DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el...

39
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Cd. Obregón, Sonora. Noviembre del 2014. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 37

Transcript of DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el...

Page 1: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Programa de Mejora Continua

Cd. Obregón, Sonora. Noviembre del 2014.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de

Servicios No. 37

Page 2: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

Programa de Mejora Continua

ÍNDICE

1. Objetivo ...................................................................................................................... 4

2. Introducción ................................................................................................................ 4

3. Normatividad Aplicable ............................................................................................... 4

4. Diagnóstico ................................................................................................................. 5

4.1 Análisis FODA .......................................................................................................... 7

4.2 Indicadores SIGEEMS .............................................................................................. 8

4.2.1 Crecimiento de la matrícula ............................................................................... 8

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula ......................................................................... 8

4.2.1.2 Abandono escolar (total)............................................................................ 10

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado) .................................................... 10

4.2.1.4 Aprobación total ........................................................................................ 11

4.2.1.5 Aprobación primer semestre ...................................................................... 11

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre .................................................................. 12

4.2.1.7 Eficiencia terminal ..................................................................................... 12

4.2.1.8 Alumnos con asesorías ............................................................................. 13

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones ............................................ 13

4.2.2 Personal docente y directivo ............................................................................ 14

4.2.2.1 Actualización del personal docente ........................................................... 14

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior .................. 15

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior 15

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas............................................ 16

4.2.2.5 Actualización del personal directivo ........................................................... 16

4.2.2.6 Certificación directiva ................................................................................ 17

4.2.3 Infraestructura y equipamiento ......................................................................... 17

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel .............................................. 17

4.2.3.2 Pupitre por alumno .................................................................................... 18

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet ...................................... 19

4.3 Mantenimiento ........................................................................................................ 19

4.4 Planes de emergencia ............................................................................................ 20

Page 3: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

4.4.1 Revisión por la direc

4.4.2 Protección civil .......

4.5 Identificación de priorida

5. Procesos y/o proyectos ...

5.1 Sistema Nacional de Ba

5.1.1 Presupuesto progra

5.2 Abandono Escolar ........

5.2.1 Presupuesto progra

5.3 Cobertura .....................

5.3.1 Presupuesto progra

6. Aprobación del document

7. Evidencias ………………

Programa de Mejora Continua

rección .................................................................

............................................................................

idades ..................................................................

............................................................................

achillerato ..........................................................

ramado para Sistema Nacional de Bachillerato ..

............................................................................

ramado para Abandono Escolar .........................

............................................................................

ramado para Cobertura ......................................

nto ......................................................................

…….……………………………………………………

.................. 16

.................... 16

................... 17

.................... 18

.................... 18

................... 21

.................... 22

.................... 22

.................... 24

.................... 25

.................... 26

…………….28

Page 4: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

P

1. Objetivo

El propósito del Programa de acción orientadas a subsanainstitución, contribuyendo al lde Educación 2013-2018.

2. Introducción

La planeación de actividadeacciones que conforman proymejorar la calidad del servicioObjetivo, se detallan las fortaen un diagnóstico con la comde SIGEEMS en un análismantenimiento y planes de emeste caso el Sistema Nacionametas y líneas de acción, así

El Programa de Mejora Contilas metas, mediante la ejecregistradas en él. La Direccióoportunidad de establecer me

Para elaborar el Programa deinvolucrados: Personal docensesiones de diagnóstico, conaquellos inmersos en el procemetas y líneas de acción acor

En cuanto al servicio educatiescolares se ha incrementapoblación, contando actualmtambién han sufrido mejora,adecuado paulatinamente aulcondiciones.

3. Normatividad Aplicab

� Constitución Política d

� Ley Orgánica de la AdArtículo 38 Fracción V

� Ley General de Educa

Programa de Mejora Continua

e Mejora Continua del CBTis 37 es plantear metar las debilidades y fomentar la mejora continu

l logro de los objetivos establecidos en el Progr

es en una Institución Educativa, consiste en yectos en distintas áreas, pero todos con un proio educativo. En el Programa de Mejora Continutalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

omunidad escolar, se mencionan los indicadorelisis histórico, para después describir los Pemergencia; por último se definen los proyectosnal de Bachillerato, Abandono Escolar y Cobertuí como responsables y fechas programadas de r

ntinua es el documento base, para validar el cujecución de las líneas de acción según fechción deberá supervisar periódicamente el avancecanismos de mejora.

de Mejora Continua es necesaria la participaciónente, Administrativo y Directivo. Además de apn la comunidad escolar: padres de familia y aluceso educativo, y de esta forma generar comproordadas.

ativo ofertado por el CBTis No. 37, en los últimtado la oferta en 5 grupos, atendiendo la delmente con 42 grupos; las condiciones de ia, ya que desde los últimos dos ciclos escoulas con proyector, contando actualmente con 6

plicable

de los Estados Unidos Mexicanos

dministración Pública Federal VI.

