado, vayan y anúncienlo.

1) Texto bíblico para la Lectio Divina (Mc. 16, 1-7)

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

“Pasado el Sábado, María Magdalena María la de Santiago y Salomé compraron perfumes para ir a embalsamar a Jesús. El primer día de la Semana, muy de madrugada, a la salida del sol, fueron al sepulcro. Iban comentando: ¿Quién nos retirará la piedra de la entrada del sepulcro? Pero, al mirar observaron que la piedra había sido ya retirada, y eso que era muy grande. Cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado a la derecha, que estaba vestido con una túnica blanca. Ellas se asustaron. Pero él les dijo: No se asusten. Buscan a Jesús de Nazaret, el crucificado. Ha resucitado; no está aquí. Miren el lugar donde lo pusieron. Vayan, Pues, a decir a sus discípulos y a Pedro: Él va camino a Galilea; allí lo verán, tal como les dijo”. Palabra del Señor.

2) Aspectos bíblicos

1. El texto no describe la resurrección, más bien narra cómo tres mujeres llegan a la fe de la pascua. Su punto de partida es una fidelidad constante a Jesús “estar con él”. La fidelidad a Jesús las lleva, en la madrugada del primer día de la semana, hacer lo último por un difunto: ungirlo, para al menos, conservar su cadáver y se encuentran con varias sorpresas: Preocupadas por la piedra pero la tumba está vacía, quieren ungir el cadáver pero el lugar está vacío, esperan ver a Jesús muerto pero se encuentran a un joven venido de Dios.

2. Algunos verbos relacionados con los sentidos del hombre se usan como sinónimos de creer, acá ese ver es sinónimo de creer. Ver, indica la experiencia completa de la fe, que implica experimentar en toda su evidencia la nueva realidad que Dios nos ha ofrecido. Jesús el de Nazaret, el crucificado, ha resucitado. Este es el meollo de la fe cristiana, la verdad que los discípulos de todos los tiempos deben ver y proclamar.

3. Ese joven además de ser el símbolo de Cristo, lo es también del evangelista que da la gozosa noticia, y de todo discípulo que “entrado” en el sepulcro, viene a ser testigo del resucitado y proclama: ¡no está aquí!. Este Joven dentro de la tumba es la vida nueva que germina en el corazón de la muerte en la cruz, venciéndola. Es el crucificado resucitado, revestido de esplendor y sentado junto a Dios.

4. No tengan miedo, son las mismas palabras que les dice Jesús a los discípulos en la tempestad calmada, son las palabras de Dios en el A.T: cuando se revela al hombre. Son las palabras que Jesucristo le dice a su iglesia en el mundo actual.

5. Las mujeres reciben una misión: su fidelidad es el puente para unir al resucitado con sus discípulos. Ellas deben testimoniar, a Pedro, a quien negó a Jesús, y a los discípulos quienes le abandonaron, que el maestro les precederá en Galilea, como lo había anunciado (MC14, 26-28), Jesús sigue siendo su Maestro y Señor, Él no llama a otros discípulos, recupera a quienes empezaron con él en Galilea, así se renueva su vocación y misión.

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

3) Aspectos doctrinales

1. Nuestro gran anuncio: Que Cristo Jesús, el Hijo de Dios encarnado y hecho hombre por

nosotros, en acto de amor insuperable, realmente murió por nosotros y por toda la humanidad, para darnos la vida; que por su sacrificio pascual verdaderamente destruyó el poderío del pecado, del mal y de la muerte. El que había muerto para darnos la vida, venció a la muerte y ahora vive. En Él está la luz. Él nos acompaña siempre y estará con nosotros todos los días hasta el fin del mundo.

2. Jesús, vive realmente por su resurrección. Está realmente presente en medio de nosotros por una existencia propia y única, eterna y humano-divina, que nos comunica, con su Espíritu, su victoria sobre el pecado y sobre su principal consecuencia, que es la muerte.

3. En la persona de Cristo, el amor de Dios que ha vencido la muerte y el pecado, nos sale al encuentro para llamarnos, para invitarnos a la intimidad con Dios y a la edificación de su reino de misericordia, comunicándonos la gracia de la vida nueva.

4. La fe es dejarnos inundar con la presencia del resucitado, es darle a nuestra vida un rumbo distinto, es confiar absolutamente en la Palabra de Dios haciendo de ella nuestro alimento, es reconocer el nuevo tipo de existencia que nos conquistó Jesús.

5. En la contemplación del misterio pascual, del misterio del amor, debo meditar: “lo hizo por mí”, ese amor sin límites es la evidencia del amor del Padre y debe ser el inicio del camino de conversión o el inicio de un compromiso cristiano auténtico. Al contemplar al que murió y resucitó por mí ¿Qué estoy dispuesto a hacer yo por Él?

MIÉRCOLES 26 DE JULIO EL ESPÍRITU SANTO QUE SE NOS HA DADO ES PAZ Y RECONCILIACIÓN

1) Texto Bíblico para la Lectio Divina: (Lc. 4, 14-21)

Jesús volvió a Galilea por la fuerza del Espíritu, y su fama se extendió por toda la región. Él iba enseñando en sus sinagogas, alabado por todos. Vino a Nazaret, donde se había criado y, según su costumbre, entró en la sinagoga el día de sábado, y se levantó para hacer la lectura. Le entregaron el volumen del profeta Isaías y desenrollando el volumen, halló el pasaje donde estaba escrito: El Espíritu del Señor sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena Nueva, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor. Enrollando el volumen lo devolvió al ministro, y se sentó. En la sinagoga todos los ojos estaban fijos en él. Comenzó, pues, a decirles: Esta Escritura, que acabáis de oír, se ha cumplido hoy. Palabra del Señor

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

2) Aspectos bíblicos

1. Con el poder del Espíritu Santo comienza su ministerio e inaugura el año jubilar en cual

se vive la paternidad de Dios en la fraternidad entre los hombres. Él se presenta como el cumplimiento de la “palabra de gracia”, que trae la bendición de Dios y realiza la promesa. El evangelista quiere que su lector se encuentre con esta palabra de gracia que se anuncia “hoy”, es decir, en el hoy eterno de Dios que se ha realizado de una vez por todas en Jesús.

2. La Escritura halla su cumplimiento en los oídos de quien escucha a Jesús que la anuncia: lo que ella promete se anuncia como realizado en Él y la escucha de su Palabra, por cuanto es dicha por Él, es su cumplimiento en la fe.

3. En este discurso inaugural tenemos la explicación auténtica del ministerio de Jesús: cuál es la finalidad (ser hijos del Padre, en ser hermano entre nosotros), cuál es el medio (la escucha de la palabra del Padre), cómo obrar (con la fuerza del amor, que es el Espíritu de Dios), cuándo obrar (hoy) y para quién obrar (para el que escucha).

4. Jesús se nos aparece desde el comienzo como el que es más que un escriba y un profeta: no sólo explica la Palabra de Dios, sino que la actualiza. Esta actualización no es adaptarla al propio tiempo, sino en “hacerla actual”: lo que la Palabra dice, hace actual la vida desde la escucha del Evangelio.

5. Jesús es el oyente perfecto que cumple la voluntad del Padre: su Palabra se hace en Él realidad y vida, su hoy. A su vez, el que escucha a Jesús y cumple su palabra, viene a vivir en su mismo hoy.

3) Aspectos doctrinales

1. El Señor Jesús, con su entrega amorosa en la cruz y con su resurrección gloriosa, nos ha

dejado abierto el camino hacia Dios. Por eso nuestra relación con Dios puede y debe ser distinta. Dios misericordioso ha querido ayudarnos de manera extraordinaria en la tarea de perseverar en nuestra adhesión a Jesús. Él mismo nos ha prometido una asistencia especial y de un nuevo don que nos acompañará y nunca nos dejará solos.

2. El Espíritu Santo es esa Persona-Presencia que Dios Padre promete a quienes depositan su fe en Jesucristo, el Señor. Distinto del Padre y del Hijo, Uno con Ellos en la Trinidad, el Espíritu Santo garantiza que tengamos siempre presentes también al Padre y al Hijo con nosotros. Él es el amor vivo del Padre que nos da nueva vida.

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

3. El Espíritu Santo nos comunica y nos capacita para vivir en esa intimidad amorosa de las Tres Personas. La gran noticia es que podemos sentirnos plenamente hijos y amados como el Hijo y en el Hijo.

4. La promesa del Espíritu es también para nosotros. De la misma manera como los Apóstoles, a los cincuenta días de la resurrección y ascensión de Jesús, recibieron la fuerza del Espíritu Santo, que los sacó de temor y los lanzó a proclamar al mundo las maravillas de Dios, así también a nosotros, los que en el siglo XXI creemos en Jesús con nuestro corazón y los proclamamos con nuestros labios, el Padre Celestial nos regalará abundantemente su Espíritu para proclamar, las maravillas y el amor de Dios.

5. El Dios omnipotente se revela a nosotros como Padre misericordioso, Hijo redentor y salvador, y como Espíritu de reconciliación y de amor. Él no nos quiere dejar solos en el propósito de vivir una existencia adecuada a su voluntad, nos quiere ver felices y por ello nos regala lo mejor que tiene: su Espíritu que nos vivifica, nos reconcilia y nos da la oportunidad de alcanzar la plenitud.

