Diplomado en Aplicaciones de La Mecanica de Suelos en Obras Civiles y de Edificacion

4
Fecha inicio: 29 de Mayo Fechas: Del 29 de Mayo al 05 de Septiembre de 2015 Modalidad: Presencial Tipo: Diploma Valor: $ 1.790.000 Horario Viernes de 15.00 a 20.00 hrs.; Sábados de 09.00 a 14.00 hrs. Duración 125 horas cronológicas. Lugar de realización Campus San Joaquín Facultad Escuela de Construcción Civil Contacto Patricio Flores Flores [email protected] 23544561 Consulta pagos & matrículas Carla Mora [email protected] 23546603 Diplomado en Aplicaciones de la Mecánica de Suelos en Obras Civiles y de Edificación Para profesionales que participan, dirigen y/o gestionan obras de construcción que requieran de las aplicaciones de la mecánica de suelos, este diplomado será un gran aporte para cubrir sus necesidades. Descripción La especialidad de Mecánica de Suelos en Chile no ha estado ajena a los procesos de cambios y es posible identificar modificaciones en la normativa, incorporación de nuevas tecnologías y procedimientos en la construcción, fortificación y control de excavaciones en zonas urbanas, en las obras mineras, en la estabilización de caminos, de taludes y en el control de la compactación. El Diplomado en Aplicaciones de la Mecánica de Suelos en Obras Civiles y de Edificación, II Versión, entrega a los profesionales - que están a cargo de la ejecución de proyectos de construcción- conocimientos aplicados en mecánica de suelos, permitiéndoles convertirse en usuarios actualizados de esta especialidad. Dirigido a Profesionales del área de la construcción, tales como constructores civiles, ingenieros, arquitectos u otros profesionales de carreras afines; licenciados de carreras afines al área de la construcción Prerrequisitos Se requiere haber adquirido un título profesional en el área de la ingeniería, construcción civil, arquitectura u otra carrera afín; tener licenciatura de carreras afines al área de la construcción. Poseer conocimientos previos en ciencias básicas y ciencia de la ingeniería como; resistencia de materiales, mecánica de sólidos, mecánica de fluidos, física, cálculo y algebra, de lo contrario el postulante deberá adquirir esos conocimientos en forma paralela. Objetivos Al término del diplomado, los alumnos serán capaces de: • Solicitar adecuadamente ensayos y estudios de mecánica de suelos. • Interpretar y utilizar la información provista en el estudio de mecánica de suelos de un proyecto. • Gestionar la solución de problemas de mecánica de suelos, a partir de conocimientos técnicos, que permitan elegir metodología o técnica adecuada entre las posibilidades que se le presenten. Objetivos especificos: • Aplicar los fundamentos del diseño de obras de contención y fundaciones, con y sin la inclusión de fuerzas sísmicas, sus variables y efectos en la construcción. • Analizar los conceptos de diseño, construcción y control de calidad de fundaciones superficiales y profundas. • Dimensionar y establecer procesos constructivos de fundaciones especiales para la resolución de problemas geotécnicos complejos. • Dimensionar obras de movimiento de tierras, transporte y compactación, elección de equipo adecuado en cada etapa, cálculo del número de equipos para realizar el movimiento de tierras, optimización de flota, optimización de costos. • Establecer las bases de diseño y solución frente a problemas de estabilidad de taludes de suelos y rocas. Pag. 1 de 4 / www.educacioncontinua.uc.cl

description

Diplomado

Transcript of Diplomado en Aplicaciones de La Mecanica de Suelos en Obras Civiles y de Edificacion

  • Fecha inicio:29 de Mayo

    Fechas:Del 29 de Mayo al 05 deSeptiembre de 2015Modalidad:Presencial

    Tipo:DiplomaValor:$ 1.790.000HorarioViernes de 15.00 a 20.00hrs.; Sbados de 09.00 a14.00 hrs.Duracin125 horas cronolgicas.Lugar de realizacinCampus San JoaqunFacultadEscuela de ConstruccinCivilContactoPatricio Flores [email protected] pagos &matrculasCarla [email protected]

    Diplomado en Aplicaciones de la Mecnica de Suelos enObras Civiles y de Edificacin

    Para profesionales que participan, dirigen y/o gestionan obras de construccin que requieran de lasaplicaciones de la mecnica de suelos, este diplomado ser un gran aporte para cubrir susnecesidades.

