DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE –...

52
CONTENIDO Sección I Correcciones a las Cartas y Publicaciones Náuticas Sección II Radioavisos Náuticos Sección III Servicios Especiales AVISOS A LOS NAVEGANTES ENERO - 2019 REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN Navegue seguro, visítenos en http://www.dhn.mil.pe y descargue la versión digital de este boletín. DISTRIBUCIÓN GRATUITA Publicación Mensual NAVAREA XVI Avisos del 001 al 021

Transcript of DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE –...

Page 1: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

CONTENIDOSección I Correcciones a las Cartas y Publicaciones NáuticasSección II Radioavisos NáuticosSección III Servicios Especiales

AVISOS A LOS NAVEGANTES ENERO - 2019

REPÚBLICA DEL PERÚMINISTERIO DE DEFENSA

MARINA DE GUERRA DEL PERÚ

DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN

Navegue seguro, visítenos en http://www.dhn.mil.pe y descargue la versión digital de este boletín.DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Publicación Mensual NAVAREA XVI Avisos del 001 al 021

Page 2: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

IMPORTANTE

A los navegantes, Capitanías de Puerto, agencias marítimas, empresas de obras portuarias, etc., comunicar inmediatamente a la Dirección de Hidrografía y Navegación mediante el formato anexo, cualquier corrección que deba afectar a las Cartas y Publicaciones Náuticas, de cuantos peligros para la navegación tengan noticias y de los proyectos de instalación, alteración o supresión de cualquier obra o señal marítima.

* Las coordenadas geográficas descritas en este boletín, se emite en Datum WGS-84

* Este boletín es de edición mensual* Los Avisos son solamente sobre la Costa del Perú* LosAvisospermanentes serángraficados con lapicerosde colormagenta* LosAvisos transitorios o temporales se señalan con la letra (T) y se graficará

con lápiz de color negro.

¡NAVEGUE SEGURO!

LEA LOS AVISOS A LOS NAVEGANTES,MANTENGA SUS CARTAS, DERROTEROS Y LISTA DE FAROS ACTUALIZADOS

Page 3: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

3 Avisos a los Navegantes - Enero 2019

Protejamos nuestro ambiente marino

N° CARTA EDICIÓN N° AVISOS

HIDRONAV-1112 2da. Ed. Feb. 2016 001

HIDRONAV-1114 2da. Ed. Jun. 2016 002, 003, 004

HIDRONAV-1115 5ta. Ed. Ene. 2016 005

HIDRONAV-1119 1ra. Ed. Mar. 2010 006, 007, 008

HIDRONAV-223 3ra Ed. Abr. 2014 009

HIDRONAV-2235 3ra Ed. Set. 2014 009

HIDRONAV-2236 5ta Ed. Oct. 2016 009

HIDRONAV-2262 6ta. Ed. Mar. 2013 010, 011

HIDRONAV-2263 5ta. Ed. Dic. 2011 012

HIDRONAV-3122 1ra. Ed. Nov. 2008 013

HIDRONAV-3123 1ra. Ed. Oct. 2008 014, 015

SECCIÓN I

CORRECCIONES A LAS CARTAS Y PUBLICACIONES NÁUTICAS

N° PUBLICACIÓN EDICIÓN N° AVISOS

HIDRONAV-5001 2da. Ed. 2014 016

HIDRONAV-5002 2da. Ed. 2015 017, 018

HIDRONAV-5003 2da. Ed. 2015 019

HIDRONAV-5020 14a. Ed. 2017 020, 021

Page 4: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

Avisos a los Navegantes - Enero 20194

Protejamos nuestro ambiente marino

001-19 PERÚ – ZONA NORTE – BAHÍA TUMBES

Corregir Texto

En coordenadas:

Lat. 03°30’50.0” S; Long. 080°17’07.0” W Dice: 03 AB Debe decir: 07 AB

CARTA NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV-1112 2da. Ed. Feb. 2016 FUENTE: Dirección de Capitanías y Guardacostas

002-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ

GraficarÁreasdeFondeaderosySimbología

1. Fondeadero para embarcaciones mayores de 07 arqueo bruto

En coordenadas:

a. Lat. 03°38’02” S; Long. 080°35’52” W b. Lat. 03°37’51” S; Long. 080°35’46” W c. Lat. 03°37’51” S; Long. 080°35’38” W d. Lat. 03°38’02” S; Long. 080°35’44” W

Graficar con simbologíaN-12.2,CartaNº1

2. Fondeadero para embarcaciones menores de 07 arqueo bruto

En coordenadas:

a. Lat. 03°38’02” S; Long. 080°36’03” W b. Lat. 03°37’51” S; Long. 080°35’56” W c. Lat. 03°37’51” S; Long. 080°35’48” W d. Lat. 03°38’02” S; Long. 080°35’54” W

Graficar con simbologíaN-12.2,CartaNº1

Page 5: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

5 Avisos a los Navegantes - Enero 2019

Protejamos nuestro ambiente marino

3. Fondeadero para embarcaciones inmovilizadas

En coordenadas:

a. Lat. 03°37’57” S; Long. 080°35’11” W b. Lat. 03°37’51” S; Long. 080°35’08” W c. Lat. 03°37’51” S; Long. 080°35’06” W d. Lat. 03°37’57” S; Long. 080°35’05” W

Graficar con simbologíaN-12.2,CartaNº1

CARTA NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV-1114 2da. Ed. Jun. 2016 FUENTE: Dirección de Capitanías y Guardacostas

003-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ

GraficarVaradero

1. Zona de operaciones para varado de embarcaciones pesqueras

En coordenadas:

a. Lat. 03°38’09.2” S; Long. 080°35’57.9” W b. Lat. 03°38’12.1” S; Long. 080°35’58.3” W c. Lat. 03°38’10.4” S; Long. 080°35’52.6” W d. Lat. 03°38’13.1” S; Long. 080°35’53.3” W

Graficar con simbologíaF-23,CartaNº1

CARTA NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV-1114 2da. Ed. Jun. 2016 FUENTE: Dirección de Capitanías y Guardacostas

Page 6: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

Avisos a los Navegantes - Enero 20196

Protejamos nuestro ambiente marino

004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ

Recortar e insertar recuadroadjunto

En coordenadas:

Lat. 03°37’50.00”S; Long. 080°33’18.00” W

FONDEADEROS

1. Embarcaciones Mayores de 07 AB2. Embarcaciones Menores de 07 AB3. Embarcaciones Inmovilizadas

CARTA NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV-1114 2da. Ed. Jun. 2016 FUENTE: Dirección de Capitanías y Guardacostas

005-19 PERÚ – ZONA NORTE – PUERTO ZORRITOS

GraficarÁreadeFondeadero,SimbologíayToponimia

1. Reservado para la Marina de Guerra del Perú

En coordenadas:

a. Lat. 03°38’00” S; Long. 080°40’00” W b. Lat. 03°38’00” S; Long. 080°39’00” W c. Lat. 03°38’24” S; Long. 080°39’00” W d. Lat. 03°38’24” S; Long. 080°40’00” W

Graficar con simbologíaN-2.1,CartaNº1

InsertarToponimia:ZONARESERVADA

En coordenadas:

a. Lat. 03°38’09” S; Long. 080°39’40” W

Page 7: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

7 Avisos a los Navegantes - Enero 2019

Protejamos nuestro ambiente marino

CARTA NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV-1115 5ta. Ed. Ene. 2016 FUENTE: Dirección de Capitanías y Guardacostas

006-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA CANCAS

EliminarÁreadeFondeadero,SimbologíayToponimia

1. Fondeadero para embarcaciones mayores de 07 arqueo bruto

En coordenadas:

a. Lat. 03°56’35.0” S; Long. 080°56’30.0” W b. Lat. 03°56’23.0” S; Long. 080°56’30.0” W c. Lat. 03°56’18.0” S; Long. 080°56’20.0” W d. Lat. 03°56’30.0” S; Long. 080°56’20.0” W

Graficado con simbologíaN-12.2,CartaNº1

GraficarÁreadeFondeadero,SimbologíayToponimia

1. Fondeadero para embarcaciones mayores de 07 arqueo bruto

En coordenadas:

a. Lat. 03°56’29.3” S; Long. 080°56’23.3” W b. Lat. 03°56’17.8” S; Long. 080°56’24.1” W c. Lat. 03°56’11.5” S; Long. 080°56’15.5” W d. Lat. 03°56’22.7” S; Long. 080°56’11.1” W

GraficarToponimia:N° 2

Graficar con simbologíaN-12.2,CartaNº1

CARTA NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV-1119 1ra. Ed. Mar. 2010 FUENTE: Dirección de Capitanías y Guardacostas

Page 8: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

Avisos a los Navegantes - Enero 20198

Protejamos nuestro ambiente marino

007-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA CANCAS

ModificarVaraderoVértice “D”

Zona de Operaciones para varado de embarcaciones pesqueras

En coordenadas:

Dice: Lat. 03°56’29.0” S; Long. 080°55’54.0” W

Debe decir: Lat. 03°56’26.8” S; Long. 080°55’52.7” W

Graficado con simbologíaF-23,CartaNº1

CARTA NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV-1119 1ra. Ed. Mar. 2010 FUENTE: Dirección de Capitanías y Guardacostas

008-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA CANCAS

Recortar e insertar recuadroadjunto

En coordenadas:

Lat. 03°56’29.0”S; Long. 080°55’40.0” W

FONDEADEROS

1. Embarcaciones Menores de 07 AB2. Embarcaciones Mayores de 07 AB

CARTA NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV-1119 1ra. Ed. Mar. 2010 FUENTE: Dirección de Capitanías y Guardacostas

Page 9: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

9 Avisos a los Navegantes - Enero 2019

Protejamos nuestro ambiente marino

009-19(T) PERÚ – ZONA CENTRO – PUERTO DE CALLAO

Anular temporalmenteboya6canalde ingreso

En coordenadas:

Lat. 12°02’42.3” S; Long. 077°09’56.1” W

Graficado con simbologíaQ-2,CartaNº1

CARTA NAUTICA AFECTADA HIDRONAV-223 3ra Ed. Abr. 2014 HIDRONAV-2235 3ra Ed. Set. 2014 HIDRONAV-2236 5ta Ed. Oct. 2016 FUENTE: Dirección de Hidrografía y Navegación

010-19 PERÚ – ZONA CENTRO – BAHÍA PARACAS

EliminarÁreasdeFondeaderos,Texto,Simbologías

1. Buques Pesqueros mayores de 70.48 ab

En coordenadas:

a. Lat. 13°46’42.0” S; Long. 076°15’00.0” W b. Lat. 13°47’47.0” S; Long. 076°15’24.0” W c. Lat. 13°47’40.0” S; Long. 076°15’44.0” W d. Lat. 13°46’36.0” S; Long. 076°15’19.0” W

Graficado conSimbologíaN-12.2

2. Buques Pesqueros Inmovilizados Mayores de 70.48 AB

En coordenadas:

a. Lat. 13°46’36.0” S; Long. 076°15’21.0” W b. Lat. 13°46’52.0” S; Long. 076°15’27.0” W c. Lat. 13°46’48.0” S; Long. 076°15’39.0” W d. Lat. 13°46’32.0” S; Long. 076°15’33.0” W

Graficado con simbologíaN-12.2

Page 10: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

Avisos a los Navegantes - Enero 201910

Protejamos nuestro ambiente marino

Graficarareade fondeadero, texto, simbologías

1. Buques Pesqueros Inmovilizados Mayores de 70.48 AB

En coordenadas:

a. Lat. 13°46’52.1” S; Long. 076°15’59.3” W b. Lat. 13°47’08.1” S; Long. 076°16’05.3” W c. Lat. 13°47’12.1” S; Long. 076°15’53.3” W d. Lat. 13°46’56.1” S; Long. 076°15’47.3” W Graficar toponimia:N° 12

Graficar con simbologíaN-12.2

2. Buques Pesqueros mayores de 70.48 ab

En coordenadas:

a. Lat. 13°47’54.4” S; Long. 076°15’49.2” W b. Lat. 13°48’01.4” S; Long. 076°15’29.2” W c. Lat. 13°47’04.2” S; Long. 076°15’08.1” W d. Lat. 13°46’57.7” S; Long. 076°15’27.1” W

Graficar toponimia: N° 14

Graficar con simbologíaN-12.2

3. Embarcaciones Turísticas

En coordenadas:

a. Lat. 13°49’56.0” S; Long. 076°14’59.0” W b. Lat. 13°49’59.0” S; Long. 076°15’03.0” W c. Lat. 13°49’54.8” S; Long. 076°15’09.0” W d. Lat. 13°49’51.6” S; Long. 076°15’06.0” W

Graficar toponimia:N° 18

Graficar con simbologíaN-12.2

CARTA NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV-2262 6ta. Ed. Mar. 2013 FUENTE: Dirección de Capitanias y Guardacostas

Page 11: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

11 Avisos a los Navegantes - Enero 2019

Protejamos nuestro ambiente marino

011-19 PERÚ – ZONA CENTRO – BAHÍA PARACAS

Recortar e insertar recuadroadjunto

En coordenada:

Lat. 13°49’07”S; Long. 076°13’17” W

CARTA NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV-2262 6ta. Ed. Mar. 2013 FUENTE: Dirección de Capitanías y Guardacostas

012-19 PERÚ – ZONA CENTRO – BAHÍA PARACAS

EliminarÁreasdeFondeaderos,Texto,Simbologías

1. Buques Pesqueros Mayores de 70.48 AB

En coordenadas:

a. Lat. 13°46’42.0” S; Long. 076°15’00.0” W b. Lat. 13°47’47.0” S; Long. 076°15’24.0” W c. Lat. 13°47’40.0” S; Long. 076°15’44.0” W d. Lat. 13°46’36.0” S; Long. 076°15’19.0” W

Graficado con simbologíaN-12.3

2. Buques Pesqueros Inmovilizados Mayores de 70.48 AB

En coordenadas:

a. Lat. 13°46’36.0” S; Long. 076°15’21.0” W b. Lat. 13°46’52.0” S; Long. 076°15’27.0” W c. Lat. 13°46’48.0” S; Long. 076°15’39.0” W d. Lat. 13°46’32.0” S; Long. 076°15’33.0” W

Graficado con simbologíaN-12.3

18. Embarcaciones Turísticas

Page 12: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

Avisos a los Navegantes - Enero 201912

Protejamos nuestro ambiente marino

GraficarÁreadeFondeadero,Texto,Simbologías

1. Buques Pesqueros Inmovilizados Mayores de 70.48 AB

En coordenadas (WGS-84):

a. Lat. 13°46’52.1” S; Long. 076°15’59.3” W b. Lat. 13°47’08.1” S; Long. 076°16’05.3” W c. Lat. 13°47’12.1” S; Long. 076°15’53.3” W d. Lat. 13°46’56.1” S; Long. 076°15’47.3” W Graficartoponimia:PESQUEROSINMOVILIZADOSMAYORESDE70.48AB

Graficar con simbologíaN-12.3

2. Buques Pesqueros Mayores de 70.48 AB

En coordenadas (WGS-84):

a. Lat. 13°47’54.4” S; Long. 076°15’49.2” W b. Lat. 13°48’01.4” S; Long. 076°15’29.2” W c. Lat. 13°47’04.2” S; Long. 076°15’08.1” W d. Lat. 13°46’57.7” S; Long. 076°15’27.1” W

Graficar toponimia: PESQUEROSMAYORESDE70.48AB

Graficar con simbologíaN-12.3

CARTA NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV-2263 5ta. Ed. Dic. 2011 FUENTE: Dirección de Capitanías y Guardacostas

013-19 PERÚ – ZONA SUR – SAN NICOLÁS

GraficarTomadeAgua

En coordenadas:

a. Lat. 15°15’08.8” S; Long. 075°14’53.2” Wb. Lat. 15°15’08.0” S; Long. 075°14’54.4” Wc. Lat. 15°15’08.9” S; Long. 075°14’55.1” Wd. Lat. 15°15’09.7” S; Long. 075°14’53.9” W