ación

1

etas y líneas de inua de nuestra grama Sectorial

n organizar las ropósito común: nua se define el as identificadas res académicos Programas de s a trabajar, en ura, definiendo realización.

umplimiento de has que sean

nce, para tener

ón de todos los poyarse en las lumnos. Todos

romisos con las

imos tres ciclos emanda de la

infraestructura colares se han 6 aulas en esas

Page 5: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

P

Artículo 12 Fracción X

� Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27

� Plan Nacional de Desa

� Programa Sectorial de

� Acuerdo 442

� Acuerdo 480

� Manual de OrganizacióArtículo 29 Apartado 1

� Manual de Organizació

� Manuales de Organiza

� Manual para evaluar p

Sistema Nacional de B

� Guía del Director Programa de Actualiza

4. Diagnóstico

El Programa de Mejora Con

propósito de mejorar la calid

Tecnológico Industrial y de Se

de incrementar o reducir cifra

de la Educación Media Superi

Conscientes del compromiso

de Bachillerato (SNB), la

participación más activa en

institucionales como los gener

Para determinar la situación a

Jefes de Departamento, Sub

uno de ellos aportó experienc

Programa de Mejora Continua

XII y Artículo 14 Fracción VIII

sarrollo 2013-2018

e Educación 2013-2018

ción de la SEP 1.2.1 Párrafos 6 y 8

ción de la DGETI

zación de los planteles de la DGETI

planteles que solicitan el ingreso y la promoción Bachillerato

zación y Profesionalización Directiva

ontinua para un plantel educativo indiscutiblem

lidad del servicio que se ofrece. En el centro d

Servicios No. 37 (CBTis 37), se tiene la visión qu

ras en los indicadores del Sistema Integral de G

rior (SIGEEMS).

o que implica haber ingresado al Nivel III del Sist

comunidad educativa del CBTIS 37 ha

en la incorporación de cada uno de los Prog

erados al interior del plantel.

actual del plantel se contó con la participación

bdirector técnico, Directora y padres de familia

cias, ideas y opiniones; se realizó un análisis el c

2

n en el

mente tiene el

de Bachillerato

que va más allá

Gestión Escolar

istema Nacional

asumido una

ogramas, tanto

n de Docentes,

ilia donde cada

l cual reporta

Page 6: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

P

los siguientes resultados en

durante el período 2013-2014

En los Indicadores Académic

4.35% en comparación con e

intensificación de las activida

en cada una de las diferentes

bajar del 80% en los dos

incrementó el 6.65% en comp

terminal se ha mantenido arrib

de los padres de familia ha

importante realizar las acc

establecer un trinomio escuel

de riego.

En cuanto a los indicadores d

que más impacta en la calid

docente. De la población total

Formación Docente de Educa

certificado. La sensibilización

para que más docentes se su

La infraestructura del plantel e

Operación de Equipos de Có

talleres y laboratorios de ci

académicas. Todo ello contrib

Para garantizar la permane

condiciones óptimas para la e

y equipo se cumplen con las

continuamente.

Programa de Mejora Continua

n los índices de mejora de acuerdo a los log

4.

icos se muestra un decremento en el abandon

el ciclo 2012-2013, este resultado positivo se o

ades tutórales, la programación de las asesoría

es asignaturas. La Aprobación se ha mantenido

s últimos ciclos. En el indicador de Eficiencia

paración con el ciclo anterior, cabe señalar qu

riba del 80% en los últimos 4 ciclos, La asistenc

a disminuido en comparación con los ciclos

cciones necesarias para estar en constante co

ela-alumno-padre con el fin de detectar alumno

de personal docente, se considera que uno de

lidad de la educación es el de la actualización

al de maestros del CBTIS 37, el 60% acreditó e

cación Media Superior de los cuales, el 31 % ya

n por parte del cuerpo directivo del plantel fue

umaran a este Programa.

l está conformada por 20 aulas, 2 Talleres de Pr

ómputo, un aula de medios, una sala audiovisu

ciencias e idiomas, así como las áreas adm

ribuye al buen desarrollo de los aprendizajes.

nencia en el nivel medio superior es nece

estancia de los alumnos, en los indicadores de I

s metas trazadas y se pretende que las condici

3

gros obtenidos

ono escolar del

obtuvo con la

ías académicas

o constante sin

cia terminal se

ue la eficiencia

cia a reuniones

anteriores, es

comunicación y

os en situación

de los aspectos

n del personal

el Programa de

a se encuentra

e determinante

Programación y

sual, biblioteca,

ministrativas y

cesario ofrecer

Infraestructura

iciones mejoren

Page 7: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

P

4.1 Análisis FODA

Oportunidades

• El placonflu

• Acuertemas

• Retom• Indus

estabopcion

• La vininvolu

• ParticEquip

Amenazas

• Solo ecuesti

• Bajo n• El pla

índice• Proble

riesgo• Proce

estud• Docen

comp• Falta

amplia

Fortalezas

• Buena• Cada • Se cu

const• Aume• 835 a

75 alu• Tutorí• Aseso• Alto n

ENLA• El 99

el 40 • El 50%

PROF• Nuest

Programa de Mejora Continua

Aspectos externos lantel está ubicado en una zona de fácil acceso efluyen diversas líneas de transporte. erdos de colaboración para actividades relacionaas de interés para la población estudiantil, omar la escuela para padres strias e instituciones de servicio con las que se pblecer acuerdos para que los alumnos cuenten c

