DIPLOMATURA EN DISEÑO Y GESTIÓN DE LA … · planificación de la infraestructura y tecnología...

9
Universidad ISALUD Venezuela 931/847/758 - C1095AAS - Bs. As. Argentina - Tel +54 11 5239-4038 www.isalud.edu.ar | [email protected] DIPLOMATURA EN DISEÑO Y GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y TECNOLOGÍA EN SALUD Dirección: Prof. Arq. Rita Comando Fecha de inicio: jueves 10 de Mayo de 2018 FUNDAMENTACION La propuesta de la Diplomatura es desarrollar competencias en los profesionales para planificar la infraestructura física y la tecnología a partir del trabajo interdisciplinario. Desarrollar un plan maestro. Abordar el diseño de las diferentes áreas funcionales. Gestionar el edificio, las instalaciones y el equipamiento. Incorporar los criterios de sustentabilidad, calidad, seguridad del paciente, humanización espacial, facility management. Desarrollar un pensamiento crítico y creativo en el abordaje de la planificación de la infraestructura y tecnología en edificios para la Salud. La Universidad de la Fundación ISALUD es una institución educativa y de investigación sin fines de lucro destinada al desarrollo del conocimiento científico para su aplicación en organizaciones e instituciones de Salud. Los alumnos recibirán la capacitación como sustento del quehacer profesional cotidiano, confluyendo el aprendizaje aplicado con la integración teórico-práctica en un fluido y fructífero intercambio académico que trasciende las fronteras de nuestro país. La Universidad es Centro Colaborador de OPS/OMS y referente en Latinoamérica en el Sector Salud. En la actualidad, el escenario del sector Salud es un abanico de contrastes en lo referente a las características, cantidad, accesibilidad y calidad de su recurso físico y tecnológico. Las instituciones, deben funcionar las veinticuatro horas del día, los trescientos sesenta y cinco días del año garantizando seguridad de las personas, edificio, instalaciones, equipamiento y medio ambiente. En consecuencia se hace necesario superar una serie de desafíos, para mantener su vigencia espacial, funcional y técnica, como son entre otras: - Adaptación de los edificios a los cambios de las políticas institucionales. - Incorporación de las innovaciones tecnológicas y de gestión. - Sustentabilidad, racionalización y flexibilidad de los espacios físicos. - Coordinación de equipos de trabajo interdisciplinario. - Sistematización del control y asignación de recursos. En este sentido la planificación, diseño, gestión, operación y conservación del edificio, las instalaciones y el equipamiento juegan un rol protagónico. Para responder estos requerimientos el recurso humano es un elemento clave. La incorporación de estos temas permite optimizar los recursos económicos y físicos satisfaciendo las necesidades planteadas.

Transcript of DIPLOMATURA EN DISEÑO Y GESTIÓN DE LA … · planificación de la infraestructura y tecnología...

Page 1: DIPLOMATURA EN DISEÑO Y GESTIÓN DE LA … · planificación de la infraestructura y tecnología en edificios para la Salud. ... - Proyectos de arquitectura para la Salud: calidad

Universidad ISALUD

Venezuela 931/847/758 - C1095AAS - Bs. As. Argentina - Tel +54 11 5239-4038

www.isalud.edu.ar | [email protected]

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y GESTIÓN

DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y TECNOLOGÍA EN SALUD

Dirección: Prof. Arq. Rita Comando

Fecha de inicio: jueves 10 de Mayo de 2018

FUNDAMENTACION

La propuesta de la Diplomatura es desarrollar competencias en los profesionales para planificar la

infraestructura física y la tecnología a partir del trabajo interdisciplinario. Desarrollar un plan maestro.

Abordar el diseño de las diferentes áreas funcionales. Gestionar el edificio, las instalaciones y el

equipamiento. Incorporar los criterios de sustentabilidad, calidad, seguridad del paciente, humanización

espacial, facility management. Desarrollar un pensamiento crítico y creativo en el abordaje de la

planificación de la infraestructura y tecnología en edificios para la Salud.