    Descripcin

    La especialidad de Mecnica de Suelos en Chile no ha estado ajena a los procesos de cambios y esposible identificar modificaciones en la normativa, incorporacin de nuevas tecnologas yprocedimientos en la construccin, fortificacin y control de excavaciones en zonas urbanas, en lasobras mineras, en la estabilizacin de caminos, de taludes y en el control de la compactacin.

    El Diplomado en Aplicaciones de la Mecnica de Suelos en Obras Civiles y de Edificacin, IIVersin, entrega a los profesionales - que estn a cargo de la ejecucin de proyectos deconstruccin- conocimientos aplicados en mecnica de suelos, permitindoles convertirse enusuarios actualizados de esta especialidad.

    Dirigido a

    Profesionales del rea de la construccin, tales como constructores civiles, ingenieros, arquitectos uotros profesionales de carreras afines; licenciados de carreras afines al rea de la construccin

    Prerrequisitos

    Se requiere haber adquirido un ttulo profesional en el rea de la ingeniera, construccin civil,arquitectura u otra carrera afn; tener licenciatura de carreras afines al rea de laconstruccin. Poseer conocimientos previos en ciencias bsicas y ciencia de la ingeniera como;resistencia de materiales, mecnica de slidos, mecnica de fluidos, fsica, clculo y algebra, de locontrario el postulante deber adquirir esos conocimientos en forma paralela.

    Objetivos Al trmino del diplomado, los alumnos sern capaces de: Solicitar adecuadamente ensayos y estudios de mecnica de suelos. Interpretar y utilizar la informacin provista en el estudio de mecnica de suelos de un proyecto. Gestionar la solucin de problemas de mecnica de suelos, a partir de conocimientos tcnicos,que permitan elegir metodologa o tcnica adecuada entre las posibilidades que se le presenten.

    Objetivos especificos: Aplicar los fundamentos del diseo de obras de contencin y fundaciones, con y sin la inclusin defuerzas ssmicas, sus variables y efectos en la construccin. Analizar los conceptos de diseo, construccin y control de calidad de fundaciones superficiales yprofundas. Dimensionar y establecer procesos constructivos de fundaciones especiales para la resolucin deproblemas geotcnicos complejos. Dimensionar obras de movimiento de tierras, transporte y compactacin, eleccin de equipoadecuado en cada etapa, clculo del nmero de equipos para realizar el movimiento de tierras,optimizacin de flota, optimizacin de costos. Establecer las bases de diseo y solucin frente a problemas de estabilidad de taludes de suelos yrocas.

    Pag. 1 de 4 / www.educacioncontinua.uc.cl

  • Aplicar de conocimientos geotcnicos en la resolucin de obras en la actividad minera. Interpretar los ensayos de mecnica de suelos existentes, teniendo claridad de los resultados quecada uno arroja y su necesidad conforme sea el proyecto.

    CONTENIDOSCurso 01: Fundamentos de mecnica de suelos.Curso 02: Control de calidad y ensayos de laboratorio e in situ.Curso 03: Obras de contencin y fundaciones.Curso 04: Movimiento de tierras.Curso 05: Estabilidad de taludes en suelo y roca.

    Equipo docente

    JEFE DE PROGRAMASra. Paulina Morgan T.Acadmica Escuela de Construccin Civil UC, Profesional de la misma Casa de Estudios.

    EQUIPO DOCENTE- lvaro Gorena IbarraProfesional Ingeniero con ms de 5 aos de experiencia en estudios geotcnicos en el rea minera,energa y medioambiental. Destacan la programacin y supervisin de campaas en terreno, eldiseo de fundaciones, estabilidad de taludes, anlisis deformaciones, obras de contencin einterpretacin de ensayos de campo. Lo anterior se ha complementado con la participacin enproyectos de investigacin asociados a temas de innovacin en las etapas de operacin y cierre endepsitos de residuos mineros. Estudios de Ingeniera Civil y desarrollo de tesis de pregrado entre elao 2006 y 2007 en el Politcnico Clermont-Ferrand, Universidad Blaise Pascal. Clermont-Ferrand,Francia.