iones para realizar sus prácticas profesionales. inculación con el sector productivo y comercial plucrar a los alumnos en el ejercicio de la carrera ticipación institucional en Proyectos de Infraestruipamiento el 70 % de padres de familia asiste a reuniones

stiones escolares de los alumnos. nivel académico de los alumnos que egresan de

lantel se encuentra ubicado frente a una colonia ce de delincuencia blemas económicos y de desintegración familiar qgo la salud y la permanencia del alumno en el placeso de selección mediante CENEVAL con la asidiantes que interrumpieron su trayecto educativoente de nuevo ingreso que no cuentan con capacpetencias docentes para la educación media supa de apoyo por parte del gobierno estatal y liar la infraestructura.

Aspectos internos nas instalaciones a grupo cuenta con tutor grupal

cuenta con un plan de acción tutorial, orientaciónstruye T ento de la cobertura

alumnos becados por la Secretaría de Educaciólumnos con becas de otras instituciones. rías individuales

sorías académicas nivel de desempeño de nuestros alumnos en la ACE. 9% de nuestra planta docente tiene estudios de

0 % cuenta con estudios de posgrado. 0% de nuestra planta docente está acreditada enFORDEMS. El 40% de los acreditados ya están

stra institución fue dictaminada favorablemente p

4

en la que

nadas con

pueden con más

para a técnica. ructura y

es para tratar

de secundaria a con alto

r que ponen en lantel. signación de vo. acitación en uperior. federal para

n educativa y

ión Pública y

a prueba

e licenciatura y

en án certificados. para obtener

Page 8: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

P

la cat• Espac

acadé• 14 es

Debilidades

• 10% dasign

• 40% d• Escas

cultur• No se• No ex

situac• No ex

higien

4.2 Indicadores SIG

4.2.1 Crecimi

4.2.1.1 C

T u r n o 2 0 1

M a tu ti n o

Ve s p e r t i n o

P l a n te l

-1.00

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

2010-201

Programa de Mejora Continua

ategoría de Plantel Nivel III del SNB. acios adecuados para la realización de tutorías ydémicas spacios equipados con video proyector para uso

de personal docente que no cumple con el perfinaturas que imparten, de docentes que aún no han cursado PROFOR

asa participación de alumnos en actividades depurales. se cuenta con un coordinador de tutorías en el tuexiste mecanismo de control de seguimiento de aación de riesgo. existe mecanismo de supervisión para limpieza yene en módulos sanitarios.

IGEEMS

iento de la matrícula

Crecimiento de la matrícula

2 0 1 0 -2 0 1 1 2 0 1 1 -2 0 1 2 2 0 1 2 -2 0 1 3 2 0 1 3 -2 0 1 4

0 .6 9 0 .4 6 3 .8 5 7 .6 3

3 .0 6 -0 .6 6 1 .3 2 8 .0 6

1 .8 8 -0 .1 0 2 .5 9 7 .8 5

2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

5

y asesorías

so didáctico.

rfil para las

RDEMS. eportivas y

turno matutino. alumno en

y material de

0 1 4

Page 9: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

P

4.2.1.2A

T u r n o 2 0 1

M a tu ti n o

Ve s p e r t i n o

P l a n te l

0

2

4

6

8

10

12

14

2010-2011

4.2.1.3 A

T u r n o 2 0 1

M a tu ti n o

Ve s p e r t i n o

P l a n te l

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

2010-2011

Programa de Mejora Continua

Abandono escolar (total) 2 0 1 0 -2 0 1 1 2 0 1 1 -2 0 1 2 2 0 1 2 -2 0 1 3 2 0 1 3 -2 0 1 4

2 .2 8 1 .5 9 2 .9 4 1 .9 3

5 .4 8 5 .7 4 1 3 .7 3 6 .0 5

3 .9 1 3 .6 9 8 .3 4 3 .9 9

2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Abandono intracurricular (primer grado) 2 0 1 0 -2 0 1 1 2 0 1 1 -2 0 1 2 2 0 1 2 -2 0 1 3 2 0 1 3 -2 0 1 4

