DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

26
1 DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD MANEJO DE COVID – 19 DE LA VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DICIEMBRE 2021

Transcript of DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

Page 1: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

1

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

MANEJO DE COVID – 19 DE LA VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

DICIEMBRE 2021

Page 2: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

2

Contenido

1. INTRODUCCIÓN .........................................................................................3

2. ANTECEDENTES .........................................................................................3

3. OBJETIVO ...................................................................................................4

4. ALCANCE....................................................................................................4

5. NORMATIVA LEGAL....................................................................................5

6. GLOSARIO DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS ...............................................7

7. CONSIDERACIONES GENERALES .................................................................8

8. PROCESO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................11

8.1 ACCIONES DE PREVENCIÓN ......................................................................11

9. ATENCIÓN EN SALUD ...............................................................................18

10. SALUD MENTAL EN EL ÁMBITO LABORAL .................................................20

11. FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN DE COVID-19 EN LA VICEPRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA. ........................................................................................................23

12. BIBLIOGRAFÍA: .........................................................................................24

13. ANEXOS 1 ................................................................................................25

Page 3: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

3

1. INTRODUCCIÓN

Para combatir esta pandemia, es esencial proteger la salud y la seguridad de todas

las personas que trabajan en la Vicepresidencia de la República del Ecuador.

El Protocolo de Bioseguridad abarca las prácticas de higiene correctas; higiene

personal y aptitud para el trabajo; es decir, el conjunto de condiciones y

actividades básicas necesarias para mantener la inocuidad y la higiene en los

lugares de trabajo.

El Protocolo tiene como finalidad establecer las medidas que permitan prevenir y

preservar el bienestar y salud de los servidores y trabajadores de la

Vicepresidencia de la república del Ecuador. Al mismo tiempo optimizar y extender

las medidas de bioseguridad implementadas por los organismos de control

encargados de proteger la salud de los trabajadores y servidores.

2. ANTECEDENTES

Qué es el coronavirus COVID-19

COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus. El coronavirus

y sus sepas son una familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en

humanos como en animales. En los humanos, se sabe que varias cepas coronavirus

causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta

complicaciones más graves.

Síntomas y Signos.

Los síntomas más comunes del COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos

pacientes pueden presentar cafaleas, congestión nasal, rinorrea, dolor de

garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.

Otras personas se infectan, pero no desarrollan ningún síntoma. La mayoría de las

personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de

Page 4: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

4

realizar ningún tratamiento especial. Según la Organización Mundial de la Salud,

alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen COVID-19 desarrolla una

enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que

padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas

cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad

grave.

Cómo se propaga

Una persona puede contraer COVID-19 por contacto con otra que esté infectada

por el virus y la enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de

las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una

persona infectada estornuda, tose o exhala.

Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de

modo que otras personas pueden contraer COVID-19 si tocan estos objetos o

superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca, también pueden contagiarse

si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al

estornudar, toser o exhalar.

3. OBJETIVO

Establecer el protocolo para el manejo y recomendaciones de bioseguridad con la

finalidad de evitar la propagación de la infección de la COVID-19, así como, los

lineamientos de intervención, notificación y referencia; de manera oportuna en la

Vicepresidencia de la República del Ecuador.

4. ALCANCE

El presente PROCEDIMIENTO DE BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE COVID – 19 aplica

para todos los colaboradores y trabajadores de la Vicepresidencia de la República,

y toda persona externa que por motivo justificado y autorizado ingrese a la

Institución.

Page 5: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

5

5. NORMATIVA LEGAL

Constitución de la República del Ecuador

“Art. 3.-Son deberes primordiales del Estado: 1. Garantizar sin discriminación

alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los

instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación,

la seguridad social y el agua para sus habitantes (...).”

Ley Orgánica de Salud

“Art. 1.- La presente Ley tiene como finalidad regular las acciones que permitan

efectivizar el derecho universal a la salud consagrado en la Constitución Política de

la República y la ley. Se rige por los principios de equidad, integralidad, solidaridad,

universalidad, irrenunciabilidad, indivisibilidad, participación, pluralidad, calidad y

eficiencia; con enfoque de derechos, intercultural, de género, generacional y

bioético.”

“Art. 3.- La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no

solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es un derecho humano

inalienable, indivisible, irrenunciable e intransigible, cuya protección y garantía es

responsabilidad primordial del Estado; y, el resultado de un proceso colectivo de

interacción donde Estado, sociedad, familia e individuos convergen para la

construcción de ambientes, entornos y estilos de vida saludables.”

