Díptico psicomotricidad

2
DATOS DE LA ACTIVIDAD: Duración: 9 horas / 1crédito Plazas: 30 plazas Lugar: CEP Santander Fechas: 10, 17 y 24 de enero de 2017. Horario: De 17:30 a 20:30 horas Inscripción: A través de la web www.cepdecantabria.es Plazo: Del 22 de diciembre al 8 de enero de 2017. La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 9 de enero a lo largo del día. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail [email protected] CERTIFICACIÓN Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009). Las condiciones generales de certificación están recogidas en la página Web del CEP. RESPONSABLE Asesoría de Educación Infantil del CEP de Santander y asesoría de Educación Primaria del CEP de Laredo. (Acceso a la Web del CEP) JORNADAS: 9 horas / 1 crédito “Introducción a la práctica psicomotriz educativa” PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 2016 / 2017

Transcript of Díptico psicomotricidad

DATOS DE LA ACTIVIDAD: Duración: 9 horas / 1crédito Plazas: 30 plazas Lugar: CEP Santander Fechas: 10, 17 y 24 de enero de 2017. Horario: De 17:30 a 20:30 horas Inscripción: A través de la web www.cepdecantabria.es Plazo: Del 22 de diciembre al 8 de enero de 2017. La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 9 de enero a lo largo del día. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail [email protected]

CERTIFICACIÓN Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo

con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009). Las condiciones generales de certificación están recogidas en

la página Web del CEP.

RESPONSABLE Asesoría de Educación Infantil del CEP de Santander y

asesoría de Educación Primaria del CEP de Laredo. (Acceso a la

Web del CEP)

JORNADAS: 9 horas / 1 crédito

“Introducción a la práctica psicomotriz educativa”

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 2016 / 2017

PRESENTACIÓN La Práctica Psicomotriz Educativa parte de los aportes

teóricos de grandes psicólogos y neurólogos como Dupré, Wallon, Piaget, Ajuriaguerra, Winnicott, Emmi Pikler…

Esta base teórica, da pie a Bernard Aucouturier, entre otros, a establecer una práctica psicomotriz específica que ayude al niño a evolucionar en su desarrollo psicológico y motor en los primeros años de vida.

Se basa en una concepción integral del ser humano,

ocupándose de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo y el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona.

La Práctica Psicomotriz educativa es un modelo de intervención educativa no directiva, que acompaña al niño en su crecimiento madurativo. Parte de su expresividad motriz, su forma de ser y estar (única en cada individuo) y se desarrolla en un dispositivo espacio-temporal donde los niños evolucionan desde la pulsión y la emoción hacia la descentración y el pensamiento.

OBJETIVOS - Mejorar nuestra práctica educativa mediante la

fundamentación teórica gracias a las aportaciones de otros

profesionales.

- Introducir los planteamientos de la práctica psicomotriz

educativa.

- Conocer el rol del adulto en relación al trabajo psicomotriz.

- Descubrir e interpretar el lenguaje corporal del niño y la niña.

- Compartir con otros profesionales nuestras inquietudes y

dudas, así como nuestro entusiasmo y propuestas.

CONTENIDOS - La escuela que acoge el cuerpo.

- El cuerpo: los lenguajes del niño.

- Construcción de la imagen e identidad.

- Contexto educativo: espacios, tiempos...ambiente. El papel del adulto.

DESTINATARIOS Profesorado en activo de Educación Infantil.

PONENTE Ángel Hernández Fernández es doctor en Psicología y psicomotricista. Imparte docencia de “Aprendizaje y Desarrollo Psicológico” en el grado de magisterio y de “Desarrollo cognitivo y motor” y psicomotricidad para T.S. en Educación Infantil. Es autor de “Psicomotricidad: Fundamentación teórica y orientaciones prácticas” de la colección de manuales universitarios de Servicio de Publicaciones (Publican) de la Universidad de Cantabria y "Guía de actuación y evaluación en psicomotricidad vivenciada" en Ed CEPE. Desde hace 25 años ha desarrollado de forma continuada actividades de formación inicial y actualización profesional de docentes en psicomotricidad

CRITERIOS DE SELECCIÓN La selección se realizará según los siguientes criterios de

preferencia: 1. Docentes de Educación infantil en activo. 2. Profesorado en activo. 3. Orden de inscripción.