Graficar con simbologíaF-13,CartaNº1

Page 13: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

13 Avisos a los Navegantes - Enero 2019

Protejamos nuestro ambiente marino

InsertarToponimia: Dolfin

En coordenadas:

a. Lat. 15°15’07.60” S; Long. 075°14’58.00” W

CARTA NAUTICA AFECTADA HIDRONAV-3122 1ra. Ed. Nov. 2008 FUENTE: Dirección de Hidrografía y Navegación

014-19 PERÚ – ZONA SUR – SAN JUAN

GraficarÁreasdeFondeaderosySimbología

1. Zona de Fondeo para embarcaciones deportivas recreativas y de paseo turístico

En coordenadas:

a. Lat. 15°21’27.8” S; Long. 075°09’38.2” W b. Lat. 15°21’25.5” S; Long. 075°09’39.0” W c. Lat. 15°21’26.1” S; Long. 075°09’40.4” W d. Lat. 15°21’28.1” S; Long. 075°09’39.5” W

Graficar con simbologíaN-12.2,CartaNº1

2. Zona de Fondeo para embarcaciones pesqueras artesanales menores de 06.48 arqueo bruto

En coordenadas:

a. Lat. 15°21’24.7” S; Long. 075°09’39.2” W b. Lat. 15°21’21.5” S; Long. 075°09’40.7” W c. Lat. 15°21’22.3” S; Long. 075°09’42.1” W d. Lat. 15°21’25.4” S; Long. 075°09’40.6” W

Graficar con simbologíaN-12.2,CartaNº1

Page 14: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

Avisos a los Navegantes - Enero 201914

Protejamos nuestro ambiente marino

3. Zona de Fondeo para embarcaciones pesqueras artesananles mayores de 06.48 hasta 13.30 arqueo bruto

En coordenadas:

a. Lat. 15°21’29.7” S; Long. 075°09’43.8” W b. Lat. 15°21’26.0” S; Long. 075°09’45.2” W c. Lat. 15°21’26.2” S; Long. 075°09’47.1” W d. Lat. 15°21’29.8” S; Long. 075°09’45.0” W

Graficar con simbologíaN-12.2,CartaNº1

4. Zona de Fondeo para embarcaciones pesqueras mayores de 13.30 arqueo bruto

En coordenadas:

a. Lat. 15°21’24.8” S; Long. 075°09’46.2” W b. Lat. 15°21’21.8” S; Long. 075°09’47.4” W c. Lat. 15°21’22.1” S; Long. 075°09’50.1” W d. Lat. 15°21’25.3” S; Long. 075°09’48.9” W

Graficar con simbologíaN-12.2,CartaNº1

5. Zona de Fondeo Reservado para la Marina de Guerra del Perú Puerto

En coordenadas:

a. Lat. 15°20’12” S; Long. 075°10’08” W b. Lat. 15°20’30” S; Long. 075°10’08” W c. Lat. 15°20’30” S; Long. 075°09’35” W d. Lat. 15°20’12” S; Long. 075°09’35” W

Graficar con simbologíaN-2.1,CartaNº1

Insertar Toponimia: ZONA RESERVADA

En coordenadas:

a. Lat. 15°20’20” S; Long. 075°10’00” W

Page 15: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

15 Avisos a los Navegantes - Enero 2019

Protejamos nuestro ambiente marino

CARTA NAUTICA AFECTADA HIDRONAV-3123 1ra. Ed. Oct. 2008 FUENTE: Dirección de Capitanías y Guardacostas

015-19 PERÚ – ZONA SUR – SAN JUAN

Recortar e insertar recuadroadjunto

En coordenadas:

Lat. 15°21’42.0”S; Long. 075°08’54.0” W

FONDEADEROS

1. Embarcaciones Deportivas, Recreativas y Paseo Turístico.

2. Embarcaciones Pesqueras Artesanales Menores de 06.48 AB.

3. Embarcaciones Pesqueras Artesanales Mayores de 06.48 hasta 13.30 AB.

4. Embarcaciones Pesqueras Mayores de 13.30 AB.5. Reservado para la Marina de Guerra del Perú.

CARTA NAUTICA AFECTADA HIDRONAV-3123 1ra. Ed. Oct. 2008 FUENTE: Dirección de Capitanías y Guardacostas

016- 19 PERÚ – CAMBIO A LA PUBLICACIÓN NÁUTICA CambiodePáginas Se adjunta al presente boletín de Avisos a los Navegantes del mes de

Enero 2019, el cambio 01-19 de las páginas 79, 80, 85 y 86; el cambio 02-19 de las páginas 83 y 84, las mismas que reemplazarán a las páginas existentes.

PUBLICACIÓN NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV-5001 2da. Ed. 2014 Derrotero de la Costa del Perú Zona Norte FUENTE: Dirección de Hidrografía y Navegación

Page 16: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

Avisos a los Navegantes - Enero 201916

Protejamos nuestro ambiente marino

017-19 PERÚ – CORRECCIÓN A LA PUBLICACIÓN NÁUTICA

CorrecciónenlaPág.211

1. En la columna izquierda líneas 40 y 41 Dice: … perteneciente a la compañía Consorcio Terminales,

constituida Debe decir: ... perteneciente a PETROPERÚ, constituida

CorrecciónenlaPág.233

1.- En la columna derecha líneas 7 y 8 Dice: En esta playa se encuentran el complejo gasístico Pampa Melchorita, el primero de Debe decir: En esta playa se encuentra la Planta de Licuefacción Perú LNG, el primero de

2.- En la columna derecha línea 35 Dice: … 2 boyas meteorológicas… Debedecir: …2boyasoceanográficas…

PUBLICACIÓN NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV-5002 2da. Ed. 2015 Derrotero de la Costa del Perú Zona Centro FUENTE: Dirección de Hidrografía y Navegación

018- 19 PERÚ – CAMBIO A LA PUBLICACIÓN NÁUTICA CambiodePáginas Se adjunta al presente boletín de Avisos a los Navegantes del mes de

Enero 2019, el cambio 01-19 de las páginas 237, 238, 255 y 256; el cambio 02-19 de las páginas 259 y 260, las mismas que reemplazarán a las páginas existentes.

PUBLICACIÓN NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV-5002 2da.. Ed. 2015 Derrotero de la Costa del Perú Zona Centro FUENTE: Dirección de Hidrografía y Navegación

Page 17: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

17 Avisos a los Navegantes - Enero 2019

Protejamos nuestro ambiente marino

019- 19 PERÚ – CAMBIO A LA PUBLICACIÓN NÁUTICA CambiodePáginas Se adjunta al presente boletín de Avisos a los Navegantes del mes de Enero

2019, el cambio 01-19 de las páginas 89 y 90, las mismas que reemplazarán a las páginas existentes.

PUBLICACIÓN NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV-5003 2da. Ed. 2015 Derrotero de la Costa del Perú Zona Sur FUENTE: Dirección de Hidrografía y Navegación

020- 19 PERÚ – CORRECCIÓN A LA PUBLICACIÓN NÁUTICA

Correcciónen laPág. 132

Dice: Callao, Rada Exterior (Boya de peligro “B.A.P Chimbote”) Debe decir: Callao, Rada Exterior (Boya de peligro “Ex B.A.P Chimbote”)

PUBLICACIÓN NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV-5020 14a. Ed. 2017 Lista de Faros y Señales Náuticas Costa del Perú FUENTE: Dirección de Hidrografía y Navegación

021- 19 PERÚ – CAMBIO A LA PUBLICACIÓN NÁUTICA CambiodePáginas Se adjunta al presente boletín de Avisos a los Navegantes del mes de

Enero 2019, el cambio 02-19 de la página 90, la misma que reemplazará a la página existente.

PUBLICACIÓN NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV-5020 14a. Ed. 2017 Lista de Faros y Señales Náuticas Costa del Perú FUENTE: Dirección de Hidrografía y Navegación

Page 18: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

Avisos a los Navegantes - Enero 201918

Protejamos nuestro ambiente marino

SECCIÓN II

RADIOAVISOS NÁUTICOS

Se recomienda que los radioavisos náuticos impresos a continuación se deban mantener en un archivo o libro, seguido de posteriores impresiones mensuales.Todos los radioavisos náuticos emitidos dentro de los últimos 42 días se han transmitido a través de SafetyNET y/o NAVTEX.……………………………………………...…………………………………………………..

NAVAREA XVILos siguientes radioavisos NAVAREA XVI se encontraban en vigor a 311700 UTC enero 2019. Los radioavisos emitidos desde la última edición mensual son presentados a continuación:

SERIE 2018:

Vigentes: 150 Cancelados: 148 - 181 - 185

148 En coordenadas 12°03.566’ S; 077°09.344’W bahía Callao, HIDRONAV-2235 HIDRONAV-2236, embarcación Nalu hundido.

150 Encoordenadas12°02’42.3’’S;077°09’56.1’’WbahíaCallao,HIDRONAV-2235HIDRONAV-2236,boya6canaldeentradababorperdida.

181 En coordenadas 13°48’07.8” S; 76°17’37.4” W, 13°48’10.4” S; 76°17’42.9” W, Señalesdeenfilaciónanterior posterior inoperativo temporalmente.

185 En coordenadas 08°13’27.8” S; 078°59’27.8” W, HIDRONAV-2111, HIDRONAV-211, HIDRONAV-210, boya roja canal de ingreso removido temporalmente.

Page 19: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

19 Avisos a los Navegantes - Enero 2019

Protejamos nuestro ambiente marino

SERIE 2019:

Vigentes: 006 - 011 - 014 - 015 - 016 - 017 - 020 Cancelados: 001 - 002 - 003 - 004 - 007 - 008 - 009 - 010 012 - 013 - 018 - 019

001 Mensajes vigentes a 041700 UTC enero 2019 Serie 2018: 185 - 181 - 150 - 148 1. Mensajes emitidos esta semana: No mensajes 2. Mensajes cancelados esta semana: No mensajes 3. Cancelar este mensaje

002 En 11°46’23.4” S; 77°11’36.7” W, HIDRONAV-2231, HIDRONAV-223, HIDRONAV-222, HIDRONAV-220, faro Ancón señal luminosa temporalmente inoperativa.

003 Cancelar NAVAREA XVI 2/19 y este mensaje

004 Cancelar NAVAREA XVI 148/18 y este mensaje

005 Cancelar NAVAREA XVI 185/18 y este mensaje

006 En 08°13’30.4” S; 078°59’25.9” W, HIDRONAV-2111, HIDRONAV-211,HIDRONAV-210,boyacanalrojacanaldeingresoremovidotemporalmente.

007 Mensajes vigentes a 111700 UTC enero 2019 Serie 2019: 006 Serie 2018: 150 - 181 1. Mensajes emitidos esta semana: 002 - 003 - 004 - 005 - 006 2. Mensajes cancelados esta semana: 002 - 003 - 004 - 005 - 148 - 185 3. Cancelar este mensaje

Page 20: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

Avisos a los Navegantes - Enero 201920

Protejamos nuestro ambiente marino

008 En 12°04’18.1” S; 077°11’57.0” W, HIDRONAV-2235, HIDRONAV-223, boya de peligro BAP-Chimbote perdida.

009 Cancelar NAVAREA XVI 8/19 y este mensaje.

010 Cancelar NAVAREA XVI 181/18 y este mensaje.

011 SeñalesdeEnfilaciónanteriorenLat. 13°48’07.8”S;Long.076°17’37.4”y posterior Lat. 13°48’10.4” S; Long. 076°17’42.9”, HIDRONAV-2262,HIDRONAV-2263, inoperativo temporalmente.

012 Mensajes vigentes a 181700 UTC enero 2019 Serie 2019: 006 - 011 Serie 2018: 150 1. Mensajes emitidos esta semana: 008 - 009 - 010 - 011 2. Mensajes cancelados esta semana: 008 - 009 - 010 3. Cancelar este mensaje

013 Mensajes vigentes a 251700 UTC enero 2019 Serie 2019: 011 - 006 Serie 2018: 150 1. Mensajes emitidos esta semana: No mensajes 2. Mensajes cancelados esta semana: No mensajes 3. Cancelar este mensaje

014 UnidadesNavalesefectuaráejerciciodetiro,310500UTCene-19a010500UTC feb-19delimitadopor:

a. 04°26’S; 081°51’W b. 04°26’S; 081°31’W c. 04°46’S; 081°31’W d. 04°46’S; 081°51’W Cancelar estemensaje010600UTC feb19.

Page 21: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

21 Avisos a los Navegantes - Enero 2019

Protejamos nuestro ambiente marino

015 UnidadesNavalesefectuaráejerciciodetiro,050500a060500UTCfeb-19delimitadopor:

a. 07°14’S; 080°34’W b. 06°54’S; 080°34’W c. 06°54’S; 080°14’W d. 07°14’S; 080°14’W Cancelar estemensaje060600UTC feb19.

016 UnidadesNavalesefectuaráejerciciodetiro,060500UTCene-19a070500UTCFeb-19delimitadopor:

a. 11°27’S; 078°30’W b. 11°07’S; 078°30’W c. 11°07’S; 078°10’W d. 11°27’S; 078°10’W Cancelar estemensaje070600UTC feb19.

017 Operación búsqueda y rescate delimitadoarea: a. 04°52’06”S; 087°53’18”W b. 04°48’23”S; 086°52’57”W c. 05°47’25”S; 086°43’30”W d. 05°50’12” S; 087°44’10” W Embarcacionesnocomprometidasconoperacióndebúsquedamantenerse

alejadas.

18 En 08°13’38.6” S; 078°58’42.3” W, HIDRONAV-2111, HIDRONAV-211, HIDRONAV-210, HIDRONAV-200, faro Morros Carretas, Número de Orden G.2089 luz inoperativa.

