Dios Hizo a La Madre

11
DIOS HIZO A LA MADRE Estaba Dios en su taller de orfebre, trabajando arduamente en su última creación, cuando de repente, un grupo de ángeles, intrigados por su afanosa entrega, se atrevieron a interrogarle: -¿Que hace señor? -La más grande de mis obras maestras -contestó- -¿En qué consiste?- preguntaron -En un ser de cuatro pares de ojos y seis brazos. Y sorprendidos, exclamaron: -¡Y para que le van a servir cuatro pares de ojos! - Un par de ojos, es para que pueda apreciar la belleza que le rodea, uno más para comprender cada acción que realicen mis hijos, el tercero para leer los pensamientos, las palabras no pronunciadas, con unos ojos, que puedan ver los corazones y ante los cuales, no pueda haber secretos, y, el ultimo, para que pueda apreciar la presencia de Dios en la paz de un niño durmiendo. -¿Y tantos brazos, para qué? -Los primeros dos son para servir. Desde esforzarse en el trabajo más arduo hasta cultivar la flor más delicada. Dos más serán para acuñar a cada uno de mis hijos y llenarlos de caricias, de ternura y amor, y los últimos para levantarlos y luchar ante la injusticia y el abandono. -Señor, este nuevo ser que estas creando, ¿Será inteligente? -Tendrá la capacidad ilimitada para abordar los temas más intrincados y poseerá la sensibilidad del poeta, el pensamiento mágico de la fantasía y sabrá encontrar estrellas y esperanzas en los campos más áridos y desiertos. Los ángeles cada vez más intrigados de lo que hacía su señor, no cesaban de preguntar: -Oye Señor, ¿y este ser tan raro, tendrá alguna función especial? -Mirad, con un solo beso podrá mitigar el llanto de un pequeño, perdonar la falta más grave, dar aliento a un valiente, acariciar el alma de un anciano, seducir al guerrero más poderoso y dar compañía con solo recordarlo a la soledad. Uno de los ángeles, tocó el modelo en proceso y exclamó: -¡Señor, parece muy débil!

Transcript of Dios Hizo a La Madre

DIOS HIZO A LA MADRE Estaba Dios en su taller de orfebre, trabajando arduamente en su ltima creacin, cuando de repente, un grupo de ngeles, intrigados por su afanosa entrega, se atrevieron a interrogarle:-Que hace seor? -La ms grande de mis obras maestras -contest- -En qu consiste?- preguntaron -En un ser de cuatro pares de ojos y seis brazos.Y sorprendidos, exclamaron:-Y para que le van a servir cuatro pares de ojos! - Un par de ojos, es para que pueda apreciar la belleza que le rodea, uno ms para comprender cada accin que realicen mis hijos, el tercero para leer los pensamientos, las palabras no pronunciadas, con unos ojos, que puedan ver los corazones y ante los cuales, no pueda haber secretos, y, el ultimo, para que pueda apreciar la presencia de Dios en la paz de un nio durmiendo.-Y tantos brazos, para qu? -Los primeros dos son para servir. Desde esforzarse en el trabajo ms arduo hasta cultivar la flor ms delicada. Dos ms sern para acuar a cada uno de mis hijos y llenarlos de caricias, de ternura y amor, y los ltimos para levantarlos y luchar ante la injusticia y el abandono.-Seor, este nuevo ser que estas creando, Ser inteligente? -Tendr la capacidad ilimitada para abordar los temas ms intrincados y poseer la sensibilidad del poeta, el pensamiento mgico de la fantasa y sabr encontrar estrellas y esperanzas en los campos ms ridos y desiertos.Los ngeles cada vez ms intrigados de lo que haca su seor, no cesaban de preguntar:-Oye Seor, y este ser tan raro, tendr alguna funcin especial? -Mirad, con un solo beso podr mitigar el llanto de un pequeo, perdonar la falta ms grave, dar aliento a un valiente, acariciar el alma de un anciano, seducir al guerrero ms poderoso y dar compaa con solo recordarlo a la soledad.Uno de los ngeles, toc el modelo en proceso y exclam:-Seor, parece muy dbil! -Su aspecto es frgil pero su fortaleza es incalculable, puede soportar hambres, miserias, dolor, abandono, pero jams se dar por vencido. Sabe hacer milagros con los alimentos y jams dejara a uno de mis hijos con hambre, le dar todo y tendr la virtud de sonrer en medio de la adversidad.

