DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS Y CENTROS DE … · convenios de los organismos a los que pertenece la...

12
DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS Y CENTROS DE INFORMACIÓN La Dirección de Bibliotecas y Centros de Información durante el período marzo- septiembre de 2011, integrada por un total de 23 bibliotecas y con 82 personas laborando en ellas, entregó un total de 9894 libros, a las unidades bibliotecarias, de los cuales 3526 correspondieron a donaciones y 6368 adquisiciones, derivadas de los proyectos CONUPE, CUPIA, FEMESUPE, PIFI y PADES, para apoyar los programas académicos, de investigación y extensión que desarrollan los institutos y escuelas de la Universidad. Estos materiales entregados fueron debidamente procesados e inventariados con la finalidad de incorporarlos de inmediato al Catálogo para ser consultados por los usuarios. Se atendieron a 782,462 usuarios en todas las bibliotecas, con un promedio diario de 38,256 usuarios y fueron consultados un total de 586,801 materiales de las distintas colecciones con que se cuenta. Así mismo hicieron uso de la Biblioteca Digital un total de 51, 015 usuarios, en 32, 794 búsquedas. La DBCI ha mantenido los programas de Atención al Usuario de servicios presenciales y de uso de la Biblioteca Digital, la cual cuenta actualmente con 9 bases de datos genéricas y 5 especializadas, que apoyan el trabajo académico complementando y en ocasiones supliendo a los materiales impresos, por la facilidad de que docentes y alumnos pueden consultarlos desde cualquier lugar donde cuenten con Internet. Sin dejar de mencionar que además de las bases de datos, gracias a los convenios de los organismos a los que pertenece la Universidad, se pueden consultar los materiales de bibliotecas de otras instituciones. En relación a los Usuarios se participa, conjuntamente con las demás áreas de la Dirección de Servicios Académicos, en los cursos de inducción para los alumnos de nuevo ingreso de institutos y escuelas de nuestra Institución, con la finalidad de que se familiaricen con los servicios y recursos que la Universidad ha puesto a disposición de los alumnos. Para todos los alumnos y docentes, así como usuarios externos, la Biblioteca ha creado la modalidad de las visitas guiadas, que en el período que se informa asistieron un total de 110910 usuarios a estas visitas , que ha sido una forma mas concreta de mostrarles las colecciones, recursos, servicios y procedimientos que usa la biblioteca para la recuperación de la información. Y como una actividad paralela se imparten los talleres de biblioteca Digital que contribuyen a desarrollar las habilidades informativas (DHI) en los alumnos, necesarias para su formación y que abona a favor de un adecuado manejo de la competencia de gestión de la in formación, fundamental en todos los programas educativos., ya que les permite no solo ubicar las fuentes que

Transcript of DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS Y CENTROS DE … · convenios de los organismos a los que pertenece la...

DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS Y CENTROS DE INFORMACIÓN

La Dirección de Bibliotecas y Centros de Información durante el período marzo-

septiembre de 2011, integrada por un total de 23 bibliotecas y con 82 personas

laborando en ellas, entregó un total de 9894 libros, a las unidades

bibliotecarias, de los cuales 3526 correspondieron a donaciones y 6368

adquisiciones, derivadas de los proyectos CONUPE, CUPIA, FEMESUPE, PIFI

y PADES, para apoyar los programas académicos, de investigación y

extensión que desarrollan los institutos y escuelas de la Universidad. Estos

materiales entregados fueron debidamente procesados e inventariados con la

finalidad de incorporarlos de inmediato al Catálogo para ser consultados por los

usuarios.

Se atendieron a 782,462 usuarios en todas las bibliotecas, con un promedio

diario de 38,256 usuarios y fueron consultados un total de 586,801 materiales

de las distintas colecciones con que se cuenta. Así mismo hicieron uso de la

Biblioteca Digital un total de 51, 015 usuarios, en 32, 794 búsquedas.

