Diplomado Estimulacion Temprana

12
JUEGOS PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA DEL NIÑO DE UNO A DOS AÑOS 1. Señale la importancia del juego en el niño de uno a dos años. Estimula el desarrollo intelectual del niño, desarrollo del lenguaje, desarrolla la creatividad, imaginación e inteligencia. Del mismo modo desarrolla habilidades motrices, emocionales y su relación con su entorno. 2. Desarrolle sus comentarios sobre el desarrollo del niño. Durante sus primeros años de vida el juego es su principal actividad, por medio de este observa e investiga su entorno de manera libre y espontanea. 3. ¿Cómo se puede usar el oso de peluche en el proceso de aprendizaje y desarrollo en los niños de uno a dos años? Enseñándole canciones favoritas o las que más le agraden. 4. Proponga algunos juegos en el que intervienen más los dedos de las manos y los pies. 5. Indique la importancia de los juegos que ayudan al niño a crear un vínculo especial. En el juego se implica una serie de procesos que contribuyen al crecimiento integral, ya sea en el aspecto social, emocional, educativo y física. 6. ¿Cuál es el periodo más trascendente del niño en la evaluación de sus ganas de explorar y crear? De 1 a 2 años. EL DESARROLLO DE LA CONDUCTA DEL NIÑO DE DOS A CUATRO AÑOS

description

estimulacion temprana

Transcript of Diplomado Estimulacion Temprana

Page 1: Diplomado Estimulacion Temprana

JUEGOS PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA DEL NIÑO DE UNO A DOS AÑOS

1. Señale la importancia del juego en el niño de uno a dos años.Estimula el desarrollo intelectual del niño, desarrollo del lenguaje, desarrolla la creatividad, imaginación e inteligencia. Del mismo modo desarrolla habilidades motrices, emocionales y su relación con su entorno.

2. Desarrolle sus comentarios sobre el desarrollo del niño.Durante sus primeros años de vida el juego es su principal actividad, por medio de este observa e investiga su entorno de manera libre y espontanea.

3. ¿Cómo se puede usar el oso de peluche en el proceso de aprendizaje y desarrollo en los niños de uno a dos años?Enseñándole canciones favoritas o las que más le agraden.

4. Proponga algunos juegos en el que intervienen más los dedos de las manos y los pies.

5. Indique la importancia de los juegos que ayudan al niño a crear un vínculo especial.En el juego se implica una serie de procesos que contribuyen al crecimiento integral, ya sea en el aspecto social, emocional, educativo y física.

6. ¿Cuál es el periodo más trascendente del niño en la evaluación de sus ganas de explorar y crear?De 1 a 2 años.

EL DESARROLLO DE LA CONDUCTA DEL NIÑO DE DOS A CUATRO AÑOS

1. Explique la paradoja que dice: cuanto más jóvenes, mas pronto se envejece.El flujo del desarrollo se profundiza con la edad y también, en cierto sentido, se hace más lento. A medida que aumenta la edad se requiere un lapso más largo para al calzar un grado de madurez proporcional. El niño necesita doce semanas para pasar del nivel de madurez de veinticuatro semanas al de treinta y seis semanas. Un niño de jardín de infancia necesita doce meses para pasar del nivel de dos años al de tres años. El niño del parvulario precisa dos años para avanzar del nivel de cuatro años al de seis. En cada uno de estos ejemplos, el intervalo se halla en relación de dos a tres. Hay, pues, algo de verdad en la paradoja de que cuanto más jóvenes más pronto envejecemos. Por consiguiente solo serán necesarios 5 cuados de madures para reseñar el curso del desarrollo de la conducta, para el periodo comprendido entre el primero y el quinto año de edad. Tan profundamente influido está el desarrollo por la edad fisiológica y cronológica, que

Page 2: Diplomado Estimulacion Temprana

debe ser estimado siempre en términos comparativos. No disponemos, pues, de unidades absolutas de medida.