JUEVES 27 DE JULIO EL SEÑOR NOS REGALA UN HOGAR Y UNA FAMILIA

1) Texto bíblico para la Lectio Divina: (Hch. 2, 42-47)

Los que acogieron su Palabra fueron bautizados. Aquel día se les unieron unas 3.000 almas. Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones. El temor se apoderaba de todos, pues los apóstoles realizaban muchos prodigios y señales. Todos los creyentes vivían unidos y tenían todo en común; vendían sus posesiones y sus bienes y repartían el precio entre todos, según la necesidad de cada uno. Acudían al Templo todos los días con perseverancia y con un mismo espíritu, partían el pan por las casas y tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón. Alababan a Dios y gozaban de la simpatía de todo el pueblo. El Señor agregaba cada día a la comunidad a los que se habían de salvar. Palabra de Dios.

2) Aspectos bíblicos

1. La comunidad de bienes de los primeros cristianos era libre, no impuesta y menos aún por la violencia; no negaban el derecho de propiedad y distribuían legítimamente lo poseído; su impulso venía del amor de Dios por encima del aprecio exclusivo de los bienes terrenos, y la caridad no consentía que ningún hermano padeciera necesidad.

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

2. La intención de Lucas no es tanto describir con precisión histórica la vida de la comunidad de Jerusalén, cuanto presentar un modelo a la Iglesia de su tiempo, reflejando, eso sí, la fuerza y el ímpetu de la vivencia cristiana.

3. Los rasgos característicos de esta vivencia se enumeran en Hch 2,42 y se explican en los siguientes versículos. El fundamento es la enseñanza de los apóstoles, acompañada de signos prodigiosos; después la unión fraterna, que se manifiesta en la comunión de bienes; finalmente la oración y la fracción del pan, expresión con que los primeros cristianos se referían a la Eucaristía.

4. En esas primeras comunidades se daban al mundo los signos del amor y la unidad, tal y como lo pide de nosotros el mismo Señor. Recordemos que, en la última cena con los Apóstoles, dijo: “Lo que les mando es que se amen los unos a los otros como yo los he amado. En eso conocerá el mundo que ustedes son mis discípulos.” (Jn 13,35)

3) Aspectos doctrinales

1. Hoy recibimos el gratísimo anuncio de la familia que, en Cristo, Dios nos da. Se trata de

la Iglesia Santa, muestra de la infinita condescendencia de Dios que quiere congregar a todos sus hijos como pueblo amado y de su propiedad; es una comunidad de amor en la cual circula la savia nutriente y fecundísima de los dones del Espíritu que Él ha dado a los suyos por su Pascua.

2. En el Nuevo Testamento aparece un signo nuevo y luminoso que ha servido como señal de que lo que anunciamos no es leyenda ni vana promesa sino un hecho contundente. Se trata de la Iglesia o la comunidad cristiana en la cual se congregar los que creen, para experimentar la presencia del Resucitado, para compartirlo todo en la caridad, para cumplir como discípulos los mandatos de Jesús, para experimentar la salvación como vida nueva y para implantar el Reino de Dios en el mundo.

3. Los que acogieron el kerigma y creyeron en Jesucristo muerto y resucitado, guiados por los Apóstoles, es decir, por la Iglesia misma, comenzaron un camino de conversión desde la fe y la vida que brota del Evangelio, fueron bautizados y acogidos en la comunidad cristiana.

4. Por la fe y el bautismo, los que creen entran a formar parte de una comunidad de hermanos que, en Cristo, por Él y con Él, se sabe heredera de todas las promesas de Dios y que, por lo mismo, constituye el definitivo pueblo de Dios.

5. Reiteramos que una parte vital de nuestro anuncio es la vida en comunidad. Los creyentes que van aceptando el anuncio del Evangelio van cambiando el egoísmo por amor y aprenden a dar su vida los unos por los otros en el servicio.

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

VIERNES 28 DE JULIO LA ACCIÓN MISIONERA EN LA IGLESIA

1) Texto bíblico para la Lectio Divina: (Rm. 10, 11-17)

“Porque dice la Escritura: Todo el que crea en él no será confundido. Que no hay distinción entre judío y griego, pues uno mismo es el Señor de todos, rico para todos los que le invocan. Pues todo el que invoque el nombre del Señor se salvará. Pero ¿cómo invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Cómo creerán en aquel a quien no han oído? ¿Cómo oirán sin que se les predique? Y ¿cómo predicarán si no son enviados? Como dice la Escritura: ¡Cuán hermosos los pies de los que anuncian el bien! Pero no todos obedecieron a la Buena Nueva. Porque Isaías dice: ¡Señor!, ¿quién ha creído a nuestra predicación? Por tanto, la fe viene de la predicación, y la predicación, por la Palabra de Cristo. Palabra de Dios.

2) Aspecto bíblicos

1. “Anunciar buenas noticias” es, en el sentido técnico cristiano, “evangelizar”. En estas pocas líneas esta todo el misterio y el sentido del ministerio de la Palabra en la Iglesia: la Escritura permanece mucha mientras un hombre no le preste su voz.

2. Cristo ha edificado su Iglesia, más que sobre un libro, sobre hombres, sobre el encuentro salvífico entre hombres en la predicación.

3. Todo el que invoque y crea en la justicia de Dios alcanza la misericordia de salvación. Dios elige por misericordia al excluido para garantizar la inclusión de todos en su proyecto de vida para todos.

4. Evangelizar significa llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la humanidad y, con su influjo, transformar desde dentro, renovar a la misma humanidad: “He aquí que hago nuevas todas las cosas”. La novedad del anuncio es la entrega total y personal a Dios Padre, por su Hijo en el Espíritu Santo, en esto radica la salvación (Rm 10,13).

3) Aspectos doctrinales

1. Cuando afirmamos que la Iglesia es misión, lo que queremos decir es que ella existe en

cuanto enviada, con Cristo y en Cristo. La esencia y la naturaleza mismas de la Iglesia consisten en que ella es enviada.

2. La Iglesia es misterio, es comunión y es misión: es misterio porque el amor y la vida del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo son el don absolutamente gratuito que se ofrece a cuantos han nacido del agua y del Espíritu, llamados a revivir la misma comunión de Dios y manifestarla y comunicarla en la historia (misión).

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

3. La acción misionera es el desbordarse del amor que se comunica, que tiene en cuenta la libertad del otro, que sabe que Dios interviene en cada caso cuando anunciamos los misterios de la misericordia infinita del Padre y de los prodigios realizados en el misterio pascual de nuestro Señor Jesucristo.

4. Cuando uno vibra con lo que comunica, lo hace con la eficacia propia del testigo, y cuando el testimonio está acompañado por la Gracia prometida, hay eficacia. Por eso, depositando toda la confianza en el Señor, la Iglesia pone al servicio todos los medios, la creatividad y el entusiasmo.

5. Quien ha recibido realmente el mensaje profundo de la Buena Noticia de Jesucristo, Hijo de Dios, vive alegre en medio de las dificultades, las persecuciones, las privaciones y hasta las propias debilidades con tal de estar con el Señor, quien es la única alegría del mundo.

III. VISITA A LOS HOGARES

1. Saludo y presentación: Llegar a las casas, identificarse como misionero católico y pedir un espacio para ser escuchado.

2. Contextualización: Presentar a cada familia de manera sencilla la misión que se está llevando a cabo en Caucasia, que tiene como fin reavivar el don de Dios que hay en todos nosotros. Esta misión se está realizando en todas las parroquias.

3. Dialogo: Para iniciar el encuentro se propone un dialogo dirigido por las siguientes preguntas:

¿Ustedes son católicos bautizados?

¿Leen y oran la Palabra de Dios?

¿Frecuentan el templo parroquial?

¿Creen que Dios los ama?

¿Conocen y aman a Jesucristo?

¿Qué les falta para ser mejores cristianos?

4. Hecho de vida

Supongamos que alguien ha empeñado un artículo de mucho valor y ha pagado el valor del empeño, pero esa persona quiere que tú reclames esa joya, la quiere para ti; tú no has hecho nada para merecerlo, pero él te regala la boleta para que vayas y la reclames. ¿Qué harías apenas recibes la boleta? Ahora bien, ese alguien es Cristo Jesús que ha pagado un precio muy alto para darnos un premio, un premio que no merecemos: LA SALVACIÓN. Tanto nos ha amado Dios Padre, que nos

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

regaló a su Hijo, para que pagara nuestra deuda, ahora nos entrega esa joya de inmenso valor. Él ha pagado con su muerte, nuestra vida y nos regala por la gracia la vida eterna. ¿Cómo nos preparamos para poder tener ese premio que se nos ha dado? Con la joya de la Historia te haces millonario, con el don, con el regalo que nos da Jesús nos hacemos algo mucho más que millonarios, nos hacemos Hijos de Dios, herederos del cielo. Ese regalo lo recibimos en el Bautismo, la boleta se nos entregó ese día, pero en ocasiones perdemos nuestra dignidad de hijos de Dios, perdemos la joya. Para recuperarla debemos volver al principio, reconocernos amados por Dios, elegidos por Él para recibir todos los premios; esto mediante el sacramento de la confesión. Pero la fe no solo es decir “creo en Dios”, ni solo ir a misa, hacer solo las novenas o el rosario. La fe va más allá, debe demostrarse con nuestras vidas, debemos ser personas creyentes en todas partes, a todas horas, en todo momento, SIEMPRE. Por eso te invitamos para que escuches reflexiones, ores y vuelvas vida este mensaje que la Palabra de Dios te da.

