Diputado pablo mendoza e19311-02072012 ley de “muerte digna”

3
LA LEGISLATURA DE LAPROVINCIA DE ENTRE RIOS SANCIONA CON FUERZA DE LEY: ARTÍCULO 1°: ADHERIR A LA LEY NACIONAL N° 26.742, LLAMADA LEY DE “MUERTE DIGNA”, LA CUAL TIENE COMO OBJETO LA REGULACIÓN DE LOS DERECHOS DEL PACIENTE EN SU RELACIÓN CON LOS PROFESIONALES E INSTITUCIONES DE LA SALUD. ARTÍCULO 2°: DE FORMA.

Transcript of Diputado pablo mendoza e19311-02072012 ley de “muerte digna”

Page 1: Diputado pablo mendoza    e19311-02072012 ley de “muerte digna”

LA LEGISLATURA DE LAPROVINCIA DE ENTRE RIOS SANCIONA CON FUERZA DE

LEY:

ARTÍCULO 1°: ADHERIR A LA LEY NACIONAL N° 26.742, LLAMADA LEY DE “MUERTE

DIGNA”, LA CUAL TIENE COMO OBJETO LA REGULACIÓN DE LOS DERECHOS DEL

PACIENTE EN SU RELACIÓN CON LOS PROFESIONALES E INSTITUCIONES DE LA

SALUD.

ARTÍCULO 2°: DE FORMA.

Page 2: Diputado pablo mendoza    e19311-02072012 ley de “muerte digna”

FUNDAMENTOS

SEÑOR PRESIDENTE, SEÑORES MIEMBROS DE ESTA HONORABLE CÁMARA.

RESULTA INDISPENSABLE LA APROBACIÓN DEL PRESENTE PROYECTO DE LEY, POR

MEDIO DEL CUAL SE PROMULGA LA ADHESIÓN DE LA LEGISLATURA DE LA

PROVINCIA DE ENTRE RÍOS A LA LEY NACIONAL N° 26.742, MODIFICATORIA DE LA

LEY N° 26.529, SANCIONADA EL 9 DE MAYO DEL CORRIENTE AÑO POR EL CONGRESO

DE LA NACIÓN.

MEDIANTE DICHO INSTRUMENTO SE GARANTIZA EL RESPETO POR LOS SERES

SUFRIENTES, BRINDANDO AMPARO LEGAL A LA DECISIÓN DE LOS ENFERMOS

TERMINALES O DE SUS FAMILIARES, DE SOLICITAR LA INTERRUPCIÓN DE LOS

TRATAMIENTOS TERAPÉUTICOS Y QUIRÚRGICOS QUE PROLONGUEN EL

PADECIMIENTO, EL DOLOR O EL ESTADO VEGETATIVO.

AL RESPECTO, CONSIDERO OPORTUNO EXPRESAR ALGUNAS CONSIDERACIONES EN

RELACIÓN A LOS ALCANCES DE ESTA TRASCENDENTE LEY Y LA IMPORTANCIA QUE

REVISTE PARA AQUELLOS PACIENTES QUE “PADECEN UNA ENFERMEDAD

IRREVERSIBLE, INCURABLE O QUE SE ENCUENTRAN EN ESTADO TERMINAL...”,

PERMITIÉNDOLES CON LA SÓLA MANIFESTACIÓN DE SU CONSENTIMIENTO O DE SU

REPRESENTANTE LEGAL- EN LOS CASOS DE NIÑOS O ADOLESCENTES- DE DECIDIR

SOBRE LA ADMISIÓN O RECHAZO DE “PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS, DE

HIDRATACIÓN Y ALIMENTACIÓN, DE REANIMACIÓN ATRIFICAIL O AL RETIRO DE

MEDIDAS DE SOPORTE VITAL; CUANDO SEAN EXTRAORDINARIAS O

DESPROPORCIONADAS EN RELACIÓN A LAS PERSPECTIVAS DE MEJORÍA, O

PRODUZCAN UN SUFRIMIENTO DESMESURADO”.

RESULTA A MI CRITERIO, POSITIVA LA CONSAGRACIÓN DEL DERECHO CONOCIDO,

YA QUE NO HACE MÁS QUE BRINDAR A LAS PERSONAS QUE ATRAVIESAN LA

SITUACIÓN MENCIONADA, LA POSIBILIDAD DE DECIDIR SOBRE SU VIDA, SOBRE SU

FUTURO, RESPETANDO EN CASO QUE ASÍ LO DESEE, SU ANHELO POR EVITAR TODO

SUFRIMIENTO EN POS DEL MANTENIMIENTO DE TRATAMIENTOS QUE RESULTEN

CLARAMENTE INFRUCTUOSOS Y SÓLO CONTRIBUYAN A PRODUCIR DOLOR Y

ANGUSTIA A LOS PACIENTES Y A SUS FAMILIARES.