La Universidad de la Fundación ISALUD es una institución educativa y de investigación sin fines de lucro

destinada al desarrollo del conocimiento científico para su aplicación en organizaciones e instituciones de

Salud. Los alumnos recibirán la capacitación como sustento del quehacer profesional cotidiano,

confluyendo el aprendizaje aplicado con la integración teórico-práctica en un fluido y fructífero intercambio

académico que trasciende las fronteras de nuestro país. La Universidad es Centro Colaborador de OPS/OMS

y referente en Latinoamérica en el Sector Salud.

En la actualidad, el escenario del sector Salud es un abanico de contrastes en lo referente a las

características, cantidad, accesibilidad y calidad de su recurso físico y tecnológico.

Las instituciones, deben funcionar las veinticuatro horas del día, los trescientos sesenta y cinco días del año

garantizando seguridad de las personas, edificio, instalaciones, equipamiento y medio ambiente. En

consecuencia se hace necesario superar una serie de desafíos, para mantener su vigencia espacial, funcional

y técnica, como son entre otras:

- Adaptación de los edificios a los cambios de las políticas institucionales.

- Incorporación de las innovaciones tecnológicas y de gestión.

- Sustentabilidad, racionalización y flexibilidad de los espacios físicos.

- Coordinación de equipos de trabajo interdisciplinario.

- Sistematización del control y asignación de recursos.

En este sentido la planificación, diseño, gestión, operación y conservación del edificio, las instalaciones y el

equipamiento juegan un rol protagónico. Para responder estos requerimientos el recurso humano es un

elemento clave. La incorporación de estos temas permite optimizar los recursos económicos y físicos

satisfaciendo las necesidades planteadas.

Page 2: DIPLOMATURA EN DISEÑO Y GESTIÓN DE LA … · planificación de la infraestructura y tecnología en edificios para la Salud. ... - Proyectos de arquitectura para la Salud: calidad

Universidad ISALUD

Venezuela 931/847/758 - C1095AAS - Bs. As. Argentina - Tel +54 11 5239-4038

www.isalud.edu.ar | [email protected]

El gran reto del momento, conjugar el hospital inteligente y la sustentabilidad, especialmente para aquellos

que trabajan en la etapa de operación del edificio, donde intervenir sobre la cultura organizacional,

concientizando y capacitando al usuario, permitirá mitigar muchas de las falencias constructivas y

tecnológicas de nuestras actuales organizaciones que han sido diseñadas con otros criterios. Donde la

reducción del consumo de energía y evitar la contaminación ambiental no estaban dentro de sus pautas de

diseño. Estas instituciones actualmente comprometidas con la responsabilidad social empresaria deben

generar estrategias que permitan alcanzar la sustentabilidad buscada.

El sector de la salud tiene, entre sus grandes desafíos, la enorme responsabilidad y oportunidad de orientar

a la industria de la construcción en el desarrollo de un abordaje más saludable de sus edificios

demostrando que, con un diseño y gestión sustentable, se respetan las mejores prácticas de construcción,

pero además se involucran conceptos que atienden a su operación y mantenimiento a lo largo de su vida

útil.

La infraestructura constituye el soporte básico del recurso físico, y será la que condicionará el desarrollo de

los procesos médicos en toda la vida del establecimiento. Por lo que, proyectar un edificio ecológico y

sustentable, que incorpore energías renovables y ahorro energético, es amalgamar el proyecto de recurso

físico con un modelo de gestión médico – operativo que permita alcanzar el equilibrio económico –

ecológico y asegure procesos de calidad, sostenibles en el tiempo.

De ahí el compromiso de ISALUD en la formación del recurso humano involucrado en esta temática. Para

lograr estos objetivos contamos con docentes altamente capacitados con una gran experiencia en sus

áreas. Además se realizarán visitas técnicas a Instituciones de Alta complejidad donde se intercambiaran

experiencias con los profesionales que trabajan allí.

