Dirección de Primera Infancia Proceso de Tránsito y Ampliación 2013 - 2014.

19
Dirección de Primera Infancia Proceso de Tránsito y Ampliación 2013 - 2014

Transcript of Dirección de Primera Infancia Proceso de Tránsito y Ampliación 2013 - 2014.

Page 1: Dirección de Primera Infancia Proceso de Tránsito y Ampliación 2013 - 2014.

Dirección de Primera InfanciaProceso de Tránsito y Ampliación

2013 - 2014

Page 2: Dirección de Primera Infancia Proceso de Tránsito y Ampliación 2013 - 2014.

Tránsito y ampliación 2013

¿Qué queremos lograr con este proceso de tránsito y ampliación?Dos objetivos:

Avanzar en el cumplimiento con equidad de la meta de 1.200.000 niños y niñas con atención integral en primera infancia

Mejorar la distribución nacional, regional y municipal de cupos de atención integral en primera infancia, reduciendo brechas de cobertura y mejorando la focalización

1

2

Page 3: Dirección de Primera Infancia Proceso de Tránsito y Ampliación 2013 - 2014.

Tránsito y ampliación 2013

Cómo lo vamos a lograr…Tres procesos:

Tránsito de Modalidades Tradicionales a Modalidades Integrales. 155 mil cupos

1

2 Ampliación de cobertura para 69 mil Cupos

3Culminar el tránsito de cupos PAIPI al ICBF: Contratar directamente 86 mil Cupos FONADE y 33 mil de ICETEX.

Page 4: Dirección de Primera Infancia Proceso de Tránsito y Ampliación 2013 - 2014.

Tránsito y ampliación 2013

Metas

Composición de la atención

Page 5: Dirección de Primera Infancia Proceso de Tránsito y Ampliación 2013 - 2014.

Tránsito y ampliación 2013

Insumos enviados desde el nivel nacional

Matriz regionales tránsito y ampliación.

Propuesta inicial de distribución cupos por municipio

Techos por regionalUniverso PAIPI

(Fonade-ICETEX)

Orientaciones generales para el análisis y depuración de la propuesta

Acta soporte sesiones de trabajo con administraciones municipales

Page 6: Dirección de Primera Infancia Proceso de Tránsito y Ampliación 2013 - 2014.

Tránsito y ampliación 2013

Insumos enviados desde el nivel nacionalTRÁNSITO:1 Distribución de cupos a transitar por municipio 2. Semáforo de esfuerzo en tránsito 2012 (indicativo).

AMPLIACIÓN:1. Cupos de ampliación por municipio según criterios de distribución.

Page 7: Dirección de Primera Infancia Proceso de Tránsito y Ampliación 2013 - 2014.

Tránsito y ampliación 2013

Para calcular niveles de cobertura: Total cupos atendidos en 2012 (incluye PAIPI, OIM,

CDN, etc.) y excluye DIA Universo SISBEN 0 a 5 años (nuevos puntos de corte)Población indígena 0-5 años. (Fuente: Más Familias en

38 municipios y proyecciones DANE, 2012)Población DANE 0-5 años (cobertura SISBEN >70 y

cobertura DANE <30)

Para estimar vulnerabilidad:Índice de Pobreza Multidimensional (IPM >25)Planes especiales: nutrición, consolidación, fronteras,

Page 8: Dirección de Primera Infancia Proceso de Tránsito y Ampliación 2013 - 2014.

Tránsito y ampliación 2013

Ejemplo: municipio con cobertura SISBEN de más del 70%, pero cobertura DANE inferior al promedio (36%), y su IPM menor a 25, recibirá ampliación de 1.85%

Page 9: Dirección de Primera Infancia Proceso de Tránsito y Ampliación 2013 - 2014.