La DBCI ha mantenido los programas de Atención al Usuario de servicios

presenciales y de uso de la Biblioteca Digital, la cual cuenta actualmente con 9

bases de datos genéricas y 5 especializadas, que apoyan el trabajo académico

complementando y en ocasiones supliendo a los materiales impresos, por la

facilidad de que docentes y alumnos pueden consultarlos desde cualquier lugar

donde cuenten con Internet.

Sin dejar de mencionar que además de las bases de datos, gracias a los

convenios de los organismos a los que pertenece la Universidad, se pueden

consultar los materiales de bibliotecas de otras instituciones.

En relación a los Usuarios se participa, conjuntamente con las demás áreas de

la Dirección de Servicios Académicos, en los cursos de inducción para los

alumnos de nuevo ingreso de institutos y escuelas de nuestra Institución, con la

finalidad de que se familiaricen con los servicios y recursos que la Universidad

ha puesto a disposición de los alumnos.

Para todos los alumnos y docentes, así como usuarios externos, la Biblioteca

ha creado la modalidad de las visitas guiadas, que en el período que se

informa asistieron un total de 110910 usuarios a estas visitas , que ha sido una

forma mas concreta de mostrarles las colecciones, recursos, servicios y

procedimientos que usa la biblioteca para la recuperación de la información. Y

como una actividad paralela se imparten los talleres de biblioteca Digital que

contribuyen a desarrollar las habilidades informativas (DHI) en los alumnos,

necesarias para su formación y que abona a favor de un adecuado manejo de

la competencia de gestión de la in formación, fundamental en todos los

programas educativos., ya que les permite no solo ubicar las fuentes que

pueden ser de utilidad, sino que les da un panorama amplio de cómo explotar

la información para su desarrollo académico y profesional.

El libro es una herramienta indiscutible, y esto se corrobora con el préstamo a

domicilio que se realiza en todas las bibliotecas y que en el período de marzo

a septiembre alcanzó la cifra de 64,462 libros prestados, con los que se

beneficiaron 72,106 usuarios, con la posibilidad de que pueden conservar los

materiales los usuarios hasta un período de dos a siete días, de acuerdo con

los recursos de cada biblioteca, y que pueden ser renovables por otro período

semejante, de ser necesario.

Actividades en colaboración con INEGI. Se han realizado un total de 13

talleres de capacitación para el uso de los recursos de INEGI, ya que la

biblioteca central tiene una importante colección de los documentos que edita

este organismo, en forma impresa y digital, así como también una de las

colecciones mas importantes de mapas en el Estado de Hidalgo, información

que es necesaria para investigadores, docentes y alumnos.

Y como una actividad adicional INEGI realiza una importante labor ya que

imparte pláticas sobre temas de actualidad que se apoyan en la información

que recopila y que son de utilidad para los programas académicos, en el

período que se informa se desarrollaron entre la comunidad universitaria un

total de 21 pláticas, en las cuales sumadas a los talleres, participaron 2421

alumnos y docentes, servicio que se comparte no solo con escuelas e institutos

dependientes de la Universidad, sino también con los que tienen estudios

incorporados.

La DBCI durante los meses de referencia ha entregado a las unidades

bibliotecarias un total de 9894 libros, de los cuales 3526 son producto de

donaciones de diversos tipos, y 6368 adquisiciones, resultado de la aplicación

de los proyectos CONUPE, CUPIA, FEMESUPE, PIFI y PADES, materiales

que han sido sugeridos y solicitados por los responsables de los programas

académicos y los propios docentes e investigadores, para apoyar los

programas académicos en escuelas e institutos. Estos materiales se entregan

debidamente inventariados y procesados, con la finalidad de que puedan ser

puestos a disposición de los alumnos en forma inmediata y sean localizables

en el Catálogo en línea al servicio de los usuarios.

Actualmente como parte de los servicios la DBCI cuenta con 289 equipos de

cómputo distribuidos en todas las unidades bibliotecarias, al servicio de los

alumnos y docentes, con un sistema de reservaciones para su uso, pero con la

facilidad de que si hay equipos disponibles, pueden ser utilizados de inmediato.