DESTINATARIOS

La convocatoria está dirigida a:

Profesionales y técnicos integrantes del equipo de Salud: arquitectos, ingenieros, bioingenieros,

administradores, contadores, médicos, enfermeros. El perfil abarca funcionarios públicos, dirigentes

políticos, asesores del sector, empresarios, gerentes y personal de las áreas de dirección, gerenciamiento,

proyecto, construcción y equipamiento de los sectores públicos, privados y seguridad social. También

estudiantes de arquitectura, empresas constructoras y de equipamiento médico, clínicas, sanatorios y

centros de atención ambulatoria así como empresas de servicios y mantenimiento.

Page 3: DIPLOMATURA EN DISEÑO Y GESTIÓN DE LA … · planificación de la infraestructura y tecnología en edificios para la Salud. ... - Proyectos de arquitectura para la Salud: calidad

Universidad ISALUD

Venezuela 931/847/758 - C1095AAS - Bs. As. Argentina - Tel +54 11 5239-4038

www.isalud.edu.ar | [email protected]

OBJETIVOS

Se espera que los alumnos logren:

- Desarrollar una visión integral y abarcativa de las áreas neurálgicas de los edificios para la salud desde

la planificación estratégica, integrada por equipos multidiciplinarios,

- Transmitir enfoques y herramientas para la valoración de la infraestructura y su diseño y gestión en

relación al cumplimiento de los objetivos sociales, sanitarios, sustentables y económicos de los

establecimientos de salud.

- Identificar y conocer las características de la infraestructura hospitalaria y la organización espacial de

las Instituciones de Salud: características de edificio, instalaciones y equipamiento; su organización,

procesos, gestión.

- Relacionar las estrategias de la organización con las áreas de programación, proyecto y obras,

mantenimiento, ingeniería clínica y seguridad.

- Contribuir a garantizar la calidad de atención y seguridad del paciente

CONTENIDOS

MóduloI:SistemadeSaludyPolíticas

- Sistemas de Salud - Modelo Argentino

- Planificación estratégica

- Antecedentes y evolución del Recurso físico en Salud. Tipologías Edilicias

- Modelo de Participación Publico / Privado – Gestión Integral

- Políticas y Proyectos de infraestructura

- Gestión de Calidad.: Herramientas de la Gestión de Calidad - Modelo de Evaluación

- Negoción en las organizaciones

- Experiencias

Módulo II: Planificación del recurso físico en salud

- Planificación, Regionalización y Zonificación

- Proceso de Planificación

- Plan Maestro

- Programación: Paquetes Funcionales

- Tramas: Redes servicios, Circulatoria – accesos, Logística Relaciones Funcionales

- Reciclaje vs Obra nueva

Page 4: DIPLOMATURA EN DISEÑO Y GESTIÓN DE LA … · planificación de la infraestructura y tecnología en edificios para la Salud. ... - Proyectos de arquitectura para la Salud: calidad

Universidad ISALUD

Venezuela 931/847/758 - C1095AAS - Bs. As. Argentina - Tel +54 11 5239-4038

www.isalud.edu.ar | [email protected]

- Hospital inteligente; digitalización y automatización

Módulo III: Gestión Hospitalaria

- Gestión estratégica - Gestión por procesos

- Estructura de los servicios sanitarios. Organización por servicios. Organización por cuidados.

Organización por procesos.

- Costos en las organizaciones sanitarias

- Contratos de gestión

- Recursos Humanos: Competencia – Liderazgo - Trabajo en equipo

- Cultura organizacional

- Cuadro de Mando Integral

Módulo IV: Diseño y Función

- Project Management en Obras hospitalarias

- Lineamientos de diseño, nuevos paradigmas.