19 Cancelar NAVAREA XVI 18/19 y este mensaje.

20 Boya de señalización temporalmente en posición en 09°07.000’ S;078°37.931’W,HIDRONAV-2235,HIDRONAV-223.

Page 22: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

Avisos a los Navegantes - Enero 201922

Protejamos nuestro ambiente marino

SECCIÓN IIISERVICIOS ESPECIALES

PUBLICACIONES NÁUTICAS EDITADAS POR LA DIRECIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN

PUBLICACIONES DE CONSULTA EDICIÓN PRECIO HIDRONAV-5001 Derrotero de la Costa del Perú

Zona Norte Golfo de Guayaquil a Punta Huanchaco 2da. Ed. 2014 S/. 166.85

HIDRONAV-5002 Derrotero de la Costa del Perú

Zona Centro Punta Huanchaco a Punta Infiernillos 2da. Ed. 2015 S/. 166.85

HIDRONAV-5003 Derrotero de la Costa del Perú

Zona Sur Punta Infiernillos a Playa Santa Rosa 2da. Ed. 2015 S/. 166.85

HIDRONAV-5005 Catálogo de Cartas y Publicaciones Náuticas del Perú 10ma. Ed. 2017

HIDRONAV-5010 Derrotero de los Ríos de la Amazonía

Volumen I Río Amazonas y Afluentes 2da. Ed. 2011 S/. 166.85

HIDRONAV-5011 Derrotero de los Ríos de la Amazonía

Volumen II Río Ucayali y Afluentes 2da. Ed. 2011 S/. 166.85

HIDRONAV-5012 Derrotero de los Ríos de la Amazonía Peruana

Río Marañón y Afluentes 3ra. Ed. 2017 S/. 166.85

HIDRONAV-5014 Derrotero del Lago Titicaca 1ra. Ed. 2008 S/. 166.85

HIDRONAV-5020 Lista de Faros y Señales Náuticas Costa del Perú 14va. Ed. 2017 S/. 127.80

HIDRONAV-5021 Lista de Faros y Señales Náuticas Lago Titicaca 3ra. Ed. 2003 S/. 63.90

HIDRONAV-5022 Almanaque Náutico Ed. Anual S/. 85.20

HIDRONAV-5023 Tabla de Mareas Ed. Anual S/. 42.60

HIDRONAV-5024 Tabla de Distancias entre Puertos Nacionales e Internacionales 3ra. Ed. 2015 S/. 42.60

Page 23: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

23 Avisos a los Navegantes - Enero 2019

Protejamos nuestro ambiente marino

PUBLICACIONES NORMATIVAS

HIDRONAV-5101 Servicio de Radioavisos Náuticos - NAVAREA XVI 2da. Ed. 2015 S/. 42.60

HIDRONAV-5102 Código Internacional de Señales 4ta. Ed. 2011 S/. 85.20

HIDRONAV-5105 Carta N° 1 Símbolos, Abreviaturas y Términos 6ta. Ed. 2016 S/. 42.60

HIDRONAV-5110 Reg. Internacional para Prevenir los Abordajes (1972) 4ta. Ed. 2003 S/. 85.20

HIDRONAV-5111 Reglamento de Señalización Náutica 4ta. Ed. 2013 S/. 85.20

HIDRONAV-5120 Manual de Instrucciones para la Actualización de Cartas

y Publicaciones Náuticas 4ta. Ed. 2013 S/. 42.60

HIDRONAV-5130 Normas Técnicas Hidrográficas N° 1 (Oceanografía-Mareas) 2da. Ed. 2017 S/. 42.60

HIDRONAV-5144 Normas Técnicas Hidrográficas N° 15 (Maniobra de sembrado,

recambio y recuperación de boyas oceanográficas Modelo Wavescan) 1ra. Ed. 2004 S/. 42.60

LÁMINASHIDRONAV-5201 Código Internacional de Señales y Aliado 7ma. Ed. 2018 S/. 25.56

HIDRONAV-5202 Instrucciones para la Actualización de Cartas y

Publicaciones Náuticas 3ra. Ed. 2017 S/. 25.56

HIDRONAV-5210 Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes 5ta. Ed. 2011 S/. 25.56

HIDRONAV-5211 Reglamento Nacional para Prevenir Abordajes en los Ríos 3ra. Ed. 2011 S/. 25.56

HIDRONAV-5212 Sistema de Balizamiento Marítimo Nacional 2da. Ed. 2016 S/. 25.56

HIDRONAV-5220 Tabla de Distancias entre principales Puertos y Puntos

Geográficosde laCostadelPerú 5ta. Ed. 2013 S/. 25.56

CARTAS NÁUTICAS

Cartas Náuticas PERÚ - HIDRONAV (Ver. Pag. 26, 27, 28 y 29) S/. 85.20

Page 24: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

Avisos a los Navegantes - Enero 201924

Protejamos nuestro ambiente marino

SERVICIO DE TRANSMISIÓN DE RADIOAVISOS NÁUTICOS, PRONÓSTICOSY AVISOS METEOROLÓGICOS EN EL MARCO DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA (SMSSM), POR INTERMEDIO DE LASESTACIONES COSTERAS Y LA DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN

EN EL ÁREA GEOGRÁFICA NAVAREA XVI

SERVICIO INTERNACIONAL SAFETYNET

Es la transmisión coordinada y recepción automática de información sobre seguridad marítimamedianteelsistemadellamadaintensificadaagrupos(LIG)deInmarsat,utilizando el idioma inglés, de conformidad con lo dispuesto en el Convenio Internacional para Seguridad de la Vida Humana en el Mar.

La recepción de mensajes SafetyNET, por medio de Inmarsat-C, es una función obligatoria del SMSSM (Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima).

ÁREA COORDINADOR HORA (UTC) ORBITA

NAVAREA XVIPERÚ(DHN)

0500, 1700 AOR-W

METAREAPERÚ(DHN)

1115, 2315 AOR-W

Page 25: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

25 Avisos a los Navegantes - Enero 2019

Protejamos nuestro ambiente marino

COSTERA MMSI SERVICIO HORA (UTC) RANGO

PAITA 007600121AVISO METEOROLÓGICO 0300, 1500 250

m/nRADIOAVISO NÁUTICO 0700, 1100, 1900, 2300

CALLAO 007600125AVISO METEOROLÓGICO 0720, 1920 250

m/nRADIOAVISO NÁUTICO 0320, 1120, 1520, 2320

MOLLENDO 007600129AVISO METEOROLÓGICO 1140, 2340 250

m/nRADIOAVISO NÁUTICO 0340, 0740, 1540, 1940

SERVICIO INTERNACIONAL NAVTEX

Este servicio permite que los buques dotados con un receptor NAVTEX reciban las emisiones en frecuencia media de 518 kHz las informaciones de radioavisos náuticos, pronósticos meteorológicos e informes de urgencia para buques que naveguen dentro de la jurisdicción, NAVAREA XVI y METAREA XVI.

Page 26: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

Avisos a los Navegantes - Enero 201926

Protejamos nuestro ambiente marino

Z O N A N O R T EN°Ord.

PERÚHIDRONAV

N°TÍTULO ESCALA

1: EDICIÓN REVISADA

01 10 Guayaquil a Iquique 3’400,000 1ra. Ene. 200602 100 Golfo de Guayaquil a Isla Guañape 1’000,000 1ra. Jul. 200503 110 Golfo de Guayaquil a Punta Paita 500,000 1ra. Mar. 200204 111 Punta Capones a Punta Sal 100,000 2da. Dic. 200405 1112 Bahía de Tumbes 25,000 2da. Feb. 201606 1114 Caleta La Cruz 10,000 2da. Jun. 201607 1115 Puerto Zorritos 10,000 5ta. Ene. 201608 1117 Acapulco 10,000 1ra. Ene 201509 1119 Cancas 10,000 1ra. Mar. 201010 112 Punta Sal a Punta Pariñas 100,000 1ra. Mar. 201011 1121 Punta Sal 10,000 6ta. Mar. 201012 1122 Caleta Máncora 10,000 1ra. Ene. 201013 1123 Caleta Los Órganos 10,000 1ra. Abr. 201014 1124 Cabo Blanco 20,000 1ra. Dic. 200715 1125 Caleta Lobitos 20,000 3ra. Mar. 200816 1126 Bahía Talara 10,000 2da. Abr. 201717 1127 Negritos y Punta Pariñas 20,000 3ra. Abr. 2006 30/12/1018 113 Bahía Paita a Punta Gobernador 100,000 4ta. Dic. 201119 1133 Bahía Paita 20,000 7ma. Nov. 201520 1134 Yacila 10,000 1ra. Jul. 201421 120 Punta Paita a Punta Huanchaco 500,000 2da. Ene. 2010 22 121 Punta Gobernador a Punta Falsa 100,000 2da. Abr. 201023 1211 Boca San Pedro y Caleta Matacaballo 25,000 1ra. Ago. 200524 1212 Caleta Parachique 20,000 1ra. Mar. 200525 1213 Puerto Bayóvar 20,000 1ra. Oct. 2009 29/10/1026 122 Punta Falsa a Isla Lobos de Tierra 100,000 3ra. Feb. 201327 123 Isla Lobos de Tierra a Islas Lobos de Afuera 100,000 3ra. Feb. 201328 1231 Isla Lobos de Tierra 25,000 2da. Jul. 201229 1232 Islas Lobos de Afuera 15,000 2da. Feb. 201230 124 Islas Lobos de Afuera a Puerto Eten 100,000 1ra. Mar. 200231 1241 Caleta San José y Puerto Pimentel 20,000 1ra. Ene. 200832 1242 Caleta Santa Rosa y Puerto Eten 20,000 1ra. Dic. 201133 125 Puerto Eten a Caleta Puémape 100,000 1ra. Mar. 200234 1253 Puerto Pacasmayo 15,000 5ta. Oct. 200735 126 Caleta Puémape a Punta Huanchaco 100,000 2da. Set. 201236 1262 Puerto Malabrigo 10,000 1ra. Dic. 2007

CARTAS NÁUTICAS EDITADAS POR LA DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN

Page 27: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

27 Avisos a los Navegantes - Enero 2019

Protejamos nuestro ambiente marino

Z O N A C E N T R ON°Ord.

PERÚHIDRONAV

N°TÍTULO ESCALA

1: EDICIÓN REVISADA

37 200 IslasGuañapeaPunta Infiernillos 1’000,000 2da. Nov. 2007 31/01/1238 210 Puerto Salaverry a Puerto Supe 500,000 1ra. Dic. 200339 211 Punta Huanchaco a Caleta Coscomba 100,000 2da. Mar. 200640 2111 Puerto Salaverry 10,000 11va Jul. 201741 2112 Caleta Guañape 15,000 2da. Abr. 201642 212 Caleta Coscomba a Bahía Casma 100,000 4ta. Dic. 201143 2122 Caleta Santa y Bahía Coishco 20,000 5ta. May. 201444 2123 Bahía Ferrol 20,000 2da. Oct. 201645 2124 Bahía Samanco 15,000 2da. Ago. 200546 2125 Bahía Los Chimús y Caleta Tortugas 20,000 1ra. Set. 200547 2126 Bahía Casma 20,000 1ra. Oct. 200848 213 Bahía Casma a Punta Las Zorras 100,000 1ra. May. 200349 2133 Caleta Culebras 15,000 1ra. Ago. 200550 2135 Bahía Huarmey 15,000 3ra. May. 201351 214 Punta Las Zorras a Bahía Supe 100,000 1ra. Jun. 1998 31/01/1252 2141 Bahía Gramadal 20,000 1ra. Jun. 200553 2142 Bahía Bermejo 20,000 1ra. Mar. 200554 2143 Paramonga 25,000 2da. May. 201255 2144 Bahía Supe 15,000 2da. Abr. 201856 220 PuertoSupeaPunta Infiernillos 500,000 1ra. Ago. 2004 31/01/1257 221 Bahía Supe a Punta Salinas 100,000 1ra. Jun. 200258 2211 Caleta Végueta 15,000 1ra. Set. 200559 2212 Bahía Huacho 15,000 1ra. May. 200860 2213 Salinas (Punta La Viuda - Isla Mazorca) 30,000 1ra. Feb. 200861 222 Punta Salinas a Bahía Ancón 100,000 2da. Abr. 201362 2223 Chancay 15,000 1ra. Dic. 200763 223 Bahía Ancón a Isla Pachacámac 100,000 3ra. Abr. 201464 2231 Bahía Ancón 15,000 1ra. Dic. 200765 2232 Isla Hormigas de Afuera 20,000 1ra. Mar. 200966 2233 BahíadelCallao yMiraflores 50,000 11va Abr. 201467 2234 La Pampilla - Oquendo 15,000 2da. Jul. 201668 2235 Puerto del Callao 15,000 3ra. Set. 201469 2236 Rada Interior del Puerto Callao 5,000 5ta. Oct. 201670 2237 BahíaMiraflores 25,000 2da. Nov. 201371 2238 Ensenada Chorrillos 10,000 4ta. Jul. 201372 2239 Conchán 10,000 1ra. Nov. 201073 224 Isla Pachacámac a Punta Malpaso de Asia 100,000 1ra. Abr. 200274 2242 Balneario Santa María a Puerto Viejo 25,000 1ra. Jul. 201675 2244 Caleta Pucusana 10,000 2da. May. 2014

Page 28: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

Avisos a los Navegantes - Enero 201928

Protejamos nuestro ambiente marino

Z O N A C E N T R ON°Ord.

PERÚHIDRONAV

N°TÍTULO ESCALA

1: EDICIÓN REVISADA

76 2245 Puerto Viejo a Isla Asia 25,000 1ra. Abr. 201177 225 Punta Malpaso de Asia a Tambo de Mora 100,000 3ra. May. 201078 2253 Puerto Cerro Azul 15,000 1ra. Ene. 201079 2255 Playa Melchorita 20,000 1ra. Oct. 201280 226 Puerto Tambo de Mora a Ensenada Lagunillas 100,000 3ra. Jun. 200581 2261 Tambo de Mora 15,000 1ra. Set 200882 2262 Bahía Pisco y Ensenada Lagunillas 50,000 6ta. Mar. 201383 2263 Bahía Paracas 20,000 5ta. Dic 201184 2264 Caleta Lagunillas 15,000 1ra. Set. 200285 227 Ensenada Lagunillas a Punta Azúa 100,000 1ra. Abr. 200286 2273 Bahía Independencia 40,000 3ra. Dic. 2011

ZONA SUR87 300 Punta Infiernillos a Iquique 1’000,000 2da. Jul. 201688 310 Punta Infiernillos aPuntaPescadores 500,000 1ra. Jun. 200589 311 Punta Azúa a Cabo Nasca 100,000 2da. Abr. 201690 3113 Caleta Lomitas 20,000 1ra. Ene. 200591 312 Cabo Nasca a Punta Penotes 100,000 2da. Ene. 201692 3122 Puerto San Nicolás 15,000 1ra. Nov. 200893 3123 Bahía San Juan 15,000 1ra. Oct. 200894 313 Punta Penotes a Caleta Tanaca 100,000 1ra. Dic. 200495 3131 Caleta Lomas 20,000 1ra. Ene. 201096 314 Caleta Tanaca a Punta de Lobos 100,000 1ra. Ene. 200697 3141 Puerto Chala 20,000 2da. Feb. 200898 315 Punta de Lobos a Punta Oscuyo 100,000 1ra. Ene. 200599 3151 Caleta Atico 20,000 1ra. May. 2009

100 320 Punta Pescadores a Pisagua 500,000 1ra. Mar. 2005101 321 Punta Pescadores a Río Camaná 100,000 1ra. Ene. 2005102 3211 Caleta La Planchada 15,000 1ra. Jul. 2010103 322 Río Camaná a Caleta Nonatos 100,000 1ra. Ago. 2004104 3223 Quilca 15,000 1ra. Ene. 2007105 323 Caleta Nonatos a Punta Bombón 100,000 2da. Nov. 2015106 3231 Bahía Matarani 10,000 4ta. Mar. 2013107 3232 Puerto Mollendo 10,000 3ra. Jul. 2013108 324 Caleta Cocotea a Punta Picata 100,000 3ra. May. 2013109 3243 Ensenada Tablones 10,000 3ra. Abr. 2008110 3245 Puerto Ilo y Punta Coles 25,000 6ta. May. 2013111 3247 Playa del Palo 25,000 2da. Nov. 2010112 325 Punta Picata a Rada de Arica 100,000 2da. Mar. 2016113 3251 Puerto Grau 10,000 1ra. Nov. 2012114 3253 Caleta Vila Vila 10,000 1ra. Ago. 2010

Page 29: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

29 Avisos a los Navegantes - Enero 2019

Protejamos nuestro ambiente marino

N° Ord

PERÚHIDRONAV

N°T Í T U L O ESCALA

1: EDICIÓN REV.

1 650 Lago Titicaca 250,000 3ra. Ed. Ago. 20022 651 Huancané (Lago Mayor) 100,000 1ra. Ed. Oct. 20103 652 Huatta - Río Ilave 100,000 2da. Ed. Jul. 20024 6525 Puerto Puno 20,000 2da. Ed. Set. 20085 653 Puerto Acosta - Ancoraimes 100,000 2da. Ed. Ago. 20026 6535 Chaguaya 20,000 2da. Ed. May. 20027 654 Juli - Copacabana 100,000 3ra. Ed. Abr. 20128 655 Laguna Huiñaimarca (Lago Menor) 100,000 2da. Ed. Jun. 20029 6556 Zepita - Desaguadero - Guaqui 30,000 2da. Ed. Jun. 2002

10 6557 Puerto Guaqui 20,000 2da. Ed. Ago. 2002

CARTAS DEL LAGO TITICACA

CARTAS DE LA AMAZONÍA PERUANAN° Ord

PERÚHIDRONAV

N°T Í T U L O ESCALA

1: EDICIÓN REV.