    - Luis Lpez QuijadaDoctor por la Universidad de Cantabria, Espaa, en la cual realiz su tesis doctoral en el diseo,anlisis, simulacin, desarrollo y ensayo de una pantalla dinmica para el control de cada de rocas.En este contexto desarroll diversos proyectos de investigacin con fondos del gobierno deCantabria, Espaa, sobre sistemas flexibles de contencin. Ha publicado diversos artculos enrevistas indexadas sobre el tema de los sistemas flexibles. En chile ha participado en el diseo ydesarrollo de sistemas mviles para la minera. Tambin ha sido revisor de proyectos Fondecyt paraConicyt, revisor de la revista Indexada de Elsevier, Engineering Geology. Cuenta con 2 GradosAcadmicos uno en Chile y otro en Espaa, dos ttulos de Ingeniera en Chile, un diplomado enEspaa y otro en Chile.

    - Paulina Morgan TiradoConstructor Civil de la Pontificia Universidad Catlica de Chile. Post Ttulo en Prevencin de Riesgosen el Sector Productivo CEPPRO UC. Actualmente, Jefe reas Mecnica de Suelos y Asfaltos yMezclas Asflticas, Laboratorio DECON UC sede Santiago. Profesor Auxiliar Asociado en Escuelade Construccin Civil Pontificia Universidad Catlica de Chile, realizando cursos del rea de suelos,hormigones y materiales.

    - Paulina Nuez RamrezConstructor Civil de la Pontificia Universidad Catlica de Chile (2007). Egresada de Post Ttulo enPrevencin de Riesgos en el Sector Productivo CEPPRO UC (2009). Durante ao 2010 y primersemestre 2011 dise y dict las clases del curso de Mecnica de Suelos de la carrera deConstruccin Civil de la Universidad Mayor, Campus El Claustro. Desde agosto de 2006 a diciembrede 2009 se desempea como ayudante de curso mnimo de carrera de Construccin Civil UC,dentro de este periodo tambin colabora como ayudante del curso de Mecnica de Suelos Aplicaday Obras Civiles I de esta misma carrera en la misma casa de estudios. Actualmente, tiene laresponsabilidad de liderar la gestin, diseo y ejecucin de programas de Educacin Continua de laEscuela de Construccin Civil UC.

    - lvaro Pea FritzIngeniero Civil, Master en Mecnica de Suelos e Ingeniera de Cimentacin CEDEX, DoctorIngeniero por la Universidad de Politcnica de Madrid, Espaa. Consultor internacional y nacional enMecnica de Suelos e Ingeniera de Cimentaciones. Acadmico de la PUC. Miembro activo de laSociedad Espaola de Mecnica de Suelos e Ingeniera Geotcnica (SEMSIG) y de la SociedadEspaola de Mecnica de Rocas (SEMR). Autor de libros, revistas y publicaciones cientficas en las

    Pag. 2 de 4 / www.educacioncontinua.uc.cl

  • temticas de la Mecnica de suelos y rocas.

    - Gabriel Villavicencio ArancibiaDoctor Universitario. Especialidad: Ingeniera Civil. Ecole Doctorale des Sciences pour l"Ingnieur.Universit Blaise Pascal, Clermont II. Clermont Ferrand. Francia. Realiz su tesis doctoral enestabilidad mecnica de depsitos de relaves y un postdoctorado en mtodos de prospeccin in-situmediante adquisicin de imgenes digitales para la caracterizacin fsica de suelos y rellenoscompactados. Ha publicado en diversos artculos en revistas indexadas y ha participado comoinvestigador principal en proyectos INNOVA y FONDEF. Ha formado parte de los comits de normaschilenas (Nch 1508 Of. 2008, Nch 3261 Of. 2012 y NCh 3266 Of. 2012). Es socio activo de laSociedad Chilena de Geotecnia (SOCHIGE). Es Ingeniero Asesor en Estudios de Mecnica deSuelos y Ensayos Especiales, de Laboratorios LEPUCV S.A, con ms de 100 estudios de mecnicade suelos.