5. PROGRAMA DE VIDA PARA UN CRISTIANO (Carta de San Pablo a los

romanos 12, 1-21) Querida familia escucha y ora este texto de la palabra de Dios que presenta el programa de vida para un cristiano que el Apóstol San Pablo enseñó a la comunidad de los cristianos romanos. Abran su corazón a la Palabra de Dios y déjense guiar por el Espíritu santo, para que reaviven el don de la fe que recibieron por el bautismo.

5.1. Proclamación del texto Bíblico (Romanos 12, 1-21) “Por lo tanto, hermanos, yo los exhorto por la misericordia de Dios, a ofrecerse ustedes mismos como una víctima viva, santa y agradable a Dios; este es el culto espiritual que deben ofrecer. No tomen como modelo a este mundo. Por el contrario transfórmense interiormente, renovando su mentalidad a fin de que puedan discernir cuál es la voluntad de Dios, lo que es bueno, lo que agrada, lo perfecto. En virtud de la gracia que me fue dada le digo cada uno de ustedes: no se estimen más de lo que conviene, pero tengan por ustedes una estima razonable, según la medida de la fe que Dios repartió a cada uno. Porque así como en un solo cuerpo con muchos miembros con diversas funciones, también todos nosotros formamos un solo cuerpo en cristo, y en lo que respecta a cada uno, somos miembros los unos de los otros. Conforme a la gracia que Dios nos ha dado, todos tenemos aptitudes diferentes. El que tiene el don de la profecía, que lo ejerza según la medida de la fe. El que tiene el don del ministerio, que sirva, el que tiene el don de enseñar, que enseñe. El que tiene el don de exhortación, que

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

exhorte. El que comparte sus bienes, que dé con sencillez. El que preside la comunidad, que lo haga con solicitud. El que practica misericordia que lo haga con alegría. Amen con sinceridad. Tengan horror al mal y pasión por el bien. Ámense cordialmente con amor fraterno, estimando a los otros con como más dignos. Con solicitud incansable y fervor de espíritu, sirvan al Señor. Alégrense en la esperanza, sean pacientes en la tribulación y perseverantes en la oración. Consideren como propias las necesidades de los santos y practiquen generosamente la hospitalidad. Bendigan a los que los persiguen, bendigan y no maldigan nunca. Alégrense con los que están alegres, y lloren con los que lloran. Vivan en armonía unos con otros, no quieran sobresalir, pónganse a la altura de los más humildes. No presuman de sabios. No devuelvan a nadie mal por mal. Procuren hacer el bien delante de todos los hombres. En cuanto dependa de ustedes, traten de vivir en paz con todos. Queridos míos, no hagan justicia por sus propias manos, antes bien, den lugar a la ira de Dios. Porque está escrito: Yo castigaré. Yo daré la retribución, dice el Señor. Y en otra parte está escrito: Si tu enemigo tiene hambre, del de comer; si tiene sed, dale de beber. Haciendo esto, amontonarás carbones encendidos sobre su cabeza. No te dejes vencer por el mal. Por el contrario, vence al mal, haciendo el bien”. Palabra de Dios.

5.2. Reflexión

San Pablo escribe a la comunidad cristiana de Roma en la que hay personas convertidas provenientes de culturas y costumbres tan opuestas a la vida cristiana; en dicha comunidad se advierten divisiones, malos tratos, enemistades que afectan la comunión en Cristo. Nosotros somos cristianos miembros de una familia, de una parroquia, de esta ciudad de Caucasia. A nuestra ciudad llegan personas de diversas partes, desplazadas, por negocios, por razones de trabajo, todas buscan una mejor calidad de vida. Nosotros estamos convencidos que en Jesús está la razón y sentido de nuestra existencia.

Advertimos que en nuestra ciudad también hay muchos bautizados, muchas familias que han abandonado la fe en Cristo, se han alejado de la Iglesia, creen en Dios, pero muchas veces sus obras, sus palabras, sus comportamientos hacen daño, van en contra de lo que Jesús quiere. También entre nosotros se dan las divisiones, enemistades…

El Señor nos llama hoy a reavivar el don de la fe que recibimos por el bautismo, a redescubrir este tesoro que por muchas circunstancias hemos perdido. El Señor nos recuerda que somos miembros de su cuerpo que es su Iglesia, que aunque somos muchos y poseemos diversos ministerios necesitamos trabajar por el reino de Dios y la transformación de nuestra ciudad desde los valores del Evangelio.

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

El señor nos llama a permanecer en la comunidad parroquial, de corazón abierto al mensaje del evangelio; a la acción pastoral, a los pequeños grupos de familia, a la participación en la Eucaristía, para conocer más a Cristo, seguirlo y amarlo personalmente y en familia.

Cuando abres tu corazón a Jesús y al Evangelio, sientes la gracia del espíritu Santo, que va reavivando el don de la fe que recibiste por el bautismo. Por la gracia de Dios te comprometes a transformar las relaciones interpersonales respetando, ayudando, sirviendo y perdonando a todas las personas, así la comunidad cristiana católica de esta ciudad se va volviendo fermento de bien, de paz y justicia; de esta manera ofrece un sacrificio vivo, santo, agradable a Dios.

IV. CATEQUESIS KERYGMÁTICAS

1. CATEQUESIS REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI (Lunes 24) Para

grupos pastorales parroquiales

1.1. Texto Bíblico: (2 Tim. 1, 3-9) "Doy gracias a Dios, a quien sirvo con conciencia limpia como mis antepasados, cuando constantemente te recuerdo en mis oraciones noche y día. Al acordarme de tus lágrimas, siento un gran deseo de verte, para llenarme de alegría. Recuerdo tu fe sincera. Así eran tu abuela Loide y tu madre, Eunice, y estoy convencido de que la recibiste de ellas. Por eso te invito a que reavives el don de Dios que recibiste por la imposición de mis manos. Porque Dios no nos dio un espíritu de timidez, sino un espíritu de fortaleza, de amor y de buen juicio. No te avergüences, pues, del martirio de nuestro Señor ni de mí, al verme preso. Al contrario, sufre por el Evangelio, sostenido por la fuerza de Dios. Él nos ha salvado y nos ha llamado para una vocación santa, no como premio a nuestros méritos, sino gratuitamente y por iniciativa propia. Esta llamada, que nos concedió en Cristo Jesús desde la eternidad." 1.2. Canto

Que detalle señor has tenido conmigo cuando me llamaste cuando me Elegiste, cuando me dijiste que tú eras mi amigo que detalle señor has tenido conmigo.

Te acercaste a mi puerta pronunciaste mi nombre, yo temblando te dije aquí estoy

señor; Tú hablaste de un reino, de un tesoro escondido; de un mensaje fraterno que encendió mi ilusión.

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

Yo deje casa y pueblo por vivir tu aventura, codo a codo contigo comencé a caminar, han pasado los años y aunque apriete el cansancio, paso a paso te sigo sin mirar hacia atrás.

1.3. Diálogo inicial

- ¿Cuál es el don más significativo que has recibido de Dios? - ¿Qué has hecho con este don? - ¿Cuál de los dones de Dios has disminuido en los bautizados? - ¿Qué estamos haciendo para reavivarlo?

1.4. Las enseñanzas de la Iglesia “Pablo exhorta a Timoteo, joven discípulo y en dificultad, a cumplir la misión apostólica que por la imposición de las manos le ha sido confiada. Pablo ante la situación en la que se encuentra Timoteo no le da una receta apostólica, sino que le recuerda lo esencial en su vida de ministerio, le dice: “Reaviva el don de Dios que está en ti por la imposición de mis manos, porque no nos dio el Señor a nosotros un espíritu de temor, sino de fortaleza, de amor y de buen juicio.” (2 Tim 1, 6-7). El Espíritu sigue concediendo a su Iglesia los dones y carismas que esta necesita para llevar a cabo su misión. Y el apóstol San Pablo, desde su experiencia apostólica, llena de sufrimientos y dificultades, debido a la incomprensión de la predicación por parte de muchos, y sufrimiento personal (rupturas, encarcelamiento, rechazo) llega a gritar con una sinceridad desgarradora para animar a Timoteo: Sé en quién he puesto mi confianza (2 Tm. 1, 12). La confianza en Dios no es ingenua. Él nos ha dado muestras suficientes para que podamos estar convencidos de que merece nuestra confianza”. (Mensaje del Papa Benedicto XVI para Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, 29 de abril de 2009) 1.5. Reflexionemos

En el pueblo de Dios todos estamos ungidos por el bautismo, y todos somos presencia de Cristo en el mundo y en la historia: obispo, sacerdotes, consagrados y laicos somos llamados y enviados a anunciar la Buena Nueva del Evangelio a toda la creación. Por tanto, hemos de corresponder con “alma, corazón y vida” a ese don que Dios nos ha dado, para que así alcancemos todo aquello que el Señor desea de nosotros, “yo os he elegido para que vayáis y deis fruto y vuestro fruto dure”. (Jn. 15, 16b) Los dones del bautismo y la fe los hemos descuidado, porque los padres de familia y padrinos no han asumido la educación cristiana de los bautizados, para la celebración de los sacramentos ofrecemos una catequesis presacramental, débil y muy corta, no hemos implementado un