2. ¿Cuáles son los cambios físicos y conductuales del niño entre el año y los dieciocho meses?Existen muchos cambios entre los niños de un año y el de 18meses. Pues hay un crecimiento de 5 entre 7 centímetros también aumenta el peso en algunos kilos y dobla el número de dientes. La diferencia más notable entre un niño de un año y el de 18meses, es la postura pues a los 18 meses ha logrado por lo menos el dominio parcial de sus piernas mientras que el de un año difícilmente se mantiene en pie, pero hasta los 36 meses no posee el equilibrio necesario para mantenerse en un solo pie, el de 18 meses avanza velozmente con paso tieso, extendido e impetuoso, que no es correr exactamente pero, que es superior a caminar o hacer pinitos. Se sienta en su silla infantil con la mayor soltura y puede subirse en una silla de adulto. La mayor diferencia es que el niño de un año mayormente tiene como el mejor medio de locomoción al gateo a cuatro pies o sobremanos y rodillas y que todavía no alcanzo completamente una posición erguida, el de 18 meses ya mantiene una posición erguida e incluso puede arrojar una pelota mientras que el de un año la hace rodar y el desarrollo del codo de el de 18 meses es mayor lo cual lo hace más diestro y le permite voltear las hojas de un libro ya sea de 2 o de 3 en tres. En cuanto a la conducta en niño de un año se halla en el umbral de la percepción discriminatoria entre espacio y forma. Es decir que no diferencia mucho la forma de los objetos de su entorno, y tiene una vaga idea de orientación, verticalidad y la posición de las cosas. Mientras que el de 18 meses, este discernimiento es espontaneo y elemental. Ya domina, en un plano practico incontables relaciones geométricas del medio físico que lo rodea. Sabe dónde están las cosas, donde estaban, a donde van y a que pertenecen. Dibujos que para el de un año son, sin duda, meros borrones, están configurados para el de 18 meses. Señala los dibujos de un coche, un perro o un reloj. Puede señalar su nariz, ojos y cabello, si se le ordena.

3. Describa los rasgos de primitivismo que presenta el niño de dos años.Desde los 18 meses el niño ha ganado 5 cm de altura, 1.5 Kl de peso y 4 dientes, duerme unas 13 horas y por lo común hace una siesta de hora y media a dos horas, por la tarde. En su antropología física todavía hay rastros de primitivismo. Las piernas son cortas la cabeza grande, hay un bamboleo residual en su paso desequilibrio en su estática y una inclinación hacia adelante en la postura del cuerpo. Probablemente el hombre de neandertal lo superaba en simbolismos pantomímicos pero el moderno bebe de 2 años muestra una precocidad en el habla que lo sitúa,

Page 3: Diplomado Estimulacion Temprana

proféticamente en posición de gran adelanto con respecto al hombre primitivo. De igual modo su vida emocional posee gran complejidad, profundidad y sensibilidad. Esto exige delicados cuidados, pues su personalidad está empezando a adquirir difíciles orientaciones en un momento en que la capacidad neuromotriz se halla todavía muy inmadura.

4. ¿Por qué los tres años de vida resulta ser la edad que lleva el niño hacia el parvulario y la escuela primaria?.¿Es importante el apoyo psicológico para lograr la madurez en esta etapa?Desde un punto de vista psicológico el niño de 3 años tiene más afinidades con de 4 años que con el de dos. No es tan entendido como el de 4 años pero ya ha trascendido los infantilismos del de dos. Para entender al niño de 3 años no debemos olvidar su ignorancia casi completa del gran mundo aparte del jardín de infancia. Esta inocencia es causa de su pintoresca seriedad, sus confusiones intelectuales, sus salidas desconcertantes. Pero su dominio de las oraciones se halla en rápido aumento; posee una fuerte propensión a aplicar y a extender su experiencia, y cada vez es más consiente de sí mismo como una persona entre personas. Todos estos factores se combinan para hacer que los tres años de edad nodal, sea un giro decisivo en el camino ascendente hacia el parvulario y la escuela primaria.