0 .3 3 1 -2 .6 5 0 .5 6

2 1 .4 3 6 .1 8 3 .9 3

1 .1 7 1 .2 3 1 .7 6 2 .2 4

2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

6

0 1 4

0 1 4

Page 10: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

P

4.2.1.4A

Turno 201

Matutino 7Vespertino 7

Plantel

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2010-2011

4.2.1.5AT u r n o 2 0 1

M a tu ti n o 7Ve s p e r t i n o 6

P l a n te l 6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2010-2011

Programa de Mejora Continua

Aprobación total 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

71.89 79.99 87.72 82.84

75.84 76.5 85.75 78.87

73.9 78.23 86.74 80.86

2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Aprobación primer semestre 2 0 1 0 -2 0 1 1 2 0 1 1 -2 0 1 2 2 0 1 2 -2 0 1 3 2 0 1 3 -2 0 1 4

7 1 .2 4 7 9 7 6 .1 8 7 8 .9 9

6 1 .2 2 7 7 .7 1 8 2 .0 6 8 6 .5 2

6 6 .2 7 7 8 .3 1 7 9 .1 2 8 2 .7 5

2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

7

-2014

0 1 4

Page 11: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

P

4.2.1.6AT u r n o 2 0 1

M a tu ti n o 7Ve s p e r t i n o 6

P l a n te l 6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2010-201

4.2.1.7 ETurno 201

Matutino

Vespertino 8Plantel

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2010-201

Programa de Mejora Continua

Aprobación segundo semestre 2 0 1 0 -2 0 1 1 2 0 1 1 -2 0 1 2 2 0 1 2 -2 0 1 3 2 0 1 3 -2 0 1 4

7 1 .2 4 6 8 .3 5 9 0 .5 7 8 0 .9 5

6 1 .2 2 8 6 .3 6 8 6 .3 4 7 5 .7 1

6 6 .2 7 7 8 .0 4 8 8 .5 4 7 8 .3 6

2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Eficiencia terminal 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

92 97.33 90.67 92.00

87.14 91.67 74.33 86.29

89.57 94.50 82.50 89.15

2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

8

0 1 4

-2014

Page 12: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

P

4.2.1.8A

T u r n o 2 0 1

M a tu ti n o 1Ve s p e r t i n o 1

P l a n te l 1

0

5

10

15

20

25

30

2010-2011

4.2.1.9 P2 0 1 0 -2 0 1 1 2 0 1

8 9 .2 3

8 2 .8 8

8 6 .0 0

2010-2011 2011-20

Matutino

Programa de Mejora Continua

Alumnos con asesorías

2 0 1 0 -2 0 1 1 2 0 1 1 -2 0 1 2 2 0 1 2 -2 0 1 3 2 0 1 3 -2 0 1 4

1 9 .9 1 2 3 .7 8 2 4 .9 7 2 4 .3 2

1 6 .0 1 2 3 .1 8 2 9 .6 3 2 8 .0 2

1 7 .9 2 2 3 .4 8 2 7 .3 2 6 .1 7

2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Padres de familia que asistieron a reuniones2 0 1 1 -2 0 1 2 2 0 1 2 -2 0 1 3 2 0 1 3 -2 0 1 4

9 8 .3 8 9 8 .8 1 7 3 .1 8

9 2 .6 5 9 2 .9 5 7 0 .2 4

9 5 .4 9 9 5 .8 7 7 1 .7 1

2012 2012-2013 2013-2014

Vespertino Plantel

9

0 1 4

es

Page 13: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

P

4.2.2 Persona

4.2.2.1 AT u r n o 2 0 1

M a tu ti n o

Ve s p e r t i n o

P l a n te l

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2010-

4.2.2.2 D

T u r n o 2 0 1

M a tu ti n o 2Ve s p e r t i n o

P l a n te l 2

0

10

20

30

40

50

60

70

2010-2011

Programa de Mejora Continua

nal docente y directivo

Actualización del personal docente 2 0 1 0 -2 0 1 1 2 0 1 1 -2 0 1 2 2 0 1 2 -2 0 1 3 2 0 1 3 -2 0 1 4

8 4 .0 9 7 6 .0 9 9 3 .7 5 8 7 .5 0

9 3 .4 8 8 6 .0 5 9 2 .1 6 8 6 .4 4

8 8 .7 9 8 1 .0 7 9 2 .9 6 8 6 .9 7

-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Docentes con competencia para la educaciósuperior