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

proceso de iniciación cristiana; no hemos hecho ver a los bautizados católicos la necesidad de una catequesis profunda que los ayude a madurar en su fe, lo cual ayudaría a transformar la familia, las instituciones y la misma sociedad. Los espacios de oración y de catequesis en la familia se cambiaron los intereses consumistas de la sociedad actual. La escasa formación bíblico-doctrinal ha permitido que muchos católicos se pasen a otras confesiones religiosas. Hoy San Pablo nos recuerda como a Timoteo: “No descuides el carisma que hay en ti. Ese carisma que se te comunicó por la imposición de manos, de mis manos y del colegio de los presbíteros”. (1. Tm, 4,14)

Para reavivar el don de Dios que está en nosotros es necesario

1) Reconocer con humildad que el bautismo y la fe son dones muy valiosos, pero que debido al pecado, a la falta de catequesis y formación cristiana, han disminuido, hasta tal punto, que muchos bautizados han perdido la identidad cristiana, el sentido de pertenencia a la Iglesia y la falta de incidencia en la renovación de la sociedad. En el corazón de muchos bautizados, en la familia, en las instituciones, en las corporaciones del gobierno se han metido la corrupción, la mentira, la injusticia…

2) Asumir la conversión personal a Cristo y al mensaje del evangelio. Reconocer que en nuestra vida (personal, cristiana y sacerdotal) hay aspectos que deben ser corregidos, hay podas que hacer, hay basura que tirar.

3) Abrir nuestro corazón a la acción del Espíritu Santo.

4) Renovar nuestra confianza en Dios, es decir, fijarnos más en lo que Dios hace y está haciendo en nosotros, y, desde nuestra pobreza, renovar nuestra voluntad de corresponder a ese don de Dios con mayor diligencia y fidelidad.

5) Renovar nuestra confianza en la fidelidad de Dios y en el poder de su gracia para

corregir, impulsar e instaurar todo lo que sea necesario en nuestra vida cristiana, pues cuanto mayor es nuestra debilidad, cuanto mayores son nuestras dificultades, más tenemos que apoyarnos en Dios, pues sin El nada podemos hacer.

En nuestra vida cristiana hay que impulsar aquellos dones y valores que tenemos y que, a veces, los dejamos a medias; nos pasa como en la parábola de los talentos, que no desarrollamos, que no desplegamos toda la vitalidad que Dios ha puesto en nosotros mediante los dones naturales y nuestros dones espirituales; por tanto, siempre debemos impulsar todo lo bueno que Dios ha puesto en nosotros mediante la formación, la oración y la celebración de los sacramentos. Hemos de reavivar el don del bautismo recibido porque en cada uno este don puede oscurecerse, dormirse, perder luminosidad, no ser percibido en toda su fuerza y en consecuencia ser un don ineficaz para nosotros y para los demás. Aunque ya no lo sintamos, aunque tengamos esa sensación de haberlo perdido, en realidad no ha desaparecido. Este don

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

se puede reavivar como se reaviva el fuego bajo las cenizas. Nosotros los misioneros somos los primeros llamados a reavivar ese don de Dios, para ayudar a reavivarlo en nuestros hermanos, con quienes nos encontraremos en esta misión. Por el bautismo somos discípulos de Cristo, pero al igual que a Timoteo se puede disminuir el don de Dios por varias causas, mencionemos tres:

a) La soledad:

Ya Pablo no está con Timoteo, por eso le ha impuesto las manos para que reciba el don del Espíritu Santo, porque le ha sido encomendada una comunidad a su cuidado pastoral. Timoteo no sólo debe tomar las riendas de su propia vida personal, sino que, además, debe asumir responsabilidades, tomar decisiones, enfrentarse con gente que lo rechaza y rechaza el Evangelio. Experimenta la soledad, ya no tiene quien le diga lo que debe hacer, ya no tiene quién le apoye o piense por él, tiene que tomar las decisiones por sí mismo. Experimentan esa sensación de soledad en la acción pastoral los sacerdotes en relación con los fieles; el obispo en relación con los fieles y los presbíteros, los animadores de los pequeños grupos de familias-Iglesia en la casa, los catequistas…San Pablo nos dice a través de este texto que no nos olvidemos de apoyarnos en la fuerza que hemos recibido del Señor, en el don que nos hace discípulos de Jesús. No pretendamos afrontar el trabajo pastoral confiados sólo en nuestras propias fuerzas, la obra es de Dios y Él es fiel para ayudarnos con la gracia de su Espíritu, por ello es necesario reavivar ese don, para superar la soledad, los miedos, el cansancio.

b) La misión es grande y exigente, nosotros somos humildes y pobres servidores de Dios

Frente a la misión encomendada Timoteo se siente incapaz, inseguro, se llena de temor. En el fondo experimenta la cruz, o la pobreza de ver que “no es líder”, por lo tanto la gente no lo sigue, no todos lo quieren, ni le hacen caso. Piensa que su ministerio tiene poderes, liderazgo. Se olvida que su ministerio quien lo realiza es Jesucristo, a través de su pobreza, de su juventud, de su debilidad. Por tanto Pablo también le insiste: “reaviva el don que hay en ti” para que te des cuenta que es Dios y no tú quien obra las cosas. Tampoco nosotros debemos olvidar que Dios se manifiesta en la debilidad, que a pesar de mis incapacidades, de mis errores, mis equivocaciones y desaciertos, el Señor sigue haciendo el bien.

c) La negligencia espiritual En nuestra acción pastoral se nos acumula el trabajo, descuidamos la oración, la meditación de la palabra de Dios, trabajamos para Dios pero sin Dios. Hay una frase en la carta de Timoteo que llama la atención: “Ejercítate en la religión, los ejercicios corporales no sirven para gran cosa, mientras que la religión es útil para todo” (1Tim. 4,8). Da a entender que de alguna manera

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

Timoteo quiso salir de su situación con medios humanos, con terapias corporales, pues en ese tiempo, como en el actual, se buscaba resolver algunas enfermedades físicas, sicológicas, espirituales, solo con terapias o ejercicios físicos. A veces queremos resolver nuestros problemas, nuestros vacíos espirituales, nuestras negligencias espirituales, con terapias, distracciones o evasiones; mediante el entretenimiento consumista: los aparatos tecnológicos, la televisión, la música, las sustancias alucinógenas… 1.6. Diálogo en pequeños grupos

¿Reconoces que eres discípulo de Jesús y que has dejado disminuir los dones del bautismo y la fe?

¿Experimentas que en la familia también han disminuido estos dones? ¿Cuáles crees son las causas? ¿Qué te puede el señor hoy como discípulo misionero en tu familia, en tu parroquia?

2. CATEQUESIS ¿QUIÉN ES JESÚS? Encuentro de sector (Miércoles 26)

2.1. PREPARACIÓN DEL ENCUENTRO

Se propone colocar en el lugar del encuentro un cartel con la frase: ¿Quién es Jesús?

Se propone ubicar en medio del lugar la Sagrada Escritura, debidamente organizada, para la proclamación de la Palabra de Dios.

Preparar tarjetas para todos los participantes con la siguiente cita bíblica por una cara: "Yo soy el camino, la verdad y la vida" (Jn 14,16); y la oración inicial en la otra cara.

Invitar con anterioridad a los participante a llevar al encuentro la Biblia o procurarles algunas, especialmente para la reflexión en grupos.

Se sugiere preparar con anterioridad, con ayuda de algunas personas de la comunidad, el momento celebrativo.

Preparar un mural y marcadores suficientes.

2.2. PROPÓSITO

Descubrir a Jesús centro de nuestra fe, “camino, la verdad y la vida" (Jn 14,16), de quién recibimos la invitación de construir un mundo más humano, permitiendo la entrada del Reino de Dios, caracterizado por la paz, la justicia, la defensa de todos los derechos del hombre y de su dignidad. 2.3. ORACIÓN INICIAL

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

Para ponernos en presencia del Señor, recitemos todo a una voz la siguiente oración (Se entrega a los participantes la tarjeta que contiene la oración y la cita bíblica)

Señor Jesús, gracias por enseñarnos el amor sin límites al entregarte por nosotros en el altar de la cruz. Hoy te conocemos como el regalo más grande de nuestro Padre Dios y como el camino que nos lleva hasta él. Te rogamos que nuestro encuentro contigo produzca muchos frutos. Haz que te reconozcamos como el fundamento de nuestra vida, que comprendamos tu mensaje y que vivamos de acuerdo con él. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. 2.4. ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS

Texto Bíblico: (Lc 9,18-20) “Un día Jesús se había ido a un lugar apartado para orar, y estaban sus discípulos con él. Les hizo esta pregunta: "La gente, ¿quién dicen que soy yo?". Ellos contestaron: "Unos dicen que eres Juan Bautista, otros, Elías, y otros, que eres alguno de los profetas antiguos que ha resucitado". Entonces les preguntó: "Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?". Y Pedro respondió: "Tú eres el Cristo de Dios". Jesús les prohibió estrictamente que se lo dijeran a nadie. Palabra del Señor.