Reglamento Sanitario Internacional

“Artículo 2 Finalidad y alcance La finalidad y el alcance de este Reglamento son

prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra esa

propagación, controlarla y darle una respuesta de salud pública proporcionada y

restringida a los riesgos para la salud pública y evitando al mismo tiempo las

interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacionales.”

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

Page 6: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

6

“Art. 3.- Principios.- El ejercicio de la autoridad y las potestades públicas de los

gobiernos autónomos descentralizados se regirán por los siguientes principios: (…)

e) Complementariedad.- Los gobiernos autónomos descentralizados tienen la

obligación compartida de articular sus planes de desarrollo territorial al Plan

Nacional de Desarrollo y gestionar sus competencias de manera complementaria

para hacer efectivos los derechos de la ciudadanía y el régimen del buen vivir y

contribuir así al mejoramiento de los impactos de las políticas públicas promovidas

por el Estado ecuatoriano.

f) Equidad interterritorial.- La organización territorial del Estado y la asignación de

competencias y recursos garantizarán el desarrollo equilibrado de todos los

territorios, la igualdad de oportunidades y el acceso a los servicios públicos.”

Acuerdo Ministerial N° 00126-2020-Declaratoria de Estado de Emergencia

Sanitaria

“Art. 1.- Declarar el Estado de Emergencia Sanitaria en todos los establecimientos

del Sistema Nacional de Salud, en los servicios de laboratorio, unidades de

epidemiología y control, ambulancias aéreas, servicios de médicos y paramédicos,

hospitalización y consulta externa por la inminente posibilidad del efecto

provocado por el coronavirus COVID-19, y prevenir un posible contagio masivo en

la población.”

“Art.8.- La Autoridad Sanitaria Nacional expedirá, en forma periódica, los

lineamientos sanitarios y medidas de prevención de contagio del COVID-19 para

eventos de afluencia masiva a fi n de que las autoridades competentes procedan

con las debidas regulaciones y controles de estos (...)”.

Acuerdo Ministerial N° MDT-2020-076 Directrices para la aplicación de

Teletrabajo emergente durante la declaratoria de Emergencia Sanitaria

Page 7: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

7

“Art.1, Del objeto.- El objeto del presente acuerdo es viabilizar y regular la

aplicación de teletrabajo emergente durante la declaratoria de emergencia

sanitaria por coronavirus (COVID-19)”.

“Art. 3 De la adopción de teletrabajo emergente.- A fin de garantizar la salud de

los trabajadores y servidores públicos, durante la emergencia sanitaria; será

potestad de la máxima autoridad institucional del sector público y/o del empleador

del sector privado adoptar la implementación de teletrabajo emergente.”

Lineamientos de prevención y control para casos SARS CoV-2/COVID-19. MSP

“Objetivo: Actualizar lineamientos de prevención y control para casos SARS CoV-2

/ COVID-19 en diferentes ámbitos de acción de acuerdo a la evidencia científica

disponible”.

Resoluciones Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.

Resoluciones actualizadas en relación a la prevención del manejo de la COVID-19

6. GLOSARIO DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS

Caso.- Individuo de una población en particular que, en un tiempo definido, es

sujeto de una enfermedad o evento bajo estudio o investigación.

Caso confirmado.- Caso cuyo diagnóstico se corrobora por medio de estudios

complementarios.

Caso Probable.- Persona que presenta signos o síntomas sugerentes de la

enfermedad o evento bajo vigilancia y que cumple con la definición

operacional.

Aislamiento.- Separación de una persona que padece una enfermedad

transmisible del resto de las personas, a fin de evitar el contagio y propagación

de la misma.

Tele asistencia.- Prestación de servicios de apoyo para el manejo y seguimiento

durante una enfermedad y/o situación que altere la salud física y mental.

Page 8: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

8

Trabajador: la persona que se obliga a la prestación del servicio o a la ejecución

de la obra se denomina trabajador y puede ser empleado u obrero.

COVID-19.: Corona Virus Disease 2019 / Enfermedad Corona Virus 2019.

MSP: Ministerio de Salud Pública.

RPIS: Red Pública Integral de Salud.

APO: Aislamiento Preventivo Obligatorio

TAS: Tasas de Ataque Secundario

7. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA COVID-19

El periodo de incubación medio es de 5 a 7 días, con un rango máximo

aproximado de 2 a 14 días.

