Diplomados Escuela de Pedagogía 2014

4
CULTURAS JUVENILES: ESTRATEGIAS PARA POTENCIAR LOS APRENDIZAJES Y EL DESARROLLO INTEGRAL. ROL ORIENTADOR DEL PROFESOR JEFE. DIVERSIDAD EN EL AULA Y ADECUACIONES CURRICULARES. HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO EDUCATIVO. MEJORAMIENTO EDUCATIVO Y GESTIÓN CURRICULAR. EDUCACIÓN INCLUSIVA. TSUNAMIS: GESTIÓN DE AULA Y PREVENCIÓN EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS. LENGUAJES ARTÍSTICOS Y PATRIMONIO EN LA ESCUELA. EVALUACION DEL Y PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA. Contactos: Consultas Curso: [email protected] Inscripción: extensió[email protected]

Transcript of Diplomados Escuela de Pedagogía 2014

Page 1: Diplomados Escuela de Pedagogía 2014

CULTURAS JUVENILES: ESTRATEGIAS PARA POTENCIAR LOS APRENDIZAJES Y EL DESARROLLO INTEGRAL.

ROL ORIENTADOR DEL PROFESOR JEFE.

DIVERSIDAD EN EL AULA Y ADECUACIONES CURRICULARES.

HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO EDUCATIVO.

MEJORAMIENTO EDUCATIVO Y GESTIÓN CURRICULAR.

EDUCACIÓN INCLUSIVA.

TSUNAMIS: GESTIÓN DE AULA Y PREVENCIÓN EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.

LENGUAJES ARTÍSTICOS Y PATRIMONIO EN LA ESCUELA.

EVALUACION DEL Y PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA.

Contactos: Consultas Curso: [email protected] Inscripción: extensió[email protected]

Page 2: Diplomados Escuela de Pedagogía 2014

CULTURAS JUVENILES: ESTRATEGIAS PARA POTENCIAR LOS APRENDIZAJES Y EL DESARROLLO INTEGRAL.

DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A RELATORES HORAS SESIONES Ante los desafíos de la sociedad globalizada, se promueve a los docentes adecuar sus prácticas para entregar aprendizajes signi�cativos a los jóvenes en formación. El diplomado ofrece al profesional herramientas para comprender la cultura juvenil en su contexto y vincularla a las dimensiones curriculares, plani�cando, implementando y evaluando diseños didácticos de aula.

Docentes.Establecimientos H.C y Técnicos Profesionales.

Monserrat Polanco M. Patricia Moggia M. Eusebio Nágera M.

200 HORAS. Inicio de clases:6 de enero.Finalización: Última semana de abril.Periodo intensivo: Lunes 6 al sábado18 de enero.Clases Marzo -Mayo:Sábados de 09:00 a 18:00 hrs.

ROL ORIENTADOR DEL PROFESOR JEFE.

DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A RELATORES HORAS SESIONES Frente a las complejas y desa�antes tareas del profesor jefe, este diplomado entrega herramientas que le permitan responder a los desafíos de su tarea orientadora con los estudiantes, su vinculación con las familias y resolver exitosamente situaciones de con�icto de sus estudiantes con otros profesores, al mismo tiempo desarrollar estrategias de autocuidado profesional.

Profesores que ejercen en el sistema escolar como profesores jefes o en el futuro lo serán, Profesores de asignatura, inspectores, jefes de UTP, directores.

Dra. Isabel Valenzuela.Mg. Claudia Cuneo.Roberto Ruiz.Mg. Paula Peña.María Teresa Mena.

250 HORAS. Inicio de clases:6 de enero.Finalización: Última semana de abril.Periodo intensivo: Lunes 6 al sábado18 de enero.Clases Marzo y Abril:Sábados de 09:00 a 18:00 hrs.

DIVERSIDAD EN EL AULA Y ADECUACIONES CURRICULARES.

DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A RELATORES HORAS SESIONES La diversidad de estudiantes en el aula implica para el docente responsabilizarse por el aprendizaje de todos ellos. Este diplomado tiene como propósito fortalecer las capacidades pedagógicas de profesores que ejercen entre 7° y 4° medio para diseñar, implementar y evaluar adecuaciones curriculares sustentadas en un enfoque socio-cognitivo e inclusivo del aprendizaje.

Profesores de 7° a 4° Medio de todas las especialidades.

Verónica Herrera.Andrea Federici.

200 HORAS. Inicio de clases:6 de enero.Finalización: Última semana de abril.Periodo intensivo: Lunes 6 al sábado18 de enero.Clases Marzo -Mayo:Sábados de 09:00 a 18:00 hrs.

Contactos: Consultas Curso: [email protected] Inscripción: extensió[email protected]

Page 3: Diplomados Escuela de Pedagogía 2014

HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO EDUCATIVO.

DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A RELATORES HORAS SESIONES La �nalidad del diplomado es acompañar a los participantes en el fortalecimiento de su rol como gestores de aprendizaje individual y organizacional, desarrollando habilidades claves en los distintos ámbitos de su liderazgo, poniendo especial acento en la generación de un diagnóstico y coaching personalizado, y un acompañamiento en el ejercicio de actitudes y prácticas concretas que aporten al mejoramiento de la calidad de la educación en sus establecimientos.