Tránsito y ampliación 2013

Consideraciones generales para adelantar el ejercicio:

Estimar con las ET necesidades reales de atención y cobertura Identificar infraestructuras disponibles, capacidad y condiciones Identificar el tipo de servicio requerido (análisis situacional) Identificar aportes de cofinanciación de ET, privados y EAS Identificar acuerdos de operación para nuevas infraestructuras Estimar capacidad Administrativa y de Gestión real de las EAS para

asignación de cupos Concertar proceso transito con EAS, agentes educativos y familias

Page 10: Dirección de Primera Infancia Proceso de Tránsito y Ampliación 2013 - 2014.

Tránsito y ampliación 2013

Puntos claves para la programación del tránsito:

Sensibilización para contrarrestar impacto de salario mínimo a Madres Comunitarias.

Capitalizar infraestructuras disponibles para el tránsito Priorizar tránsito de HCB agrupados. La meta es el 100% en modalidad

institucional. Priorizar tránsito de UDS a CDI(S) con menos de 100 cupos -sostenibilidad. En el caso de los HCB FAMI, todo tránsito deberá estar asociado ampliación

de cobertura. (de 26 beneficiarios a 50 por equipo docente). Nuevas infraestructuras, que se entreguen a sept 30, priorizar tránsito de las

UDS necesarias (cercanía geográfica). Min 80% tránsito y Max 20% ampliación.

NO se programarán tránsitos de Hogares Infantiles ni de Lactantes y Preescolares (ver excepciones)

Se prioriza continuidad de Entidades Administradoras del Servicio actuales

Page 11: Dirección de Primera Infancia Proceso de Tránsito y Ampliación 2013 - 2014.

NO se programarán tránsitos de HI ni Lactantes EXCEPTO :

• Se garantiza el tránsito al HI, de los niños, niñas y agentes educativos de por lo menos 3 HCB;

• Por lo menos el 70% de los beneficiarios actuales cumplan los criterios de focalización definidos en las Directrices de Focalización 2013

• Se haya realizado en conjunto con la EAS el análisis de sostenibilidad financiera

• El Hogar Infantil no cuente con pasivo prestacional.ESTOS TRÁNSITOS DEBERAN SER VALIDADOS POR EL NIVEL

NACIONAL

Tránsito y ampliación 2013

Page 12: Dirección de Primera Infancia Proceso de Tránsito y Ampliación 2013 - 2014.

Tránsito y ampliación 2013

Puntos claves para la programación de la ampliación:

Descontar de la meta las inflexibilidades (APP, Contratos Plan, nuevas infraestructuras y ampliación asociada a tránsito)

Priorizar la vinculación de niños y niñas del Programa DIA, niños Unidos (articulación ANSPE) y victimas de desplazamiento (articulación Unidad Victimas).

Descontar del techo las ampliaciones asociadas a tránsitos (Fami, nuevas infraestructuras y puntos de equilibrio)

Toda ampliación de cobertura deberá respetar los criterios de focalización establecidos en las Directrices de Focalización 2013.

Los cupos propuestos podrán ser redistribuidos entre municipios y CZ según necesidad real respetando los techos regionales

Page 13: Dirección de Primera Infancia Proceso de Tránsito y Ampliación 2013 - 2014.

Tránsito y ampliación 2013

Contratación cupos PAIPI bajo nuevas modalidades ICBF

Aun hay 118.865 cupos (institucionales y familiares) que deben ser contratados desde las regionales mediante contrato de aporte con entidades sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad.

Estimar necesidad real de estos cupos (focalización) con el apoyo de las ET *tener en cuenta madres gestantes y lactantes atendidas.

Evaluación de Prestadores 2013 (alcaldías, delegados ET certificadas, regionales, zonales) e información interventoría.

Page 14: Dirección de Primera Infancia Proceso de Tránsito y Ampliación 2013 - 2014.

Tránsito y ampliación 2013

1. Mesas de trabajo con ET (nivel departamental y los CZ en el municipal) para:• Conciliar coberturas y población a atender.• Identificar infraestructuras disponibles.• Georeferenciar necesidad de servicio y definir modalidades.

2. Revisión de concurrencias y cupos no utilizados 3. Concertación con EAS, agentes educativos y familias (documentadas)2. Matriz ajustada de focalización con criterios territoriales (11 junio)3. Una vez aprobadas las Vigencias Futuras, distribución de techos y

traslados para la contratación. 4. Iniciar la convocatoria del Registro Nacional de Oferentes. 7 de Junio.5. Adelantar el proceso de contratación.