Contestemos juntos algunas preguntas:

Descubrimos en este texto como Pedro proclama su fe en Jesús, ¿cuál es su afirmación? ¿Qué significa?

¿Alguna vez hemos proclamado nuestra fe en Jesús como Pedro? ¿Hemos descubierto quién es Jesús?

El catequista puede agregar otras preguntas pertinentes o una corta reflexión sobre el texto proclamado.

La fe es un regalo de Dios, el cual se nos da gratuitamente, pero es necesario que aprendamos a pedirlo. Vamos a hacerlo cantando.

Se sugiere cantar “Jesucristo yo estoy aquí” u otro canto similar que proclame nuestra fe en Jesús.

2.5. VAMOS A CONOCER A JESÚS

A) MOTIVACIÓN

El cristiano debe conocer a JESUCRISTO y conocerlo muy bien, no de cualquier manera. Para seguir a ALGUIEN tenemos que conocerlo y saber quién es. Todos estamos llamados a conocer a Jesús, porque en ÉL encontramos la plenitud de nuestra vida y la razón de nuestro compromiso cristiano.

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

B) CONTENIDO TEMÁTICO

Se propone preparar en tarjetas cada una de las siguientes consideraciones y repartirlas entre los participantes, para que sean leídas en voz alta en el orden que a continuación se establece.

C) ¿QUIÉN ES JESÚS?

Nació en Belén, creció en Nazaret, por ello lo conocemos como el Nazareno, vivió en

medio de su pueblo, siendo uno de ellos, se identificó con los pobres de su tiempo. Es hijo de María y José (el carpintero) ... Lc 4,22 Fue un hombre sencillo y humilde, amigo de todos; especialmente de aquellos que eran

mal vistos por la sociedad, como ciegos, cojos, paralíticos, endemoniados, ladrones, prostitutas.

Era el CRISTO, “hijo de Dios vivo”; Dios Padre lo ENVIÓ para enseñarnos y traernos la paz y para mostrarnos el camino a la felicidad.

A los 30 años comenzó su VIDA PÚBLICA O MISIÓN EVANGELIZADORA; dándonos a conocer el Reino de Dios Padre.

Dos cosas importantes nos enseñó:

Dios es Padre de todos. Nosotros somos hermanos.

Jesús en todo su caminar en nuestra tierra nos predicó la VERDAD. Por eso como

seguidores, hoy nos llama a vivir esa verdad que es la única que nos dará la libertad y la felicidad.

En todo momento nos habló de su experiencia de amor con el Padre, vino para cumplir su voluntad; la voluntad del Padre, la cual consiste en nuestra salvación y nuestra felicidad.

La vida de Jesús la aceptamos cuando lo reconocemos como el Hijo de Dios. Jesucristo nos dejó la tarea de ser "Seguidores" y continuadores de su obra en la tierra hoy y siempre.

2.6. REFLEXIÓN EN GRUPOS

Se forman grupos de acuerdo al número de participantes y responden juntos las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué Jesús nació en bastante pobreza? (Consultamos Lc 2,7) 2. ¿Cómo vivió Jesús? (Consultamos Lc 9,57-58 y Mc 6,2-3) 3. ¿Por qué Jesús nos llamó amigos? (Consultamos Jn 15,13-15)

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

4. ¿Qué hizo Jesús con el malhechor que estaba con El, junto a la cruz? (Consultamos Lc 23,39-43)

Nos reunimos todos y ponemos en común los puntos trabajados en grupo.

2.7. MOMENTO CELEBRATIVO Decimos juntos: Señor Jesús te damos gracias por todo lo que hemos conocido de tu persona y por haber venido a nuestro encuentro. Enséñanos a conocerte, amarte y seguirte cada día más, con alegría y gozo. Amen. Presentemos nuestras peticiones al Señor: 1. Queremos conocerte, descubrirte en los acontecimientos de nuestra vida. TODOS: ayúdanos Señor Jesús 2. Necesitamos abrir nuestro corazón a tu PALABRA y a tu AMISTAD. TODOS: ayúdanos Señor Jesús 3. Deseamos cambiar nuestras actitudes malas y egoístas con el hermano. TODOS: ayúdanos Señor Jesús 4. Estamos decididos a caminar contigo y con los marginados de nuestra sociedad, que están a nuestro lado. TODOS: ayúdanos Señor Jesús 5. Ayúdanos a encontrarte en los hermanos más pobres y necesitados. TODOS: ayúdanos Señor Jesús 6. Ayúdanos a dejarte habitar en nuestras vidas y en nuestra comunidad. TODOS: ayúdanos Señor Jesús

Los participantes pueden presentar otras intenciones.

Invoquemos al Señor dando gracias por haber conocido y acogido en nuestra vida a su Hijo Jesús… Esto lo hacemos rezando EL PADRE NUESTRO. Invoquemos a María, Madre de las Misericordias, para que nos lleve a Jesús… Esto lo hacemos rezando EL AVE MARÍA. 2.8. CONCLUSIÓN Y COMPROMISO

A modo de conclusión, se pide a los participantes que escriban en el mural su respuesta personal a la pregunta ¿Quién es Jesús?

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

Como compromiso, el catequista exhorta a los participantes a tener presente en su vida diaria la cita bíblica que les ha sido entregada y a compartir el kerigma recibido en esta catequesis con las personas con las que constantemente están en relación.

3. CATEQUESIS ¡DIOS ES AMOR! ¡DIOS ME AMA! Encuentro de sector (Viernes 28)

3.1. Aspectos iniciales a) Ambientación del lugar: Un atril o altar con una imagen que haga referencia al amor

cristiano; las Sagrada Biblia.

b) Propósito: Al culminar el encuentro comunitario sobre el kerigma, los participantes, a la luz de la Palabra de Dios, han descubierto el amor infinito del Padre que nos invita a avanzar y abrir el corazón a su don infinito, gratuito e incondicional para que nuestros sectores tengan vida y la tengan en abundancia.

c) Acogida: Se hace la presentación de cada misionero y del objetivo del encuentro. Luego

se invita a un momento de oración que culmina con el canto:

d) Oración “Quisiera que el universo entero, con todos los planetas, los astros todos y los innumerables sistemas siderales, fueran una inmensa superficie tersa donde poder escribir el nombre de Dios; quisiera que mi voz fuera más potente que mil truenos, y más fuerte que el ímpetu del mar, y más terrible que el fragor de los volcanes, para sólo decir: Dios; quisiera que mi corazón fuera tan grande como el cielo, puro como el de los ángeles, sencillo como la paloma, para en él tener a Dios".

(San Rafael de Arnaiz Barón, Escritos Espirituales, 04-03-1938).

e) Canto: El amor del Señor es maravilloso (3); grande es el amor de Dios. Tan alto que no puedo estar arriba de él, tan bajo que no puedo estar debajo de él, tan ancho que no puedo estar afuera de él: ¡Grande es el amor de Dios! 3.2. Pregunta abierta para iniciar: ¿Cómo se expresa el amor? Luego de algunas

intervenciones se formula una nueva pregunta ¿Cómo se expresa el amor de Dios? 3.3. Introducción: (Puede repartirse el texto por viñetas para que los asistentes participen

con la lectura) (Texto tomado del módulo I de los Itinerarios para la iniciación cristiana de adultos: Muéstranos al Padre de la Conferencia Episcopal de Colombia).

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

Dios no tiene ningún otro motivo distinto a su amor para revelársenos y manifestarnos el misterio de su ser. La expresión “DIOS ME AMA” no puede ser una manifestación o confesión de labios para afuera. Gracias a ella afirmo la realidad de un amor que me toca a mí como persona. Dios no nos ama a todos de manera genérica y superflua; Él se dirige a cada uno de nosotros con todo su amor; a mí me ve como individuo y como persona capaz de responderle. En Él no cabe la abstracción. Él nos ha traído hasta aquí, a este lugar y a este momento, para revelarnos su amor personal y exclusivo, el amor que a cada uno de nosotros nos tiene. Pero, ¿en qué consiste el amor que Dios nos revela y nos declara? Se trata de un amor firme y fiel, más seguro que el sol de cada día y lleno de detalles. Sin embargo, en este preciso punto es mejor escucharlo a Él mismo. En la Santa Biblia, el Señor, con sus propias palabras, nos declara que su amor es:

- Más fuerte que el amor de la mejor de las madres: ¿Olvida acaso una mujer al bebé que amamanta, a su hijo muy amado, al hijo de sus entrañas? Pues, aunque ellas lo olvidaran, Yo no te olvidaré. (Is 49,15) ¡Así es! Lo imposible, lo que nunca ocurriría, es decir, que una madre olvidara al bebé que lleva en brazos y al que ha llevado en su seño… más seguro que este amor indefectible es el amor de Dios.

- Más estable y sólido que las montañas: Porque aunque los montes se corran y las colinas se muevan, mi amor no se apartará de tu lado, ni mi alianza de paz vacilará, dice el Señor que entrañablemente te ama. (Is 54,10).

- Tan antiguo, que comienza antes del tiempo; tan duradero que NUNCA acabará; tan alto, tan ancho y tan profundo, que no podré hacer nada para “salirme” de él; y todo esto porque este amor, para expresarlo de la manera más simple: ¡es eterno! Así lo dice el Señor, que, de lejos, desde su inmensidad y desde su infinita trascendencia, se manifiesta: Te he amado con amor eterno. Por eso he reservado misericordia para ti (Jer 31,3). Es evidente que el Señor nos dice que siempre tendrá compasión de nosotros, no importan las circunstancias en que acudamos a Él, porque nos amaba desde antes, desde siempre y para siempre.