- Proyectos de arquitectura para la Salud: calidad de proceso y resolución de problemas

- Área ambulatoria:

Consultorios, Urgencia y emergencia

- Área Internación:

• Funcionamiento y organización de áreas críticas.

• Necesidades y organización de las áreas de internación.

• Cuidados progresivos UTI – UCO – Neonatología-

- Áreas Diagnostico y Tratamiento:

• Organización y funcionamiento de Centro Quirúrgico,

• Maternidad: Planificación Regional y local. Centro Obstétrico,

• Diagnóstico por imágenes, Laboratorio

- Áreas de abastecimiento y procesamiento: Esterilización, Farmacia, Cocina, Lavadero

- Área dirección y administración

- Diseño accesibilidad - Tercera Edad

Módulo V: Instalaciones,

- Instalaciones hospitalarias: diseño, operación y mantenimiento.

- Acondicionamiento térmico.

Page 5: DIPLOMATURA EN DISEÑO Y GESTIÓN DE LA … · planificación de la infraestructura y tecnología en edificios para la Salud. ... - Proyectos de arquitectura para la Salud: calidad

Universidad ISALUD

Venezuela 931/847/758 - C1095AAS - Bs. As. Argentina - Tel +54 11 5239-4038

www.isalud.edu.ar | [email protected]

- Aire Acondicionado, Áreas limpias y generales. Selección de sistemas y equipos. Normas ASHRAE.

- Instalaciones eléctricas. Normal y emergencia. AEA Reglamentación Sección 710: Locales para uso

medico

- Gases medicinales. Instalación de Oxigeno, Aire comprimido y Aspiración

Módulo VI: Ingeniería Clínica.

- Evaluación e Impacto de la Tecnología Médica. Selección y Gestión de tecnologías medicas

- Departamento de Ingeniería Clínica. Definiciones. Áreas de aplicación. Organización y gestión del

departamento de ingeniería clínica en un centro de salud. Importancia. Funciones y responsabilidades.

Configuración del departamento (recurso físico, humano, presupuesto, equipamiento).

- Calidad en el Departamento de Ingeniería Biomédica. Implantación de las normas ISO 9001. Procesos,

fortalezas e indicadores de gestión.

- Equipamiento Médico: áreas críticas, diagnóstico por imagen, centro quirúrgico, quirófano hibrido,

laboratorio. Radio farmacia y ciclotrones.

- Blindaje para salas equipamiento médico.

- Diseño y tecnología ante nuevos requerimientos: implementación de un sistema de digitalización,

archivo y gestión de imágenes medicas

Módulo VII: Gestión de la Infraestructura, Mantenimiento

- Gestión de la Infraestructura en el Recurso Físico en Salud.

- Facility Management

- Plan de mantenimiento. Tipos de mantenimiento correctivo, preventivo y programado.

- Tercerización

- Lavadero - Limpieza

- Gestión de Residuos en establecimientos de Salud

- Gestión de mantenimiento y manejo de tablero de comando "inmediatez y cero papel”

- Estrategias en el gerenciamiento edilicio (BMS) para edificio de Salud

- Prevención contra incendio y Plan de evacuación

- Higiene y Seguridad en el trabajo

Módulo VIII: Sustentabilidad y Seguridad del Paciente

- Hospitales saludables

- Materialidad, selección con criterios de sustentabilidad en el sector salud.

Page 6: DIPLOMATURA EN DISEÑO Y GESTIÓN DE LA … · planificación de la infraestructura y tecnología en edificios para la Salud. ... - Proyectos de arquitectura para la Salud: calidad

Universidad ISALUD

Venezuela 931/847/758 - C1095AAS - Bs. As. Argentina - Tel +54 11 5239-4038

www.isalud.edu.ar | [email protected]

- Gestión energética: Conceptos generales de energía. Importancia del administrador energético.

