Dios Júpiter, Día de La Paz y Limpieza de Las Playas

3
DIOS JÚPITER Júpiter es el dios rey de todos los dioses de la antigua religión romana. Es una figura equivalente al dios Zeus del panteón griego y, por lo tanto, encarnó las facultades de suprema deidad del cielo, el rayo y el trueno. Sus atributos fueron extensos; entre otros, se lo puede mencionar como dios de la agricultura, la justicia, o como el responsable de dictar las leyes y fiscalizar el orden social. Estuvo situado a la cabeza de la Tríada Capitolina, completada por Juno y Minerva. Desde la fundación del imperio romano, Júpiter fue situado en el centro del Capitolio, erigido en su honor, como dios principal, rango que mantuvo durante las épocas republicana e imperial, hasta el advenimiento de la hegemonía cristiana. Mitológicamente, se cuenta que fue hijo de Saturno y Ops, hermano de Neptuno y Plutón, padre de muchos dioses, semidioses, ninfas, héroes y reyes. Según las leyendas, Júpiter destronó a su padre y dividió la potestad de los tres reinos del universo entre él y sus hermanos, correspondiendo a Neptuno el dominio sobre los mares, a Plutón el dominio sobre el inframundo, y Júpiter el dominio sobre el cielo y la tierra. En su rol de protector de la ciudad de Roma, fue conocido como Júpiter Optimus Maximus, lo que significa el mejor y más alto. Como garante de la ley, protector de la virtud, la justicia y la verdad, así como los juramentos, fue conocido como Júpiter Fidius. A través de las profusas representaciones, Júpiter aparece como un hombre maduro, de barba tupida, muñido del cetro o el rayo, y en compañía del águila. DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ. ¿CUÁNDO SE CELEBRA? El 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz o Día de la Paz Mundial. El principal objetivo de la convocatoria de este día es el llamamiento a la paz y a la no violencia en todo el mundo, así como el cese al fuego y a las armas. ORIGEN El Día Internacional de la Paz fue instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1981 mediante la resolución 36/67. La primera celebración de este día ocurrió el 21 de septiembre de 1982. ¿QUÉ SE HACE? Se realizan diferentes actos y jornadas en las que se exponen las razones fundamentales para el cese del sufrimiento a la que están sometidas miles y miles de personas que sufren las guerras y el dolor en su propia persona. También se realizar diferentes actos religiosos en honor a todas aquellas personas que murieron siendo víctimas de guerras o de conflictos. Es este día cada vez hay más y más personas que se implican con la causa para hacer llegar el mensaje que es más bonito vivir en un mundo sin conflictos, sin guerras y sobre todo en paz. Estos mensajes se realizan mediante los diferentes medios de comunicación, la radio, la televisión, etc., también mediante las diferentes redes sociales en las que el mensaje se hace llegar a todos los confines de la tierra. Muchas de las actividades que ocurren en este día están dedicados a los niños. Es muy importante que desde niños se aprenda a que existen otras fórmulas no violentas para poder solucionar las dificultades y problemas entre las personas. Por ello este día pueden compartir con otros niños de otras razas juegos, juguetes, etc. De este modo desde muy pequeños se favorece la unión de razas y en sí de las personas humanas.