2 0 1 0 -2 0 1 1 2 0 1 1 -2 0 1 2 2 0 1 2 -2 0 1 3 2 0 1 3 -2 0 1 4

2 4 .3 2 3 9 .4 7 6 0 .4 2 6 2 .2 2

2 5 2 1 .9 5 4 9 .0 2 5 8 .1 8

2 4 .6 9 3 0 .3 8 5 4 .5 6 6 0 .0 0

2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

10

0 1 4

ión media

0 1 4

Page 14: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

P

4.2.2.3 D

T u r n o 2 0 1

M a tu ti n o 2Ve s p e r t i n o 1

P l a n te l 1

0

5

10

15

20

25

30

35

2010-2011

4.2.2.4 D

T u r n o 2 0 1

M a tu ti n o 9Ve s p e r t i n o 8

P l a n te l 8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2010-201

Programa de Mejora Continua

Docentes certificados en competencias paraeducación media superior

2 0 1 0 -2 0 1 1 2 0 1 1 -2 0 1 2 2 0 1 2 -2 0 1 3 2 0 1 3 -2 0 1 4

2 1 .6 2 1 0 .5 3 3 3 .3 3 3 1 .1 1

1 1 .3 6 7 .3 2 2 9 .4 1 3 0 .9 1

1 6 .0 5 8 .8 6 3 1 .3 1 3 1 .0 0

2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Docentes que diseñan secuencias didáctica2 0 1 0 -2 0 1 1 2 0 1 1 -2 0 1 2 2 0 1 2 -2 0 1 3 2 0 1 3 -2 0 1 4

9 1 .8 9 8 9 .4 7 9 3 .7 5 1 0 0 .0 0

8 1 .8 2 7 8 .0 5 9 2 .1 6 9 0 .9 1

8 6 .4 2 8 3 .5 4 9 2 .9 3 9 5 .0 0

2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

11

ra la

0 1 4

as 0 1 4

Page 15: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

P

4.2.2.5 AT u r n o 2 0 1

M a tu ti n o 1 0

Ve s p e r t i n o

P l a n te l

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2010-

4.2.2.6 CTurno 201

Matutino

Vespertino

Plantel

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2010-2011

Programa de Mejora Continua

Actualización del personal directivo 2 0 1 0 -2 0 1 1 2 0 1 1 -2 0 1 2 2 0 1 2 -2 0 1 3 2 0 1 3 -2 0 1 4

1 0 0 .0 0 8 5 .7 1 7 1 .4 3 6 6 .6 7

8 0 .0 0 8 0 .0 0 1 0 0 .0 0 6 6 .6 7

9 1 .0 0 8 3 .3 3 8 3 .3 3 6 6 .6 7

-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Certificación directiva 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

0 0 0 33.33

0 0 20 50

0 0 8.33 40

2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

12

0 1 4

-2014

Page 16: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

P

4.2.3Infraestr

4.2.3.1 UT u r n o 2 0 1

M a tu ti n o 9Ve s p e r t i n o

P l a n te l 9

90

91

92

93

94

95

96

2010-2011

4.2.3.2PT u r n o 2 0 1

M a tu ti n o

Ve s p e r t i n o

P l a n te l

1.1

1.15

1.2

1.25

1.3

1.35

1.4

2010-201

Programa de Mejora Continua

tructura y equipamiento

Utilización de la capacidad física del plantel 2 0 1 0 -2 0 1 1 2 0 1 1 -2 0 1 2 2 0 1 2 -2 0 1 3 2 0 1 3 -2 0 1 4

9 2 .5 3 9 2 .9 5 9 2 .6 3 9 4

9 6 9 5 .3 7 9 2 .7 3 9 4 .4 8

9 4 .2 6 5 9 4 .1 6 9 2 .6 8 9 4 .2 4

2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Pupitre por alumno 2 0 1 0 -2 0 1 1 2 0 1 1 -2 0 1 2 2 0 1 2 -2 0 1 3 2 0 1 3 -2 0 1 4

1 .2 5 1 .3 1 .3 6 1 .2 7

1 .2 1 1 .2 7 1 .3 6 1 .2 6

1 .2 3 1 .2 9 1 .3 6 1 .2 6

2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

13

0 1 4

0 1 4

Page 17: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

P

4.2.3.3A

T u r n o 2 0 1

M a tu ti n o

Ve s p e r t i n o

P l a n te l

7.6

7.8

8

8.2

8.4

8.6

8.8

9

9.2

9.4

2010-2011

4.3 Mantenimiento

Objetivo

Ofrecer espacios dignos para

educación integral y de calida

Descripción

Como parte del Programa de

Industrial y de Servicios No

mejoramiento de la imagen

encaminadas a propiciar un a

contempla actividades acadé

espacios acondicionados para

Programa de Mejora Continua

Alumnos por computadora con acceso a inte2 0 1 0 -2 0 1 1 2 0 1 1 -2 0 1 2 2 0 1 2 -2 0 1 3 2 0 1 3 -2 0 1 4

8 .3 7 8 .2 5 8 .7 3 9 .2 2

8 .6 9 8 .4 7 8 .7 4 9 .2 7

8 .5 3 8 .3 6 8 .7 4 9 .2 5

2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

ra la atención de los educandos, que permitan

ad.

e Mejora Continua, en el Centro de Bachillerat

37 se implementa semestre tras semestre un

n física del plantel, que consiste en una serie

ambiente óptimo para el desarrollo integral de

émicas, culturales y deportivas, las cuales se d

ra tales fines.