- Y lo que el Señor dice a Israel para explicarle las razones por las cuales interviene en su favor, debería bastar para cada uno de nosotros: … eres precioso a mis ojos, eres estimado, y yo te amo (Is 43,4a). Y no temas, que yo estoy contigo (Is 43,5a).

- Si nos preguntáramos cuál es el porqué de sus beneficios en favor de nosotros no tendríamos una respuesta distinta a la de pensar en su Amor como completamente gratuito. El motivo último de todas sus acciones de liberación en favor del hombre es el amor: Si el Señor se enamoró de ustedes y los eligió, no fue porque ustedes sean más numerosos que los demás, pues son el pueblo más pequeño, sino que, por puro amor a ustedes y por mantener el juramento que había hecho a sus padres, los sacó el Señor de Egipto con mano fuerte y los rescató de la casa de esclavitud (Dt 7,7-8).

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

- Como si todo esto fuera poco, lo que se constata con la definitiva revelación de Dios en

Jesucristo, nuestro Señor, es que todo lo anterior ha sido diseñado con cuerdas humanas porque, dice el Señor: con lazos de amor los atraía y era para ellos como los que alzan un niño contra su mejilla, me inclinaba a él y le daba de comer (Os 11,4). Porque en Cristo, Dios nos ha hablado con palabras tan humanas como nosotros, para que comprendamos este amor, para que lo sintamos cercano, vivo, presente, sacrificado por nosotros. Así lo asegura el mismo Jesús cuando afirma que ¡tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único! Y lo hizo para darnos su misma vida, probándonos, por su entrega sacrificial, que nadie nos ama como Él.

3.4. Momento de grupos Se tiene un corazón en forma de rompecabezas, detrás de cada pieza se pega el texto bíblico y las preguntas de reflexión en pequeños grupos

Hermanos, hemos escuchado ya el testimonio de las Escrituras y el significado de muchos textos sobre el amor de Dios: gratuito, infinito, eterno y perfecto. Ahora los invitamos a compartir en grupos un texto sobre ese amor divino y a leerlo en clave comunitaria, de sector, pero también en clave personal, porque Dios me ama y me quiere como hijo. 1ª Juan 3,1-3: “Consideren el amor tan grande que nos ha demostrado el Padre: hasta el punto de llamarnos hijos de Dios; y en verdad lo somos. El mundo no nos conoce, porque no lo ha conocido a Él. Hermanos queridos, ahora somos ya hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es. Todo el que tiene en él esta esperanza se purifica a sí mismo, como él es puro”. 3.5. Para reflexionar:

- ¿Cómo nos llama Dios? ¿De qué es signo esta manera de llamarnos? - ¿Qué esperanza tenemos los hijos de Dios? - ¿Qué diferencia a los hijos de Dios de los hijos del mundo? ¿Qué comportamientos?

¿Cómo son unos y cómo los otros? - ¿Cómo manifestamos ese ser hijos del Padre en nuestro sector? - ¿Qué nos dice el texto a nuestra vida personal? - En la parte roja del corazón vamos a colocar una actitud concreta de ser hijos de Dios y

la vamos a compartir a todos los participantes. Después que han escrito sobre el corazón, a cada grupo se le entrega la siguiente carta (se puede entregar dentro de un sobre):

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

- Hijo mío Es probable que no me conozcas, pero yo te conozco perfectamente bien (Salmo 139,1)

- Sé cuándo te sientas y cuando te levantas (Sal 139,2) - Todos tus caminos me son conocidos (Salmos 139,3) - Pues aún tus cabellos están todos contados (Mateo 10,29-31) - Porque fuiste creado a mi imagen (Génesis 1,27) - En mi vives, te mueves y eres (Hechos 17,28) - Porque linaje mío eres (Hechos 17,28) - Antes que te formase en el vientre te conocí (Jeremías 1,4-5) - Fuiste predestinado conforme a mi propósito (Efesios 1,11-12) - No fuiste un error. (Salmo 139,15) - En mi libro estaban escritos tus días (Salmos 139,16) - Yo determiné el momento exacto de tu nacimiento y donde vivirías (Hechos 17:26) - Tu creación fue maravillosa (Salmos 139,14) - Te hice en el vientre de tu madre (Salmos 139,13) - Te saqué de las entrañas de tu madre (Salmos 71,6) - No estoy enojado ni distante de ti; soy la manifestación perfecta del amor (1 Juan 4,16) - Y mi deseo derramar mi amor sobre ti, Simplemente porque eres mi hijo y Yo soy tu

Padre (1 Juan 3,1) - Te ofrezco mucho más de lo que te podría dar tu padre terrenal (Mateo 7,11) Porque soy

el Padre perfecto (Mateo 5,48) - Porque te amo con amor eterno (Jeremías 31,3) - Mi pregunta es... ¿quieres ser mi hijo? (Juan 1,12-13) - Aquí te espero (Lucas 15,11-32) - Con Amor, tu Padre Dios:

3.6. Compartir experiencia De nuevo se congregan todos (si se desea se puede hacer el anterior ejercicio de manera comunitaria y dar pequeños corazones para que cada uno escriba su forma de ser hijo del Padre) y se comparte lo que se ha escrito en la parte del corazón completando el rompecabezas con todas las piezas e insistiendo que todo lo que han escrito es necesario para poder corresponder al amor divino. 3.7. Conclusión

(Texto tomado de los Itinerarios para la Iniciación Cristiana de Adultos de la Conferencia Episcopal de Colombia). Dios nos ama, lo creamos o no. Su amor no depende de nuestra respuesta ya que Él, infinitamente bueno y misericordioso, no cesa nunca de favorecernos y amarnos porque somos obra suya. La Revelación nos dice que Dios hizo todas las cosas buenas (cf. Gn 1,1-28) y, aunque infinitamente omnipotente y justo, no tenía necesidad de crearnos. ¿Por qué lo hizo? No

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

encontramos una respuesta distinta a la de la gratuidad de un amor que nos comunica toda su bondad y belleza. Dios nos creó, no porque nos necesitaba, sino porque nos ha amado desde toda eternidad: Con amor eterno te amé, por eso prolongué mi misericordia para contigo (Jer 31,3). Estamos en el mundo para descubrir las grandezas de este amor divino. En ocasiones, sin embargo, nos enfrentamos con ciertas dudas ante esta verdad determinante y, otras veces, la creemos a medias. Alguien puede pensar, por las circunstancias adversas de su vida, que Dios no lo ama; otro, ante las dificultades, puede pensar que si le ama, no es mucho, y que Dios derrama las gotas de su amor distribuyéndolas inequitativamente sobre todos los hombres. Ante la inseguridad de sentirnos amados por Dios debemos contemplar la realidad de los hechos: existimos, respiramos, nos movemos. A nuestro alrededor contemplamos la luz del día y la belleza de la creación que recrea nuestros sentidos y nos habla de su gloria. Nuestra vida ha estado llena de consuelos, alegrías y abrazos; hemos superado las pruebas más difíciles de nuestro pasado; hemos escuchado su Palabra y misteriosamente hemos sido salvados de peligros indecibles. Cuando contemplamos nuestra vida Su mano nos ha sostenido, lo que hemos logrado ha sido don suyo. Hemos sido infieles, pero Él nos ha perdonado y nos perdonará todas las veces que podamos caer. Dios nos ama con un amor infinito: esta es una certeza inefable e irrefutable. Para demostrárnoslo, Dios espera que abramos constantemente un espacio en nuestro corazón. Este camino que comenzamos (porque esta misión es sólo inicio de algo más grande) nos ayudará a ver que Él siempre nos ama y quiere lo mejor para nosotros. Su amor nos tiene reservadas grandes sorpresas y si avanzamos en el sendero que el Señor nos propone andar, descubriremos cómo ese amor infinito, gratuito e incondicional de Dios merece la respuesta total de nuestra vida. ¿Te atreves a caminar por este sendero, en el que conocerás cada vez más su infinito amor?

4. CATEQUESIS JESÚS NOS MUESTRA AL PADRE. (Para niños

de primaria) miércoles 26 de julio. Introducción Queridos niños le contamos que en toda la cuidad de Caucasia, en las parroquias en los sectores y en cada familia se está realizando una misión, para que cada cristiana reavive el don de la fe que recibió en el bautismo. En esta misión queremos estar con ustedes los niños para anunciarles el amor de nuestro Padre Dios.

Signo: la imagen de la Santísima trinidad y la carita de un niño.