5. ¿De qué manera muestra el niño su crecimiento neurológico?El niño de dos años ya empieza a imitar también los trazos horizontales y a construir hileras horizontales de cubos que representan otros tantos trenes. En cuanto a la precisión de coordinación, tren y torre representan las mismas dificultades; pero en configuración el tren en mucho más fácil. Este requiere un equipo neurológico adicional. Supone por lo menos dos años de edad. En la infancia y primera niñez, se requieren unos 6 meses decrecimiento neurológico para que el niño pueda hacer algo distintivamente nuevo en su trabajo con los cubos, según lo muestran las siguientes gradaciones genéticas.

6. Enumere algunas señales de conducta social del niño que indican el alcance de su plena y encantadora realización a los tres años.Dentro de muchas señales de conducta social que un niño de 3años presenta tentemos:

1) El niño usa palabras para expresar sus sentimientos, deseos y aun sus problemas. 2) Presta atención a, las palabras y las indicaciones surgen efecto en él. 3) Aun si no se le pide realiza pequeños encargos en la casa o por los alrededores. 4) Ayuda a la madre en los que a seres de la casa. 5) Tiene para su madre referencias llenas de sonrisas y cariño, altamente

sociables. 6) Sus temores, están a menudo, alta mente localizados. Puede tener horror a los

zapatos de goma. 7) Habla mucho consigo mismo, a veces como practica experimental de lenguaje.

Page 4: Diplomado Estimulacion Temprana

8) Sabiendo lo contagioso que es la risa, trata de hacer reirá a los demás mediante la suya propia.

9) Todavía le gusta los juegos de tipo solitario y paralelo. 10) Su cooperación es incoherente, vacilante y fragmentada. 11) Se alimenta solo y raramente necesita ayuda para terminar una comida. 12) Demuestra mayor interés y habilidades para vestirse y desvestirse. 13) Empieza a superar las trabas de la infancia, la palabras comienza a ser aceptadas,

también con un medio de cambio.

7. ¿Por qué el niño de dos años y medio tiene dificultades al descubrir un mundo de opuestos?Sus dificultades de deben al hecho de que en este momento este descubriendo un nuevo mundo de opuestos. La vida ya no constituye una calle de una sola salida, como sucedía a los 18meses. La vida está llena de alternativas dobles. Todos los senderos de una cultura se han trasformado en calles de dos salidas. En numerosas ocasiones, debe mediar entre impulsos contrarios y, como sin embargo dobles cuando tendrían que ser simples: o bien su elección en la errónea; o bien omite completamente la elección. De ahí su recuperación de ahí la impaciencia de sus guardianes.

8. Señale las razones por las cuales el dominio motor del espacio oblicuo en un niño de cuatro años es imperfecto, no obstante que logra conocer la combinación de lo vertical y horizontal.El dominio motor de la dimensión oblicua es todavía imperfecto. El niño de 4 años es incapaz de copiar un rombo de un modelo, aunque si puede combinar un trazo vertical y otro horizontal para formar una cruz. Puede trazar por el papel entrelíneas paralelas distantes un centímetro un entorno de forma romboidal. Imitando una demostración previa, puede doblar 3 veces una hoja de papel, haciendo un pliegue oblicuo la última vez. Existe un adelanto concreto con respecto al niño de 3 año en quien el eje oblicuo esta oscurecido por un puerto muerto neuromotor.

9. Desarrolle sus comentarios sobre el proceso evolutivo del lenguaje del niño desde los dieciocho meses hasta el cuarto años de vida.

El niño de 18 meses se comunica por medio de ademanes y palabras, son mucho más frecuentes y diversas. A veces hasta puede jactarse de un vocabulario de 10 palabras bien definidas. Articula lo bastante para decir papa cuando tiene hambre y no cuando está satisfecho.

Al niño de 2 años le gusta escuchar tanto por razones de lenguaje, como por razones sonoras.

Escuchando, adquiere cierto sentido de la fuerza descriptiva de las palabras. Por este motivo, le gustan los cuentos que le hace un

Page 5: Diplomado Estimulacion Temprana

tercero sobre el mismo o las cosas familiares. Así, se afirman sus conocimientos sobre el sentido de las palabras.