1 20 Cuenca Amazónica 2’000,000 1ra. Ed. Jul. 20082 400 RíoAmazonas -Formadores yAfluentes 1’000,000 3ra. Ed. Set. 2007

3 500 Río Marañón y Ucayali - Formadores yAfluentes 1’000,000 2da. Ed. Ago. 2007

4 600 Río Ucayali - Madre de Dios - Formadores yAfluentes 1’000,000 2da. Ed. Dic. 2007

Page 30: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

Avisos a los Navegantes - Enero 201930

Protejamos nuestro ambiente marino

ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS

1) Levantamientoshidrográficos, topográficos, batimétricos y catastrales.- Taquimetrías, control horizontal y vertical, geodesia satelital, control

suplementario para restitución fotogramétrica y monumentación de hitos.- Localización y/o posicionamientogeográficodeprecisión.- Rastreo y/o búsqueda de objetos en el fondo marino con magnetómetros

submarinos y sonares de barrido lateral.- Determinación de volumen de material de fondo para cálculos de dragado.- Inspecciones técnicas a trabajos para instalaciones ribereñas.- Venta de formatos de descripción de puntos geodésicos ubicados en la

costa, ríos y lagos, determinación de linderos.

Coordinaciones:DepartamentodeHidrografía.

2) Estudios Oceanográficos para la construcción e instalación de cualquier tipode infraestructura en la costa (muelles, puertos, marinas, boyas, etc.)- Estudios específicos de olas, corrientes marinas y mareas; determinación

de la línea de alta marea, transporte de sedimentos, determinación de las características del sedimento del fondo del mar, estudios de contaminación marina, servicio de análisis químicos de sólidos en suspensión, nutrientes, oxígeno disuelto y demanda bioquímica del oxígeno, estudio de ordenamiento e impacto ambiental en el mar, lagos y ríos.

- Pronósticos meteorológicos, estudios climáticos de todas las variables meteorológicas(análisisdemediciones,observacionesespecíficasdeviento,temperatura del aire y del agua de mar, visibilidad, precipitación atmosférica, nieblas, nubosidades, humedad relativa).

Coordinaciones:DepartamentodeOceanografía.

3) Servicio de sembrado y posicionamiento de precisión de boyas de amarre, señalización u otras, asesoramiento técnico en lo que concierne a los sistemas de balizamiento e instalación de las ayudas a la navegación.

Coordinaciones:DepartamentodeSeñalizaciónNáutica.

Page 31: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

31 Avisos a los Navegantes - Enero 2019

Protejamos nuestro ambiente marino

4) Producción de Carta Náutica y Carta Náutica Electrónica (ENC - Electronic Navigational Charts) a diferentes escalas en Datum WGS-84 Proyección Mercator.- Venta de información digital de la Carta Náutica en formato jpg.- Elaboración de la Carta Náutica con información actualizada proveniente

de Levantamiento Hidrográfico y Topográfico; venta de informacióngeoreferenciadaDatumWGS-84ProyecciónMercator en formatoGeotiff.

- Elaboración de la Carta Náutica Electrónica de Portulano y Recalada para uso de los navegantes, venta de información de Carta Electrónica a través del IC-ENC (International Centre for ENCs)

https://www.dhn.mil.pe/venta cartas electronicas

Coordinaciones:DepartamentodeCartografía.

5) Obtención de Constancia de Inscripción de empresas relacionadas con estudios Hidro-Oceanográficos.- Todos los administrados que presenten un expediente técnico ante la

Dirección General de Capitanías y Guardacostas para su evaluación y aprobación,deberánestarinscritoscomoEmpresaHidro-Oceanográficaantela Dirección de Hidrografía y Navegación.

Renovación anual de Constancia de Inscripción de empresas relacionadas con estudiosHidro-Oceanográficos.- Las empresas que se encuentran con inscripción vigente a la fecha y estén

por renovar, deberán dar cumplimiento a lo establecido en el procedimiento C-003 del Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Marina de Guerra del Perú (TUPAM-15001) edición 2012.

Inscripción y obtencióndeCertificadodePeritoHidrográfico.- Toda persona natural y/o juridica, para realizar la obtención de este

certificado, deberá presentar ciertos requisitos de acuerdo a lo establecidoen el procedimiento C-004 del Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Marina de Guerra del Perú (TUPAM-15001) edición 2012.

RevisiónyevaluacióndeestudiosHidro-Oceanográficospara realizar trámitesante la Autoridad Portuaria Nacional (APN).

Page 32: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

Avisos a los Navegantes - Enero 201932

Protejamos nuestro ambiente marino

- La Dirección de Hidrografía y Navegación dispondra la inspección inopinada de los trabajos presentados y efectuados por empresas autorizadas en efectuar dichos estudios a fin de constatar que el estudio se encuentre deacuerdo a los lineamientos.

Inspecciones Técnicas por término de obra.- Las empresas que hayan obtenido la concesión de un área acuática autorizada

por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, solicitarán dichas inspecciones por intermedio de las Capitanías de Puerto de la jurisdicción correspondiente a la Dirección de Hidrografía y Navegación.

Coordinaciones:OficinadeEvaluaciónTécnica.

Page 33: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

HOJADE INFORMACIÓN,REPORTEYSUGERENCIASSOBRELOSSERVICIOS DE AYUDAS A LA NAVEGACIÓN

Nombre del Buque o Dependencia: .................................................................................Comandante, Capitán o Jefe: ...........................................................................................Dirección:..........................................................................................................................Información a Reportar: ....................................................................................................Fecha: .......................................................................... Hora: ..........................................Posición: Lat. ................................................................Long. ..........................................Referencia Aproximada (Distancia a tierra): .....................................................................Datum Referencial: ............................................................................................. WGS-84

Método de posicionamiento Empleado: ...........................................................................Carta Náutica Afectada ............................................................... Ed. ...............................Publicación Náutica Afectada: .................................................... Ed. ..............................Condiciones de visibilidad a la hora del reporte: .............................................................. (Estos datos se llenarán de acuerdo al tipo de reporte)

Detalles de la información reportada, (Incluya sugerencias para mejorar el servicio de Ayudas a la Navegación Marítima, los Boletines Avisos a los Navegantes, así como las Cartas y Publicaciones Náuticas en bien de los usuarios). Asimismo puede escribirnos al siguiente correo electrónico: [email protected]........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

“Dios Guarde a Ud. y a su Nave”

Page 34: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓNCalle Roca N° 118 Chucuito - Callao

Casilla Postal: 80 - Callao - 1PERÚ

DOBLAR

DOBLAR

Page 35: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

DATOS DE SERVICIOS

LIMADIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓNCalle Roca N° 118 Chucuito - CallaoCasilla Postal: 80 - Callao - 1Fax: (511) 207-8178Página Web: http://www.dhn.mil.peCorreo Electrónico: [email protected]ónCablegráfica:HIDRONAV-PERU InformesTeléfono: 207- 8160 Anexos: Departamento Señalización Náutica: 6470 6472 Departamento Oceanografía: 6460 6462 Departamento Hidrografía: 6490 6492 Departamento Navegación: 6480 6482 Departamento Cartografía: 6456 6469 Departamento de Geomática 6456 6516 OficinadeEvaluaciónTécnica 6432

ASIGNACIÓN Y COMERCIALIZACIÓNDE CARTAS Y PUBLICACIONES NÁUTICAS

LIMACAPITANÍA DE PUERTO DEL CALLAOPlaza Grau s/n - Callao / Teléfono: 209-9300 Anexo: 6837

PROVINCIAS- CAPITANÍAS DE LOS PUERTOS TALARA CHIMBOTE PISCO PAITA SUPE SAN JUAN DE MARCONA PIMENTEL CHANCAY MOLLENDO SALAVERRY ILO

- SERVICIO DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN DE LA AMAZONÍA- CAPITANÍA DE PUERTO DE PUNO- CAPITANÍA DE PUERTO DE PUCALLPA- CAPITANÍA DE PUERTO DE PUERTO MALDONADO

HORARIO DE ATENCIÓN:Lunes a Viernes

09:00 a 13:00 y 15:00 a 16:30 horas

Page 36: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

Impreso, Publicado y Distribuido por laDirección de Hidrografía y Navegación

CALLAO - PERÚ

Page 37: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

PARTE B GOLFO DE GUAYAQUIL A PUNTA GOBERNADOR 79

3) Fondeadero Nº 3 Embarcaciones Pesqueras mayores de 07 AB.- En coordenadas:

a) 03°29’58.0” S, 80°23’24.0” W b) 03°29’52.0” S, 80°23’24.0” W c) 03°29’56.0” S, 80°23’36.0” W d) 03°30’02.0” S, 80°23’36.0” W

Varadero.- Se ha establecido el área operaciones de varado para embarcaciones en coordenadas:a) 03°30’05.5” S, 80°23’35.0” Wb) 03°30’03.0” S, 80°23’35.0” Wc) 03°30’08.0” S, 80°23’46.0” Wd) 03°30’10.5” S, 80°23’46.0” W

Facilidades.- El puerto cuenta con las siguientes:

Muelle Turístico.- Ubicado en posición geográfica:Inicial: 03°29’58.2” S, 80°23’22.4” WMedio: 03°29’57.8” S, 80°23’22.5” WFinal: 03°29’57.5” S, 80°23’23.0” Wque en una parte tiene forma de terraplén y es usado por embarcaciones pequeñas, para el paseo en lancha de los turistas hacia las islas; no cuenta con facilidades portuarias para embarcaciones mayores ni de mediano porte.

Desembarcadero Pesquero Artesanal.- Administrado por Dirección Regional de la Producción de Tumbes, se encuentra en posición 03°30’07.5” S, 80°23’41.5” W.

Las embarcaciones menores pueden encontrar algunos recursos como víveres, combustibles y reparaciones pero muy limitados.

Aproximadamente a 1 km. al E de puerto Pizarro se distinguen la isla de Los Pájaros y un tanque de agua en posición 03°30’00.0” S, 80°23’23.9” W, de 10 metros de altura, que son los puntos conspicuos más notables para el ingreso al desembarcadero y más hacia el E, la isla La Culebra.

Existe un tanque de agua color celeste en posición 03°30’24.4” S, 80°23’41.5” W, de 20 metros de altura aproximada, que sirve como punto conspicuo para el ingreso al desembarcadero.

Existen 2 antenas de telefonía en posición:03°30’12.5” S, 80°23’30.0” W03°30’08.8” S, 80°23’16.7” Wlas cuales sirven como puntos conspicuos de ayudas a la navegación.

Cuenta con un Puesto de Control de Capitanía, bajo la jurisdicción de la Capitanía de Puerto de Zorritos.

Puerto Pizarro cuenta con una pequeña población, quienes se dedican principalmente a la pesca artesanal.

Mareas.- Son mixtas preponderantemente semidiurnas, con amplitud promedio del orden de 1.73 metros; las de sicigias alcanzan 2.44 metros.

Comunicación.- El puerto está unido a través de una carretera asfaltada a la ciudad de Tumbes (12 km.).

1.4 RÍO TUMBES (03°31’12.4” S, 80°29’38.0” W) Carta 110 -111 - 1112

La desembocadura de este río conforma la extremidad WSW de la bahía de Tumbes, formando así la parte occidental del continente; el límite meridional de los manglares que acompaña a los brazos de descarga, constituyen fajas relativamente angostas.

Los estudios oceanográficos han revelado que la corriente marina del Perú y la contracorriente ecuatorial influyen relativamente poco en la constitución del golfo de Guayaquil y la desembocadura del río Tumbes y, más bien el flujo y reflujo de las mareas diarias desempeñan un papel significativo en el modelo de estos fenómenos geográficos.

La desembocadura del río Tumbes está ubicada en la punta Malpelo en dirección SW del puerto Pizarro. Este río pasa por la ciudad de Tumbes por un solo cauce de estero que corre en dirección al océano; la vegetación del estero (mangle) cubre una faja variable de 300 a 500 metros de ancho que limita terrenos planos de cultivo a poca altura sobre las más altas mareas.

El río Tumbes es navegable por embarcaciones menores hasta la ciudad del mismo nombre, especialmente en horas de pleamar.

La ciudad de Tumbes se encuentra establecida aproximadamente a 5 km. aguas arriba de la desembocadura de este río.

1.5 PUNTA MALPELO (03°30’18.4” S, 80°30’28.0” W) Carta 110 - 111

Ubicada aproximadamente a 18 millas hacia el SW de punta Payana, desde la desembocadura

Cambio 01-19

Page 38: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

80 GOLFO DE GUAYAQUIL A PUNTA GOBERNADOR PARTE B

del río Tumbes al aproximarse hacia la costa, se destaca una vegetación alta y conspicua. Esta punta despide un bajo cuyos bordes están limitados por el veril de los 10 metros, que se extiende a más de 1.5 millas mar afuera.

La punta Malpelo, conocida también con el nombre de Boca Grande, contribuye a formar el extremo S de la bahía de Tumbes donde desemboca el río del mismo nombre y por estar rodeada de aguas poco profundas, se recomienda a los buques que transitan por este paraje, no acercarse a menos de 3 millas del remate superficial más saliente y de la desembocadura del río Tumbes.

Peligro.- En posición 03°32’30.0” S, 80°43’20.0” W existe una plataforma de petróleo desactivada.

En posición 03°43’12.0” S, 80°48’17.0” W se encuentra una plataforma desactivada.

Plataformas.- Se han instalado 4 plataformas de explotación de petróleo en posición:03°24’47.4” S, 80°35’05.4” W (Z1-8-A) que cuenta con 3 boyas de amarre.03°33’17.0” S, 80°36’28.0” W (Z1A-65-C)03°35’30.0” S, 80°44’36.0” W (CX-11)03°36’51.6” S, 80°44’18.0” W (CX-15)Estas plataformas se encuentran balizadas con una luz fija color blanco.

Desde 4 millas a punta Malpelo se distinguen las instalaciones de las antenas altas de TV de la ciudad de Tumbes.

1.6 CALETA LA CRUZ (03°38’00.4” S, 80°35’08.0” W) Carta 110 - 111 - 1114

De punta Malpelo la costa se desarrolla 9 millas aproximadamente en dirección SW, presentando una playa baja con vegetación denominada playa Hermosa, hasta alcanzar la caleta La Cruz, donde empiezan las elevaciones de cerros cercanos a la playa.

Playa Hermosa, ubicada en posición aproximada 03°36’06.0” S, 80°33’15.0” W, es una playa de arena fina y muy limpia, a la cual se puede llegar a través de una carretera asfaltada. Caleta La Cruz despide hacia el W una punta baja de arena donde desemboca la quebrada Charán.

Fondeadero.- Se ha determinado los límites de las áreas de fondeadero en la siguiente forma:

1) Embarcaciones mayores de 07 AB.- En las coordenadas:

a) 03°38’02.0” S, 80°35’52.0” W b) 03°37’51.0” S, 80°35’46.0” W c) 03°37’51.0” S, 80°35’38.0” W d) 03°38’02.0” S, 80°35’44.0” W2) Embarcaciones menores de 07 AB.- En

las coordenadas: a) 03°38’02.0” S, 80°36’03.0” W b) 03°37’51.0” S, 80°35’56.0” W c) 03°37’51.0” S, 80°35’48.0” W d) 03°38’02.0” S, 80°35’54.0” W3) Embarcaciones inmovilizadas.- En las

coordenadas: a) 03°37’57.0” S, 80°35’11.0” W b) 03°37’51.0” S, 80°35’08.0” W c) 03°37’51.0” S, 80°35’06.0” W d) 03°37’57.0” S, 80°35’05.0” WVaradero.- Se ha establecido el área operaciones de varado para embarcaciones en coordenadas:a) 03°38’09.2” S, 80°35’57.9” Wb) 03°38’12.1” S, 80°35’58.3” Wc) 03°38’10.4” S, 80°35’52.6” Wd) 03°38’13.1” S, 80°35’53.3” W

Peligros.- En posición 03°37’48.0” S, 80°35’12.0” W se encuentra un naufragio peligroso.