-Seor, la verdad, nunca te habamos visto trabajar tanto en un ser. Por qu es tan importante? -Miren. El mundo cada da crece ms y yo no puedo estar en todas partes, necesito hoy ms que nunca que alguien me ayude a conservar y engrandecer mi creacin, a llevar mi bondad y presencia a todos los seres humanos.Los ngeles finalmente preguntaron. -Oye, y como le vas a llamar a este ser tan raro?- Ser reconocido por ser forjador de seres humanos extraordinarios, su aroma permanecer por siempre y su nombre estar escrito de forma indeleble en la humanidad.Finalmente hizo una larga pausa, como meditando el nombre que le dara, y sonriendo ante lo ms sublime de su creacin exclamo:-LE LLAMARE......................... MADRE.En eso uno de los ngeles toc el rostro y para su sorpresa se dio cuenta de que de que una gota escurra de sus ojos y pregunt:Que es seor esa gota de agua que escurre de sus ojos?- Eso es una lgrima, es el blsamo del amor, es expresin sublime ante el dolor de mis hijos, es su afliccin ante el sufrimiento que manifiesta la sensibilidad de su espritu y brota en forma incontenible ante las penas y las alegras.Entonces uno de los ngeles exclam:Seor, eres un genio... Cmo se te ocurri poner una lgrima en este ser?Y entonces, Dios con humildad respondi:Esa lgrima yo no la puse!

El Tren de la VidaLa vida se asemeja a un viaje en tren. Con sus estaciones y cambios de va, algunos accidentes, sorpresas agradables en algunos casos, y profundas tristezas en otrosAl nacer, nos subimos al tren y nos encontramos con nuestros padres, creemos que siempre viajarn a nuestro lado Pero en alguna estacin ellos se bajarn dejndonos seguir el viaje, de pronto nos encontraremos sin su compaa y su amor irreemplazable...No obstante, muchas otras personas que nos sern muy especiales y significativas, se irn subiendo al tren de nuestra vida... Nuestros hermanos, amigos y en algn momento, el amor de nuestra vida...Algunos tomarn el tren, para realizar un simple paseo Otros durante su viaje pasarn por momentos de oscuridad y tristeza Y siempre encontraremos quienes estn dispuestos ayudar a los ms necesitadosMuchos al bajar, dejan un vaco permanente otros pasan tan desapercibidos que ni siquiera nos damos cuenta que desocuparon sus asientos... Es curioso ver como algunos pasajeros, an los seres queridos, se acomodan en coches distintos al nuestro Durante todo el trayecto estn separados, sin que exista ninguna comunicacin Pero en realidad, nada nos impide que nos acerquemos a ellos si existe buena voluntad de nuestra parte De lo contrario, puede ser tarde y encontraremos a otra persona en su lugar El viaje contina, lleno de desafos, sueos, fantasas, alegras, tristezas, esperas y despedidas... Tratemos de tener una buena relacin con todos los pasajeros, buscando en cada uno, lo mejor que tengan para ofrecer. En algn momento del trayecto, ellos podrn titubear y probablemente precisaremos entenderlos pero recordemos que nosotros tambin, muchas veces, titubeamos y necesitamos a alguien que nos comprenda.El gran misterio para todos, es que no sabremos jams en qu estacin nos toca bajar. Como tampoco dnde bajarn nuestros compaeros de viaje, ni siquiera el que est sentado a nuestro lado. A veces pienso en el momento en el que me toque bajar del tren. Sentir nostalgia, temor, alegra, angustia...? Separarme de los amigos que hice en el viaje, ser doloroso y dejar que mis hijos sigan solos, ser muy triste. Pero me aferro a la esperanza de que en algn momento, tendr la gran emocin de verlos llegar a la estacin principal con un equipaje que no tenan cuando iniciaron su viaje. Lo que me har feliz, ser pensar que colabor para que ellos crecieran y permanecieran en este tren hasta la estacin final.Amigoshagamos que nuestro viaje en este tren tenga significado, que haya valido la pena. Vivamos de manera que cuando llegue el momento de desembarcar, nuestro asiento vaco, deje lindos recuerdos a los que continan viajando en el Tren de la VidaFELIZ VIAJE!!!