Periodo de Transmisión: de 2 a 3 días de inicio de síntomas hasta 8 días

después de iniciado los mismos en pacientes con sintomatología leve.

Pacientes con sintomatología grave puede extenderse el tiempo de

transmisión mientras presente sintomatología.

Transmisión

La transmisión por gotas producidas al hablar, toser o estornudar (> de 5 micras)

se considera la principal forma de contagio de una persona a otra; sin embargo, el

riesgo no se distribuye por igual, todo depende de la duración e intensidad del

contacto.

La tasa de ataque secundario (TAS) expresa el número de casos de una

enfermedad que aparecen dentro del periodo de incubación entre los contactos

susceptibles. Varía según las condiciones en las cuales se produzca la transmisión:

el tipo y la duración de la exposición, el ambiente cerrado o abierto, las relaciones

entre las personas índice y contacto más o menos cercanas, la cantidad de virus

viable en condiciones de ser transmitido mediante secreciones respiratorias, la

ausencia de medidas de prevención, etc.

Page 9: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

9

En los estudios pareados de casos y contactos cercanos la TAS para COVID-19 ha

sido muy variable situándose entre el 0,7% y el 75%.

En algunos casos, los eventos de corta duración (reuniones de trabajo, comidas,

eventos deportivos) pueden dar lugar a altas TAS. Estas observaciones confirman

que, al igual que en otras infecciones, en ésta existen eventos que podemos

denominar súper-diseminadores, con una gran capacidad de transmisión del virus

a otras personas. La vulnerabilidad de los contactos, junto con un entorno cerrado

y con contacto estrecho entre las personas, generan las condiciones ideales para

la transmisión del SARS-CoV-2.

Duración de la enfermedad

Aunque la dinámica de la infección incluyendo la excreción viral en diferentes

fluidos sigue en estudio, hasta el momento la comunidad científica ha podido

determinar que el virus puede ser detectado desde 48 horas antes del inicio de

síntomas (pre-sintomáticos) y hasta 12 a 14 días después del inicio de síntomas

con una muestra de mucosa del tracto respiratorio superior (hisopado naso/oro

faríngeo).

El tiempo medio desde el inicio de los síntomas hasta la recuperación es de dos

semanas aproximadamente, cuando la enfermedad ha sido leve y tres a seis

semanas cuando ha sido grave o crítica.

Evolución de la carga viral de la enfermedad

De acuerdo con la evidencia existente, la transmisión de la infección ocurre

fundamentalmente en los casos leves, en la primera semana de la presentación de

los síntomas, desde 1-2 días antes hasta 5-7 días después. En los casos más graves

esta transmisión sería más intensa y duradera.

Definición de Caso

Page 10: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

10

Un caso es una persona que comunica una necesidad de atención por sospecha,

presunción o confirmación relacionado a la COVID-19. Se clasifica en sospechoso,

confirmado y descartado.

Caso Sospechoso:

Persona sin síntomas (asintomático) que haya estado en contacto directo o

cercano con un caso COVID-19 confirmado o probable en los últimos 14 días.

Persona con alguna enfermedad respiratoria aguda (fiebre y al menos un signo

o síntoma respiratorio, por ejemplo: tos, fatiga, dificultad para respirar y

anosmia, ageusia, trastornos digestivos como diarrea, odinofagia, dolores

musculares, cefalea), y que haya estado en contacto directo o cercano con un

caso COVID-19 confirmado o probable en los últimos 14 días antes del inicio de

los síntomas;

Persona con enfermedad respiratoria aguda (fiebre y al menos un signo o

síntoma respiratorio, por ejemplo: tos, fatiga, dificultad para respirar y

anosmia, ageusia, trastornos digestivos como diarrea, odinofagia, dolores

musculares, cefalea), y un historial de viaje dentro y fuera del país, o residencia

en otro país, durante los 14 días anteriores al inicio de los síntomas.

Caso Confirmado

Caso sospechoso con prueba de laboratorio RT-PCR positiva para infección COVID-

19, independientemente de los signos y síntomas.

Caso Descartado

Caso sospechoso con investigación completa y con resultado de laboratorio RT-

PCR negativo para infección de COVID-19.

Importante: Estas definiciones de caso se modificarán de acuerdo con la

caracterización de la enfermedad.