En posición 03°37’56.0” S, 80°35’16.0” W se encuentra un naufragio peligroso.

Facilidades.- En las instalaciones de la Base Naval de caleta La Cruz, se encuentra la fábrica Pacific, dedicada a la elaboración de conservas con productos marinos para consumo humano (langostino y pescado), la cual cuenta con un muelle de concreto, en posición:Inicial: 03°38’08.9” S, 80°35’18.4” WMedio: 03°38’03.0” S, 80°35’14.3” WFinal: 03°38’01.0” S, 80°35’15.1” Wen forma de “L” invertida y con dimensiones:Puente: 222 metros de largo por 5 de anchoPlataforma: 70 metros de largo por 13 de anchoEste muelle cuenta con 11 postes de alumbrado instalados a todo lo largo.

En posición 03°38’19.9” S, 80°35’33.1” W existe un tanque de agua color celeste y en posición 03°38’12.4” S, 80°35’34.6” W una antena de telefonía con luz fija color rojo, los cuales sirven como puntos conspicuos para la navegación.

En el cerro La Jota en posición 03°37’05.5” S, 80°32’49.6” W existe una antena de telefonía con luz fija color rojo, que sirve como punto conspicuo para la navegación.

Cambio 01-19

Page 39: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

PARTE B GOLFO DE GUAYAQUIL A PUNTA GOBERNADOR 83

Existen 3 torres altas de la central termoeléctrica pintadas de color blanco y rojo ubicadas en la parte alta del cerro frente al poblado.

Caleta La Cruz cuenta con un Puesto de Control de Capitanía, bajo la jurisdicción de la Capitanía de puerto de Zorritos.

1.7 CALETA GRAU (03°39’36.4” S, 80°38’08.0” W) Carta 110 - 111 - 1115

Conocida también como caleta Malpaso, es una pequeña rada situada aproximadamente a 3 millas al SW de caleta La Cruz.

En esta zona se forma un arco muy abierto que cambia de dirección de SW al W por un tramo de 4 millas hasta la punta Santa Rosa.

La playa que forma esta caleta, se cubre con la alta marea, sobrepasándola hasta el pie de la escollera que se encuentra detrás.

Fondeadero.- El fondeadero de embarcaciones menores se consigue aproximándose a 2 millas de la playa con 12 metros de agua, sobre fondo de arena.

Peligros.- En posición 03°39’12” S, 80°38’08” W se observa una roca a flor de agua.

En posición 03°39’13.0” S, 80°38’04.0” W se encuentra un rodal de piedras con 2.8 metros de agua encima; durante las bajamares y bravezas, el mar rompe con fuerza.

Se encuentra una roca peligrosa en la posición:03°39’12.4” S, 80°38’08.0” W

Facilidades.- La caleta cuenta con un varadero en posición 03°39’52.7” S, 80°37’57.4” W donde se construyen y reparan embarcaciones menores.

Esta parte de la costa entre caleta La Cruz y punta Santa Rosa, está flanqueada por los acantilados de los cerros paralelos a la playa, por donde pasa la carretera Panamericana.

1.8 PUERTO ZORRITOS (03°40’12.4” S, 80°39’38.0” W) Carta 110 - 111 - 1115

Ocupa la parte NE de la entrante que hace la costa por 1.5 millas en dirección SE entre las puntas Santa Rosa y Sechurita, esta última lo

limita por el S; la parte SE de esta entrante la ocupa la caleta Contralmirante Villar.

Puerto Zorritos se caracteriza por ser abierto, sin otro abrigo para las naves que el proveniente de su propia configuración y orientación.

Desde mar afuera se destacan algunos castillos abandonados, de los antiguos pozos de petróleo y muchas edificaciones. La quebrada Peones desemboca en el mar, aproximadamente 1 milla hacia el E de punta Sechurita.

Hidrografía.- El veril de los 5 metros se encuentra aproximadamente a 1/4 y 3/4 milla de la playa y sigue la configuración general de la costa. La gradiente del fondo submarino es uniforme y tendida, en su mayor porcentaje de arena.

Peligros.- Desde la punta Santa Rosa, se extienden en dirección NW un grupo de rocas hasta unos 200 metros, desprendiendo algunas rocas aisladas sumergidas cerca de la playa.

En posición 03°40’00.0” S, 80°39’36.5” W se encuentran los pilotes de un muelle en ruinas.

En posición 03°40’06.7” S, 80°39’39.0” W existe un casco hundido.

En posición 03°39’50.0” S, 80°39’49.0” W se encuentra un bajo de 1.4 metros.

En posición 03°39’52.0” S, 80°39’50.5” W se encuentra un bajo de 3.6 metros.

Fondeadero.- Se ha determinado los límites de las áreas de fondeadero en la siguiente forma:1) Embarcaciones menores de 07 AB.- En

las coordenadas: a) 03°40’38.5” S, 80°40’43.0” W b) 03°40’27.0” S, 80°40’43.0” W c) 03°40’25.0” S, 80°40’34.0” W d) 03°40’36.5” S, 80°40’34.0” W2) Embarcaciones mayores de 07 AB.- En

las coordenadas: a) 03°40’36.0” S, 80°40’30.0” W b) 03°40’24.0” S, 80°40’30.0” W c) 03°40’21.5” S, 80°40’18.0” W d) 03°40’33.5” S, 80°40’18.0” W3) Reservado para la Marina de Guerra del

Perú.- En las coordenadas: a) 03°38’00.0” S, 80°40’00.0” W b) 03°38’00.0” S, 80°39’00.0” W c) 03°38’24.0” S, 80°39’00.0” W d) 03°38’24.0” S, 80°40’00.0” W

Cambio 02-19

Page 40: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

84 GOLFO DE GUAYAQUIL A PUNTA GOBERNADOR PARTE B

Varadero.- Se ha establecido el área operaciones de varado para embarcaciones en coordenadas: a) 03°40’42.5” S, 80°40’39.0” W b) 03°40’41.5” S, 80°40’39.0” W c) 03°40’41.5” S, 80°40’33.0” W d) 03°40’42.5” S, 80°40’33.0” W

Facilidades.- Hacia el E y aproximadamente a 300 metros de punta Santa Rosa, se ha instalado un muelle de concreto en posición:Inicial: 03°40’04.1” S, 80°39’14.9” WFinal: 03°39’58.2” S, 80°39’14.1” Wcon estructura de metal y un codo como cabezo, de 147 metros de largo por 2 metros de ancho. Se encuentra operativo con limitaciones ya que está arenado en un 80%.

Existen 2 antenas de telefonía en posición:03°40’16.6” S, 80°39’25.8” W03°40’56.2” S, 80°41’02.6” Wlas cuales sirven como puntos conspicuos de ayuda a la navegación

Cuenta con la Capitanía de Puerto de Zorritos.

Mareas y Corrientes.- Las mareas son mixtas preponderantemente semidiurnas, con amplitud promedio del orden de 1.43 metros; las de sicigias alcanzan 1.83 metros.

Normalmente el mar es bastante tranquilo, los efectos de las corrientes son poco significativos con derivas al NE.

Comunicación.- La carretera Panamericana cruza longitudinalmente al puerto.

Radio.- Cuenta con estación de radio que atiende en VHF, canal 16 como “Costera Zorritos”.

Salubridad.- Las condiciones sanitarias del puerto son buenas, el distrito de Zorritos cuenta con 2 centros de salud.

1.9 CALETA CONTRALMIRANTE VILLAR (03°40’31.8” S, 80°40’35.8” W) Carta 110 - 111 - 1115

Esta caleta era conocida con el nombre de Sechurita, se encuentra en una pequeña ensenada que labra la costa colindante con el puerto Zorritos; al S de este lugar desemboca la quebrada Sechurita (El Pozo).

Fondeadero.- Se ha determinado los límites de las áreas de fondeadero en la siguiente forma:

1) Fondeadero Nº 1 Embarcaciones Pesqueras menores de 07 AB.- En coordenadas:

a) 03°40’38.5” S, 80°40’43.0” W b) 03°40’27.0” S, 80°40’43.0” W c) 03°40’25.0” S, 80°40’34.0” W d) 03°40’36.5” S, 80°40’34.0” W2) Fondeadero Nº 2 Embarcaciones Pesqueras

mayores de 07 AB.- En coordenadas: a) 03°40’36.0” S, 80°40’30.0” W b) 03°40’24.0” S, 80°40’30.0” W c) 03°40’21.5” S, 80°40’18.0” W d) 03°40’33.5” S, 80°40’18.0” W

Varadero.- Se ha establecido el área operaciones de varado para embarcaciones en coordenadas:a) 03°40’42.5” S, 80°40’39.0” Wb) 03°40’41.5” S, 80°40’39.0” Wc) 03°40’41.5” S, 80°40’33.0” Wd) 03°40’42.5” S, 80°40’33.0” W

Peligro.- En posición 03°40’49.5” S, 80°41’23.2” W existe un bajo.

Faro.- Sobre el promontorio que se levanta a unos 600 metros al SW de punta Sechurita, en posición 03°40’52.5” S, 80°40’59.5” W, se encuentra instalado el faro Contralmirante Villar como una ayuda a la navegación, ver sus características en la publicación HIDRONAV-5020 Lista de Faros y Señales Náuticas.

1.10 BOCAPÁN (03°42’36.0” S, 80°43’18.0” W) Carta 110 - 111

La costa después de labrar la punta Sechurita y a continuación del poblado Los Pinos, toma la dirección SW por un tramo recto de playa de arena de aproximadamente 2.5 millas de longitud para llegar al poblado Bocapán y luego formar un pequeño codo donde desemboca la quebrada del mismo nombre, una de las quebradas más largas de la zona, que riega muchas áreas agrícolas en sus partes altas.

Paralela al mar, se extiende a lo largo de este sector costero, una faja de arena ligeramente encima de su nivel, respaldada por numerosos montículos y pequeñas quebradas que caracterizan la topografía de la zona.

Sobre la margen izquierda de la quebrada Bocapán, se encuentran muy cerca de la playa unos yacimientos de sal, establecidos sobre la punta Bonanza.

Cambio 02-19

Page 41: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

PARTE B GOLFO DE GUAYAQUIL A PUNTA GOBERNADOR 85

Desde esta última punta, la costa continúa 1 milla hacia el WSW por la playa Bocapán, donde sale al mar la punta Cardo Grande.

Fondeadero.- Cuenta con un buen fondeadero, entre 9 y 12 metros de agua, para ser utilizado por buques de poco calado y navegantes que conozcan la zona.

Peligro.- Existe una playa apropiada para varar embarcaciones menores, después de salvar unas rocas que afloran a 1 milla de distancia por el lado S y los bajos de arena, ubicados hacia el N.

1.11 ACAPULCO (03°44’22.4” S, 80°46’19.8” W) Carta 110 - 111 - 1117

A partir de punta Cardo Grande la costa toma una dirección hacia el SW por aproximadamente 1.75 millas, a lo largo de la cual se forman 3 playas conocidas por los pocos pescadores artesanales como Caballo Muerto, Peña Negra y Acapulco, hasta llegar al poblado Acapulco y luego formar otro codo similar al anterior, terminando en 2 puntas que reciben el nombre de puntas Picos.

Esta parte de la costa muestra las mismas características anteriores, es decir tiene una faja angosta de arena paralela a la playa con el cordón de colinas que limitan al E; los montículos altos, oscuros y más gruesos llegan hasta el mar, sin playa, delante de la otra cadena que baja del anterior. Las puntas Picos son pendientes escarpadas con playas de arena, entre las cuales se encuentra el poblado de Acapulco.

Fondeaderos.- Se ha determinado los límites de las áreas de fondeaderos en la siguiente forma:1) Fondeadero Nº 1 Embarcaciones

Pesqueras menores de 07 Toneladas AB.- En las coordenadas:

a) 03°44’06.0” S, 80°46’52.0” W b) 03°43’45.0” S, 80°46’42.0” W c) 03°43’45.0” S, 80°46’27.0” W d) 03°44’06.0” S, 80°46’36.0” W2) Fondeadero Nº 2 Embarcaciones

Pesqueras mayores de 07 Toneladas AB.- En las coordenadas:

a) 03°44’12.0” S, 80°47’24.0” W b) 03°43’42.0” S, 80°47’12.0” W c) 03°43’42.0” S, 80°46’42.0” W d) 03°44’12.0” S, 80°46’57.0” W

Varadero.- Se ha establecido el área operaciones de varado para embarcaciones en coordenadas:

a) 03°44’08.0” S, 80°46’09.0” Wb) 03°43’52.0” S, 80°46’00.0” Wc) 03°43’52.0” S, 80°45’56.0” Wd) 03°44’08.0” S, 80°46’06.0” W

Luces.- En el cabezo del muelle “Acapulco” se encuentra instalada una luz fija color rojo.

Facilidades.- El poblado Acapulco cuenta con un muelle de propiedad de FONDEPES construido en 1995 y administrado por el “Gremio de Pescadores de Acapulco”, en posición:Inicial: 03°44’23.1” S, 80°46’20.4” WMedio: 03°44’20.2” S, 80°46’22.9” WFinal: 03°44’19.2” S, 80°46’24.4” Wcon pilotes y estructura de concreto, tiene 185 metros de largo por 7 de ancho; es utilizado para la pesca artesanal.

Existen 2 antenas de telefonía en posición:03°44’49.0” S, 80°46’54.5” W 03°44’36.6” S, 80°46’46.5” Wy en posición 03°44’20.0” S, 80°46’19.5” W existe un tanque de agua color amarillo, los cuales sirven como puntos conspicuos de ayuda a la navegación.

Los habitantes de este poblado se dedican a la crianza y captura de langostinos.

1.12 CALETA MERO (03°52’30.4” S, 80°50’38.0” W) Carta 110 - 111

A partir de puntas Picos, la costa toma una dirección general hacia el SSW por aproximadamente 7.5 millas, cambiando luego su dirección al SW por aproximadamente 2 millas labrando un seno bastante abrigado de los efectos del viento y el mar, con una pequeña ensenada donde se encuentra la caleta Mero.

Hacia el interior de la caleta Mero, se distingue un grupo de cerros muy conspicuos, entre los cuales sobresalen hacia el E y a una distancia aproximada de 7 millas el cerro Monte Verde de 322 metros de altura, al SE y distante 2 millas el cerro Piñales de 282 metros de altura y hacia el SE de la caleta a una distancia aproximada de 3 millas el cerro del Medio de 270 metros de altura.

Fondeadero.- Esta caleta ofrece un buen fondeadero entre 9 y 12 metros de agua con fondo de arena, solo utilizable por navegantes que conocen la localidad.

Cambio 01-19

Page 42: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

86 GOLFO DE GUAYAQUIL A PUNTA GOBERNADOR PARTE B

Peligro.- En la navegación de puntas Picos a caleta Mero se encuentra 1 plataforma de petróleo desactivada en posición:03°50’30.4” S, 80°51’42.0” WSe recomienda tomar medidas de precaución.

Plataforma.- Se encuentra instalada 1 plataforma de petróleo en posición:03°48’56.0” S, 80°54’35.0.0” W (CX-13)

Facilidades.- Aproximadamente a 1 milla hacia el S de la desembocadura de la quebrada Palo Santo la empresa langostinera Cordalito ha construido un muelle de fierro, en posición:Inicial: 03°48’46.1” S, 80°49’06.0” WFinal: 03°48’44.0” S, 80°49’11.9” Wtiene 196 metros de largo por 2 de ancho y una profundidad de 7 metros en el cabezo del muelle; en el cabezo se encuentra una luz fija color rojo. Cuenta con 5 bombas para succionar agua de mar.