MENSAJE En este ao de cambios y retos pedaggicos. Presentamos el cuaderno de control como una herramienta de trabajo, mediante el cual mantendremos una comunicacin constante con el padre de familia, docente y alumno. Pero es solo con esfuerzo, trabajo y responsabilidad, que lograremos alcanzar el xito de tener un hijo o hija bien educados y preparado para vida, en conformidad con nuestra visin y misin, que con la participacin de los alumnos, docentes padres de familia lograremos.

VISION INSTITUCIONAL:

Ser reconocido como una Institucin Innovadora que brinde servicios educativos de calidad con una propuesta pedaggica que logre competencias y desarrolle capacidades y habilidades, basado en valores, en la ciencia, en humanidades, y en las nuevas tecnologas de forma constructiva y motivadora en la formacin de los educandos que afronten los incesantes cambios y contribuyan a formar una sociedad ms democrtica, justa, solidaria e incluyente. Con docentes capacitados y actualizados permanentemente desarrollando un currculo basado en las necesidades e intereses de los alumnos. Contando con la participacin activa de los padres de familia, que apoyan la gestin democrtica, flexible y transparente; en un clima institucional agradable y acogedor.

MISION INSTITUCIONAL:

La Institucin forma integralmente a los alumnos con una educacin de calidad priorizando el cultivo de valores, los conocimientos cientficos desarrollando en los educandos las competencias bsicas que le garanticen la construccin del pensamiento proactivo, la prctica de valores, la democracia, identificndose con el amor a la familia y su comunidad, consolidndose como agente de cambio positivo de la sociedad.

Asumimos como prctica pedaggica el desarrollo de actividades significativas en la que el educando sea el actor principal, propicindoles espacios y ambientes que le garanticen bienestar y seguridad respetando sus costumbres, creencias e individualidades.Trabajamos coordinadamente con las instituciones pblicas civiles y religiosas de la comunidad. Que brinden apoyo en bien de la educacin de los alumnos.Padre nuestro,Padre nuestro,que ests en el cielo,santificado sea tu Nombre;venga a nosotros tu reino;hgase tu voluntad en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada da;perdona nuestras ofensas,como tambin nosotros perdonamos a los que nos ofenden;no nos dejes caer en la tentacin,y lbranos del mal. Amn.HIMNO NACIONAL DEL PER

CORO

Somos libres, semoslo siempre,y antes niegue sus luces el sol,que faltemos al voto solemneque la Patria al Eterno elev.ESTROFAVIEn su cima los Andes sostengan labandera o pendn bicolor,que a los siglos anuncie el esfuerzoque ser libres, por siempre nos dio.A su sombra vivamos tranquilos,y al nacer por sus cumbres el sol,renovemos el gran juramentoque rendimos al Dios de Jacob. MARCHA DE BANDERAS Arriba, arriba el peruy su ensea gloriosa e inmortalllevad en alto siempre la bandera nacional.

Tal la llevaron con gloria y honorhroes peruanos de invencible ardorArriba, arriba siempre, la bandera nacional.

Es la bandera del Perde blanco y rojo colorcual llamarada de amorque en Ayacucho y en Junnvictoriosa amanecicon el sol de la libertad.

Todo peruano ha de sentirVibrar en su coraznAmor al patrio pendny bajo sus plieges luchary si fuese menesterpor sus lauros y honor morir.