Page 11: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

11

8. PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Definición de Contacto

Todos los casos sospechosos se mantendrán en Aislamiento Preventivo

Obligatorio -APO (con cargo a vacaciones), a la espera del resultado de la RT-PCR,

iniciando la búsqueda de contactos directos o estrechos de riesgo (información

proporcionada por el paciente)., que forman el cerco epidemiológico.

Se considera contacto a cualquier persona que ha estado expuesta a un caso

confirmado o probable de COVID-19, desde 2 días antes y hasta 14 días después

del inicio de los síntomas de la enfermedad, o, que cumplan con los siguientes

criterios:

Haber estado a menos de un metro de distancia con un caso probable o

confirmado por más de 15 minutos, sin mascarilla.

Haber estado en contacto físico directo con un caso, probable o confirmado

de COVID-19.

Alto Riesgo: Contacto ESTRECHO con caso sospechoso, probable o confirmado de

COVID- 19 SIN uso de mascarilla.

8.1 ACCIONES DE PREVENCIÓN

8.1.1 En las instalaciones de la Vicepresidencia:

Los visitantes, sólo podrán ingresar a la Institución, presentando el carnet de

vacunación contra Covid-19, con el esquema completo a la fecha; sin excepción

alguna.

Priorizar y fomentar el desarrollo de reuniones virtuales cuando se requiera la

presencia de más de 3 personas; sobre todo con el personal que presente

síntomas respiratorios.

Se debe mantener el distanciamiento entre personas (2 metros), evitando

contactos cercanos innecesarios.

Page 12: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

12

Está prohibido compartir y consumir alimentos en las áreas de trabajo. A

excepción del consumo de bebidas hidratantes, siempre utilizando su vajilla

personal.

Adoptar y fortalecer las medidas de bioseguridad y limpieza general de las

instalaciones.

Fortalecer y difundir la técnica adecuada de lavado de manos (Anexo No 1),

fomentando que se la realice de manera permanente.

Mantener, en los sitios de atención al ciudadano externo, la distancia mínima

de 2 metros para evitar el contagio.

Identificar y valorar al personal que por vulnerabilidad (embarazadas, madres

en período de lactancia, discapacitados, mayores de 60 años, personas con

enfermedades crónicas) deban acogerse a la modalidad teletrabajo, de acuerdo

a la necesidad institucional.

Lavar y desinfectar frecuentemente los objetos y superficies de uso

permanente o frecuente en su sitio de trabajo (perillas, manijas, mesas,

escritorios, teléfonos, etc.). Se recomienda hacerlo al menos 2 veces al día con

alcohol de al menos el 70% de concentración o 10 ml de cloro doméstico diluido

en ½ litro de agua.

Mantener abiertas las puertas de transito común en las diferentes áreas de

trabajo para evitar la manipulación continua al abrir y cerrar, y para mejorar la

ventilación natural de los espacios cerrados. Para las puertas que deban

permanecer cerradas por seguridad, desinfectar la perilla o botonera antes de

ser manipulada.

Realizar la fumigación o desinfección de las áreas de trabajo y del transporte

institucional.

8.1.2. Médico Ocupacional:

Brindar atención médica respectiva, mediante tamizaje se determinará el

manejo del paciente de acuerdo a su condición médica.

Page 13: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

13

Realizar el seguimiento a los casos de sospecha de contagio y positivos; con el

tratamiento en caso de ser necesario. Monitoreando acuerdo a la complejidad

de la condición del paciente la presencia de signos y síntomas de alarma.

Expedir los documentos médicos necesarios (reposo médico, aislamiento

preventivo obligatorio, receta médica, transferencia médica) acatando la

condición de cada caso.

Verificar y promocionar el cumplimiento de las medidas de aislamiento,

mediante el seguimiento y control telefónico o tele asistencia.

De requerir, formalizar la derivación a los servicios de atención médica de la red

pública para la atención especializada del servidor con complicaciones a la

salud.

Efectuar el registro y estadística pertinente, casos positivos, sospechosos y de

cuadros respiratorios en general para el reporte pertinente.

Mantener informado en todo momento a la Dirección de Talento Humano los

casos sospechosos, positivos y su evolución.

Capacitar al personal sobre las medidas de prevención, incluido el uso correcto

de la mascarilla, así como también brindará el apoyo emocional necesario.

Efectuar campañas de comunicación interna para reforzar las medidas

preventivas y de autocuidado a la salud laboral con el personal de la institución.

Realizar el seguimiento de las directrices emitidas por las entidades de control

a nivel nacional.