Entrenamiento en la detección de oportunidades de mejora. Análisis de resultados. Incorporación de

compras y contrataciones con criterios de eficiencia energética. Implementación de un sistema de

gestión energética (basado en la Norma ISO 50001). Aspectos constructivos que propendan a la

eficiencia energética, tanto en una nueva construcción como en una remodelación.

- Estándares sobre condiciones interiores y como lograrlos en establecimientos asistenciales.

- Energías renovables, su aplicación en arquitectura hospitalaria

- Auditorias energéticas. Certificación LEED

- Seguridad del Paciente

Visitas Técnicas

Se realizarán visitas técnicas a Instituciones de Alta complejidad, entre ellas a:

- Hospital El Cruce Dr. Nestor Carlos Kirchner

- Sanatorio Sagrado Corazón

- Sanatorio Finochietto

- Hospital Nacional de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS

Se desarrollarán exposiciones teóricas participativas presentadas por los docentes que fomentarán el

debate con los alumnos. Se presentarán y analizarán casos de estudio. Se emplearán presentaciones en

Power Point elaboradas por los docentes que quedarán a disposición de los alumnos.

El trabajo pedagógico abordará la transmisión de conceptos y experiencia. Los encuentros contarán con la

presencia de docentes ampliamente formados en la práctica y con acabada experiencia en los temas a

dictar.

Se recurrirá a recursos didácticos del tipo de: clases teóricas, presentación y análisis de videos y talleres de

construcción del conocimiento. Los trabajos individuales o grupales y las visitas técnicas facilitarán a los

participantes, el contacto con nuevas prácticas y la reflexión sobre las mismas.

MODALIDAD DE EVALUACION

La evaluación se realizará mediante la presentación de una monografía (Trabajo Integrador Final) y los

trabajos de taller que se realizarán en forma grupal.

Page 7: DIPLOMATURA EN DISEÑO Y GESTIÓN DE LA … · planificación de la infraestructura y tecnología en edificios para la Salud. ... - Proyectos de arquitectura para la Salud: calidad

Universidad ISALUD

Venezuela 931/847/758 - C1095AAS - Bs. As. Argentina - Tel +54 11 5239-4038

www.isalud.edu.ar | [email protected]

EQUIPO DOCENTE

Dr. Santiago Spadafora, Dr. Mario Glanc, Dr. Alberto Díaz Legaspe, Dr. Carlos Díaz, Dra. Zulema Bianconi, Dr.

Norberto Furfaro,Lic. Mario Perez Ochoteco, Mg. Patricia D´Aste, Lic. Magali Cordoba, Arq. Rita Comando,

Arq. José Ondarcuhu, Arq. Roberto Navazo, Arq. Jorge Turjanski, Arq. Jorge Bello, Dr. Alberto Schwarcz, Dr.

Jorge Neira, Ing. Armando Negrotti, Arq. Eduardo Schmunis, Ing. Sergio Ponce, Bioing. Luciano Gentile, Ing.

Jorge Luis Euillades, Ing. Marcial Gomila,Biol. Carla Figliolo, Físico Medico Daniel Andisco, Lic. Alejandra

Merino, Lic. Rufino Leandro Barrios, Ing. Nerio Sierra, Ing. Sergio Lichtenstein, Ing. José María Flores, Ing.

Gabriel Pettinari, Ing. José María Rodriguez, Ing. Luis Armando Rivera, Ing. Roberto Schottlender, Dra. María

Della Rodolfa, Arq. Susana Mühlmann, Arq. Constanza Moyano, Arq. Fabian Garreta, Ing. Armando

Chamorro.

REQUISITOS PARA LA OBTENCION DE CERTIFICADOS

- Aprobar los trabajos prácticos. Concurrir a las visitas técnicas.

- Aprobar el Trabajo Final Integrador.

- Registrar asistencia a clase superior al 75 %.

- Estar al día con el pago de los aranceles al momento de finalización del curso.