A los 3 años, las palabras están separadas del sistema motor grueso y se convierten en instrumentos para designar preceptos, conceptos, ideas, relaciones.

El vocabulario aumente rápidamente, triplicándose, después de los dos años, para alcanzar un promedio de casi mil palabras. Perolas palabras de un niño de 3 años se hallan en etapas de desarrollo muy desiguales. Algunos son meros sonidos sometidos a prueba experimental otras tienen un valor musical o humorístico. Y otras por el contrario, son portadoras de un significado bien preciso.

En los niños de 4 años los interrogatorios alcanzan su culminación. Un niño despierto de 4 años puede elaborar e improvisar preguntas casi interminables. Tal vez esta sea una forma evolutiva de práctica de la mecánica del lenguaje, puesto que el niño de 4 años todavía tiende a articular de una manera un tanto infantil. Su misma volubilidad sirve para hacerlo más fluido y fácil.

10. De acuerdo a su criterio personal señale los rasgos evolutivos del niño, de

dieciocho meses a cuatro años, de mayor significación en su desarrollo integral.

Los principales rasgo de los niños de 18 meses a 4 años son:El niño de 18 meses es, ciertamente, un bípedo ya que la locomoción cuadrupedal se abandona comúnmente, hacia los 15 meses. Marcha sin caer y ya empieza a correr pero su marcha es bamboleante y su carrera es dura y plana.La criatura de 2 años está todavía perfeccionando aspectos fundamentales de locomoción y control postural. Se deleita corriendo, a causa de que es una nueva habilidad formativa. Es un corredor; prefiere la novedad de correr a la marcha habitualmente correr sin caer. El niño de dos años permanece seco durante la noche si se le levanta, tiene más capacidad para quitar, arrebatar, patear, que para dar y tomar, y esto por razones de inmadurez evolutiva antes que por precoces inclinaciones perversas El niño de 3 años lava y seca sus manos. Come por sí mismo con cuchara derramando muy poco contenido. Duerme toda la noche sin mojar la cama, se ocupa de satisfacer sus necesidades excretorias. Presta atención a las palabras y las usas como instrumentos, con los que construye frases. Su lenguaje, ciertamente, está limitado a situaciones concretasEl niño de 4 años ya puede vestirse y desvestirse casi sin ayuda, hace el alzo de los zapatos (pero es incapaz de atarlos) se peina solo, bajo la vigilancia materna, y solo se cepilla los dientes. El niño de 4 años es hablador. Sus frases están saturadas con el pronombre de primera persona. Sin embargo, mucho de esta charlas egoísta tiene indudables implicaciones y contenidos sociales. Es excelente para encontrar pretextos. Yo no puedo hacer lo porque mama no me deja.

Page 6: Diplomado Estimulacion Temprana

EL DESARROLLO COGNITIVO Y MORAL

1. De acuerdo a la teoría de Piaget ¿Cómo se produce el desarrollo cognitivo en el niño?

Estadio sensorio motor de 0 a 2 años.- Se caracteriza por el egocentrismo, laexperimentación, imitación.Estadio preoperatorio de 2 a 7 años.- el niño seguía por intensión que por sulógica.El estadio de las operaciones concretas de 7 a 11 años.- se caracteriza por , soncapaces de conversar de un modo constante , son capaces de clasificar y ordenarcosas rápidas y fácilmente, son capaces de experimentar de un modo cuasi-sistemática.El estadio de la operaciones formales de 11 a 15 años.- Es el estadio final deldesarrollo cognitivo

2. Efectue un paralelo entre las teorías de Piaget y Kohlberg respecto al código moral.

NIVEL O EDAD CORRESPONDIENTE TEORIA DEL “DESARROLLOCONCIENCIA MORAL” DE KOHLBERG

Entre 0 y 5 años, fase sensorio motora de elaboración de esquemas de acción de piaget.Entre 5 a 8 años , fase de pensamiento pre-operacional de Piaget e inicio de la fase de operaciones concretas

NIVEL I : PRE-CONVENCIONAL Estadio I: Moralidad heterónoma“castigos-premios” Estadio II: Individualismo. Fines instrumentales e intercambio.