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

Hoy nos proponemos entender las palabras de Jesús “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre” (Jn 14, 9b). 4.1. Mirando nuestra vida Con frecuencia hemos oído expresiones como estas: ¡Cómo se parece este niño(a) a su papá! ¡Es la misma cara de la mamá! ¡Es el vivo retrato de los papas! Con esto queremos decir que siempre hay un gran parecido físico de los hijos con los papas; que los hijos muestran a sus papas y nos los recuerdan. Cuando hay padres realmente buenos desearíamos que este parecido no fuera solamente físico sino también en su ser, en su actuar, en su hacer y en su hablar. 4.2. Escuchamos a Jesús que nos habla

Texto bíblico (Evangelio de San Juan 14, 8-10) “Entonces Felipe le dijo: Señor déjanos ver al Padre, esto es lo que necesitamos. Jesús le contestó: Felipe ya hace tiempo que estoy con ustedes ¿Y todavía no me conoces? El que me ha visto a Mí, También ha visto al Padre ¿No crees que yo y el Padre somos uno? Entonces Jesús les dijo a sus discípulos: Lo que les he dicho, no lo dije por mi propia cuenta. Yo solo hago lo que el Padre quiere que haga. Él hace sus propias obras por medio de mí”. Palabra del Señor. Jesús en su predicación se presentó como el Hijo de Dios, y como tal nos muestra al Padre, escuchemos con atención y respondamos estas dos preguntas

¿Qué le pide Felipe a Jesús? ¿Qué tenemos que hacer para ver al Padre?

Canto: El amor del Señor es maravilloso, (3) grande es el amor de Dios! Tan alto que no puedo estar arriba de Él, tan bajo que no puedo estar abajo de Él, tan

ancho que no puedo estar afuera de Él ¡Grande es el amor de Dios! Tan grande que me ha creado a mí, tan bueno que me ha perdona también, tan grande que

me salvas Señor. ¡Grande es el amor de Dios!

Tan bueno que enviaste a Jesús, tan cerca que lo puedo tocar, tan bueno que en mi casa tú estás. ¡Grande es el amor de Dios!

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

4.3. Guardamos en el corazón Jesús es el Hijo de Dios que se ha hecho hombre para darnos a conocer a Dios Padre y realizar de una vez por todas nuestra salvación en la cruz (1a. a Pedro 3, 18) y para que nosotros conociéramos así el amor de Dios (1a. a Juan 4, 9). Este es el objeto de su misión y la razón de su venida anunciada por los profetas. Por esto Jesús dice a Felipe que “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre”. Jesús a través de su humanidad, a través de sus palabras y obras, nos muestra, nos hace visible a Dios Padre y nos lo da a conocer. La salvación, la vida eterna consiste en conocer al Padre, el único Dios verdadero, y a su enviado Jesucristo (San Juan 17, 3). Jesús es como el retrato del Padre. Por la gracia y bondad de Dios en el sacramento del bautismo nuestro Señor Jesucristo ha restablecido para nosotros la dignidad de hijos de Dios. Como hijos de Dios nos corresponde también a nosotros mostrar a los demás personas, a nuestros compañeritos como es nuestro Padre con nuestras palabras y obras, haciéndonos cada vez más parecidos a Jesucristo, en un proceso diario de conversión permanente. Como Jesucristo, también nosotros debemos ser retratos de Dios nuestro Padre. Una manera eficaz de mostrar a los demás como es Dios nuestro Padre es a través del amor al prójimo, respetando a nuestros compañeros, a nuestros amigos, aceptándolos a todos como son, sin poner apodos, sin burlarnos de sus defectos físicos; en fin siendo buenos amigos y compañeros. También manifestando nuestro amor, especialmente hacia los más necesitados, en las obras de misericordia (Mt 5). 4.4. Hablamos con Jesús Jesús Maestro en este momento queremos orar con todo el corazón, gracias Señor por habernos mostrado al Padre en tu rostro, en tus gestos de amor con los niños, lo pobres, lo enfermos y pecadores. Hoy queremos mostrar ese rostro hermoso del Padre Dios a nuestros compañeritos y miembros de nuestra familia, para que ellos te conozcan, te amen y te sigan. María Santísima llena de amor nuestras familias y danos la paz. Amén 4.5. En la casa

Compartamos con las personas que más queremos lo que significa mostrar a Dios Padre a los demás.

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

5. CATEQUESIS EN BUSCA DE JESÚS. (para jóvenes

de secundaria) miércoles 26 de julio.

Presentación La figura y persona de Jesús de Nazaret, reviste capital importancia, no sólo para los creyentes, sino para todos los hombres. Ha partido la historia en dos, los historiadores hablan, para ubicar en el tiempo un acontecimiento, de un antes y un después de Cristo, poniendo a Cristo, como aquella persona referente de tiempo. Es de los personajes sobre quien más se ha escrito, también es de las figuras que más se ha plasmado en las diferentes manifestaciones artísticas, es el centro del mensaje de la Iglesia, nuestra diócesis lleva cien años, anunciándolo por todo lo ancho y largo de la geografía diocesana. En esta actividad, vamos a descubrir algunos rasgos fundamentales de la persona de Jesús que van ayudarnos a entender quién es y desde la comprensión, posibilitar una fluida relación con ÉL. 5.1. Desarrollo de la actividad Es una forma de simular el popular juego Pokemon Go, que consiste básicamente en cazar pokemon, en este caso vamos a cazar conceptos sobre Jesucristo, para fortalecer el conocimiento y reavivar la experiencia.

Paso 1. Distribuir en el aula o recinto donde se desarrolle la actividad, las esferas (modelo anexo 1) que contienen las respuestas a las preguntas formuladas sobre Jesús (Anexo 2) y que orientaran la búsqueda que emprenderán los participantes. En otras palabras, se trata de buscar las respuestas, reunir en una palabra la respuesta y al final de cazar las definiciones y hacer el ejercicio, compartir las respuestas.

Paso 2. Organizar los participantes en grupos, se les

entrega la hoja guía de preguntas (anexo 2) que plantea algunas cuestiones sobre la persona de Jesús, las respuestas deben ser buscadas en el recinto, leer el material y responder.

Paso. 3 Compartir las respuestas; el moderador,

puntualizará las que sea necesario y aclarará las que lo requieran.

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

Paso 4. Oración. Después de realizar las actividades y tener cierta claridad sobre algunos elementos de la vida de Jesús, se realiza la oración. (Anexo 3)

Anexo 1. Modelo de esfera

Tiempo estimado de la actividad: 40 minutos

Materiales: 6. Esferas con los textos. 7. Hoja de preguntas 8. Hojas para la oración

Anexo 2

Anexo 3: Oración

En busca de Jesús Palabra con la cual se resume la respuesta

¿Qué significa el nombre de Jesús?

¿Por qué Jesús es llamado Cristo?

¿En qué sentido Jesús es el «Hijo unigénito de Dios»?

¿Qué significa el título de «Señor»?

¿Qué significa la expresión «concebido por obra y gracia del Espíritu Santo»?

¿Por qué María es verdaderamente Madre de Dios?

¿Quién es invitado a formar parte del Reino de Dios, anunciado y realizado por Jesús?

¿Qué significa el nombre de Jesús? 81

¿Por qué Jesús es llamado Cristo? 82

¿En qué sentido Jesús es el «Hijo unigénito de Dios»? 83

¿Qué significa el título de «Señor»? 84

¿Qué significa la expresión «concebido por obra y gracia del Espíritu Santo»? 94

¿Por qué María es verdaderamente Madre de Dios? 95

¿Quién es invitado a formar parte del Reino de Dios, anunciado y realizado por Jesús? 107

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

Con los elementos que se han tenido claros sobre la figura de Jesús, construir la oración. Cada grupo realiza un aporte a la oración en general.

V. CELEBRACIONES

1. ACTO PENITENCIAL

1.1. Monición inicial El Señor nos pone en los brazos de su misericordia. Con la penitencia se nos abre un nuevo camino que conduce cada vez más a la plena libertad de hijos de Dios. Jesucristo, al llamarnos a la conversión nos facilita el acceso al Reino de su Padre. Si como hijos reconocemos la misericordia del Padre, nacerá en nosotros un corazón de fiesta y de alegría profunda. Pidamos al Señor el don de entrar en nosotros mismos para abandonar la antigua vida de indiferencia, soberbia y orgullo revistiéndonos de misericordia y perdón, al estilo de nuestro Padre Dios. Rito Inicial y Saludo del presbítero En el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo R: Amén La gracia y la paz de Dios Padre misericordioso y de Jesucristo su Hijo, que nos amó y nos limpió de nuestros pecados con su Sangre, estén con todos ustedes. R: Y con su espíritu Invitación a hacer un examen de conciencia como preparación para una buena confesión. Se reza el acto de contrición. Canto: Cristo te necesita para amar, para amar, Cristo te necita para amar. - No te importen las razas ni el color de la piel, ama a todos como hermanos y haz el bien (2). - Al que sufre y al triste dale amor, dale amor, al humilde y al pobre dale amor (2). - Al que vive a tu lado dale amor, dale amor, al que viene de lejos dale amor (2). - Al que habla otra lengua dale amor, dale amor, al que piensa distinto dale amor (2).

(Fuente: musica.com, Letra añadida por Sierva del Sagrado Corazón

Canciones Religiosas).

Presbítero: Oremos: Señor Dios, que nos llamas de las tinieblas a la luz, de la mentira a la verdad, de la muerte a la vida, infunde en nosotros tu Espíritu Santo que abre nuestros oídos y fortalece

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

nuestros corazones con el suave rocío de tu misericordia, para que reafirmando nuestra vocación cristiana avancemos fielmente por el camino que nos conduce a una auténtica vida de discípulos. Por Jesucristo nuestro señor.