8.1.3. Responsable de Seguridad y Salud Ocupacional

Efectuar, en los puntos de aglomeración, el análisis técnico para garantizar el

cumplimiento de las medidas de bioseguridad por medio de señalética y otras

medidas conforme los disponga los organismos de control.

Capacitar al personal sobre las medidas de prevención para evitar el contagio

entre los servidores y trabajadores de la institución.

Page 14: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

14

Realizar inspecciones técnicas en los puestos de trabajo de manera aleatoria

para verificar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

Coordinar conjuntamente con el Medico Ocupacional, la información de los

planes y programas que permitan minimizar el riesgo de contagio y

propagación dentro de las instalaciones de la Vicepresidencia de la República.

Coordinar, junto con el Médico Ocupacional, el seguimiento y cumplimiento

de las directrices emitidas por las entidades de control a nivel nacional.

8.1.4. Dirección Administración de Talento Humano:

Dirigir las actividades de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional, en torno

a las medidas de bioseguridad y el cumplimiento de las directrices emitidas

por los organismos de control nacionales.

Dirigir y canalizar las recomendaciones sobre las medidas de bioseguridad

dentro de la Institución a la Máxima Autoridad con la finalidad de contener la

propagación de la COVID-19.

Sistematizar una comunicación oportuna con la Unidad de Seguridad y Salud

Ocupacional, para el seguimiento médico institucional de atenciones de

servidores y trabajadores atendidos de manera particular ( Seguro Privado,

Particular, MSP, IESS), con diagnósticos compatibles a procesos respiratorios,

en especial si fueran sospecha, contacto o confirmado de Coronavirus.

Coordinar para que la información de los servidores y trabajadores que se

encuentran en teletrabajo o vacaciones y que retornan a sus actividades

laborales presenciales, sea entregada oportunamente a la Unidad de

Seguridad y Salud Ocupacional para que se prevea las medidas de

bioseguridad y controles necesarios.

8.1.5. Comité Paritario de Seguridad

Apoyar las capacitaciones al personal sobre las medidas de prevención de

bioseguridad y demás actividades relacionadas con la prevención de contagio

y propagación de la COVID-19.

Page 15: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

15

Realizar inspecciones de verificación en los puestos de trabajo de manera

aleatoria para verificar el cumplimiento de las disposiciones dadas en el

presente instructivo.

Comunicar a la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional, de manera

inmediata, de conocer que algún servidor y trabajador presenta alguno de los

síntomas respiratorios o si han tenido contacto directo y continuo con alguna

persona diagnosticada con la COVID - 19 positivo.

Colaborar en la difusión y cumplimiento de las medidas de bioseguridad

dentro de las instalaciones de la Vicepresidencia de la República.

8.1.6 Personal de limpieza

El personal de limpieza a más del protocolo de bioseguridad de la empresa a

la que pertenecen, deberán cumplir con el protocolo de la Vicepresidencia de

la República, el mismo que será socializado para su cumplimiento obligatorio.

Realizar la desinfección diaria de los implementos de contacto físico

obligatorio como son perillas de puertas, barandales de pasamanos, perillas

de grifos de lavabos.

Verificar y notificar al área de mantenimiento que los dispensadores de jabón

de manos, alcohol o gel antibacterial se encuentren siempre disponibles para

uso de los servidores y trabajadores para el cumplimiento de las medidas de

bioseguridad.

Utilizar alcohol al 70% para la desinfección de escritorios, sin reutilizar

implementos de limpieza como son los paños desechables.

8.1.7. Servidores y Trabajadores en general:

Los servidores y trabajadores deben completar el esquema de Vacunación

para la COVID-19, dispuesto hasta el momento por la autoridad competente.

Page 16: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

16

Entregar en la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional de la Institución, una

copia del Certificado de Vacunación contra la Covid–19, para el registro en la

historia clínica ocupacional.

De presentar síntomas respiratorios, fuera de la jornada laboral; es decir: fines

de semana, noche, feriados; acudir a una casa de salud, para su atención y

diagnóstico inmediato mediante prueba PCR (sin esperar a que sea atendido

en la Institución); y notificar el resultado a la Dirección de Administración de

Talento Humano y/o Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional.

De presentar síntomas respiratorios, durante la jornada laboral, comunicar

inmediatamente a su jefe y luego acudir a la Unidad de Seguridad y Salud

Ocupacional; con la finalidad de extremar las medidas de prevención e higiene

en el puesto de trabajo.