- Los profesionales con título universitario de más de 4 años recibirán certificado de aprobado

y quienes no posean título universitario recibirán certificado de asistencia.

DURACION, LUGAR, DIAS Y HORARIOS

- Curso presencial de 8 encuentros mensuales de dos días de cursado presencial.

- Las clases tendrán lugar un Jueves y un Viernes al mes de 9 a 18:45 hs. según cronograma en

Universidad ISALUD, Venezuela 847, C.A.B.A.

CRONOGRAMA PRELIMANAR

- 10 y 11 de mayo

- 07 y 08 de junio

- 05 y 06 de julio

- 09 y 10 de agosto

- 13 y 14 de septiembre

- 04 y 05 de octubre

- 08 y 09 de noviembre

- 06 y 07 de Diciembre

Page 8: DIPLOMATURA EN DISEÑO Y GESTIÓN DE LA … · planificación de la infraestructura y tecnología en edificios para la Salud. ... - Proyectos de arquitectura para la Salud: calidad

Universidad ISALUD

Venezuela 931/847/758 - C1095AAS - Bs. As. Argentina - Tel +54 11 5239-4038

www.isalud.edu.ar | [email protected]

CARGA HORARIA

- Carga horaria total: 178 horas

- Carga horaria presencial: 128 horas

- Carga horaria no presencial: 50 horas de observación en establecimiento sanitario, lectura y realización

del Trabajo Final Integrador.

ARANCELES

- Matrícula: $ 2.600.-

- Cuotas (08): $ 2.600.-

- Contado: $ 21.994.- incluye matrícula

BIBLIOGRAFIA

- SPADAFORA, Santiago Gerardo: Salud y Sistemas de Salud. Material Educativo Módulo 1 Diplomado en

Administración Hospitalaria. Ediciones Isalud. Buenos Aires, abril 2007.

- INSALUD Hospitales. La arquitectura del Insalud 1986 – 2000 Libro 1 y2. Publicación Nº 1768 España.

Editado por Insalud, Instituto Nacional de la Salud, 2000

- Rezzónico, Ricardo. Menzica, Cristina. Rezzónico, Maria. Auditoria médica y garantía de calidad de la

gestión sanitaria. Capítulo 40. Evaluación del recurso físico. Comando, Rita. Ediciones Journal. CABA,

Argentina. 2015

- Jiménez, MA. Arq. Smart Hospitals y el futuro de la Salud. Revista de Arquitectura, Ingeniería, Gestión

Hospitalaria y Sanitaria. Boletín 24. 2017

- De Schiller, Silvia y Evans, John Martin: Revista de Arquitectua SCA N°233.Hacia una arquitectura

sustentable. Buenos Aires, Argentina. 2009 pags98 a 100

- Feingold, Victor. Gisbert, Marisa: Capitulo 2 La gestión del FM Facility Management. Sociedad

Latinoamericana de Facility Management Buenos Aires, Argentina. 2012

- ONG Salud sin daño, Agenda Global para Hospitales verdes y saludables www.saludsindaio.org 2011

- Benaim, S.; Cáceres, S.; Comando, R.: Eiriz, J.; Langer, E.; Loglio, M. y Szuchman, S: Mantenimiento de

Edificios para la salud. Buenos Aires, Argentina.1994.

- Comando, Rita: Calidad y gestión de la infraestructura en los servicios de salud TEMAS HOSPITALARIOS.

Tecnología y gestión para Centros de Salud. Año 4 Numero 12 , Buenos Aires, Argentina, 2010

- Feingold, Victor. Gisbert, Marisa: Capitulo 7 IT y herramientas informáticas Facility Management.

Sociedad Latinoamericana de Facility Management Buenos Aires, Argentina. 2012

- Flores, José María: Implementación de un plan de mantenimiento. TEMAS HOSPITALARIOS. Tecnología

y gestión para Centros de Salud. Año 1 Numero 3, Buenos Aires, Argentina, 2007

Page 9: DIPLOMATURA EN DISEÑO Y GESTIÓN DE LA … · planificación de la infraestructura y tecnología en edificios para la Salud. ... - Proyectos de arquitectura para la Salud: calidad

Venezuela 931/847/758

www.