Hacia el SW de la caleta Mero, en posición 03°53’53.0” S, 80°52’02.6” W se encuentra la playa Punta Mero.

1.13 CALETA CANCAS (03°56’38.0” S, 80°56’25.8” W) Carta 110 - 111 - 1119

La costa continúa con una dirección hacia el SW por aproximadamente 7 millas hasta alcanzar la caleta Cancas; esta extensión está formada por una playa de arena limpia y tranquila.

En este tramo recto de costa la carretera Panamericana corre paralela al perfil y sobre ella se encuentran los poblados Canoas, Curo y Cancas.

Fondeadero.- Se ha determinado los límites de las áreas de fondeadero en la siguiente forma:1) Fondeadero Nº 1 Embarcaciones Pesqueras

menores de 07 AB.- En coordenadas: a) 03°56’40.0” S, 80°56’23.0” W b) 03°56’33.0” S, 80°56’23.0” W c) 03°56’37.0” S, 80°56’17.0” W d) 03°56’30.0” S, 80°56’17.0” W

2) Fondeadero Nº 2 Embarcaciones Pesqueras mayores de 07 AB.- En coordenadas:

a) 03°56’29.3” S, 80°56’23.3” W b) 03°56’17.8” S, 80°56’24.1” W c) 03°56’11.5” S, 80°56’15.5” W d) 03°56’22.7” S, 80°56’11.1” W

Varadero.- Se ha determinado el área de varadero para embarcaciones en coordenadas:

a) 03°56’31.0” S, 80°56’00.0” Wb) 03°56’28.0” S, 80°56’00.0” Wc) 03°56’25.0” S, 80°55’54.0” Wd) 03°56’26.8” S, 80°55’52.7” W

Facilidades.- Cuenta con el Muelle Artesanal de Cancas administrado por FONDEPES, en posición:Inicial: 03°56’42.5” S, 80°56’23.1” WMedio: 03°56’40.7” S, 80°56’23.8” WFinal: 03°56’38.3” S, 80°56’25.4” Wcon las siguientes dimensiones:Puente: 62 metros de largo por 6 de anchoPlataforma: 80 metros de largo por 8.5 de ancho y una profundidad de 5 metros en el cabezo de muelle. Cuenta con 4 postes de metal con iluminación en todo lo largo del muelle.

En posición 03°56’49.8” S, 80°56’09.4” W existe una antena de telefonía y en posición 03°56’48.0” S, 80°56’27.7” W se encuentra un tanque de agua, los cuales sirven como puntos conspicuos de ayuda a la navegación.

Cuenta con un Puesto de Control de Capitanía, bajo la jurisdicción de la Capitanía de puerto de Zorritos.

La caleta cuenta con energía eléctrica, comisaría, centro de salud, instituciones educativas.

Comunicaciones.- Por esta caleta pasa la carretera Panamericana Norte.

1.14 PUNTA SAL (03°58’57.5” S, 80°59’05.8” W) Carta 110 - 112 - 1121

De caleta Cancas la costa continúa en dirección WSW por aproximadamente 1.75 millas hasta alcanzar la punta Sal Chico; desde esta punta y siguiendo en dirección SW por unas 1.8 millas, se encuentra punta Sal que abriga con la anterior una tranquila caleta que actualmente es utilizada como balneario en épocas de verano.

La punta Sal es una saliente abrupta de aproximadamente 88 metros de alto, que resulta fácil de identificar cerca de la costa.

Fondeadero.- El fondeadero entre estas puntas es limpio, tranquilo y seguro. De noche, un buen punto de referencia para fondear lo constituye la iluminación del poblado Cancas.

Peligro.- En posición 03°58’37.2” S, 80°59’06.1” W existe un bajo de aproximadamente 2.6 metros.

Cambio 01-19

Page 43: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

PARTE C PUERTO SUPE A PUNTA INFIERNILLOS 237

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

2.92 CALETA TAMBO DE MORA (13°27’24.0” S, 76°11’31.2” W) Carta 220 - 225 - 226 - 2261

Terminando el frontón gredoso en el pequeño cerro Cumbe, que la costa venía siguiendo desde la punta Iguana, se inicia la extremidad N de la bahía de Pisco y donde se encuentra la caleta Tambo de Mora, la población del mismo nombre se encuentra a 1 milla hacia el S.

Esta caleta es una rada abierta constituida por 2 muelles, uno operativo y el otro inoperativo, detrás de los cuales hay varias fábricas de harina de pescado, compuestas de tanques y chimeneas visibles desde el mar.

Hidrografía.- La cabecera de esta costa es baja y con fondos aplacerados de arena, corriendo el veril de los 10 metros a 1 milla, como término medio de la orilla. Esta playa tiene un arenamiento de 160 metros en el veril de los 5 metros de profundidad.

Fondeadero.- En el muelle construido por FONDEPES solo atracan embarcaciones de muy poco tonelaje (menos de 3 toneladas).

Peligro.- Las embarcaciones que naveguen a corta distancia del muelle deben hacerlo con precaución, debido a la existencia de algunos cascos hundidos.

En posición 13°27’05.0” S, 76°11’20.0” W se encuentra un muelle inoperativo, por estar arenado hasta el inicio del terraplén del cabezo del muelle, encontrándose a una distancia de 50 metros de la orilla de la playa; este muelle es de concreto, con 305 metros de largo y una orientación hacia el W, de propiedad privada. Por su estado actual es un peligro para la navegación de las embarcaciones pequeñas.

Tuberías Submarinas.- En esta caleta se han instalado las siguientes tuberías submarinas:Tubería de 750 metros de largo en posición:Inicial: 13°26’18.3” S, 76°11’21.0” WFinal: 13°26’23.0” S, 76°11’45.5” W

Tubería de 786 metros de largo en posición:Inicial: 13°26’25.2” S, 76°11’15.5” WFinal: 13°26’28.9” S, 76°11’41.4” W

Tubería de 850 metros de largo en posición:Inicial: 13°26’31.2” S, 76°11’13.3” WFinal: 13°26’34.5” S, 76°11’41.4” W

La empresa pesquera Pacífico Centro SA ha instalado 3 tuberías submarinas:- Tubería de captación de agua de mar de 835

metros de largo en posición: Inicial: 13°26’43.5” S, 76°11’17.8” W Final: 13°26’48.8” S, 76°11’45.0” W en cuyo terminal con 8 metros de profundidad

se encuentra una chata absorbente.- Tubería de 1,115 metros de largo en posición: Inicial: 13°26’43.8” S, 76°11’10.5” W Final: 13°26’54.0” S, 76°11’46.0” W en cuyo terminal con 8 metros de profundidad

se encuentra la chata absorbente “Pacífico".- Tubería de 822 metros de largo en posición: Inicial: 13°26’44.2” S, 76°11’10.3” W Final: 13°26’54.0” S, 76°11’35.0” W

La empresa pesquera Exalmar cuenta con una tubería de 853 metros de largo en posición:Inicial: 13°26’57.2” S, 76°11’13.5” WFinal: 13°27’04.0” S, 76°11’41.0” Wen cuyo terminal con 8 metros de profundidad se encuentra la chata absorbente “Beta”.

La empresa pesquera Centinela cuenta con una tubería de 812 metros de largo en posición:Inicial: 13°27’00.5” S, 76°11’13.1” WFinal: 13°27’07.3” S, 76°11’39.2” Wen cuyo terminal con 7.5 metros de profundidad se encuentra la chata absorbente “Centinela”

Hacia el S de la caleta Tambo de Mora, en la caleta Cruz Verde, se encuentra la empresa pesquera Hayduk SA que cuenta con 2 tuberías submarinas de 1,040 metros de largo en posición:Inicio: 13°28’21.0” S, 76°11’28.0” WFinal: 13°28’25.5” S, 76°12’02.2” Wen cuyo terminal con 8 metros de profundidad se encuentra una chata absorbente.

Tubería de 915 metros de largo en posición:Inicial: 13°28’52.0” S, 76°11’28.0” WFinal: 13°28’56.3” S, 76°11’58.0” W

Boyas.- En esta área se encuentran instaladas 3 boyas cilíndricas de un metro de diámetro, que indican el final de los emisores submarinos en las siguientes posiciones:13°27’04.0” S, 76°11’50.2” W (Exalmar)13°27’03.7” S, 76°11’48.8” W (Exalmar)13°27’03.3” S, 76°11’42.9” W (Centinela)

Facilidades.- Aproximadamente a 1 milla hacia el S del muelle inoperativo, está ubicada la caleta Cruz Verde donde se encuentra el muelle

Cambio 01-19

Page 44: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

238 PUERTO SUPE A PUNTA INFIERNILLOS PARTE C

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

del Desembarcadero Artesanal Tambo de Mora, de propiedad de FONDEPES, en posición:Inicial: 13°28’16.5” S, 76°11’28.2” WFinal: 13°28’16.9” S, 76°11’34.4” Wde concreto, con las siguientes dimensiones:Puente: 172 metros de largo por 4 de anchoPlataforma: 38 metros de largo por 8 de anchoy una profundidad de 4.5 metros en el cabezo del muelle. Brinda el servicio a 100 embarcaciones pesqueras, embarque y desembarque de pescadores artesanales a través de una escalera de gato. Se encuentra operativo con limitaciones.

El desembarcadero cuenta con un farolete color rojo en el cabezo, una pluma mecánica para las operaciones de descarga; asimismo cuenta con agua potable y luz eléctrica.

Existe una antena de telefonía en posición 13°25’04.5” S, 76°11’23.7” W de 60 metros de altura; asimismo, 2 antenas de telefonía en posición 13°27’27.1” S, 76°10’55.9” W de 30 metros de altura; estas 3 antenas cuentan con luz fija color rojo y sirven como puntos conspicuos de ayuda a la navegación.

Cuenta con un Puesto de Control de Capitanía y comisaría.

Mareas y Corrientes.- Las mareas son de tipo semidiurnas, con amplitudes promedio del orden de los 0.58 metros; las de sicigias alcanzan valores promedios del orden de los 0.76 metros.

Las corrientes marinas en la rada son de valores poco significativos.

Vientos.- Lo que especialmente agita el mar en la caleta es el terral, que en la región se le conoce como “Paracas”, viento que fustiga poco antes del mediodía y dura hasta las primeras horas de la noche.

Comunicaciones.- La caleta Tambo de Mora está unida a la carretera Panamericana Sur por una autopista asfaltada de 5 km. Dista 7 km de la ciudad de Chincha y 207 km de Lima.

Salubridad.- Las condiciones sanitarias de la caleta son buenas, cuenta con 2 postas médicas; a 2 km de Chincha Baja existe otra posta médica y en la ciudad misma existen hospitales.

2.93 DESEMBOCADURA RÍO CHICO (13°27’36.0” S, 76°11’19.0” W) Carta 220 - 226 - 2261

El río Chico desemboca aproximadamente a 1 milla hacia el S del valle de la caleta Tambo de Mora y en la proximidad de la ciudad del mismo nombre.

Sus aguas son parte del río Chincha, por lo general de bajo o escaso caudal. En los meses de verano descarga mayor cantidad de agua.

2.94 DESEMBOCADURA RÍO CHINCHA (13°31’39.0” S, 76°11’18.7” W) Carta 220 - 226 - 2261

Aproximadamente a 4 millas hacia el S de la desembocadura del río Chico, desemboca sus aguas al mar el río Chincha, conocido también como Matagente, que cruza el valle del mismo nombre; este río es caudaloso durante los meses de verano (diciembre a marzo) y de muy poco o escaso caudal el resto del año.

El material sedimentario que arrastra las aguas de este río, una vez expuesto a la acción de las corrientes marinas en las vecindades de su desembocadura, forman en el mar barras de apreciable consideración.

2.95 BAHÍA DE PISCO (13°42’30.0” S, 76°15’00.0” W) Carta 220 - 226 - 2262

La bahía de Pisco constituye una de las más extensas y abrigadas del litoral, no obstante la presencia con que frecuentemente la refrescan las virazones, que en esta zona toman el nombre de “Paracas”, ya que tanto la bahía como la península de Paracas se encuentran a barlovento y parece que, por esta razón, estos vientos especiales se originan en dichos lugares.

La extremidad N de la bahía de Pisco, comienza precisamente donde pone fin el frontón gredoso, concluyendo en el pequeño cerro Cumbe, el cual se encuentra a corta distancia hacia el interior de la caleta Tambo de Mora.

Desde esta caleta, la costa corre hacia el S presentando playas bajas de arena, con fondos de regular profundidad y tierras interiores de poca altura.

Cambio 01-19

Page 45: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

PARTE C PUERTO SUPE A PUNTA INFIERNILLOS 255

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

2.109 PUERTO GENERAL SAN MARTÍN (13°48’09.5” S, 76°17’31.0” W) Carta 226 - 2262 - 2263

El terminal portuario se encuentra al lado nor‑occidental de la amplia ensenada que forma la bahía de Paracas, dentro de una extensión de 3/4 milla en la línea de costa, entre las puntas Blanca y Pejerrey.

Navegación.‑ Al aproximarse desde mar afuera, la costa de la bahía de Pisco puede reconocerse fácilmente al tomar conocimiento de la isla San Gallán y su faro, así como el cerro Lechuza que destaca en la península de Paracas.

Estos accidentes del lado del mar semejan 2 grandes islas, debido al contraste que ofrecen las tierras bajas inmediatas del lado E, que no son visibles sino a una moderada distancia. Al recalar también se observan las islas Chincha y su faro, islas Ballestas, islotes Tres Marías y la isla Blanca con su faro.

Si se procede del N barajando la costa, la vista de las islas y la península mencionada, darán un conocimiento anticipado de la situación del puerto. Tomar en cuenta la descripción del Esquema de Separación de Tráfico Marítimo.

Hidrografía.‑ La gradiente del fondo submarino es uniformemente tendida, el veril de los 10 metros se extiende desde el muelle y sus inmediaciones hasta más de 1 milla hacia el E, decreciendo la profundidad paulatinamente al S y al E de la bahía.

Sus aguas son tranquilas en todas las épocas del año, los fondos están limpios de estorbos y las profundidades de las aguas son bastante estables.