Informar al Médico Ocupacional, sobre sospechas de compañeros con

síntomas de enfermedades respiratorias.

La Dirección de la Administración de Talento Humano, hará el seguimiento

para verificar si el personal ha realizado viajes dentro y fuera del país, con

motivo personal o de trabajo (de ser el caso indicar compañeros que lo

acompañaron).

Participar activamente en la implementación de los Programas de Vigilancia

de la Salud establecido para la institución.

Cumplir con todas las medidas de prevención y control de la COVID-19 que se

indique en el presente Protocolo y demás medidas de prevención que indique

el ente regulador.

Acatar todas las indicaciones médicas de la Unidad de Seguridad y Salud

Ocupacional de la Institución.

Mantener la distancia física interpersonal establecida (2 metros).

Evitar el saludo con contacto físico, incluido el dar la mano.

Evitar, en la medida de lo posible, utilizar equipos y dispositivos de otros

servidores y trabajadores.

Page 17: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

17

En caso de que sea necesario, aumentar las medidas de limpieza y

desinfección antes y después de usarlo; y lávese las manos inmediatamente

después de haberlos usado.

Realizar frecuentemente una correcta higiene de manos e higiene

respiratoria.

Evitar tocar superficies del rostro como ojos, nariz o boca, sin haber realizado

higiene y desinfección de manos (base alcohólica al 70%)

Usar uñas cortas, evite vestir joyas, accesorios u otros objetos similares.

Usar obligatoriamente la mascarilla.

Facilitar el trabajo al personal de limpieza cuando abandone su puesto de

trabajo, despejando lo máximo posible.

Mantener las áreas ventiladas de forma diaria.

Desechar correctamente los residuos generados en el puesto de trabajo.

Consumir alimentos en los lugares y horarios establecidos para el efecto, de

preferencia evitar salir a comer en grupos a fin de conservar la distancia

segura de persona a persona.

8.1.8 Casos en que los servidores y trabajadores que no deben asistir al lugar de

trabajo

Personas con diagnóstico confirmado de la COVID-19. ( Resultado Prueba PCR

Positiva)

Personas en condiciones de vulnerabilidad, que no hayan completado el

esquema de vacunación para COVID-19 (personas mayores de 65 años,

personas con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), grupos de

atención prioritaria con discapacidad, mujeres embarazadas y en período de

lactancia; y personas que padezcan de enfermedades huérfanas y

catastróficas. Al encontrarse en situación de doble vulnerabilidad y siendo

parte de los grupos de atención prioritaria, todo tipo de discapacidad

Page 18: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

18

debidamente acreditada a través de un carné del CONADIS o del Ministerio

de Salud Pública del Ecuador; y demás, a criterio del Médico Ocupacional

Institucional.

9. ATENCIÓN EN SALUD

La atención en casos sospechosos, probables y confirmados de COVID -19, se la

realizará en coordinación con la Red Pública Integral de Salud (RPIS) debido al

grado de resolución y complejidad en el manejo de la enfermedad.

En el Consultorio Médico Ocupacional, con criterio clínico, se podrá realizar

tamizaje, detección temprana e impresión diagnóstica. Dependiendo del resultado

y de la evolución del caso, se deberá direccionar al paciente a alguna unidad de

salud de la red pública.

9.1 Exploración y respuesta ante presencia o sospecha de COVID 19

• Toma de temperatura

• Anamnesis (Presencia de tos, fiebre, malestar general, dificultad para respirar)

• Examen físico

• Seguimiento al personal en modalidad teletrabajo, aislamiento y/o reposo.

• Familiares con COVID 19 confirmado

9.2 Manejo caso sospechoso

Posterior a la anamnesis y examen físico, en el caso de que el servidor o trabajador

presente la sintomatología susceptible de COVID 19, se procederá con las

siguientes acciones:

• Se realizará el tamizaje médico dependiendo de cada caso.

• Se considerará el reposo médico, aislamiento u otros, que emitan la casa de

salud de la Red Pública, hasta cumplir el tiempo del cerco epidemiológico.

• El Médico Ocupacional, informará a la Dirección de Talento Humano, la

condición médica del servidor hasta su reintegro.

Page 19: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

19

• Para los casos en que el servidor o trabajador haya tenido contacto extra laboral

con personas COVID 19 positivo confirmado:

• El Médico Ocupacional, solicitará el resultado de la prueba COVID-19 positiva

del familiar cercano.