14

ternet 0 1 4

an impartir una

ato Tecnológico

n programa de

ie de acciones

del alumno que

desarrollan en

Page 18: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

P

En este Programa se incluye

equipos, seguridad e higiene,

el exterior la imagen de un pla

4.4 Planes de emerg

Se tiene un plan de emergen

ello se realizan simulacros c

meses, antes del informe trim

incendio con la finalidad qu

extintores, esto se realiza un

ciclones tropicales protección

clases, ya que además el pla

Municipal.

Limpieza gral. Aulas,lab., talleres y áreas admvas.

Ofrecer espacios econdiciones de hig

Mantenimiento a módulos sanitarios del plantel

Mantener en buenuso los servicios sa

Mantenimiento a áreas verdes del plantel

Apoyar la sustentaambiente.

Mantenimiento de canchas deportivasMantener instalaccondiciones de ope

Mantenimiento pintura en edificios Conservar la image

Mant. a instalaciones y alumbrado elctrico

Mantener en condilas instalaciones elplantel.

Mantenimiento mobiliario Aulas didácticas

Conservar en condmobiliario para comalumnado.

Mantenimiento a Cisternas Mantener el abastede agua en el plan

Mantenimiento a Máquinas Herramienta

conservar en condherramienta para elas instalac iones

Mantenimiento al equipo de laboratorios y talleres

conservar en optimequipo para la impprácticas.

Mantenimiento al equipo de administración.(duplicador y copiadora)

contar con el equipnecesario para apoacadémicas y adm

Mantenimiento de equipos de aire acondicionado

Mantener en condiel equipo, para brióptimo de trabajo

Mantenimiento preventivo y correctivo del equipo de cómputo

Contar con el equide operación, parade enseñanza apre

Aplicar el programa de Ahorro de Energía Eléctrica, Agua Potable y Sustentabilidad

Realizar el cambio ahorradoras en un

AREA: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ADMINIS

OBJETIVO: OFRECER ESPACI

ACCIONES

Programa de Mejora Continua

yen actividades de limpieza, mantenimiento, a

e, así como de protección civil, lo que permite pr

lantel a la vanguardia.

rgencia

encia en caso que se presenten sismos en la lo

contra sismos, los cuales se tienen programad

imestral de Protección Civil, también se realizan

que el personal adscrito al plantel aprenda

una vez por semestre. En caso de lluvias extr

ión civil local y estatal nos dan instrucciones

plantel se utiliza como albergue por parte de Pr

E F M A M J

spacios educativos con las es de higiene y seguridad.

Programa en operación.x x x x x x

r en buenas condiciones de ervicios sanitarios.

Programa en operación. x x x x x x sustentabilidad del medio

Programa en operación. x x x x x xr instalaciones deportivas en es de operación.

programa en operación. x x x x x x

r la imagen física del plantel. Programa en operación.

r en condiciones de operación aciones eléctricas en el Programa en operación.

x x x x x xr en condiciones de uso el

o para comodidad del Programa en operación.x x x x x x

r el abastecimiento necesario en el plantel.

Programa en operación

r en condiciones de uso la nta para el mantenimiento de ac iones

Programa en operación x x

r en optimas condiciones el ara la impartición de Programa en operación

x x

n el equipo de impresión para apoyo en actividades

cas y administrativas.Programa en operación

x xr en condiciones de operación , para brindar un ambiente e trabajo

Programa en operación x x x x x

on el equipo en condiciones ción, para apoyar el proceso anza aprendizaje.

Programa en operación

x x x x x x

el cambio de luminarias por ras en un 100%

Programa en operación x x x x x x

ADMINISTRATIVOS

R ESPACIOS DIGNOS PARA LA ATENCIÓN DE LOS EDUCANDOS, QUE PERMITAN IMPARTIR UNA EDUCACION INTEGRAL Y DE CALIDAD.

META UNIDAD DE MEDIDA

CALENDAR

OFICINA: RECURSOS MATERIALES Y SERVS. GRA

15

adquisición de

proyectar hacia

localidad. Para

ados cada tres

n simulacros de

a utilizar los

xtraordinarias o

de suspender

rotección Civil

J A S O N D

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x x x x

x x x x x x

x x x x x x

x

x x x

x x

x x

x x x x

x x x x x x

x x x x x x

IR UNA

ALENDARIZACION

RVS. GRALES.

Page 19: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

P

4.4.1Revisión

4.4.2Protecci

Se cuenta con un Programa

Programa anual, al inicio de c

reunión, en dicha reunión se i

de protección civil, se tiene u

cuáles son sus funciones, d

ambos turnos, se plantea e

análisis de riesgos internos y

de la unidad interna, se reali

personales.