Fondeaderos.‑ Está establecido los límites de área de fondeaderos en la siguiente forma:1) Buques de la Marina de Guerra del Perú.‑

En las coordenadas: a) 13°48’00.0” S, 76°16’25.0” W b) 13°48’31.0” S, 76°16’25.0” W c) 13°48’31.0” S, 76°16’54.0” W d) 13°48’00.0” S, 76°16’54.0” W

2) Buques en Espera de Práctico (Terminal Portuario de Paracas).‑ En las coordenadas:

a) 13°47’30.0” S, 76°16’20.0” W b) 13°47’54.0” S, 76°16’20.0” W

c) 13°47’54.0” S, 76°16’48.0” W d) 13°47’30.0” S, 76°16’48.0” W

3) Buques de Pasajeros.‑ En las coordenadas: a) 13°47’00.0” S, 76°17’15.0” W b) 13°47’24.0” S, 76°17’15.0” W c) 13°47’24.0” S, 76°17’39.0” W d) 13°47’00.0” S, 76°17’39.0” W

4) Buques Mercantes.‑ En las coordenadas: a) 13°46’19.0” S, 76°17’26.0” W b) 13°46’48.0” S, 76°17’26.0” W c) 13°46’48.0” S, 76°18’12.0” W d) 13°46’19.0” S, 76°18’12.0” W

5) Buques con Carga Peligrosa.‑ En las coordenadas:

a) 13°46’19.0” S, 76°18’20.0” W b) 13°46’48.0” S, 76°18’20.0” W c) 13°46’48.0” S, 76°18’55.0” W d) 13°46’19.0” S, 76°18’55.0” W

6) Buques en Aislamiento y Cuarentena.‑ En las coordenadas:

a) 13°45’30.0” S, 76°19’05.0” W b) 13°46’00.0” S, 76°19’05.0” W c) 13°46’00.0” S, 76°19’27.0” W d) 13°45’30.0” S, 76°19’27.0” W

7) Buques Mercantes Inoperativos.‑ En coordenadas:

a) 13°45’30.0” S, 76°18’37.0” W b) 13°46’00.0” S, 76°18’37.0” W c) 13°46’00.0” S, 76°19’01.0” W d) 13°45’30.0” S, 76°19’01.0” W

8) Buques Tanque - Petroleros - Gaseros - Estación de Prácticos (Terminal Marítimo Pisco Camisea (TMPC) y Boyas Consorcio Terminales CMT).‑ En las coordenadas:

a) 13°45’30.0” S, 76°17’58.0” W b) 13°46’00.0” S, 76°17’58.0” W c) 13°46’00.0” S, 76°18’34.0” W d) 13°45’30.0” S, 76°18’34.0” W

9) Buques Tanque - Petroleros - Gaseros - Estación de Prácticos (Terminal Marítimo Pisco Camisea (TMPC) y Boyas Consorcio Terminales CMT).‑ En las coordenadas:

a) 13°45’06.0” S, 76°16’00.0” W b) 13°45’33.0” S, 76°16’00.0” W c) 13°45’33.0” S, 76°16’24.0” W d) 13°45’06.0” S, 76°16’24.0” W

Cambio 01-19

Page 46: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

256 PUERTO SUPE A PUNTA INFIERNILLOS PARTE C

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

10) Buques para T rans fe renc ia de Hidrocarburos (Alije o trasvase).‑ En las coordenadas:

a) 13°35’00.0” S, 76°15’36.0” W b) 13°35’36.0” S, 76°15’36.0” W c) 13°35’36.0” S, 76°16’12.0” W d) 13°35’00.0” S, 76°16’12.0” W

11) Naves propulsadas por Energía Nuclear.‑ En las coordenadas:

a) 13°35’00.0” S, 76°16’18.0” W b) 13°35’36.0” S, 76°16’18.0” W c) 13°35’36.0” S, 76°16’42.0” W d) 13°35’00.0” S, 76°16’42.0” W

12) Buques Pesqueros inmovilizados mayores de 70.48 AB.‑ En las coordenadas:

a) 13°46’52.1” S, 76°15’59.3” W b) 13°47’08.1” S, 76°16’05.3” W c) 13°47’12.1” S, 76°15’53.3” W d) 13°46’56.1” S, 76°15’47.3” W

13) Buques y Embarcaciones Pesqueras de Bandera Extranjera.‑ En las coordenadas:

a) 13°47’27.0” S, 76°15’41.0” W b) 13°46’54.3” S, 76°15’28.1” W c) 13°46’51.2” S, 76°15’41.1” W d) 13°47’22.0” S, 76°15’53.0” W

14) Buques Pesqueros Mayores a 70.48 AB.‑ En las coordenadas:

a) 13°47’54.4” S, 76°15’49.2” W b) 13°48’01.4” S, 76°15’29.2” W c) 13°47’04.2” S, 76°15’08.1” W d) 13°46’57.7” S, 76°15’27.1” W

15) Embarcaciones Pesqueras Menores de 06 .48 AB y Embarcac iones Pesqueras inmovilizadas menores de 70.48 AB (Frente al Desembarcadero Pesquero Artesanal La Puntilla).‑ En las coordenadas:

a) 13°48’53.3” S, 76°15’10.0” W b) 13°49’06.5” S, 76°15’10.0” W c) 13°49’06.5” S, 76°15’21.5” W d) 13°48’53.3” S, 76°15’21.5” W

16) Embarcaciones Pesqueras - Servicio Marítimo Mayores de 06.48 AB (Frente al Desembarcadero Pesquero Artesanal La Puntilla).‑ En las coordenadas:

a) 13°49’13.0” S, 76°15’11.0” W b) 13°49’24.0” S, 76°15’10.0” W c) 13°49’25.0” S, 76°15’19.0” W d) 13°49’12.0” S, 76°15’19.0” W

17) Embarcaciones Pesqueras Menores de 06.48 AB (Frente al Desembarcadero Pesquero Artesanal El Chaco).‑ En las coordenadas:

a) 13°49’47.0” S, 76°14’56.1” W b) 13°49’52.7” S, 76°15’00.0” W c) 13°49’43.0” S, 76°15’14.3” W d) 13°49’37.6” S, 76°15’10.3” W

18) Embarcaciones Turísticas (Frente al Desembarcadero Pesquero Artesanal El Chaco).‑ En las coordenadas:

a) 13°49’56.0” S, 76°14’59.0” W b) 13°49’59.0” S, 76°15’03.0” W c) 13°49’54.8” S, 76°15’09.0” W d) 13°49’51.6” S, 76°15’06.0” W

Pilotaje.‑ Es obligatorio para atracar o desatracar al muelle. Los prácticos son gestionados a través de las agencias marítimas y pueden ser solicitados al arribo por radio VHF Canal 16, a la estación “Costera Pisco” de la Capitanía de Puerto de Pisco. El práctico aborda la nave en la zona designada para tal fin.

Luces.‑ Hacia el E de punta Pejerrey y a poca distancia de la línea de costa, se encuentra instalada una boya de color negro con luz fija color rojo, que indica el límite del veril de los 10 metros.

A los extremos del muelle del terminal marítimo en el lado N y S existen 2 luces fijas color rojo; ver las características de estas luces en la publicación HIDRONAV‑5020 Lista de Faros y Señales Náuticas.

Enfilación.‑ Para el ingreso al terminal se encuentran instaladas 2 torres de enfilación que durante la noche exhiben luces de destellos color verde en posición:Anterior: 13°48’08.0” S, 76°17’36.0” WPosterior: 13°48’11.0” S, 76°17’42.0” Worientadas en marcación 244.2°; esta señal muestra de día 2 tarjetas diurnas color rojo de 2 x 4 metros, separadas 196 metros.

Facilidades.‑ El terminal portuario “General San Martín”, administrado por el Terminal Portuario de Paracas SA, fue inaugurado el 14 de Abril de 1970, tiene una dirección NNE‑SSW y se encuentra en posición:Punto A: 13°48’20.0” S, 76°17’34.0” WPunto B: 13°47’57.0” S, 76°17’31.0” WPunto C: 13°47’58.0” S, 76°17’25.0” WPunto D: 13°48’21.0” S, 76°17’32.0” W

Cambio 01-19

Page 47: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

PARTE C PUERTO SUPE A PUNTA INFIERNILLOS 259

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

Este terminal cuenta con un muelle marginal para atraque directo de buques, está construido de fierro y concreto, tiene 545 metros de largo por 190 metros de ancho y está dragado a 9.75 msnmm, siendo las profundidades por lo general estables y son controladas por el Terminal Portuario Paracas SA.

El muelle está dividido en 4 amarraderos (1A, 1B, 1C, 1D), que se emplean para manipular carga en general y contenedores.

Las instalaciones del terminal portuario cuentan con almacenes, equipos para manipuleo de carga, motobombas portátiles para embarque de aceite de pescado y fajas transportadoras portátiles para el embarque de sal y chatarra a granel.

Cuenta además con 2 remolcadores de bahía que tienen una potencia de 1,100 HP que son usados para facilitar las maniobras portuarias, servicio de camiones para carga en general y de ómnibus para pasajeros con horario establecido.

Hacia el W del lado N del muelle y a una distancia aproximada de 300 metros, en posición geográfica 13°47’58.3” S, 76°17’39.0” W se encuentran 3 tanques de almacenamiento de ácido de pescado de 4,000 TM c/u.

Esquema Separación Tráfico Marítimo.- Esquema de Separación del Tráfico Marítimo de Recalada y Acceso Puerto General San Martín (Cartas HIDRONAV 226, 2262 y 2263). Consta de 3 partes constituidas por la siguiente descripción:

Parte I.- Acceso Nortea) Dos zonas de separación limitada por una

línea que une las siguientes coordenadas: 1.- 13°36’34.9” S, 76°19’13.5” W 2.- 13°36’34.9” S, 76°19’27.1” W 3.- 13°41’13.4” S, 76°18’18.2” W 4.- 13°41’14.4” S, 76°18’03.6” W 5.- 13°42’07.6” S, 76°17’50.3” W 6.- 13°42’06.5” S, 76°18’04.7” W 7.- 13°45’07.4” S, 76°17’19.7” W 8.- 13°45’04.0” S, 76°17’06.0” W

b) Una vía de circulación para el tráfico que se dirige al N, entre la zona de separación y una línea que une las siguientes coordenadas:

9.- 13°45’00.0” S, 76°16’48.7” W 10.- 13°42’09.1” S, 76°17’31.4” W 11.- 13°41’15.7” S, 76°17’44.8” W 12.- 13°36’35.0” S, 76°18’55.0” W

c) Una vía de circulación para el tráfico que se dirige al S, entre la zona de separación y las línea que une las siguientes coordenadas:

13.- 13°36’35.0” S, 76°19’46.0” W 14.- 13°41’12.0” S, 76°18’37.5” W 15.- 13°42’05.0” S, 76°18’24.0” W 16.- 13°45’11.7” S, 76°17’37.6” W

Parte II.- Acceso Oestea) Una zona de separación limitada por una

línea que une las siguientes coordenadas: 17.- 13°41’31.7” S, 76°18’32.5” W 18- 13°41’45.1” S, 76°18’29.1” W 19.- 13°41’16.8” S, 76°24’59.4” W 20.- 13°41’03.6” S, 76°24’59.4” W

b) Una vía de circulación para el tráfico que se dirige al W, entre la zona de separación y una línea que une las siguientes coordenadas:

14.- 13°41’12.0” S, 76°18’37.5” W 21.- 13°40’43.8” S, 76°24’59.4” W

c) Una vía de circulación para el tráfico que se dirige al E, entre la zona de separación y una línea que une las siguientes coordenadas:

15.- 13°42’05.0” S, 76°18’24.0” W 22.- 13°41’35.9” S, 76°24’59.4” W

Área a EvitarExiste un área circular a evitar de 200 metros cuyo centro es la posición geográfica:13°41’41.3” S, 76°18’06.8” W

Mareas y Corrientes.- Las mareas son de tipo semidiurnas, con amplitudes promedio del orden de los 0.54 metros; las de sicigias alcanzan valores promedios del orden de los 0.94 metros.

Las corrientes marinas dentro de la bahía son de valores poco significativos.

Vientos.- Los vientos predominantes en toda la costa peruana son los alisios del SE, con intensidad general de ligera a moderada, que rara vez excede a los 20 nudos.

Cambio 02-19

Page 48: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

260 PUERTO SUPE A PUNTA INFIERNILLOS PARTE C

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

Sin embargo, poco antes del mediodía comienzan a dejar sentir sus efectos las virazones de componentes S y SE que en esta zona del litoral se les conoce con el nombre de “Paracas”; naturalmente que se trata de un viento local que dura hasta 2 horas después de la puesta del sol.

Como este viento sopla de tierra hacia el mar conduce, en suspensión, pequeñas partículas de polvo y arena, limitando la visibilidad y a veces las operaciones portuarias.

Este fenómeno se produce todos los días del año en forma ininterrumpida, acentuándose en los meses de julio a setiembre alcanzando velocidades de 28 nudos.

Comunicaciones.- Existe comunicación marítima con los principales puertos del mundo en forma regular y servicio de cabotaje con los puertos peruanos.

El puerto General San Martín está unido por una carretera pavimentada con la ciudad de Pisco distante 38 km. y con la carretera Panamericana Sur que dista 30 km., la cual le permite comunicación con las principales ciudades del país, como Ica que está a 86 km. y Lima a 270 km.

Radio.- La Capitanía de Puerto cuenta con la estación de radio VHF, que atiende el Canal 16.

Salubridad.- Las condiciones sanitarias del puerto son buenas, el Terminal Portuario cuenta con tópico médico y ambulancia las 24 horas del día y en la ciudad de Pisco existen hospitales.

Combustible.- Se puede gestionar la entrega de petróleo y sus derivados en cantidades limitadas, por medio de camiones cisternas.

Agua y Víveres.- El agua puede recibirse directamente del muelle y los víveres pueden conseguirse sin limitaciones en la ciudad de Pisco.

2.110 PENÍNSULA DE PARACAS (13°51’28.0” S, 76°20’25.5” W) Carta 226 - 2262 - 2263

Hacia la parte S de la bahía Sequión o Flamenco se extiende una pampa de arena de aproximadamente 5 km., la que avanza hasta alcanzar la ensenada Lagunillas,

dejando hacia el W un vasto terreno que remata por el lado del mar en cerros montañosos con flancos casi cortados a pique, que descienden directamente hasta el mar en muchos tramos.

Este terreno tiene un área de aproximadamente 135 km2 y constituye la península de Paracas, destacando algunos accidentes entre ellos la punta Pejerrey, cerro Colorado, punta Paracas, caleta El Viejo, cerro Lechuza, punta del Lagarto, punta Huacas, punta El Arquillo y punta Prieto, accidentes que se describen a continuación.

2.111 PUNTA PEJERREY (13°47’49.0” S, 76°17’19.0” W) Carta 226 - 2262 - 2263

Inmediatamente después de labrar la bahía Sequión, la costa se dirige sensiblemente en dirección NE formando un pequeño codo denominado caleta Atenas; luego, la playa del mismo nombre se extiende por aproximadamente 1.25 millas hasta la punta Blanca.

En la parte septentrional de esta saliente se encuentra el puerto General San Martín, que limita por el N con punta Pejerrey, conocida antiguamente como punta Ripio o Lastre, es bastante baja y está constituida por canto rodado color rojizo.

2.112 PUNTA COLORADA (13°47’32.0” S, 76°17’48.3” W) Carta 226 - 2262 - 2263

A partir de punta Pejerrey la costa es baja y sigue la dirección W por aproximadamente 1/2 milla cambiando luego hacia el N, desde donde se va acentuando el aspecto de tierras altas y escarpadas, rematando a 1/4 de milla en la punta Colorada, sobre la cual nuevamente cambia la dirección de la costa hacia el W.

2.113 CANDELABRO (13°47’35.0” S, 76°18’31.5” W) Carta 2262 - 2263

Aproximadamente a 3/4 de milla hacia el W de punta Colorada, sobre la cuesta rojiza del lado N del cerro del mismo nombre, se encuentran unas excavaciones que forman una figura gigante conocida con el nombre de “Candelabro”, en la cual se observan 3 cruces bien marcadas,

Cambio 02-19

Page 49: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

PARTE B PUNTA INFIERNILLOS A PUNTA PESCADORES 89

La costa NW de esta bahía, comprendida desde la punta San Nicolás hasta la zona SE del cerro Acarí, está constituida por una serie de elevaciones de poca altura que conforman una especie de altiplanicie que remata en el mar sobre acantilados rocosos cortados a pique, con desprendimientos de rocas y piedras próximas a la costa, donde rompe el mar con fuerza.

Al finalizar los mencionados escarpados se extiende una playa baja de arena, hasta alcanzar el seno SE donde está establecido el puerto San Juan de Marcona.

Hidrografía.- El relieve de los fondos submarinos de la bahía son bastante regulares, de aguas profundas y libres de estorbos. El veril de 20 metros corre paralelo a la configuración de la costa, apartándose aproximadamente 1/4 de milla.

Peligros.- Se debe tener en cuenta los peligros existentes en punta Parada, descritos más adelante.

1.15 CERRO ACARÍ (EL HUEVO) (15°17’33.8” S, 75°10’05.5” W) Carta 310 - 312 - 3123

En la parte media de la bahía San Juan y aproximadamente a 1.75 km tierra adentro, por el lado oriental, se encuentra el cerro Acarí que tiene 493 metros de altura; se trata de un accidente topográfico que se levanta en forma de cono dentro de un terreno llano, intermedio de una cadena de colinas cubiertas de arena que tienen picachos oscuros que se internan hacia el SE.