• El Médico Ocupacional, pondrá en aislamiento inmediato (hasta obtener el

resultado de la Prueba PCR, tiempo que será cargado a vacaciones) al servidor

o trabajador y notificará rápidamente al Jefe Inmediato y a la Dirección de

Administración de Talento Humano.

• El funcionario podrá integrarse al trabajo, posterior a la entrega del examen

complementario COVID 19 negativo.

• Si el resultado de la PCR sale positivo, el trabajador o servidor permanecerá en

aislamiento emitido por la casa de salud. Este tiempo no constituye reposo

médico y se deberá cargar a vacaciones o en su debido caso (dependiendo del

cuadro clínico del paciente), y si las actividades laborales son adecuadas, podrá

acogerse a teletrabajo.

9.3 Manejo de cerco epidemiológico en actividades laborales presenciales

Posterior al diagnóstico de caso sospechoso, con el personal que haya tenido

contacto de riesgo, se comunicará al Jefe inmediato y a Dirección de

Administración de Talento Humano, los nombres para que se active de manera

inmediata el monitoreo del cerco.

El Médico Ocupacional, indicará las pautas para realizar la prueba de diagnóstico

PCR, a todos los contactos de riesgo de acuerdo al criterio médico de valoración.

(Mínimo 5 a 7 días, máximo 14)

Para el término de aislamiento a contactos de casos sospechoso o casos

confirmados:

Page 20: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

20

Cuando el diagnóstico definitivo es otra patología y la prueba COVID 19 es

negativa.

En el caso de que el diagnóstico definitivo y la prueba sea COVID 19 positivo;

deberán tener aislamiento obligatorio emitido por la casa de salud de la red

pública, con cargo a vacaciones, y para su reintegro, deberá enviar a la

Dirección de Administración de Talento Humano, el resultado de la prueba PCR

- COVID 19 negativa, vía correo electrónico al menos 24 horas previo a su

reingreso. De continuar con resultado PCR positivo, se ampliará el aislamiento,

con la finalidad de salvaguardar la salud de todos los servidores y trabajadores.

Seguimiento:

El Médico Ocupacional realizará seguimiento oportuno a casos sospechosos,

confirmados y personal aislado por contacto; mediante tele asistencia o

llamada telefónica, atendiendo llamadas del servidor y trabajador 24/7.

El Médico Ocupacional deberá verificar y promocionar el cumplimiento de las

medidas de aislamiento.

Informar al servidor o trabajador en monitoreo que, en el caso de presentar

algún signo de alarma, deberán contactar al Médico Ocupacional que le

monitorea o con un profesional de la salud de la red médica pública o privada.

Los casos que se encuentren hospitalizados respetando políticas y protocolos

hospitalarios, el Médico Ocupacional realizará el seguimiento vía llamada

telefónica al familiar o contacto del funcionario, de la misma manera se

atenderá llamadas 24/7.

El personal con alta COVID 19, al integrarse a sus actividades presenciales,

deberá pasar por Salud Ocupacional para su valoración de reintegro

respectiva.

10. SALUD MENTAL EN EL ÁMBITO LABORAL

La pandemia por la COVID-19 no solo tiene consecuencia física sino también

psicológica se conoce que la incertidumbre y el aislamiento ante cualquier

Page 21: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

21

situación, no solo frente a la actual epidemia, generan en la población reacciones

emocionales que pueden variar tanto en su naturaleza como en su intensidad

manifestando; miedo, ansiedad, desconfianza, ira, irritabilidad, tristeza,

desesperación e impotencia. Estas reacciones emocionales y las manifestaciones

fisiológicas que las acompañan (fatiga, cambios en el apetito, cambios en el sueño,

dolor de cabeza entre otras) impactan a su vez en los pensamientos y

percepciones, que hacen que resulte difícil poner los pensamientos en orden,

mantener atención, tomar decisiones y pensar en planes a futuro. De esta forma

podemos ver que los efectos de la dinámica y contexto laboral son más

inespecíficos e intangibles y se puede manifiestar a través de procesos fisiológicos

y psicológicos, considerados también como síntomas inespecíficos, sin estar

asociados a una enfermedad en particular, como por ejemplo dolor de cabeza o

cansancio.

10.1 Medidas generales de promoción de la salud mental y prevención de riesgo

psicosocial

Identificación temprana de posibles problemas emocionales, para un mejor

manejo de los mismos e identificación de riesgos para la salud mental del

trabajador o servidor.