5. Qué sigue ahora?

Page 15: Dirección de Primera Infancia Proceso de Tránsito y Ampliación 2013 - 2014.

Tránsito y ampliación 2013

1. Para la transición de modalidades del ICBF se dará prioridad a las EAS actuales. En caso de no ser idónea aplicar instructivo de contratación para solicitud de cambio de prestador. (valoración de capacidad e Idoneidad de la EAS actual, actas de acuerdo con actores).

2. Para los cupos PAIPI (FONADE e ICETEX) se contratará directamente cuando haya continuidad del prestador (SAL), en caso de requerir cambio, se utilizará el Registro nacional de Oferentes.

3. Para la ampliación de cobertura no asociado a tránsito se utilizará el Registro Nacional de Oferentes.

El registro es nacional, pero los procesos de selección y contratación seguirán siendo competencia regional/zonal.

4. Como es el proceso contractual?

Page 16: Dirección de Primera Infancia Proceso de Tránsito y Ampliación 2013 - 2014.

Tránsito y ampliación 2013

1. El RNO es un mecanismo para determinar la idoneidad de una EAS.

1. Considera requisitos jurídicos, financieros y administrativos2. Considera la capacidad y la experiencia en un territorio y

modalidad de atención3. Recoge la oferta de cupos y modalidades del oferente4. Es un Registro totalmente en línea y gratuita de alcance nacional,

con una valoración de criterios unificada y semiautomatica.

Publicación y divulgación del proceso: 5 de junioHabilitación del registro: 15 de junioPublicación de resultados: 27 de julio

Registro Nacional de Oferentes

Page 17: Dirección de Primera Infancia Proceso de Tránsito y Ampliación 2013 - 2014.

Anticipar la Meta 2014

Para esto se requiere contratar la atención 2014 en noviembre 2013 bajo el mismo esquema de contratación de vigencias futuras de 2012 (preparación y alistamiento en 2013, e inicio atención enero 2014)

1. Estaba previsto lograr la meta del cuatrienio en el primer semestre de 2014.

2. Es necesario tener un plan para minimizar los efectos de la posible Ley de Garantías

3. Garantizar el inicio a tiempo de la atención en el 2014

Page 18: Dirección de Primera Infancia Proceso de Tránsito y Ampliación 2013 - 2014.

Cronograma actividades

ACTIVIDADPLAZO

MAXPROGRAMACIÓN DE AMPLIACION Y TRANSITO MODALIDADES ICBF Enviar al nivel nacional la programación de transito y ampliación final 11/06Terminación anticipada o reducción de contratos de las UDS a transitar 31/07PROCESO PROGRAMACIÓN TRANSITO DE PAIPI Envío y cargue de la evaluacion de las EAS a la sede nacional 17/06GESTION PRESUPUESTAL Análisis saldos sin ejecutar y recursos sin comprometer del 101 (Modalidades Integrales) 11/06Solicitud liberación de saldos del 102 de recursos sin comprometer (modalidades tradicionales). 11/06Establecer saldos no ejecutados en contratos de VF CDI- FAMILIAR 24/06Regionalización techos VF y traslados presupuestales para la contratación 5/07Proceso de solicitud de liberación de saldos del 102 de los contratos de UDS que transitaran en Julio-Agosto 15/08

Page 19: Dirección de Primera Infancia Proceso de Tránsito y Ampliación 2013 - 2014.

Cronograma actividades

ACTIVIDADPLAZO

MAXPROCESO PRECONTRACTUAL Y CONTRACTUAL Tránsito ICBF, continuidad PAIPI y acuerdos previos de operación. 1 a 30/06

Ampliación, cambio de operador PAIPI 27/07 a 17/08

INICIO DE ATENCIÓN tránsito ICBF, continuidad PAIPI y acuerdos previos de operación. 01/08Ampliación, cambio de operador PAIPI 20/08