Este servicio que funciona con el horario de la biblioteca, en donde son

aproximadamente 12 horas diarias, facilita a los usuarios la realización de

tareas y en particular la consulta a Internet, sin costo alguno para ellos. Así

mismo en algunas de las bibliotecas se ofrece el servicio de impresión con

costo mínimo, y se trabaja para lograr que se generalice este servicio a todas

las unidades. Estos equipos reciben el mantenimiento y la actualización

necesaria previo el inicio del semestre, por parte del personal de Bibliotecas

que se desplaza a cada una de las Bibliotecas.

Práctica recurrente ha sido el visitar cada una de las unidades bibliotecarias,

con la finalidad de detectar sus necesidades y verificar el cumplimiento de la

prestación de los servicios con oportunidad y calidad, por la que el personal de

las áreas técnicas y de apoyo de la biblioteca central y la Dirección se

desplazan en forma regular a cada instituto y escuela.

Un reto para las bibliotecas es la promoción de la lectura y el aprecio por el

libro en cualquiera de sus formas, por ello con motivo del Día Internacional del

Libro, y en el marco del 50 Aniversario de la Universidad, se realizó un panel

cuyo objetivo fue presentar en forma accesible para los alumnos la

importancia de la obra editorial de la Universidad, que de manera paulatina ha

ido desarrollándose desde las publicaciones más sencillas de apoyo a las

actividades docentes y de divulgación, hasta los trabajos de investigación que

actualmente son editados, y que es una de las tareas académicas mas

relevantes de una institución educativa, participaron distinguidos universitarios,

quienes desde sus referentes hicieron referencia a la importancia de la labor

editorial de la Universidad y se presentó una exposición con las publicaciones

que la Biblioteca tiene de la Institución. Así mismo se realizó un concierto con

la Camerata de la Universidad. En ambas actividades fueron invitados alumnos

de institutos y escuelas de la Universidad, incluyendo a las Preparatorias, que

asistieron y se vieron motivados para acercarse a los libros, a las bibliotecas, y

en particular conocieron un fragmento muy importante de la historia de la

institución.

Concierto de la Camerata en la Biblioteca Central de la UAEH, con motivo

de las actividades del Día Internacional del Libro, presentes personal de la

Biblioteca , alumnos y docentes de los institutos y escuelas.

Una preocupación de la Universidad, compartida con la DBCI es la

actualización y capacitación del personal, por lo que en el mes de julio del

presente año, se llevó a cabo la Primera Reunión General del Sistema

Bibliotecario, con la asistencia de 82 personas que laboran en las unidades

bibliotecarias de institutos y escuelas, con la pretensión de actualizarlos en

cuanto a las políticas, lineamientos, recomendaciones, objetivos de la

institución y de las tareas bibliotecarias, durante dos días se discutieron

asuntos técnicos y de operación práctica relacionados con el quehacer

bibliotecario y se refrendaron conocimientos vinculados con las actividades que

se realizan cotidianamente.

Primera Reunión General del Personal Bibliotecario, presiden el inicio de

los trabajos el Lic. Arturo Flores Álvarez, Director General de Servicios

Académicos y Mtro. Jorge Eduardo Peña Zepeda Director de Bibliotecas y

Centros de Información.

Personal de la UAEH asiste a la Primera Reunión General de Trabajo,

realizada los días 8 y 9 de julio

Se participó activamente en la Feria Universitaria del Libro (FUL), con la

organización y desarrollo de las Primeras Jornadas de Biblioteconomía el día 2

de Septiembre, a las que se invitó a destacados ponentes que presentaron las

conferencias: “Bibliotecas Virtuales: Experiencias en Institutos Tecnológicos”,

por el Lic. Luis Mario Muñoz de la Dirección General de Educación Tecnológica

Industrial de la Subsecretaría de Educación Superior; “Libros Electrónicos para

la Educación Media Superior con Enfoque en Competencias”, por el Lic.

Francisco Michavila Pesqueira; y “Bibliotecas y Publicaciones Digitales”, por el

Dr. Juan Voutssás Márquez del Centro Universitario de Investigaciones

Bibliotecológicas (CUIB) de la UNAM.