Posteriormente se hace un

cuenta el plantel y su ubica

externo, se plantea el Prog

SEP

M eta Cualitativa 1 Reducir abandono escolar

A vance Real

M eta Cualitativa 2Increm entar asistencia entrega de

boletas (5% )

A vance Real

M eta Cualitativa 1subm odulos se evalúen las CG a

junio,2015

A vance Real

M eta Cualitativa 2

El 100% de asignaturas y

subm odulos se evalúen las CG, CD

y CP a junio,2015

A vance Real

M eta Cualitativa 3El 100% de las acciones se

realicen a Junio 2015

A vance Real

M eta Cualitativa 4El 100% de las acciones se

realicen a Junio 2015

A vance Real

M eta Cualitativa 5 100% a Junio 2015

A vance Real

M eta Cualitativa 6 100% a N oviem bre 2014

A vance Real

M eta Cualitativa 7 100% a M ayo 2015

A vance Real

M eta Cualitativa 8 100% a N oviem bre 2014

A vance Real

M eta Cualitativa 9Acuerdos con al m enos dos

instituciones a M ayo 2015

A vance Real

M eta Cualitativa 1Detectar al 100% de jóvenes con

m ás de 2 asignaturas reprobadas

A vance Real

M eta Cualitativa 2Asignar un asesor al 95%

detectados

A vance Real

M eta Cualitativa 3Atender el 100% de los alum nos

detectados

M ETA S

A BA N D O N O ESCO LA R

SISTEM A N A CIO N A L D E BA CH ILLERA TO

CO BERTU RA

PORCENTAJEDE AVANCE

Programa de Mejora Continua

n por la dirección

ción civil

a de Protección Civil y Emergencia Escolar.

cada ciclo escolar, en el mes de Agosto se rea

instala el Comité con el acta constitutiva de la u

un comité por cada turno, en esta reunión se in

después se organiza la estructura de la unid

el calendario de actividades de las unidades

y externos, también se recaba un directorio de lo

aliza un censo de la población fija del plantel c

inventario de los recursos materiales (extinto

cación, se actualiza el directorio de institucion

ograma de Mantenimiento Preventivo y/o Co

P O CT N O V D IC EN E FEB M A R A BR M A Y

90% 100% 9

90% 100% 90% 90% 1

25% 50% 75% 1

25% 50% 75% 1

50% 70% 80% 90% 95% 1

50% 70% 80% 90% 95% 1

25% 50% 100% 1

100%

25% 50% 100% 1

100%

50% 100% 100% 100% 1

100% 100% 100% 100% 1

80% 90% 90% 95% 95% 9

95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 95% 9

16

. Se realiza un

aliza la primera

unidad interna

indica al comité

idad interna en

s, se hace un

los integrantes

l con sus datos

tores) con que

ones de apoyo

orrectivo para

JU N JU L A G O

90% 100%

100% 100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

95% 95%

95% 95%

Page 20: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

P

instalaciones y equipo de seg

primera reunión.

Después se hacen reuniones

calendario de las actividades

de mantenimiento preventivo

del plantel, también se inform

reporte.

Se tiene también un Comité

realiza supervisión del plant

instalaciones en talleres y labo

4.5 Identificación de

Las prioridades ide

• Sistema N

• Abandono

• Cobertura

Programa de Mejora Continua

eguridad, las actividades anteriores se realizan

s cada tres meses, en donde se informa del se

s de la unidad interna, así como del seguimiento

o y/o correctivo para las instalaciones y equipo

ma del simulacro de evacuación que se realiza

ité Auxiliar de Seguridad y Salud del ISSSTE,

ntel cada tres meses, verificando aspectos co

boratorios, así como también en el exterior del p

de prioridades

identificadas son las siguientes:

Nacional de Bachillerato

no Escolar

ra

17

n en esta

seguimiento del

to del Programa

o de seguridad

a antes de este

E, que también

como limpieza,

plantel.

Page 21: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

Programa de Mejora

5. Procesos y/o proyectos

5.1 Sistema Nacional de Bachillera

Nombre del proceso y/o

proyecto

Objetivo Logr

Línea de acción 1 Elaborar los instrumentos de registro de la

Línea de acción 2 Verificar que en las asignaturas y submód

Línea de acción 3 Verificar que se realice el plan de acción t

Línea de acción 4 Verificar que se realice el plan de acción d

Línea de acción 5 Destinar el Aula 3D para actividades de C

Línea de acción 6 Cumplir con las normas de seguridad e hi

Línea de acción 7 Adquirir un libro como referencia bibliográ

Línea de acción 8 Mantener los sanitarios limpios y con cons

Línea de acción 9 Proveer los espacios para el desarrollo de

Meta cualitativa (1) Verificar que en el 100% de las asign

Docentes, 60 Alumnos -4 por Especialida

Meta cualitativa (2) Verificar que en el 100% de las asign

Docentes, 60 Alumnos -4 por Espheteroevaluación de las

Meta cualitativa (3) Implementar en su totalidad las activida

Servic

Meta cualitativa (4) Implementar en su totalidad las activida

mediante Ser

ra Continua

rato

Sistema Nacional de Bachillerato

Lograr la permanencia del CBTIS 37 en el Nivel III del Sistema Nacional de Bachillerat