Establecer una respuesta oportuna en salud mental a través de procesos de

descarga emocional e intervención en crisis, a través del servicio de Contact

Center 171 opción 6. Promoción de hábitos saludables en el trabajo.

Es necesario que se fomente en los ambientes de trabajo un tipo de liderazgo

positivo y manejo saludable de los equipos de trabajo.

Por medio del Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales se deberá

identificar los factores estresores en el trabajo, lo que deberá permitir

desarrollar respuestas saludables y positivas, estableciendo límites en sus

actividades personales y laborales.

Page 22: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

22

Se deberá realizar charlas de sensibilización, en temas de manejo del estrés en

tiempos de pandemia.

Por medio de Clima y Cultura se deberá fortalecer las conductas pro-sociales en

el lugar de trabajo y en la comunidad (asertividad y habilidades sociales,

voluntariado, códigos de conducta, entre otras)

10.2 Promover un clima laboral de apoyo

Se promoverá el compañerismo, por medio de reuniones al inicio de la jornada

que motive al equipo de trabajo.

Efectuar charlas informativas que conlleve aplicar técnicas de autocuidado y

de contingencia para evitar el contagio y propagación de la COVID-19.

Mantener una comunicación efectiva, fluida entre miembros del equipo de

trabajo para facilitar la recepción de necesidades y dificultades en el ámbito

laboral y personal sin invadir el espacio permitido por cada persona.

Distribuir equitativamente la carga de trabajo.

Promover los servicios de atención gratuita en salud mental para los servidores

o trabajadores, a través del servicio de Contact Center 171 opción 6.

10.3. RECOMENDACIONES ADICIONALES

Promover hábitos saludables e higiénicos al personal enfocados a la

prevención de infecciones por COVID-19.

Capacitar continuamente el uso adecuado de la mascarilla, lavado y

desinfección de manos; y desinfección de superficies.

Apoyar en el cumplimiento de las medidas de protección al personal de

limpieza en el ambiente laboral y transporte.

Promover un clima de apoyo emocional al personal que se encuentre en

aislamiento por caso sospechoso y confirmado.

Page 23: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

23

11. FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN DE COVID-19 EN LA VICEPRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA.

Sí No

Inicio

Paciente

Sintomático

Criterio

médico para

valoración

PCR.

Fiebre, tos, malestar

general, disnea, dificultad

respiratoria, diarrea, dolor

abdominal, otros.

Hisopado nasal. Toma de la muestra a

primera hora de la

mañana.

Según protocolo de

valoración.

Aislamiento hasta

los resultados de

prueba PCR EGÚN

CRITERIO

MÉDICO Registro

Paciente

sospechoso (con

y sin síntomas)

Paciente en contacto

directo o de riesgo con

COVID positivo

Muestra

Positiva

PCR

COVID-19

Aislamiento

Domiciliario de

10 a 13 días

Se suspende

aislamiento y

reintegro laboral

Seguimiento y

comunicación

Fin

Fin

Se suspende

aislamiento y

reintegro

laboral con

prueba PCR

negativo

Page 24: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

24

12. BIBLIOGRAFÍA:

Organización Mundial de la Salud. (2020, June 17). Criterios para poner fin al

aislamiento de los pacientes de COVID-19 .

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332997/WHO-2019-

nCoV-Sci_Brief- Discharge-From_Isolation-2020.1-spa.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2020). Case Definitions.

file:///C:/Users/monica.escobar/Downloads/WHO-2019-nCoV-

Surveillance_Case_Definition2020.2-eng.pdf.

OMS: Vigilancia de salud pública en relación con la COVID-19, Orientaciones

provisionales 16 de diciembre de 2020.

Criterios para poner fin al aislamiento de los pacientes con COVID-19.

Ministerio de salud Pública. PLAN DE PREPARACIÓN ANTE POSIBLE

INCREMENTO DE CASOS DE COVID FRENTE A NUEVA VARIANTE ÓMICRON.

Noviembre 2021.

INFORMACIÓN CIENTÍFICA-TÉCNICA Parámetros epidemiológicos Actualización, 23 de

abril 2021.

Ministerio de Salud Pública. GUÍA DE VIGILANCIA INTEGRADA DE COVID-19 Y

OTROS VIRUS RESPIRATORIOS. Diciembre 2021.

Page 25: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

25

13. ANEXOS 1

Page 26: DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO DE ...

26