    Metodologa

    Los profesores desarrollarn en primer lugar clases expositivas en las que se persigue familiarizar alos alumnos con los conceptos fundamentales que debern dominar. Estas clases sern reforzadascon ejercicios prcticos (principalmente en Laboratorio). Las sesiones sern apoyadas con materialdocente elaborado por los profesores del diplomado, as como con bibliografa complementaria. Eldiplomado dispondr de una pgina web tipo intranet como apoyo al alumno, donde podr descargarapuntes entregados en forma impresa, obtener sus calificaciones y porcentaje de asistencia ycomunicarse con los profesores a travs de un e-mail si as lo quisiese.

    Evaluacin

    El promedio entre las notas finales de cada curso dar lugar al 85% de la nota final del diplomado.

    De esta forma, la ponderacin de la nota final de cada curso en la nota final del diplomado ser:- Curso 1: Fundamentos de mecnica de suelos. 17%- Curso 2: Control de calidad y ensayos de laboratorio e in situ. 17%- Curso 3: Obras de contencin y fundaciones. 17%- Curso 4: Movimiento de tierras. 17%- Curso 5: Estabilidad de taludes en suelo y roca 17%

    - El 15% restante de la nota final del diplomado corresponder a un trabajo de cierre que englobe lostemas de uno de los cursos.

    Requisitos de aprobacin

    Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos: - Un mnimo de asistencia de 75% a todo evento. - Requisito acadmico: Se cumple aprobando todos los cursos con nota mnima 4,0.

    El alumno slo podr reprobar un curso, y en este caso la aprobacin total del diplomado quedasujeta a que el promedio de todos los cursos sea igual o superior a 5,0. Con dos cursosreprobados (bajo nota 4,0), el alumno reprueba automticamente todo el programa.

    Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirn un Certificado de Aprobacinotorgado por la Pontificia Universidad Catlica de Chile.

    Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobacin no recibirn ningn tipode certificacin.

    Bibliografa

    - Berry, P. y Reid, D., Mecnica de Suelos, Ed. McGraw Hill, Bogot (1993). - Cimentaciones - Schulze y Simmer.- Foundation Engineering - Leonarde.- Foundation Design - Teng W.- Gonzlez de Vallejo Luis I., Ingeniera Geolgica, Ed. Prentice Hall, Madrid (2002). - Geotecnia y Cimientos III - Jimnez Salas J.A. y otro.- Introduccin a la Mecnica de Suelos - Sowers y Sowers.- Jimnez Salas J.A. y otros, Geotecnia y Cimientos I y II, Ed.l Rueda, Madrid (1975).

    Pag. 3 de 4 / www.educacioncontinua.uc.cl

  • - Lambe, T. W. y Whitman, R.V. Mecnica de Suelos, Ed. John Wiley & Son, New York (1979).- La ingeniera de suelos en las vas terrestres - Rico y del Castillo- Manuel Daz del Ro, 2007, Manual de maquinaria de construccin, Editorial: McGrawHill(Espaa), ISBN: 9788448173715- Mecnica de Suelos Avanzada, Braja M. Das, 2012- Principio de Ingeniera de Cimentaciones, Braja M. Das, 4ta edicin 1999.- Propiedades geofsicas de los suelos - Bowles, Joseph E.

    Proceso de Admisin

    Las personas interesadas debern completar la ficha de postulacin ubicada al lado derecho de estapgina web. Un correo de confirmacin solicitar enviar los siguientes documentos a la coordinacina cargo de Patricio Flores Flores ([email protected]):

    Curriculum Vitae actualizado (3 pginas mximo). Fotocopia Carnet de Identidad. Fotocopia simple del Certificado de Ttulo o del Ttulo.

    - Los resultados de la postulacin sern dados a conocer por correo electrnico.- Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del Diplomado/Curso o hasta completarlas vacantes.- No se aceptarn postulaciones incompletas.- El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor paraestar matriculado.

    * Todos los documentos son vitales para la postulacin.* El Programa se reserva el derecho de suspender la realizacin del Diplomado/Curso si nocuenta con el mnimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnosmatriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 das hbiles. A laspersonas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se lesdevolver el total pagado menos el 10% del total del arancel.

    Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

    Pag. 4 de 4 / www.educacioncontinua.uc.cl