BIO-RESUMIDA

Prof. Arq. RitaComando

- Profesorado en Arquitectura,

- Arquitecta Facultad de

(FADU)UBA.

- Especialista en Planeamiento

Físico en Salud (CIRFS).Centro

- Especialista en Arquitectura

de Salud.Gob.Ciudad de Buenos

- Profesor Titular Gestión

Hospitalaria. Universidad ISALUD

- Jefe de Trabajos Prácticos. Designada

Maestría en Economía y Gestión

- Adjunto a cargo: Cátedra: Arquitectura

Diseño, Arte y Urbanismo. Universidad

- Coordinador y Docente Módulo de Gestión del Recurso Físico y Tecnológico, Maestría en Gerencia de

Salud. Universidad Favaloro.

- Profesor Titular Cátedra Infraestructura

Carrera: Técnico Superior en

de Buenos Aires.

- Ha trabajado como Consultor

Iberoamericana de Seguridad

Consultor independiente, especializándose

consultoría integral y como

específicas y/o incluyendolas ingenierías,

tareas como Arquitecta del

Gobierno de la Ciudad de Buenos

- Miembro AADAIH, Presiden

Mantenimiento. Miembro del CPAU.

- Miembro Sociedad Central de

Patrimonio Periodos 2007- 2010 // 2010

Universidad ISALUD

Venezuela 931/847/758 - C1095AAS - Bs. As. Argentina - Tel +54 11 5239

www.isalud.edu.ar | [email protected]

Arquitectura, Universidad del Salvador.

Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Planeamiento del Recurso Físico en Salud. 1997. Centro de

(CIRFS).Centro de Referencia OPS/OMS. FADU.UBA.

Hospitalaria .1990. Dirección Capacitación Profesio

Buenos Aires (Ex-Municipalidad de la Ciudad de Buenos

de la Infraestructura Hospitalaria Especialización

ISALUD

Prácticos. Designada por Concurso Asignatura: Marketing

Gestión de la Salud Universidad ISALUD.

Arquitectura para la Salud. Carrera de Arquitectura.

Universidad de Morón.

Coordinador y Docente Módulo de Gestión del Recurso Físico y Tecnológico, Maestría en Gerencia de

Salud. Universidad Favaloro.

Infraestructura y Mantenimiento, Instituto Formación

en Administración de Servicios de Salud. Mrio.de Educación.Gob.de

Consultor para Organización Panamericana de la

Seguridad Social (OISS) y Programas de lBIRF en Arquitectura

especializándose en la prestación de servicios

como coordinador de equipos de trabajo, abarcando

incluyendolas ingenierías, el equipamiento y el mantenimiento.

del Hospital General de Agudos “Dr.CarlosG.Durand”,

Buenos Aires.

Presidente Período2006-2008. Miembro CAM Presidente

. Miembro del CPAU.

de Arquitectos Vicepresidente Primero 2013 - 2016

2010 // 2010 – 2013 // 2013 2016

Tel +54 11 5239-4038

de Investigación del Recurso

Profesional y Técnica. Secretaria

Buenos Aires.)

Especialización en Administración

Marketing y Calidad de la Atención.

Arquitectura. Fac. de Arquitectura,

Coordinador y Docente Módulo de Gestión del Recurso Físico y Tecnológico, Maestría en Gerencia de

Formación Técnico Superior Nº7.

Educación.Gob.de la Ciudad

Salud (OPS), Organización

en Arquitectura Hospitalaria y como

servicios de asistencia técnica,

abarcando tareas de arquitectura

mantenimiento. También desempeña

Durand”, Ministerio de Salud,

Presidente Congreso de

2016. Presidente Subcomisión