Asistieron a estas Jornadas 22 Integrantes de bibliotecas públicas del Estado

e instituciones privadas, que respondieron de manera interesada a la invitación

que se les hizo; 8 Secretarios de Academia de la Preparatoria 1; alumnos y

profesores de las Preparatorias 3 y de Ixtlahuaco; y 56 Integrantes del

Personal de Bibliotecas, de nuestra Universidad

Inauguración de las Primeras Jornadas de Biblioteconomia, aparecen el

Dr. José Luis Antón de la Concha, Coordinador de Vinculación y

representante personal del M.en A.H. Humberto Veras Godoy, Rector de la

UAEH; Lic. Marco Antonio Alfaro, Responsable de la FUL; Maestro Jorge

Eduardo Peña, Director de Bibliotecas; Lic. Ma. Amparo González, Enc.

Titular de Bibliotecas de CECULTAH; Profr. Gudelio Treviño Cruz,

Coordinador del Programa Estatal de Lectura; Mtro. Jesús Ibarra

Zamudio, Coordinador de Docencia; y Lic. Arturo Flores Álvarez, Director

General de Servicios Académicos de la

Asistentes e invitados a las Primeras Jornadas de Biblioteconomía,

dentro de las actividades de la Feria Universitaria del Libro 2011

La DBCI ha tenido una gran participación en la Red de Bibliotecas de ANUIES,

en el período de referencia, se realizó una reunión en la Universidad

Tecnológica de Tula Tepeji, a la que se asistió y en donde se informó de los

cursos de capacitación que se realizaron vía web para los integrantes de la red

y en los que participaron integrantes del personal de nuestra Universidad,

estos cursos fueron Servicios al usuario, Introducción a la bibliotecología, e

Introducción a la Catalogación, sin costo alguno.

Así mismo en la Universidad de las Américas en Cholula, Puebla se llevo a

cabo el curso: el Servicio de Consulta y el posteriormente se realizó la reunión

ordinaria de la Red, donde se planeó el primer encuentro de la Red de

bibliotecas de la región centro-sur, designándose como sede a la Universidad

de Hidalgo.

Es necesario mencionar la activa participación que la DBCI ha tenido en el

CUDI(Corporacion de Universidades para el Desarrollo de Internet 2), formando

parte de RABID (Red Abierta de Bibliotecas Digitales) gracias a esta

participación se han tenido grandes beneficios para la comunidad universitaria,

logrando con esto:

El acceso a bases de datos de gran prestigio como EBSCO y la IEEE.

La implementación de estándares de metadatos para bibliotecas

digitales Dublin Core y Mets

La implementación de software especializado en bibliotecas digitales

Open Source Phronesis y recientemente Dspace

La implementación de software especializado para acervos antiguos

Xmlibris

La participación en el proyecto OA-Hermes que permite el acceso a

documentos de algunas otras universidades del país

La estandarización de protocolos de comunicación entre bibliotecas

digitales OAI (Open Archive Iniciative) que sustituye algunos protocolos

de comunicación como el Open Url y el Z39.50 que permite la

interconexión entre recursos digitales.

En la última reunión celebrada del 25 al 27 de mayo, se tuvo la presencia de

Conacyt-Cudi y la red Clara; se nos informo que RABID por ser el grupo con

mayor organización nacional de bibliotecas digitales, participara en el siguiente

proyecto a Nivel Nacional y permitirá representar a México. El proyecto se

denomina “Estrategia Regional, Marco de Interoperabilidad y Gestión para una

Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de

Documentación Científica”, que en su momento se hará llegar la información a

Rectoría para tomar las decisiones pertinentes.

Con el propósito de seguir apoyando las funciones sustantivas de la

Universidad, reitero mi atenta consideración.

Periodo octubre-diciembre 2011.

Encuentro de bibliotecarios.

Con el tema Innovación y desafíos de las Bibliotecas en el Siglo XXI en las instituciones de educación superior, se realizó el Primer Encuentro de Bibliotecarios de la Región Centro Sur de ANUIES, los días 20 y 21 de octubre. en el que participaron representantes de las Universidades del país y de las instituciones educativas del Estado de Hidalgo, así como el personal de las bibliotecas de nuestra institución. En total sumaron l68 personas que pudieron asistir a las cinco conferencias presenciales y una videoconferencia, dictadas por destacados profesionales e investigadores de la Biblioteconomía, quienes compartieron sus saberes con los asistentes.