Líneas de acción

ro de las competencias genéricas, desarrolladas por los estudiantes que incluyan autoev

ubmódulos se realicen los procesos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación

cción tutorial.

cción de orientación educativa, vocacional y profesional.

s de Club de Ciencias, Emprendedores y/o Tutorías.

ad e higiene en todos los espacios educativos.

bliográfica por cada asignatura y submódulo profesional.

n consumibles suficientes durante todo el día.

rollo de actividades culturales y recreativas mediante la firma de acuerdos de colaboració

s asignaturas y submódulos del semestre febrero-julio 2015, de una muestra representaecialidad y Semestre-), se registren las competencias genéricas desarrolladas por los es

s asignaturas y submódulos del semestre febrero-julio 2015, de una muestra representapor Especialidad y Semestre-) se realicen los procesos de autoevaluación, coevaluación de las competencias genéricas, disciplinares y profesionales según corresponda.

ctividades del plan de acción tutorial, mediante la Coordinación de Tutorías, Servicios EServicios Docentes y Docentes Tutores, para todos los grupos

ctividades contempladas en el plan de acción de orientación educativa, vocacional y proServicios Escolares y Orientación Educativa, para todos los grupos

18

hillerato.

autoevaluación y coevaluación.

luación.

boración con otras instituciones.

esentativa (7 r los estudiantes

Meta cuantitativa

(1)

16 asignaturas y 32

submódulos

esentativa (7 luación y

Meta cuantitativa

(2)

16 asignaturas y 32

submódulos

icios Escolares, Meta

cuantitativa (3)

11 actividades en 42 grupos

l y profesional, Meta

cuantitativa (4)

12 actividades en 42 grupos

Page 22: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

Programa de Mejora

Meta cualitativa (5) Adaptar el aula 3D para Clu

Meta cualitativa (6) Cumplir con la NOM-003-SEGOB-2002 "

prevención y protección

Meta cualitativa (7) Adquirir un libro com

Meta cualitativa (8) Mantener el 100% de los módulos sani

limpieza y la

Meta cualitativa (9) Lograr los acuerdos de colaboración con

Calendarización de meta

Septiembre Octubre Novie

Meta cuantitativa (1)

0 0 0

Meta cuantitativa (2)

0 0

Meta cuantitativa (3)

0 0

Meta cuantitativa (4)

0 0

Meta cuantitativa (5)

0 0

Meta cuantitativa 0 0

ra Continua

ra Club de Ciencias, Centro de Emprendedores, Tutorías y/o Asesorías Académicas.

2002 "Señales y avisos para protección civil" y NOM-002-STPS-2010 "Condiciones de stección contra incendio en centro de trabajo", en todos los espacios educativos.

ro como referencia bibliográfica por cada asignatura y submódulo profesional

s sanitarios limpios y con consumibles suficientes, mediante la comisión de intendentesza y la supervisión de su trabajo por Servicios Generales y usuarios.

ión con otras instituciones para proveer los espacios para el desarrollo de actividades curecreativas de nuestros alumnos.

Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

0 0 0 0 1 1 1

0 0 0 0 1 1 1

1 0 0 1 1 1 1

1 0 0 1 1 1 1

0 0 0 0 1 1 1

1 0 0 0 0 0 0

19

Meta

cuantitativa (5)

1 espacio adaptado

es de seguridad, Meta

cuantitativa (6)

2 extintores exteriores por

edificio

Meta cuantitativa

(7)

16 libros-asignatura y 32 libros -

submódulos

dentes para su Meta

cuantitativa (8)

2 Módulos Sanitarios

des culturales y Meta

cuantitativa (9)

Mínimo 2 Acuerdos de Colaboración

Junio Julio Agosto

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

1 0 0

0 0 0

Page 23: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

Programa de Mejora Continua

20

Page 24: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

Programa de Mejora Continua

21

Page 25: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

Programa de Mejora Continua

22

Page 26: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

Programa de Mejora Continua

23

Page 27: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

Programa de Mejora Continua

24

Page 28: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

Programa de Mejora Continua

25

Page 29: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

26

26

Programa de Mejora Continua

1. Aprobación del documento

Page 30: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

27

27

Programa de Mejora Continua

Page 31: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

28

28

Programa de Mejora Continua

2. Evidencias

Page 32: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

29

29

Programa de Mejora Continua

Page 33: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

30

30

Programa de Mejora Continua

Page 34: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

31

31

Programa de Mejora Continua

Page 35: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

32

32

Programa de Mejora Continua

Page 36: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

33

33

Programa de Mejora Continua

Page 37: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

34

34

Programa de Mejora Continua

Page 38: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

35

35

Programa de Mejora Continua

Page 39: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA …...go la salud y la permanencia del alumno en el pla ceso de selección mediante CENEVAL con la asi diantes que interrumpieron su trayecto

36

36

Programa de Mejora Continua