Directores, Jefes de UTP, Inspectores Generales, Profesores Miembros de Equipo de Gestión, Jefes de Departa-mento y Coordinadores de Ciclo.

Claudia Cuneo.Leonor Conejeros.

200 HORAS. Inicio de clases:6 de eneroFinalización: Última semana de mayo.Periodo intensivo: Lunes 6 al viernes 17 de enero.Clases Marzo - Mayo:Sábados de 09:00 a 18:00 hrs.

MEJORAMIENTO EDUCATIVO Y GESTIÓN CURRICULAR.

DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A RELATORES HORAS SESIONES El efecto multiplicador de profesores y directivos docentes para el mejoramiento educativo se expresan en acciones y decisiones tomadas a nivel de aula y de organización. Este diplomado, se encuentra orientado a fortalecer los procesos de toma de decisiones a partir de análisis de datos cuantitativos y cualitativos de gestión curricular, que se proyectan en el diseño, implementación y evaluación de planes de desarrollo profesional individual y colectivo.

Directores, Jefes de UTP, Inspectores Generales, Profesores Miembros de Equipo de Gestión, Jefes de Departamento, Coordinadores de Ciclo y Profesores de aula.

Marta Quiroga.Paula Soto.Silvia Elgueta.

200 HORAS. Inicio de clases:6 de enero.Finalización: Última semana de mayo.Periodo intensivo: Lunes 6 al viernes 17 de enero.Clases Marzo - Mayo:Sábados de 09:00 a 18:00 hrs.

EDUCACIÓN INCLUSIVA.

DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A RELATORES HORAS SESIONES El presente diplomado está enfocado en fortalecer las competencias profesionales en torno a la atención en el aula de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (transitorias y permanente), desde un enfoque inclusivo para transformar la cultura, la política y las prácticas de los centros educativos, con el �n de asegurar una educación para todos en igualdad de oportunidades.

Profesores de Primer Ciclo Básico y Educadoras de Párvulo.

Vanessa Vega. Patricia Ibáñez Polanco.

200 HORAS. IInicio de clases:6 de enero.Finalización: Última semana de mayo.Periodo intensivo: Lunes 6 al viernes 17 de enero.Clases Marzo - Mayo:Sábados de 09:00 a 18:00 hrs.

Contactos: Consultas Curso: [email protected] Inscripción: extensió[email protected]

Page 4: Diplomados Escuela de Pedagogía 2014

TSUNAMIS: GESTIÓN DE AULA Y PREVENCIÓN EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.

DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A RELATORES HORAS SESIONES Considerando la realidad sísmica de Chile, el diplomado favorece la valoración, comprensión y prevención de fenómenos naturales, especí�camente Tsunamis, a través del fortalec-imiento de conocimientos teóricos y de la transposición didáctica realizada por el profesor, para diseñar e implementar situaciones en el aula y en la comunidad, que generen nuevas prácticas y fortalezcan las existentes.

Profesores de Educación General Básica y Educadoras de Párvulo.

Valentina Haas Prieto.

200 HORAS. Inicio de clases:6 de enero.Finalización: Última semana de mayo.Periodo intensivo: Lunes 6 al viernes 17 de enero.Clases Marzo - Mayo:Sábados de 09:00 a 18:00 hrs.

LENGUAJES ARTÍSTICOS Y PATRIMONIO EN LA ESCUELA.

DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A RELATORES HORAS SESIONES El diplomado fortalece en los profesionales las habilidades pedagógicas para vincular conocimientos de diferentes áreas disciplinares, a partir de manifestaciones artísticas y patrimoniales, explorando e investigando diversos lenguajes artísticos de manera globalizada y transdisciplinaria, generando productos estéticos y proyectos pedagógicos integrados.

Profesores de Primer Ciclo Básico y Educadoras de Párvulo.

Carolina Aroca.Agustín Bermúdez.Jessica Toro.

200 HORAS. Inicio de clases:6 de enero.Finalización: Última semana de mayo.Periodo intensivo: Lunes 6 al viernes 17 de enero.Clases Marzo - Mayo:Sábados de 09:00 a 18:00 hrs.

EVALUACION DEL Y PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA.

DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A RELATORES HORAS SESIONES Investigaciones recientes han señalado el vínculo positivo entre enseñanza y evaluación, destacando que una mayor coherencia entre ambas impacta en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. Por lo tanto este diplomado entrega orientaciones teóricas y prácticas para desarrollar procesos de evaluación coherentes con los requerimientos técnicos, con la enseñanza y con las características de los estudiantes.

Profesores de Segundo Ciclo Básico de Matemáticas y Cs. Naturales.

Gloria Contreras.Livio Núñez.

200 HORAS. IInicio de clases:6 de enero.Finalización: Última semana de mayo.Periodo intensivo: Lunes 6 al viernes 17 de enero.Clases Marzo - Mayo:Sábados de 09:00 a 18:00 hrs.

Contactos: Consultas Curso: [email protected] Inscripción: extensió[email protected]