Díptico acreditación profesor de estado tp

2
http://educacion.usach.cl/regularizacion/ UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN http://educacion.usach.cl/regularizacion/ Programa Profesor de Estado para la Enseñanza Técnico Profesional Comité de Acreditación Coordinador General de Acreditación Carreras del Departamento de Educación Dr. Daniel Ríos Muñoz E-mail: [email protected] Tel: 27 18 46 53 Coordinador de Acreditación Programa Especial de Regularización Mg. Marco Pardo Contador E-mail: [email protected] Tel: 27 18 46 86 Comité de Acreditación Mg. Andrés Marió Mg. Patricia Aguilera Mg. Francisco Villa Mg. Manuel Donoso Secretaria Ejecutiva de Acreditación Mg. Andrea Fierro Espinosa E-mail: [email protected] ¡Incorpórate, infórmate y participa! Te invitamos a ser parte del proceso Proceso de Acreditación 2014

Transcript of Díptico acreditación profesor de estado tp

http://educacion.usach.cl/regularizacion/

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

http://educacion.usach.cl/regularizacion/

Programa Profesor de Estado para laEnseñanza Técnico Profesional

Comité de Acreditación

Coordinador General de Acreditación

Carreras del Departamento de Educación

Dr. Daniel Ríos Muñoz

E-mail: [email protected]

Tel: 27 18 46 53

Coordinador de Acreditación Programa Especial de Regularización

Mg. Marco Pardo Contador

E-mail: [email protected]

Tel: 27 18 46 86

Comité de Acreditación

Mg. Andrés Marió

Mg. Patricia Aguilera

Mg. Francisco Villa

Mg. Manuel Donoso

Secretaria Ejecutiva de Acreditación

Mg. Andrea Fierro Espinosa

E-mail: [email protected]

¡Incorpórate, infórmate y participa!

Te invitamos a ser parte del proceso

Proceso de Acreditación 2014

¿Qué es la Acreditación?

La acreditación es una certificación pública que otorga una agencia acreditadora, a diferentes programas que cumplen con criterios de calidad previamente definidos. Su objetivo fundamental es promover la mejora de las instituciones y programas mediante mecanismos de autoevaluación y verificación externa. No es un fin en sí mismo, más bien pretende ser una

instancia que asegure el mejoramiento continuo de la calidad de la educación.

¿Por qué se inicia el proceso?

Actualmente la sociedad presenta múltiples demandas al sistema educacional, por lo que es fundamental que los programas de formación docente incorporen esas demandas en sus programas de estudio, con el objetivo de que los profesionales de la educación cuenten con las competencias y habilidades necesarias para enfrentar el contexto del siglo XXI.

La acreditación se origina en la necesidad de certificar la calidad de los distintos programas de formación. De esta manera, el Programa de Regularización inicia durante el año 2014 su proceso de REACREDITACIÓN; la certificación anterior se obtuvo por 4 años (2010-2014), por tanto se inician distintas actividades que permitan lograr nuevamente esta certificación de calidad.

¿Cómo se realiza el proceso de Acreditación?

Se realiza por medio de tres etapas: Autoevaluación, Evaluación Externa y Dictamen.

¿Quiénes participan en la Acreditación?

Todos los alumnos y docentes, egresados y empleadores del Programa de Regularización, conducidos por un comité en la que participan el Director del Departamento de Educación, el Coordinador del Programa y docentes de éste. Sin embargo, la participación de los estudiantes es de vital importancia, por lo tanto te invitamos a ser parte del proceso:

¡Incorpórate, infórmate y participa!