Así mismo se realizaron dos mesas de trabajo que versaron sobre la

construcción de la Biblioteca Digital y sobre las Habilidades Bibliotecarias ante

la gestación de la sociedad del conocimiento.

Complemento de las tareas anteriores se realizaron 7 talleres que tocaron

tópicos relevantes vinculados con las tareas bibliotecarias, todo ello se realizó

durante los días 20 y 21 de octubre, fungiendo como anfitriona la Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo.

Actividades del CUDI

La UAEH participó en la reunión de la Corporación Universitaria para el

Desarrollo de Internet A.C., a través de la Dirección de Bibliotecas, y en

particular la Biblioteca Digital, que participa desde el año 2002, esta reunión

se realizó los días 16, 17 Y 18 DE NOVIEMBRE, en la Cd. de Durango, Dgo.

En ella se presento el preliminar del proyecto REMERI (Red Mexicana de

Repositorios Institucionales) ante CUDI para saber si se podrá tener apoyo en

relación a la infraestructura, conectividad, etc., que se requiere y se obtuvo el

visto bueno del proyecto por el director general del CUDI Carlos Casasús

López Hermosa.

Se realizó una presentación sobre los objetivos del proyecto REMERI a las demás instituciones que asistieron a la reunión y por videoconferencia; enfatizando sobre la importancia de integrar una red federada de repositorios de acceso abierto de las IES mexicanas, para dar visibilidad a su producción científica, académica y documental, y constituirse como el nodo nacional del Proyecto BID– BPR (Fondo de Bienes Públicos Regional del Banco Inter- Americano de Desarrollo)

“Estrategia Regional y Marco de Interoperabilidad y Gestión para una Red

Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de Documentación

Científica (REFERENCIA-LA)”

Es interés de la Dirección de Bibliotecas participar en todos los proyectos

nacionales e internacionales que beneficien a la comunidad universitaria de

Hidalgo.

Inauguración del Primer Encuentro de Bibliotecarios de Instituciones de la Zona

Centro Sur realizado el día 20 de octubre de 2012 y presidido por el Mtro. En

A.H. Humberto Veras Godoy, Rector de la UAEH.

Reconocimiento que la Red de Bibliotecarios de la Zona Centro

Sur de ANUIES, hace a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a

través de su Coordinadora Lic. Virginia Piña y entrega al Dr. Luis Antón de la

Concha, en representación del Rector Mtro. Humberto Veras Godoy, Rector de

la UAEH. Presentes están el Lic. Arturo Flores Álvarez, Director General de

Servicios Académicos y el Mtro. Jorge Peña, Director de Bibliotecas y Centros

de Información.

Representantes de Universidades e Instituciones de educación superior que

participaron en el Primer Encuentro de Bibliotecarios de la Zona Centro Sur de

ANUIES, el día 20 de octubre de 2011.

En otro tenor se continúa con los trabajos habituales de las bibliotecas,

prestando los servicios correspondientes, para atender las necesidades de

información de los alumnos, docentes y empleados de la Universidad y

usuarios externos, poniendo a su disposición un total de 272,224 volúmenes,

correspondientes a 120,278 títulos.

Durante el año 2011 se atendieron a 1,307,064 usuarios que consultaron

materiales impresos y se realizaron un total de 839,589 búsquedas en bases

de datos de la Biblioteca Digital, número que se ha incrementado

sensiblemente, si se toma en cuenta que se tienen 9 bases de datos genéricas

y solo 5 especializadas.

Se incrementaron los recursos de INEGI y se impartieron 13 talleres y 21

pláticas sobre el uso de estos recursos y temas relacionados a un total de 2421

alumnos y docentes de la comunidad universitaria.

Se trabaja en el procesamiento de materiales, que por diversas razones no ha

sido entregado a las unidades bibliotecarias de institutos y escuelas.

Sin otro particular reitero mi atenta consideración.