(preadolescente: empieza a manifestarse la lógica formal y general)Adolescencia , hacia los 14 -16 años, (razonamiento lógico formal llega a su equilibrio)

NVEL II: CONVENSIONAL Estadio III: Expectativas, interpersonales mutuas. Relaciones y conformidad interpersonal. Estadio IV: Sistema Socialy “Conciencia”

Algunas personas (más de 18 años) NIVEL III: POST- CONVECNIONAL O DE“PRINCIPIOS” Estadio V: Contrato social o utilidad y derechos individuales.

3. Señale los factores que influyen en el código moral.El desarrollo moral y el desarrollo cognitivo.

4. Explique los componentes comportamental y emocional de la moral.

Page 7: Diplomado Estimulacion Temprana

Componente comporta mental.- Es la conducta moral, se puede definir como actos observables que muestran lo que un apersona cree que es correcto o incorrecto, bueno o malo.Componente emocional de la moral.- Se puede explicar a un estado afectivo de la conciencia que incluye sentimientos de éxito, felicidad, culpa, y empatía

5. ¿Cómo pueden influir los docentes en el desarrollo moral?De la siguiente manera.- mediante las charlas, los debates representación de los roles, la interacción entre iguales y el modelado.

6. Desarrolle sus comentarios sobre los métodos de influencia social.En toda sociedad está presente la observación de niños, niñas, adultos, adulto mayor y los demás, y la buena formación que recibe el niño se basa en la observación e imitación de los demás, de la vida real y que influye enormemente en la conducta imitativa y producir cambio en el medio social de personas de todas las edades y culturas.

7. ¿Cuáles son los agentes de socialización que afronta el niño?Los padres, los hermanos iguales (amigos), los profesores.

COMENTARIOS DE CRIANZA Y ACTIVIDADES DE ESTIMULACION DEL NIÑO DE CERO A DOS AÑOS

1. ¿Qué entiende por desarrollo psíquico del niño?El desarrollo psíquico es un término que hace referencia a los periodos de nuestra vida que van desarrollando la mente humana; motricidad, lenguaje, coordinación sensorial y área social.

2. Cite algunos tipos de ayuda, para el niño de un mes de vida, para desarrollar su inteligencia.Masajear su cuerpo suavemente.Hablarle.Agarrar el dedo y apretarlo.Repetir sonidos; “agu-agu”.

3. Explique las razones por las cuales el castigo no es la mejor manera de educar al niño.El castigo produce temor y resentimiento, vuelve a los niños violentos y agresivos.

4. Señale la importancia del juego en el desarrollo físico del niño de temprana edad.El juego implica una serie de procesos que contribuyen al crecimiento integral; una de ellas en el desarrollo físico, el niño desarrolla

Page 8: Diplomado Estimulacion Temprana

habilidades motrices y aprende a controlar su cuerpo, coordinar sus movimientos para lograr resultados.

5. ¿Cómo identifica la madre si el desarrollo mental y físico de su hijo es normal a una determinada edad?, ¿Qué es aconsejable si algo no está bien?

6. Indique recomendaciones para el proceso de aprendizaje del niño.

7. Compare los aspectos psíquico, mental y físico en el desarrollo del niño recién nacido con uno de veintitrés de edad.

ESTIMULACION MULTISENSORIAL

1. ¿Cuáles son los criterios neurobiológicos y los periodos críticos del desarrollo del niño?

2. Describa brevemente el desarrollo neurobiológico del niño.3. Mencione las capacidades perceptivas y sensoriales del niño.4. Explique los periodos críticos del desarrollo ocular del niño.5. Señale el programa de estimulación auditiva a través de los sonidos.6. ¿Qué entiende por eficacia de la estimulación multisensorial?7. Indique las cualidades de las unidades de información.8. Señale brevemente las recomendaciones básicas que garantizan el efecto

estimular del niño con las unidades de información.9. Desarrolle sus comentarios sobre los objetivos de las unidades de información.