1.2. Texto bíblico: (Mt. 18, 21-27) “En aquel tiempo se acercó Pedro y le preguntó: Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar a mi hermano cuando me ofenda? ¿Siete veces? Jesús le respondió: no te digo siete veces, sino setenta veces siete. Porque con el reino de los cielos sucede lo que con aquel rey que quiso ajustar cuantas con su siervo. Al comenzar a ajustarlas, le fue presentado uno que le debía diez mil talentos. Como no podía pagar, el señor mandó que lo vendieran a él, a su mujer y a sus hijos, y cuanto tenía, para pagar la deuda. El siervo se echó a sus pies suplicándole: “¡ten paciencia con migo, que te lo pagaré todo!” el señor tuvo compasión de aquel siervo, lo dejó libre y le perdonó la deuda. Palabra del Señor

1.3. Pautas para la reflexión

Fuimos creados por amor y nuestro corazón está diseñado para responder a ese amor que no solo nos creó, sino que nos sostiene y abraza con una entrega constante.

Somos imagen y semejanza del Creador, por eso nuestra dignidad es altísima; el Sacramento de la reconciliación nos ayuda a conservarla.

La confesión de los pecados y el sentirse perdonados, refleja en cada uno de nosotros las perfecciones de Dios que, desde sus pensamientos de ternura e inmortalidad, ha diseñado nuestra condición humana para que le ame en esta vida y goce de su presencia eternamente en el cielo.

Nosotros como hijos de Dios y ahora reconciliados con Él, debemos buscar los caminos que nos conducen a una siempre mayor perfección que tiene como resultado la felicidad terrena y eterna.

La expresión y el trato con los pecadores, demuestran la profunda vida en comunión que caracteriza a los cristianos.

Dios ha perdonado todos nuestros pecados por medio de su enviado Jesucristo que murió por nosotros.

Quienes han experimentado la misericordia de Dios, no pueden andar calculando las fronteras del perdón y la aceptación del hermano

Continúa el acto penitencial Oración del Padre Nuestro; el sacerdote invita a los participantes a tomarse de las manos en señal de unidad y reconciliación

1.4. Oración final

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

Dios omnipotente y misericordioso, que admirablemente creaste al hombre y más admirablemente aún lo redimiste, que no abandonas al pecador, sino que lo acompañas con amor paternal. Tú que enviaste a tu Hijo al mundo, para quitar con su pasión el pecado y la muerte, y para devolvernos con su Resurrección la vida y la alegría; tú que has derramado el Espíritu Santo en nuestros corazones para hacernos herederos e hijos tuyos; tú que nos renuevas constantemente con los Sacramentos de Salvación, para liberarnos de la esclavitud del pecado y transformarnos de día en día, en una imagen cada vez más perfecta de tu Hijo amado. Te damos gracias por las maravillas de tu misericordia, te alabamos con toda tu Iglesia, cantando para ti un cántico nuevo con nuestros labios, nuestro corazón y nuestras obras. A ti, que como Señor, vives y reinas por los siglos de los siglos. Todos: Amén Bendición final e invitación a la confesión.

2. HORA SANTA

2.1. Canto: Cantemos al amor de los amores.

2.2. Oración inicial Señor Jesús, de todo corazón te damos gracias por el maravilloso anuncio que hemos escuchado y que se ha desplegado ante nuestros ojos en esta misión diocesana. Te alabamos y quisiéramos dedicarnos a ti con todas nuestras fuerzas, para ponernos a tu disposición, para amarte y servirte mejor. Concédenos esta gracia que solo tú puedes dar y haz que esta experiencia de discípulos toque las fibras más íntimas de nuestro ser y nos ayude a seguirte dondequiera que vayas. Tú, que vives y reinas con el Padre en la unidad del Espíritu Santo y eres Dios por los siglos de los siglos. Amén.

2.3. Texto Bíblico (Lc. 9, 57-62)

Mientras iban caminando, uno le dijo: «Te seguiré adondequiera que vayas». Jesús le dijo: «Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza.» A otro dijo: «Sígueme». El respondió: «Déjame ir primero a enterrar a mi padre». Le respondió: «Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el Reino de Dios». También otro le dijo: «Te seguiré, Señor; pero déjame antes despedirme de los de mi casa». Le dijo Jesús: «Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás es apto para el Reino de Dios».

Primer momento: Te seguiré, Señor; pero déjame antes despedirme de los de mi casa

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

a) Canto: Bendecid, oh Señor, las familias / De mi madre aprendí. b) Reflexión: Para seguir a Cristo hay que tener la decisión de dejarlo todo por Él. No hay

inconveniente en una despedida de la familia, pero el Señor reclama para sí los afectos más profundos, pues está por encima de ellos. Seguir al Señor, caminar con él, junto a él, sintiendo su presencia en medio de nosotros, es un agradable caminar, es vivir en paz espiritual y es una mano que nos saca del peligro en las turbulencias, pero es necesario para seguir sus pasos, ser como Él, empaparse de sus sentimientos, y aceptar la voluntad del Padre, quien solo quiere lo mejor para sus hijos.

Así pues, Jesús, bueno y piadoso, no quiere tener ninguno que lo sirva como obligado, por el contrario, hace que lo sirvan espontáneamente y le agradezcan el poderlo servir. No obligando ni imponiéndose a nadie, sino persuadiendo y haciendo el bien, esa es la forma como atrae a todos los que quieren venir, diciendo: El que quiera venir conmigo.

c) Acción significativa A cada persona se le entrega un corazón que representará a su familia. Durante un tiempo, cada uno pensará qué miembros de su familia están dentro de ese corazón. El animador explicará que el seguimiento del Señor no implica alejarse o abandonar la familia, sino entrar en un modo nuevo de relación con ella; transformar el amor familiar a la luz del amor infinito de Dios. Luego se entonará alguno de los cantos propuestos.

Segundo momento: Déjame ir primero a enterrar a mi padre

a) Canto: Yo soy el pan de vida / Señor, tú eres el pan.

b) Reflexión El Señor quiere una respuesta inmediata, sin retrasos, y acordándose que debemos amar a Dios por sobre todas las cosas, y esto es claro, es anteponer todo por Él, es así, que cuando el Señor nos pide un servicio, esto va primero a todo lo demás. Ahora, preocupémonos de llevar el mensaje para anunciar el Reino de Dios a los vivos, y por supuesto, especialmente a los que no están cerrados a la salvación y no hayan muerto espiritualmente o a la gracia. Es de esta forma, como Jesús nos pide que lo sigamos, con decisión absoluta, dispuestos a peregrinar en la vida, sin comodidades, desprendidos, es una forma exigente, no es un camino fácil, es ir cuesta arriba, pero peor es ir con una mochila a la espalda, es fatigarse, por tanto es necesario estar con el corazón limpio, habrán en este caminar decaimiento, desaliento, incomprensiones y persecuciones, pero al final, la recompensa, la vida eterna.

c) Acción significativa

Diócesis de Santa Rosa de Osos 100 Años Anunciando el Evangelio

MISIÓN DIOCESANA – CAUCASIA, JULIO 23 AL 28 DE 2017

“REAVIVA EL DON DE DIOS QUE HAY EN TI”

Cada uno de los participantes tomará de nuevo el corazón que le fue entregado, y a medida que el animador eleve oraciones por los miembros de la familia que han fallecido (abuelos, padres, esposos, hijos), rasgará una parte del corazón y la tendrá en sus manos hasta que se le indique qué hacer. Finalizado este momento, los fieles llevarán su corazón a alguno de los jarrones, previamente dispuestos frente al altar, y se entonará alguno de los cantos propuestos para este momento.

Tercer momento: Te seguiré adondequiera que vayas

a) Canto: Alma misionera / Señor aquí me tienes. b) Reflexión

Cristo Jesús necesita hombres y mujeres valientes, que actúen con valor, con ánimo y con decisión. Pero no para enfrentamientos, tampoco en pos de riquezas materiales. Cristo quiere discípulos preparados para actuar con prudencia, dispuestos a soportar los sacrificios necesarios para realizar la función de evangelizador, desempeñándose a la perfección en ese ministerio. (2 Tim 4,5). Pero esta tarea no es fácil, no es tan simple como levantar el dedo y decir aquí estoy Señor, “Te seguiré adonde vayas”, ya que Jesucristo quiere testigos verdaderos; por tanto debemos estar dispuesto a pensar como Él, sentir como Él, actuar como Él, mirar a los demás como los mira Él, pero además nos pide una firme decisión que rompa con el pasado, mirando hacia el futuro y sin añoranzas y con una libre voluntad para recibir su gracia. c) Acción significativa

Cada participante hará su oración personal a partir de la vocación a la cual está llamado a seguir al Señor. Luego, a medida que el animador haga una oración de acción de gracias por la misión que se está realizando, un representante de cada sector de la parroquia presentará una cruz, preparada en la asamblea familiar de los días anteriores, donde se colocará el nombre del sector y lo mencionará en el momento indicado (por ejemplo el animador dirá: Señor, te damos gracias por el kerigma recibido en los sectores de nuestra parroquia _______________________ y los representantes dirán el nombre de su sector).

Se finaliza con la oración por el centenario de la diócesis.

d) Canto final: Oh buen Jesús yo creo firmemente que por mi bien estas en el altar…

Preces y bendición con el Santísimo Sacramento.