Transcript of Dios Júpiter, Día de La Paz y Limpieza de Las Playas

Page 1: Dios Júpiter, Día de La Paz y Limpieza de Las Playas

DIOS JÚPITER

Júpiter es el dios rey de todos los dioses de la antigua religión romana. Es una figura equivalente al dios Zeus del panteón griego y, por lo tanto, encarnó las facultades de suprema deidad del cielo, el rayo y el trueno. Sus atributos fueron extensos; entre otros, se lo puede mencionar como dios de la agricultura, la justicia, o como el responsable de dictar las leyes y fiscalizar el orden social. Estuvo situado a la cabeza de la Tríada Capitolina, completada por Juno y Minerva. Desde la fundación del imperio romano, Júpiter fue situado en el centro del Capitolio, erigido en su honor, como dios principal, rango que mantuvo durante las épocas republicana e imperial, hasta el advenimiento de la hegemonía cristiana. Mitológicamente, se cuenta que fue hijo de Saturno y Ops, hermano de Neptuno y Plutón, padre de muchos dioses, semidioses, ninfas, héroes y reyes. Según las leyendas, Júpiter destronó a su padre y dividió la potestad de los tres reinos del universo entre él y sus hermanos, correspondiendo a Neptuno el dominio sobre los mares, a Plutón el dominio sobre el inframundo, y Júpiter el dominio sobre el cielo y la tierra. En su rol de protector de la ciudad de Roma, fue conocido como Júpiter Optimus Maximus, lo que significa el mejor y más alto. Como garante de la ley, protector de la virtud, la justicia y la verdad, así como los juramentos, fue conocido como Júpiter Fidius. A través de las profusas representaciones, Júpiter aparece como un hombre maduro, de barba tupida, muñido del cetro o el rayo, y en compañía del águila.

DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ.

¿CUÁNDO SE CELEBRA?

El 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz o Día de la Paz Mundial. El principal objetivo de la convocatoria de este día es el llamamiento a la paz y a la no violencia en todo el mundo, así como el cese al fuego y a las armas.

ORIGEN

El Día Internacional de la Paz fue instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1981 mediante la resolución 36/67. La primera celebración de este día ocurrió el 21 de septiembre de 1982.

¿QUÉ SE HACE?

Se realizan diferentes actos y jornadas en las que se exponen las razones fundamentales para el cese del sufrimiento a la que están sometidas miles y miles de personas que sufren las guerras y el dolor en su propia persona. También se realizar diferentes actos religiosos en honor a todas aquellas personas que murieron siendo víctimas de guerras o de conflictos.

Es este día cada vez hay más y más personas que se implican con la causa para hacer llegar el mensaje que es más bonito vivir en un mundo sin conflictos, sin guerras y sobre todo en paz.

Estos mensajes se realizan mediante los diferentes medios de comunicación, la radio, la televisión, etc., también mediante las diferentes redes sociales en las que el mensaje se hace llegar a todos los confines de la tierra.

Muchas de las actividades que ocurren en este día están dedicados a los niños. Es muy importante que desde niños se aprenda a que existen otras fórmulas no violentas para poder solucionar las dificultades y problemas entre las personas. Por ello este día pueden compartir con otros niños de otras razas juegos, juguetes, etc. De este modo desde muy pequeños se favorece la unión de razas y en sí de las personas humanas.

DÍA INTERNACIONAL DE LA LIMPIEZA DE LA PLAYA

El Día Mundial de Limpieza de Playa fue instituido por The Ocean Conservancy, surge en el año 1991, a partir de dos programas Internacionales de gran auge a nivel mundial y en el marco de la campaña Internacional de Limpieza de Costas, fue una iniciativa estadounidense bajo el nombre “A Limpiar el Mundo” actualmente Se celebra en más de 123 países. Durante este día miles de personas se dan cita para recoger desechos sólidos de las playas, ríos y humedales e identificar las fuentes de estos residuos; así como modificar los comportamientos que causan la contaminación.

El propósito de instituir este día, fue de advertir sobre la creciente contaminación de los mares y los océanos por derrames de petróleos, vertidos de aguas residuales, contaminación por desechos sólidos especialmente plásticos, construcción sin regulaciones dentro de la franja de protección de la costa. En ese mismo orden, la celebración de este día permite elevar el nivel de conciencia de todos los usuarios de las costas y los mares.

Page 2: Dios Júpiter, Día de La Paz y Limpieza de Las Playas

Ecuador se sumó a la iniciativa mundial de limpieza de playas, jornada en la que participaron miles de voluntarios en toda la franja costera y región insular.

La ministra de Ambiente dijo que el objetivo es advertir sobre la creciente contaminación de los mares y océanos por vertidos de aguas residuales, contaminación por desechos sólidos, especialmente plásticos, así como construcciones sin regulaciones dentro de la franja de protección de la costa.

Page 3: Dios Júpiter, Día de La Paz y Limpieza de Las Playas