A EFECTOS DE COMPRENDER CABALMENTE LA CUESTIÓN, NO BASTA CON

OBSERVAR LA PROBLEMÁTICA DESDE LA SITUACIÓN QUE EL MISMO PACIENTE

DEBE ATRAVESAR, SINO QUE ADEMÁS ES PRECISO ATENDER LAS AFECCIONES QUE

PADECE EL CÍRCULO ÍNTIMO DEL ENFERMO.

EL INICIO DE LA LUCHA CONTRA UNA LARGA Y AGÓNICA ENFERMEDAD NO PUEDE

QUEDAR SUPEDITADO MÁS QUE A LA PROPIA VOLUNTAD DEL PACIENTE, MÁXIME

EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE LA MEDICINA NO HA PODIDO BRINDAR, HASTA

Page 3: Diputado pablo mendoza    e19311-02072012 ley de “muerte digna”

EL MOMENTO, RESPUESTAS SATISFACTORIAS.

EN ESTE SENTIDO, ESTA NUEVA LEY VIENE A ASIGNARLE A LA AUTONOMÍA DE LA

VOLUNTAD UN VALOR PREPONDERANTE; FACULTANDO A QUE CADA PERSONA

DECIDA LIBREMENTE SOBRE LA BASE DEL DIAGNÓSTICO Y LAS EXPECTATIVAS QUE

SU CONDICIÓN DESPIERTA. POR ELLO, A FIN DE QUE EL PACIENTE PUEDA CONOCER

FEHACIENTEMENTE CUAL ES SU CONDICIÓN, SE LE IMPONE CORRELATIVAMENTE

UNA DOBLE OBLIGACIÓN AL MÉDICO INTERVINIENTE: POR UN LADO INFORMARLE

AL ENFERMO SU ESTADO DE SALUD, Y POR OTRO INDICARLE LAS TERAPIAS

ACONSEJADAS PARA COMBATIR O MITIGAR LA DOLENCIA.

DE ESA MANERA, EL PACIENTE PODRÁ CONSENTIR O RECHAZAR LOS

TRATAMIENTOS MÉDICOS PALIATIVOS O PREVENTIVOS QUE EVENTUALMENTE SE

RECOMIENDEN.

LA LEY TRATA UNA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 2 DE LALEY 26.529 DE DERECHOS

DEL PACIENTE EN SU RELACIÓN CON LOS PROFESIONALES E INSTITUCIONES DE LA

SALUD, QUE ESTABLECE QUE “EL PACIENTE TIENE DERECHO A ACEPTAR O

RECHAZAR DETERMINADAS TERAPIAS O PROCEDIMIENTOS MÉDICOS O

BIOLÓGICOS, CON O SIN EXPRESIÓN DE CAUSA, COMO ASÍ TAMBIÉN A REVOCAR

POSTERIORMENTE SU MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD”. TAMBIÉN SE IMPONE

QUE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TENDRÁN DERECHO A INTERVENIR A LOS

FINES DE LA TOMA DE DECISIÓN SOBRE TERAPIAS O PROCEDIMIENTOS MÉDICOS O

BIOLÓGICOS QUE INVOLUCREN SU VIDA O SALUD.

ASIMISMO, LA LEY DE MUERTE DIGNA, COLOCA OTRA VEZ A LA RELACIÓN

MÉDICO- PACIENTE, EN EL CENTRO DE LA ESCENA , PUESTO QUE EL RESPETO A LA

DECISIÓN DEL ENFERMO Y LA CONTENCIÓN PROFESIONAL SON LAS DOS CARAS DE

LA MISMA MONEDA: EL MEJOR VIVIR PARA EL DIGNO MORIR.

LA LEGISLACIÓN NO PODÍA SEGUIR AJENA A ESTA PROBLEMÁTICA. ERA IMPERIOSO

DAR UN MARCO NORMATIVO QUE DE UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA A UNA

SITUACIÓN QUE AQUEJA A MUCHOS PACIENTES Y A SUS FAMILIAS.

CON LA SANCIÓN DE ESTA LEY, EL ESTADO ARGENTINO NUEVAMENTE SE

POSICIONA A LA VANGUARDIA EN LA LUCHA POR EL RECONOCIMIENTO DE LOS

DERECHOS Y EL RESPETO POR LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO. NO DEBE

PERDERSE DE VISTA, QUE LA HUMANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS MÉDICOS

CONSTITUYE UNA DEMANDA GENERAL DE LASOCIEDAD, Y EN TAL SENTIDO LA LEY

PROPENDE A ASIGNAR POTESTADES, A RECONOCER DERECHOS, A AQUELLAS

PERSONAS QUE NO SÓLO VEN MENOSCABADA SU SALUD SINO ADEMÁS VEN

LIMITADA SU CAPACIDAD PARA DECIDIR.