Díptico conmemorativo de la Constitución de 1812

5
200 AÑOS DE LA PROMULGACIÓN DE “LA PEPA” CÁDIZ, 19 DE MARZO DE 1812 CÁRTAMA, 19 DE MARZO DE 2012

description

Díptico conmemorativo de la Constitución de 1812 en el IES Jarifa

Transcript of Díptico conmemorativo de la Constitución de 1812

Page 1: Díptico conmemorativo de la Constitución de 1812

200 AÑOS DE LA PROMULGACIÓN DE “LA PEPA”

CÁDIZ, 19 DE MARZO DE 1812CÁRTAMA, 19 DE MARZO DE 2012

Page 2: Díptico conmemorativo de la Constitución de 1812

La elaboración de la Constitución de 1812 supone uno de los

hitos democráticos más importantes de la Historia de España. En un

contexto histórico convulso, marcado por la ocupación francesa y la

presencia de un monarca extranjero, el pueblo español mostró su

voluntad de tomar las riendas de su propio destino.

Los diputados que fueron elegidos para las Cortes, actuaron

como representantes del pueblo español, demostrando grandes dosis

de valentía al resistir durante treinta meses el asedio francés a la

ciudad de Cádiz.

El resultado de este ingente trabajo fue la Constitución,

promulgada el 19 de marzo, así como los decretos elaborados por las

Cortes y que recogieron aspectos tan importantes como la libertad de

imprenta.

Sin embargo, cuando el monarca Fernando VII regresó a España de su

cautiverio francés, en 1814, derogó la Constitución y todos los

decretos aprobados por las Cortes, produciéndose una vuelta al

absolutismo. La Constitución se volvería a promulgar entre 1820 y

1823 y en un breve período en 1836.

A pesar de que la vigencia de la Constitución fue breve, no lo es

su importancia. La Constitución, conocida popularmente como “La

Pepa” abrió la historia del Constitucionalismo español y tuvo una clara

influencia en los movimientos liberales que se produjeron en toda

Europa en la primera mitad del siglo XIX.

La obra de Cádiz fue inmensa. Los Diputados doceañistas sentaron las

bases de lo que hoy se entiende por Estado de Derecho y sociedad

democrática, fundada en los principios de soberanía nacional, justicia

e igualdad.

El IES Jarifa quiere unirse a la conmemoración del Bicentenario

de la Constitución de 1812, para lo que hemos preparado las

siguientes actividades:

Page 3: Díptico conmemorativo de la Constitución de 1812

- Elaboración de un blog titulado La Pepa en el IES Jarifa por los

alumnos de 4º de ESO. Se puede consultar en la siguiente

dirección web: lapepaeneliesjarifa.blogspot.com o desde la

página web del Centro

(http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesjarifa/).

- Elaboración de un vídeo titulado Los valores de la Pepa por

los alumnos de 4º de ESO, que igualmente se puede ver en la

página web del Centro, y que se proyectará a todo el alumnado

durante los días 19 y 20 de marzo.

- Representación de la obra de teatro Erase una vez… La Pepa,

por los alumnos de 4º de ESO, el día 30 de marzo de 2012 para

todo el alumnado del Centro.

- Elaboración de un tráiler del teatro, por el Departamento de

Ciencias Sociales, que se proyectará a todos los cursos durante

los días 19 y 20 de marzo.

- Lectura y comentario de diversos artículos de la Constitución de

1812 durante los días 19 y 20 de marzo.

Por último, les invitamos a la lectura de algunos artículos

significativos de la Constitución de 1812, y, aunque en estos

doscientos años, algunos se hayan quedado obsoletos, otros,

permanecen plenamente vigentes:

Art. 1º.

La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos

hemisferios.

Art. 2º.

La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser

patrimonio de ninguna familia ni persona.

Page 4: Díptico conmemorativo de la Constitución de 1812

Art. 3º.

La soberanía reside esencialmente en la Nación.

Art. 131.

Las facultades de las Cortes son:

- Primera. Proponer y decretar las leyes, e interpretarlas y derogarlas

en caso necesario…

- Décimotercera. Establecer anualmente las contribuciones e

impuestos...

Art. 174.

El Reino de las Españas es indivisible, y sólo se sucederá en el trono entre

los descendientes legítimos, varones y hembras…

Art. 176.

…los varones prefieren a las hembras…

Art. 242.

La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales

pertenece exclusivamente a los Tribunales.

Art. 309.

Para el gobierno interior de los pueblos habrá Ayuntamientos

Art. 366.

En todos los pueblos de la Monarquía se establecerán escuelas de primeras

letras, en las que se enseñará a los niños a leer, escribir y contar

Art. 367.

Asimismo se arreglará y creará el número competente de Universidades.

Art. 371.

Todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas

políticas.

Page 5: Díptico conmemorativo de la Constitución de 1812

GRACIAS CÁDIZGRACIAS CONSTITUCIÓN

Departamento de Ciencias Sociales

IES Jarifa