Gigantes Del Cenepa Victoria! Victoria!A los Guerreros de nuestro Perque ofrendaron su sangre y la vidaen defensa de su integridad

Victoria! Victoria!para la amada y hermosa Nacinpor la grandeza de la raza inca yla nobleza de su corazn

Gloria eterna a los defensoresque volaron a la eternidaden las alas de la roja y blancacual flamencos del sueo inmortal

Sobre la sangre de los que cayeronal final de la lucha tenazojala que germine en el mundola semilla de unin y de paz

Victoria! Victoria!y a sus gigantes del Cenepadefender nuestra soberanacon gratitud, herosmo y valor

Victoria! Victoria!del soldado peruano en accinde un pueblo y su fuerza armadasiempre unidossiempre alertaspara arrojar a cualquier invasor

Victoria! Victoria!por La Gloria Del Per!

Viva el Per!

USO DEL CUADERNO DE CONTROLEl cuaderno de Control es un documento oficial de la Institucin Educativa, todo alumno deber llevarlo consigo anotando las tareas y dems asignaciones escolares. El padre de familia deber revisar y firmar diariamente, el cuaderno de control. Hacer las anotaciones que crea necesario, referidos al aprendizaje de su menor hijo, de modo que constituya un instrumento de comunicacin entre el hogar y la escuela.El Docente es responsable del buen uso del cuaderno de control, y lo revisar diariamente, en cuanto a la asistencia y a los comunicados que debe enviarse a los padres de familia

Reglamento Interno La Institucin Educativa funciona en dos turno continuo:: maana y tarde en el horario.Tuno Maana: de 8.00AM. a 1.00 PMTurno Tarde: de 1.00 PM. a 6.00 PMIMPORTANTE : Los alumnos debern ingresar 20 minutos antes del horario escolar para consumir su desayuno proporcionado por el gobierno.El personal de servicio controlar el ingreso de los padres de familia y/o apoderados y los conducir al profesor solicitado y/o a la Direccin en el siguiente horario:Martes y jueves:De 10 a 10:30 en las maanas.De 3 a 3:30 en las tardes.Las horas no consideradas, el profesor atender al padre en la Direccin cuando sea absolutamente necesario.