Su figura es clásica en esta bahía y así como en el tramo de costa de sus vecindades, puede ser fácilmente reconocible desde mar afuera, lo que hace que este cerro sirva ventajosamente para los navegantes en su recalada a los puertos de San Juan de Marcona y San Nicolás.

1.16 PUERTO SAN JUAN DE MARCONA (15°21’32.0” S, 75°09’41.0” W) Carta 300 - 310 - 312 - 3123

Se encuentra establecido en el seno SE de la bahía del mismo nombre, respaldada ésta por acantilados gredosos de poca altura. En lo alto se encuentra la ciudad de San Juan.

Hidrografía.- Al describir la bahía San Juan, expresamos que las condiciones topográficas de los fondos submarinos, tanto dentro de la bahía como en las inmediaciones del puerto,

son bastante regulares, profundas y libres de estorbos. El veril de los 20 metros corre paralelo a la costa, apartándose un poco más de 1/4 milla.

Fondeadero.- Se ha determinado los límites de las áreas de fondeadero en la siguiente forma:1) Embarcaciones Deportivas, Recreativas y

de Paseo Turístico.- En las coordenadas: a) 15°21’27.8” S, 75°09’38.2” W b) 15°21’25.5” S, 75°09’39.0” W c) 15°21’26.1” S, 75°09’40.4” W d) 15°21’28.1” S, 75°09’39.5” W2) Embarcaciones Pesqueras Artesanales

Menores de 06.48 AB.- En las coordenadas: a) 15°21’24.7” S, 75°09’39.2” W b) 15°21’21.5” S, 75°09’40.7” W c) 15°21’22.3” S, 75°09’42.1” W d) 15°21’25.4” S, 75°09’40.6” W3) Embarcaciones Pesqueras Artesanales

Mayores de 06.48 hasta 13.30 AB.- En las coordenadas:

a) 15°21’29.7” S, 75°09’43.8” W b) 15°21’26.0” S, 75°09’45.2” W c) 15°21’26.2” S, 75°09’47.1” W d) 15°21’29.8” S, 75°09’45.0” W4) Embarcaciones Pesqueras Mayores de

13.30 AB.- En las coordenadas: a) 15°21’24.8” S, 75°09’46.2” W b) 15°21’21.8” S, 75°09’47.4” W c) 15°21’22.1” S, 75°09’50.1” W d) 15°21’25.3” S, 75°09’48.9” W5) Reservado para la Marina de Guerra del

Perú.- En las coordenadas: a) 15°20’12.0” S, 75°10’08.0” W b) 15°20’30.0” S, 75°10’08.0” W c) 15°20’30.0” S, 75°09’35.0” W d) 15°20’12.0” S, 75°09’35.0” W

Peligros.- Los buques procedentes del S que recalen la costa en demanda de este puerto deben tomar precauciones para salvar los siguientes peligros:Aproximadamente a 30 metros del cabezo del muelle inoperativo “Acarí”, en posición 15°20’47.0” S, 75°09’29.0” W se encuentra sumergido el dolphin que era parte del muelle, tomar precauciones de seguridad.

El ex-muelle “Marcona”, ubicado en posición inicial 15°21’20.2” S, 75°09’37.8” W se encuentra en ruinas, quedando algunos pilotes que representan peligro a la navegación.

Existe un bajo sumergido a 13 metros de profundidad, ubicado en posición 15°21’29.0” S, 75°12’46.0” W y distante aproximadamente 1.6 millas hacia el W de punta San Juan.

Cambio 01-19

Page 50: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

90 PUNTA INFIERNILLOS A PUNTA PESCADORES PARTE B

La roca Negra ubicada en posición 15°22’12.9” S,75°12’16.0” W es un accidente geográfico que destaca dentro de un arrecife ubicado a 3/4 de milla hacia el W de punta Parada.

Se debe tomar en cuenta un bajo con 7 metros de profundidad, ubicado en posición 15°22’44.0” S, 75°12’28.0” W y distante aproximadamente 1 milla al SW de punta Parada.

Tubería Submarina.- Existe una tubería submarina en posición inicial 15°19’36.0” S, 75°09’ 17.0” W, de los pozos de oxidación de la compañía SHOUGANG Hierro Perú.

Pilotaje.- Es obligatorio para las embarcaciones menores que atracan o desatracan del muelle, así como para las naves que arriben a bahía; debe solicitarse, por radio VHF canal 16, a la Capitanía de Puerto de San Juan de Marcona.

Perturbaciones Magnéticas.- Se han observado perturbaciones magnéticas en las inmediaciones de las bahías San Nicolás y San Juan; por ello, los capitanes de los buques deben tener cuidado al navegar en las proximidades de estas costas.

Faro y Luces.- En la punta San Juan hay un faro que se describe más adelante.

En el cabezo del muelle “Acarí” se encuentra instalado un farolete como ayuda a la navegación.

Ver las características de estas ayudas en la publicación HIDRONAV-5020 Lista de Faros y Señales Náuticas.

Facilidades.- El puerto San Juan de Marcona cuenta con los siguientes muelles:

Desembarcadero Pesquero Artesanal “Diomedes Vente López”.- De propiedad del Ministerio de la Producción y administrado por el Sindicato Pesquero Artesanal San Juan, en posición:Inicial: 15°21’31.5” S, 75°09’40.9” WFinal: 15°21’28.0” S, 75°09’42.0” Wde material de concreto, de 112 metros de largo por 10 metros de ancho y una profundidad de 5 metros en el cabezo del muelle; por esta se efectúa el embarque y desembarque de productos hidrobiológicos. Este desembarcadero cuenta con una cámara frigorífica de conservación con capacidad de 30 TM, planta productora de hielo, electrobomba y motobomba para agua dulce y salada; tiene servicio de luz y agua.

Muelle “Acarí”.- Administrado por la Marina de Guerra del Perú, se encuentra a 3/4 de milla al NE del desembarcadero artesanal, en la playa Punta de la Arena, en posición:Inicial: 15°20’54.8” S, 75°09’10.6” WFinal: 15°20’48.4” S, 75°09’29.0” Wde material fierro y concreto, tiene 580 metros de largo por 8 metros de ancho y una profundidad de 15 metros en el cabezo del muelle, en el cual se ha instalado un farolete como ayuda a la navegación. En la actualidad se encuentra inoperativo.

Hacia el WNW del puerto San Juan de Marcona, en la denominada playa Hermosa, se ha instalado una estación de toma de agua salada, de propiedad de la compañía SHOUGANG Hierro Perú, en posición:Inicial: 15°21’18.5” S, 75°10’18.8” WFinal: 15°21’18.3” S, 75°10’18.3” Wde material fierro, tiene 16 metros de largo por 4 metros de ancho y está construido en el extremo de un pequeño molón.

Existe un aerogenerador a manera de molino de viento, de color blanco en posición 15°21’05.7” S,75°08’40.6” W, con una altura aproximada de 50 metros, el cual sirve como punto conspicuo.

En posición 15°21’20.0” S, 75°09’37.0” W se encuentra instalado un mareógrafo para registrar los niveles de marea.

Existe un tanque color negro en posición 15°21’25.3” S, 75°09’31.6” W, y 2 tanques de agua color blanco en posición 15°21’28.9” S, 75°09’30.0” W, los cuales sirven como puntos conspicuos de ayuda a la navegación.

En el cerro San Juan también denominado Corpac, se encuentra una antena de telefonía en posición 15°21’39.2” S, 75°10’15.0” W con una altura aproximada de 45 metros y una luz fija color rojo en su tope; asimismo, en este cerro se encuentran 2 tanques de agua en posición:15°21’37.0” S, 75°10’26.0” W (color blanco)15°21’37.7” S, 75°10’10.6” W (color negro)que sirven como puntos conspicuos de ayuda a la navegación.

Mareas y Corrientes.- Las mareas son mixtas preponderantemente semidiurnas, con amplitudes promedio del orden de 0.56 metros; las de sicigias alcanzan valores promedio del orden de 0.97 metros.

Las corrientes marinas en la zona de fondeo alcanzan valores poco significativos, del orden

Cambio 01-19

Page 51: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

89

1 2 3 4 5 6 7 8 Nº NAC. LUGAR POSICIÓN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ALTURA ALCANCE ESTRUCTURA DATOS Nº INT. NOMBRE LAT (S) TIPO LINTERNA MARINA FOCAL EN (MILLAS) ALTURA EN COMPLEMENTARIOS AÑO INSTALACIÓN LONG (W) CARACTERÍSTICAS METROS NOMINAL METROS AÑO ULT. MODIFICACIÓN (WGS 1984) LUZ - PERÍODO SNMM GEOGRÁFICO

22137-E Lima, Puerto Callao 12°02’49.5” Eléctrico 5 10 Boya circular de H-2235, 2236 BOYA N° 5 77°09’57.4” D R 0.5 s polietileno Marca de tope CANAL DE ENTRADA L. 0.1 Ecl. 0.4 Castillete metálico cónica con la ESTRIBOR color rojo punta hacia arriba 2011 6 APN

22137-F Lima, Puerto Callao 12°02’42.3” Eléctrico 5 9 Boya circular de H-2235, 2236 BOYA N° 6 77°09’56.1” D V 0.5 s polietileno Marca de tope CANAL DE ENTRADA L. 0.1 Ecl. 0.4 Castillete metálico cilíndrica vertical BABOR color verde APN 2011 6

22137-G Lima, Puerto Callao 12°02’52.3” Eléctrico 5 6 Boya circular de H-2235, 2236 BOYA N° 7 77°09’39.4” D R 0.5 s polietileno Marca de tope CANAL DE ENTRADA L. 0.1 Ecl. 0.4 Castillete metálico cónica con la ESTRIBOR color rojo punta hacia arriba 2011 6 APN

22137-H Lima, Puerto Callao 12°02’45.3” Eléctrico 5 10 Boya circular de H-2235, 2236 BOYA N° 8 77°09’38.4” D V 0.5 s polietileno Marca de tope CANAL DE ENTRADA L. 0.1 Ecl. 0.4 Castillete metálico cilíndrica vertical BABOR color verde APN 2011 6

22137-I Lima, Puerto Callao 12°02’56.0” Eléctrico 5 9 Boya circular de H-2235, 2236 BOYA N° 9 77°09’21.8” D R 0.5 s polietileno Marca de tope CANAL DE ENTRADA L. 0.1 Ecl. 0.4 Castillete metálico cónica con la ESTRIBOR color rojo punta hacia arriba 2015 6 APN

22139 Lima, Puerto Callao 12°02’47.3” Eléctrico 8 4 Castillo metálico H-2235, 2236 G.2053 Rada Interior 77°09’20.5” D V 5 s 10 color rojo Señal AIS AtoN Extremo Rompeolas Norte L. 0.5 Ecl. 4.5 2 Ver pág. N° 127 APN

22141 Lima, Puerto Callao 12°02’57.9” Eléctrico 8 4 Castillete metálico H-2235, 2236 G.2053-4 Rada Interior 77°09’17.9” D R 5 s 10 color rojo Señal AIS AtoN Extremo Rompeolas Sur L. 0.5 Ecl. 4.5 2 Ver pág. N° 127 DP WORD

22154 Lima, Puerto Callao 12° 03’29.1” Fotovoltaico 15 4 Cilíndrico metálico H-2235, 2236 G.2058 Torre Reloj 77° 08’56.9” Destellante 12 Franjas horizontales DIHIDRONAV 1930 D(2) V 10 s Azul - Blanco 1973 L. 0.5 Ecl. 1.5 12 L. 0.5 Ecl. 7.5

22155 Lima, Puerto Callao 12°03’50.2” Eléctrico 5 3 Pedestal cilíndrico H-2235, 2236 G.2058-4 Cabezo Muelle DHN 77°09’23.0” D R 2 s 9 metálico color rojo DIHIDRONAV 2018 L. 0.8 Ecl. 1.2 3.5

Cambio 01-18

Page 52: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN...6 A nero 2019 P marino 004-19 PERÚ – ZONA NORTE – CALETA LA CRUZ Recortar e insertar recuadro adjunto En coordenadas: Lat. 03 37’50.00”S;

90

1 2 3 4 5 6 7 8 Nº NAC. LUGAR POSICIÓN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ALTURA ALCANCE ESTRUCTURA DATOS Nº INT. NOMBRE LAT (S) TIPO LINTERNA MARINA FOCAL EN (MILLAS) ALTURA EN COMPLEMENTARIOS AÑO INSTALACIÓN LONG (W) CARACTERÍSTICAS METROS NOMINAL METROS AÑO ULT. MODIFICACIÓN (WGS 1984) LUZ - PERÍODO SNMM GEOGRÁFICO

22154-A Lima, Puerto Callao 12°03’29.9” Eléctrico 4 Boya tipo espeque H-223, 2235 Rada Exterior 77°11’14.6” D B 3 s metálica Marca de tope BOYA DE PELIGRO L. 0.5 Ecl. 2.5 Franjas horizontales 2 esferas negras “M/N Pachitea” Negro - Rojo superpuestas 2007 DIHIDRONAV

22156 Lima, Callao 12°03’45.4” Fotovoltaico 308 20 Cilíndrica piramidal H-223, 2235 G.2049 Isla San Lorenzo 77°14’45.7” Giratoria 40 cuadrada con base Señal AIS AtoN GRAN ALMIRANTE GRAU D B 10 s Franjas horizontales Ver pág. N° 127 1973 L. 0.5 Ecl. 9.5 Negro - Amarillo DIHIDRONAV 1992 15.5

22158 Lima, Callao 12°04’18.6” Fotovoltaico 41 19 Pedestal color gris H-223, 2235 G.2059 Escuela Naval 77°09’58.9” Giratoria 18 1.5 Pedestal instalado LA PUNTA D(3)B20 s sobreedificio 1973 1979 L. 0.5 Ecl. 3 “ESNA” L. 0.5 Ecl. 6 DIHIDRONAV L. 0.5 Ecl. 9.5

22159 Lima, Callao 12°04’13.9” Eléctrico 2 5 Boya tipo lapicero H-223, 2235 G.2057-8 Banco El Camotal 77°10’46.2” Cent Cont B 1 s polietileno Señal diurna BOYA CARDINAL NORTE L. 0.5 Ecl. 0.5 color negro 2 conos negros 2001 sobre amarillo superpuestos 2018 con las puntas hacia arriba DIHIDRONAV

22164 Lima, Callao 12°04’56.4” Eléctrico 13 5 Castillo metálico H-223, 2235 G.2050 Isla San Lorenzo 77°12’31.7” F R 12 Blanco ENZO Cabezo de Muelle 9.14

22164-A Lima, Callao 12°05’17.3” Eléctrico 3 Boya cilíndrica H-2233, 2237 I. San Lorenzo 77°12’11.3” D A 2 s metálica con DIHIDRONAV Playa Casino L. 1.0 Ecl. 1 cáncamos de amarre BOYA DE AMARRE Color amarillo 2016

22165 Lima, Callao 12°04’18.1” Eléctrico 2 Boya tipo H-223, 2235 BOYA DE PELIGRO 77°11’57.0” D B 4 s modular de Marca de tope “Ex BAP Chimbote” L. 0.5 Ecl. 3.5 polietileno 2 esferas negras 1993 Franjas horizontales superpuestas 2019 Rojo - Negro DIHIDRONAV

22166 Lima,BahíaMiraflores 12°07’25.1” RedExterna 107 12 Cilíndricapiramidal H-2237, 2238 G.2045 La Marina 77°02’24.5” Giratoria 25 metálica Señal AIS AtoN 1974 D(3) B 15 s Franjas horizontales Ver pág. N° 127 1989 L. 0.5 Ecl. 1.5 Azul - Blanco DIHIDRONAV L. 0.5 Ecl. 6 22 L. 0.5 Ecl. 6

Cambio 02-19