Art. 90.- De los derechos del Alumnoa.-Recibir formacin integral en cada grado de estudios dentro de un mbito o que le brinde seguridad moral, fsica, as como los servicios de Tutorab.-Ser tratado con dignidad y respeto sin discriminacin.c.-Gozar de la mejor comodidad mientras mejor sea el ambiente de estudio.d.-Recibir en forma gratuita los servicios educativos de la Institucin.e.-Recibir estmulos en mritos al cumplimiento de sus deberes.f.-Ser promocionado de grado acorde a los dispositivos legales vigentes.g.-Elegir y ser elegido en los cargos del Municipio Escolar, Polica Escolar, Comit de trabajo y otros.Art. 91.- Son deberes de los alumnos:a.-Respetar a sus profesores, condiscpulos, personal de servicio, padres de familia, Director y dems personas.b.-Participar responsablemente en las actividades educativas de las aulas y la I.E.c.-Cumplir el reglamento y otras disposiciones relativas a la Institucind.-Asistir puntualmente a sus labores.e.-Asistir correctamente uniformado (falda o pantaln plomo, zapatos negros, medias plomo, camisa blanca, chompa azul con rayas doradas).f.-Cuidar su higiene y buena presentacin personal.g.-Observar buen comportamiento dentro y fuera del plantel.h.-Brindar su cooperacin y participacin directa en las actividades del aula y de la Institucin Educativa.i.-Dar muestra de civismo, patriotismo y honradez.j.-Cuidar la integridad de la infraestructura fsica del aula y de la Institucin Educativa.k.-Cumplir con las tareas escolares.l.-Conservar los servicios, materiales, mobiliario, etc. y ser responsable por la prdida o deterioro.m.-El uso del buzo azul, es solo para el da en que tenga educacin fsica n.-Justificar su inasistencia y tardanzas.o.-Presentar al portero su papeleta de salida con la autorizacin del profesor y/o Director en caso de salir de la Institucin Educativa.p.-Ingresar 10 minutos antes de la hora oficial.q.-Portar diariamente su cuaderno de control debidamente firmado por el padre de familia.r.-Permanecer en el aula durante el horario de clase y no pasear en los pasadizos ni en el patio en hora de clase.Art. 92.- De los Estmulos del AlumnoLos alumnos que realizan acciones extraordinarias dentro o fuera de la Institucin se harn acreedores de los siguientes estmulos:a.-Felicitacin escrita.b.-Diploma al Mrito.c.-Resolucin de felicitacin de la Direccin.Art. 93.- De las Faltas del AlumnoConstituye falta de los alumnos:a.-Burlas a las autoridades, profesores, personal de servicios y condiscpulos.b.-Insubordinacinc.-Calumnias.d.-Introducir a la escuela juegos prohibidos.e.-Uso de drogas y empleo de objetos punzo cortantes.f.-Agresiones fsicas mental y moral.Art. 94.- De las Sanciones del AlumnoLas sanciones aplicables a los alumnos son los siguientes:a.-Amonestacin verbalb.-Amonestacin escrita por el profesor.c.-Amonestacin verbal por el Director.d.-Amonestacin o escrita por el Director.e.-Suspensin temporal.f.-Citacin al padre de familia.g.-Compromiso de honor.h.-Los alumnos con tardanzas consecutivas sern amonestados y justificaran con la presencia del padre de familia para ingresar a la Institucin.La medida de suspensin temporal ser aplicable despus de agotar todas las medidas necesarias por el profesor y la autoridad de la escuela.DE LOS ALUMNOS DEL NIVEL INICIALA. La Institucin Educativa funciona en dos turno continuo:: maana y tarde en el horario.Tuno Maana: de 8.00AM. a 12.15 PMTurno Tarde: de 1.00 PM. a 5.15 PMIMPORTANTE : Los alumnos debern ingresar 20 minutos antes del horario escolar para consumir su desayuno proporcionado por el gobierno.El personal de servicio controlar el ingreso de los padres de familia y/o apoderados y los conducir al profesor solicitado y/o a la Direccin en el siguiente horario:Martes y jueves:De 10.30 a 11:00 en las maanas.De 3.30 a 4:00 en las tardes.Las horas no consideradas, la profesora atender al padre en la direccin cuando sea absolutamente necesario B. Portar diariamente su cuaderno de control debidamente firmado por el padre de familiaC. Venir correctamente uniformado con el mandil y los distintivos correspondientesD. Los nios sern entregados por el auxiliar de 12.15 a 12.30 en primera instancia, luego despus que se abra la puerta interna a las 12.45, hasta la 1.00 p.m. luego la institucin no se hace responsable del nio y en la tarde se entregara a las 5.15 p.m. hasta las 5.3o p.m. y luego de las 5.45 p.m. hasta las 6.00 p.m. E. Padres de familia que no cumplan con el inciso D sern amonestados y sus nios tendrn calificativo negativo en personal social.

LA INSTITUCIN EDUCATIVA ORIENTA SU TRABAJO CON LOS LEMAS Puntualidad: Hacer las cosas a su debido tiempo, de manera integral, al iniciar toda actividad, durante el proceso y al concluir.Higiene : Mantener la higiene personal, vestuario, entorno, as como tener los elementos mnimos de higiene, peino, pauelo, papel higinico, otros.Respeto-. Manifestar cortesa, buen trato, acatamiento a las normas de convivencia.Responsabilidad: Poner cuidado y atencin en las cosas que se hace, capacidad y obligacin de reconocer, reparar y aceptar las consecuencias.Disciplina: Cumplimiento de las normas, rdenes, tareas, conducta apropiadas sin exabruptos.